Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN –TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

INFORME DE PRÁCTICA N° 01
TÍTULO:

LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS

INTEGRANTES:
Montenegro Tello, Jimena Yurneth
Huamán Acosta, Alisson Ariana
Gonzales Córdova, Juliana Mishel
Flores Reyna Zaira Masiel
Perez Astochado Jose Julinio

CICLO: III

TARAPOTO - PERÚ
2021
ÍNDICE

1.LEVANTAMIENTOS LONGITUDINALES O DECARRETERAS .................... 4


1.1. Levantamientos de tipo general (lotes y parcelas) .............................................. 4
1.2. Levantamiento longitudinal o de vías de comunicación...................................... 5
1.3. Métodos utilizados en planimetría ..................................................................... 6
2. LEVANTAMIENTO HIDROGRÁFICO ............................................................. 9
2.1 Planificación Del Levantamiento Hidrográfico ................................................... 9
2.1.1 Levantamiento............................................................................................ 9
2.1.2 Evaluación de una tarea de levantamiento.................................................. 10
2.2.3 Control Horizontal .................................................................................... 11
2.2.4 Control Vertical........................................................................................ 11
2.2.5 Corrientes de mareas................................................................................. 12
2.2.6 Sondaje .................................................................................................... 12
2.2.7 Muestras del fondo marino........................................................................ 13
2.2.8 Delineación de línea costera...................................................................... 13
2.2.9 Colección y revisión de los datos............................................................... 14
2.2.10 Requerimientos de presentación de los datos ............................................ 15
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO AGRARIO .......................................... 18
3.1 Procedimiento De Un Levantamiento Agrario .................................................. 18
3.2 Equipos Topográficos...................................................................................... 18
3.3. Métodos Para Levantamiento Topográficos..................................................... 18
3.3.1. Polígono fundamental .............................................................................. 18
3.3.2 Levantamiento Planimétrico...................................................................... 20
3.4 Metodología.................................................................................................... 22
3.5 Características de clima y suelos de la zona ...................................................... 23
4. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO FORESTAL ....................................... 24
4.1 Proceso Del Levantamiento Topográfico Forestal............................................ 24
4.1.1. Equipos y materiales: ........................................................................... 24
4.2 Procedimiento De Levantamiento Topográfico Forestal.................................... 24
4.2.1. Registro de campo ................................................................................... 24
4.2.2. Medición de distancias horizontal............................................................. 25
4.2.3. Método de la Cinta .............................................................................. 25
4.2.4 Estimación y Mapeo de Área con Cinta y Brújula ...................................... 26
4.2.5 Medición de Distancias Verticales ............................................................... 26
4.2.6 Poligonales............................................................................................... 28
4.2.7 Métodos para el Trazado de Poligonales (Anderson y Mikhail, 1988) ......... 28
5. LEVANTAMIENTO DE MINAS....................................................................... 30
5.1 Partes de las obras mineras ............................................................................ 30
5.2 Clasificación de los registros mineros ........................................................... 31
5.3 Planos preliminares .................................................................................... 32
5.4 Nociones de minería subterránea..................................................................... 33
5.5 Instrumentos usados en topografía de minas ..................................................... 34
6. LEVANTAMIENTO CATASTRAL .................................................................. 36
6.1 Lista de equipo e insumos para el trabajo de campo .......................................... 37
6.2 Ejecución del levantamiento ............................................................................ 38
6.2.2 Delineación predial................................................................................... 38
6.2.3 Mapa manzanero ...................................................................................... 38
7. LEVANTAMIENTO URBANO ........................................................................ 43
7.1 Aspectos a tener en cuenta al realizar un levantamiento urbano:........................ 43
7.2 Materiales o herramientas para realizar este tipo de levantamiento: ................... 43
7.3 Procedimiento En Campo ................................................................................ 44
7.3.1 Reconocimiento del terreno....................................................................... 44
7.3.2 Fijación de vértices o puntos ..................................................................... 44
7.3.3 Levantamiento planimétrico de la poligonal principal. .............................. 44
7.3.4 Nivelación principal ................................................................................. 46
7.3.5 Elaboración Del P lano Topográfico .......................................................... 46
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
PLANIMÉTRICOS Y ALTIMÉTRICOS

1.LEVANTAMIENTOS LONGITUDINALES O DECARRETERAS

Clases de Levantamientos de topografía plana

De acuerdo con la finalidad de los trabajos topográficos existen varios tipos de


levantamientos, que aunque aplican los mismos principios, cada uno de ellos tiene
procedimientos específicos para facilitar el cumplimiento de las exigencias y
requerimientos propios. Entre los levantamientos más corrientemente utilizados están los
siguientes:

1.1. Levantamientos de tipo general (lotes y parcelas)

Estos levantamientos tienen por objeto marcar o localizar linderos, medianías o límites
de propiedades, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales ligando
con levantamientos anteriores o proyectar obras y construcciones. Las principales
operaciones son:

● Definición de itinerario y medición de poligonales por los linderos existentes para


hallar su longitud y orientación o dirección.
● Replanteo de linderos desaparecidos partiendo de datos anteriores sobre longitud
y orientación valiéndose de toda la información posible y disponible.
● División de fincas en parcelas de forma y características determinadas, operación
que se conoce con el nombre de particiones.
● Amojonamiento de linderos para garantizar su posición y permanencia.
● Referencia de mojones, ligados posicionalmente a señales permanentes en el
terreno.
● Cálculo de áreas, distancias y direcciones, que es en esencia los resultados de los
trabajos de agrimensura.
● Representación gráfica del levantamiento mediante la confección o dibujo de
planos.
● Soporte de las actas de los deslindes practicados.
1.2. Levantamiento longitudinal o de vías de comunicación

Son los levantamientos que sirven para estudiar y construir vías de transporte o
comunicaciones como carreteras, vías férreas, canales, líneas de transmisión, acueductos,
etc. Las operaciones son las siguientes:

● Levantamiento topográfico de la franja donde va a quedar emplazada la obra tanto


en planta como en elevación (planimetría y altimetría simultáneas).

● Diseño en planta del eje de la vía según las especificaciones de diseño geométrico
dadas para el tipo de obra.

● Localización del eje de la obra diseñado mediante la colocación de estacas a cortos


intervalos de unas a otras, generalmente a distancias fijas de 5, 10 o 20 metros.

● Nivelación del eje destacado o abscisado, mediante itinerarios de nivelación para


determinar el perfil del terreno a lo largo del eje diseñado y localizado.

● Dibujo del perfil y anotación de las pendientes longitudinales

● Determinación de secciones o perfiles transversales de la obra y la ubicación de


los puntos de chaflanes respectivos.

● Cálculo de volúmenes (cubicación) y programación de las labores de explanación


o de movimientos de tierras (diagramas de masas), para la optimización de cortes
y rellenos hasta alcanzar la línea de subrasante de la vía.

Trazado y localización de las obras respecto al eje, tales como puentes, desagües,
alcantarillas, drenajes, filtros, muros de contención, etc.

● Localización y señalamiento de los derechos de vía ó zonas legales de paso a lo


largo del eje de la obra.
1.3. Métodos utilizados en planimetría

En planimetría existen cuatro métodos principales. Es posible determinar la posición de


un punto sobre un plano horizontal:

A partir de un solo punto conocido, por levantamiento de poligonales, un método que


consiste en medir distancias horizontales y azimut a lo largo de una línea quebrada; a
partir de un solo punto conocido, por proyección radial, un método que consiste en medir
distancias horizontales y azimut, o ángulos horizontales; a partir de una línea conocida,
por offset, un método que consiste en medir distancias horizontales y trazar
perpendiculares; a partir de dos puntos conocidos por triangulación y/o intersección,
métodos que consisten en medir distancias horizontales y azimut, o ángulos horizontales.

Figura 1. Poligonal Abierta

Figura 2. Levantamiento Radial


Cuadro 1.

Secci Método Elementos Aplicabilidad Comentarios


ón básicos

1 Poligonal, Secciones Terreno plano Las secciones


abierta, transversales y o boscoso transversales
cerrada estaciones Perfiles pueden tener la
longitudinales misma
o cortes longitud, más
transversales de 25 m e
Poligonal con idealmente de
brújula, 40 a 100 m Es
prospección necesario hacer
rápida y comprobacione
detalles s por si se han
cometido
errores

2 Estaciones Estación de Pequeñas Todos los


radiales, observación parcelas de puntos deben
centrales y terreno Solo ser visibles y a
laterales para la ángulos de más
ubicación de de 15°
los puntos

3 Offset Línea de Levantamiento La línea de


encadenamient de detalles en encadenamient
o puntos o no debería
cercanos a la estar a más de
línea de 35 m de estos
encadenamient puntos
o
4 Triangulaci Línea de base Grandes A menudo en
ón parcelas de combinación
terreno. con
levantamiento
Terrenos por
ondulados y poligonales.
abiertos Requiere una
Lugares prospección
inaccesibles previa
detallada.
Mejor con
ángulos de
unos 60°

5 Plancheta, Levantamiento Los mapas se


poligonales, de detalles y hacen en el
radial, prospección mismo campo
triangulació Terreno Método muy
n abierto y buen útil cuando se
clima Líneas y adquiere
parcelas práctica
irregulares
Cuadro
2. LEVANTAMIENTO HIDROGRÁFICO
Un levantamiento hidrográfico podría referirse a varios otros tipos de investigaciones
subacuáticas que se realizan con el fin de obtener la información necesaria para la
construcción, desarrollo y mejoramiento de instalaciones portuarias y pesqueras; para
el proyecto de muelles y otras estructuras subacuáticas; para determinar la pérdida de
capacidad de lagos o presas debido a la acumulación de sedimentos, o para calcular la
cantidades de material dragado.

2.1 Planificación Del Levantamiento Hidrográfico


La planificación del levantamiento es un proceso complejo que requiere de mucha
atención a los detalles, un acercamiento flexible, buen manejo y una toma de decisiones
efectiva.

2.1.1 Levantamiento

La planeación detallada dentro de esa unidad de cómo conducir el levantamiento y la


entrega final de los datos a la Oficina Hidrográfica. La planificación del levantamiento,
por tanto, involucra un procedimiento coherente que consistirá en los siguientes pasos:

a. Requerimientos del levantamiento;


b. Preparación de una especificación del levantamiento hidrográfico (para incluir
una revisión de los datos existentes);
c. Envío a una unidad designada.;
d. Planificación del programa de esa unidad;
e. Evaluación de la tarea dentro de esa unidad;
f. Requerimientos de reconocimiento;
g. Ubicación de los recursos;
h. Planeación detallada del levantamiento;
i. Estimación del tiempo requerido;
j. Planificación final del programa y aprobación;
k. Relación con las autoridades externas;
l. Planificación de la administración;
m. Planificación diaria;
n. Planes para la recolección y revisión de datos;
o. Planes para entrega de los datos;
Las especificaciones finales del levantamiento se asignan a una unidad designada del
levantamiento que tiene la responsabilidad de los restantes requerimientos de
planificación.

2.1.2 Evaluación de una tarea de levantamiento

Antes de que pueda tener lugar una planificación detallada, el hidrógrafo debe tener bien
en claro el objetivo del estudio y quien será el usuario principal de la información. En
general, cada levantamiento debe cubrir las necesidades inmediatas del usuario así como
beneficiar a otros.

Los principales puntos de evaluación de la tarea son los siguientes:

a. Establecimiento del control geodésico;


b. Método de control posicional y calibración de ¨navaids¨ (ayuda de navegación);
c. Criterio de sondaje que incluya la política entrelíneas;
d. Categoría de búsqueda de sonar;
e. Datos y observaciones de mareas;
f. Naufragios y obstrucciones;
g. Muestras del fondo marino;
h. Observaciones oceanográficas;
i. Observaciones de las corrientes de mareas;
j. Observaciones geofísicas;
k. Línea costera y topografía;
l. Luces y boyas;
m. Direcciones de navegación y perspectivas;
n. Señales de radio;
o. Observaciones secundarias (fotografía vertical, distancias medidas, líneas líderes,
costa magnética, fenómenos naturales, etc.);
p. Observaciones de pasajes;
2.2.3 Control Horizontal

Los levantamientos más modernos usan formas de GPS para el control en tierra y flotante.
Se debe validar donde se utilice el DGPS para el control flotante. En emplazamientos
remotos en tierra, el punto de posicionamiento dentro de 20 cms debería alcanzarse dentro
de un plazo de 24 horas luego de la toma de los datos.

FIGURA. Esquema de trabajo para posicionamiento


con DGPS en tiempo real
2.2.4 Control Vertical

A continuación se presentan puntos de planificación que deben ser considerados:

a) Decida donde observar la altura de la marea si no está ordenado en las


especificaciones del levantamiento.
b) Decida el emplazamiento de las varas y medidores adicionales si se requiere y
planee el asentamiento y recuperación de los medidores costa afuera si es
apropiado. Asegúrese de que los sitios del medidor y vara no se secan en bajamar,
planee medidores y varas adicionales si esto no puede evitarse.
c) Decida como establecer mejor los gráficos de datos en el vara/medidor desde los
puntos de referencia existentes o desde la transferencia de datos u observación y
análisis. Planee conectar los datos recientemente establecidos a un sistema de
nivelación basado en tierra si es aplicable. C-13 419
d) Establezca la naturaleza de la marea y los rangos previstos, y el efecto que tendrá
en el campo de trabajo. Donde exista la posibilidad de que las varas o medidores
de mareas se sequen, deben planearse varas o medidores adicionales para permitir
que los datos de marea sean registrados a lo largo del sondeo.
e) Decida si se necesitarán ajustes co-mareas. Si existen, determine los factores de
mareas desde una tabla de mareas y del gráfico apropiado de la co-marea, o
producirlos localmente a partir de los mejores datos disponibles
2.2.5 Corrientes de mareas

Establezca el ritmo y dirección máxima prevista de una corriente de mareas dentro del
área de estudio. Determine los requerimientos para observaciones completas de corrientes
de mareas y cómo se pueden conducir observaciones online. Identifique aguas
turbulentas, remolinos y manantiales de agua fresca graficados y planee observarlos.

FIGURA. Corrección de profundidad debido al balanceo

2.2.6 Sondaje
Las siguientes consideraciones generales deben tomarse en cuenta cuando se realiza la
planificación inicial:
a) Planee la línea principal de espacio, dirección y velocidad de sondaje del estudio.
Para SBES, las líneas deben ser perpendiculares a la dirección general del
contorno, donde sea posible.
b) Planee la línea de cruce de dirección, normalmente en ángulos rectos al sonar
principal y la línea de dirección del sonido, y planifique operar esto desde el
comienzo del estudio como parte de una medida crucial de control de calidad.
c) Estime probables cambios temporales o espaciales en el régimen de la velocidad
del sonido y planee cobertura de investigación de la velocidad inicial del sonido.
d) Estime un presupuesto de error del sondaje y compárelo a la especificación del
levantamiento.
2.2.7 Muestras del fondo marino
Las muestras del fondo marino deben obtenerse como se requiere a través de toda el área
de sondeo. Vea el 4.2 de la Publicación S-44 de OHI. Las especificaciones del sondeo
podrían requerir la retención de un porcentaje de todas las muestras obtenidas. Las
concesiones de vencimiento deben hacerse para este requerimiento.

FIGURA. Ancho del haz del transductor

2.2.8 Delineación de línea costera


El requerimiento de hacer mapa de la línea costera y otra topografía se definirá en las
especificaciones del sondeo, identificar las áreas cubiertas adecuadamente y aquellas que
requieren de trabajo adicional. Donde no existan gráficas, mapas o fotos aéreas modernas,
todos los detalles de las líneas costeras y topográficas que serán usados por el navegante
deben fijarse en forma precisa.
El hidrógrafo debería intentar obtener copias de cualquier gráfico, mapas y datos
geodésicos modernos adicionales a los suministrados con las especificaciones del
levantamiento.

Los desplazamientos Paralelas crean líneas


paralelas a ambos lados
de la línea inicial.
Los desplazamientos Radiales
hacen pivotar la línea planificada alrededor
del punto introducido

Líneas inteligentes planificadas

2.2.9 Colección y revisión de los datos

En un levantamiento grande, es mejor completar un área en su totalidad antes de pasar a


la siguiente. Esto asegurará que se puedan presentar los datos completos si la unidad fuese
retirada del sondeo por alguna razón de fuerza mayor. Sería conveniente que distribuya
los escritos de las secciones y anexos separados del Informe del Levantamiento
individualmente. Todas las transcripciones y registros deben compilarse mientras
progresa el levantamiento y, si es posible, no dejarlo hasta después.

FOTOGRAFÍA.Posicionamiento geodésico de las estaciones de apoyo


2.2.10 Requerimientos de presentación de los datos
Los datos requeridos para ser presentados en la oficina Hidrográfica variarán
enormemente según la política nacional y los requerimientos. En general incluirán:
a. Datos batimétricos fijados en formato digital o gráfico (Fair Sheet)
b. Datos de rastreo de navegación en formato digital o gráfico
c. Datos del sonar fijados en formato digital o gráfico
d. Datos de la textura del fondo marino en formato digital o gráfico
e. Informe sobre el levantamiento

FOTOGRAFÍA Personal realizando trabajos de nivelación diferencial


FIGURA.Esquema de integración de equipos para levantamientos hidrográficos
FIGURA. Embarcación hidrográfica utilizada para los trabajos de campo
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO AGRARIO
La importancia de la Topografía en la Agricultura, se debe a que es un valioso auxiliar en
el mejoramiento, conservación y rehabilitación de los suelos, nivelación de tierras,
manejo del agua, problemas de salinidad, además en la medición de superficies, trazo de
Canales, Drenes, Regaderas, Surquerías, Etc.

3.1 Procedimiento De Un Levantamiento Agrario

1. Replantear datos de un piano en el campo y viceversa.


2. Localizar y marcar los límites de una propiedad.
3. Medir el área de una propiedad.
4. Subdividir terrenos en parcelas.
5. Medir áreas de parcelas.
6. Obtener información (elevaciones, distancias, curvas de nivel) para proyectos de
riego, drenaje y conservación de suelos.

3.2 Equipos Topográficos.

Existen equipos topográficos que permiten una fácil recolección y almacenamiento de


datos, algunos de los equipos son:

1) Medir distancias: Odómetro, contador, estaciones y distanciómetros.


2) Medir ángulos: Teodolito, tránsito y brújula.
3) Medir pendientes: Riel, basculante y nivel de emano.
4) Coordenadas geográficas: Receptores GPS-GLONAS doble frecuencia, GPS
5) (Sistema de Posicionamiento Global)

3.3. Métodos Para Levantamiento Topográficos

3.3.1. Polígono fundamental

Es la ubicación de una línea de referencia conformada por puntos conocidos que servirán
como control y posible replanteo del proyecto, la distancia intermedia medida
generalmente es de 20 metros para luego obtener secciones transversales.
. • Levantamiento Altimétrico

Conocido con el nombre de nivelación es un método por el cual se determina el relieve,


elevación o cota del terreno u obra de infraestructura que mediante la representación en
un plano se puede deducir la diferencia o desnivel entre los puntos observados. Se puede
desarrollar por diferentes procedimientos, por ejemplo: nivelación trigonométrica,
nivelación barométrica, nivelación geométrica simple o compuesta.
3.3.2 Levantamiento Planimétrico

Proyección de un plano horizontal los elementos de una poligonal como puntos, líneas
rectas, curvas, superficies, etc. Siendo los más utilizados los métodos de radiación,
intersección de visuales o por polígono.

● Método de levantamiento a cinta

Si bien este es un método muy rudimentario dentro del trabajo de topografía tiene gran
aplicación en lugares donde no se puede hacer uso de la tecnología moderna.

● Método de levantamiento por radiación

En este levantamiento cuando se utiliza equipo topográfico tradicional es de gran utilidad


para levantamiento de superficies pequeñas y zonas accidentadas, pero con la tecnología
actual se puede levantar terrenos de grandes extensiones haciendo uso de este método.
● Método de levantamiento por intersección de visuales

Este tipo de levantamiento es útil cuando el lugar a levantar no es accesible, pero se


dispone de un teodolito con el que se determina los ángulos y una cinta para trazar una
línea llamada base con lo obtenemos los datos necesarios para aplicar fórmulas
trigonométricas con las que determinamos las distancias de los puntos inaccesibles,
actualmente para solucionar estos problemas se usa equipo de tecnología moderna como
es la Estación Total.

● Método de levantamiento por poligonal

Cuando el lote a levantar es de gran extensión es necesario utilizar un método que permita
rodear el lindero formando un polígono alrededor del predio, en el cual se ubicará el
equipo topográfico en cada uno de los vértices, en la actualidad este tipo de levantamiento
se lo realiza con instrumentos de tipo mecánico o de tecnología de nueva generación,
como son el teodolito electrónico, estación total o el Georeferenciador.
● Método de levantamiento por poligonal con detalles

En este levantamiento se considera a los otros métodos como auxiliares puesto que para
levantar un terreno de gran extensión y que sus linderos no forman figura regular hay que
hacer uso de la cinta para tomar detalles, desde los vértices del polígono se debe medir
ángulos y distancias para darle la forma del lote y cuando hay puntos inaccesibles se
recurre a la intersección de visuales, pero este tipo de trabajo topográfico se simplifica
con el equipo de topografía llamado Georeferenciador.

● Diseño planimétrico en software

3.4 Metodología

La metodología utilizada en la actualización de los linderos y dimensiones de la Finca


consiste en un conjunto de trabajos y estudios topográficos para la correcta recopilación
de información del sector, este proceso está representado por las siguientes etapas:

● Primera reunión para planificar el desarrollo del trabajo.


● Reconocimiento preliminar mediante recorrido de campo.
● Trabajo de campo, obtención de datos (GPS, levantamiento topográfico)
● Trabajo de oficina (análisis, resumen, cálculo de datos, diseño y representación
gráfica en el plano)

3.5 Características de clima y suelos de la zona

● Altitud
● Topografía
● Textura de suelos
● Precipitación
● Temperatura humedad
4. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO FORESTAL

4.1 Proceso Del Levantamiento Topográfico Forestal

4.1.1. Equipos y materiales:

Para un levantamiento topográfico forestal se necesitan diferentes


materiales que estén en buenas condiciones para su uso:

● Brújula: Para el levantamiento de la parcela.


● Clinómetro: se utiliza para determinar el ángulo en grados sexagesimales, con
respecto a la vertical, de distintos objetos.
● Wincha
● Jalones: Para trazar los rumbos con la brújula.
● Libreta de campo: Para apuntar la información recolectada en el trabajo de
campo se usaron libretas de campo en la cual se hizo las divisiones respectivas

4.2 Procedimiento De Levantamiento Topográfico Forestal

4.2.1. Registro de campo

El registro adecuado de datos y anotaciones en una libreta de campo es uno de los aspectos
más importantes de un levantamiento topográfico.

Es por ello que el registro de información en dicha libreta tiene que estar regido por los
siguientes principios (Wirshing y Wirshing, 1987):

• Precisión. Un levantamiento con datos imprecisos no tiene sentido.

• Legibilidad. Las anotaciones y los datos ilegibles no tienen valor alguno.

• Integridad. Los datos nunca deben alterarse.

• Claridad. Un levantamiento con anotaciones desordenadas y omisiones es inaceptable.


4.2.2. Medición de distancias horizontal

Métodos de medición

● Pasos
● Cinta
● Odómetro
● Estadia
● Equipo electrónico
● Sistema de posición global

4.2.3. Método de la Cinta

La cinta es una herramienta muy utilizada en topografía para medir la distancia


entre dos puntos.

Aunque normalmente las distancias medidas que se reportan corresponden a


un plano horizontal, existen dos métodos para medir distancias con una cinta
(Wirshing y Wirshing, 1987; Schwab et al., 1996):

• Medición Horizontal La cinta se sostiene horizontalmente y se proyecta con


una plomada la graduación requerida en el terreno. Se debería evitar usar la
plomada a una altura mayor del cuello. En estos casos se deben medir
distancias menores que la longitud de la cinta.

• Medición en pendientes : La cinta se coloca sobre el terreno, respetando la


pendiente. El porcentaje o grado de la pendiente se mide con un nivel de mano
tipo Abney o con un clinómetro. La distancia horizontal se calcula con
relaciones trigonométricas. En casos que la pendiente sea mayor de 5%, se
deberían medir distancias menores que la longitud de la cinta. Errores
Comunes en Mediciones con Cinta (Wirshing y Wirshing, 1987; Schwab et al,
1996):

1. No leer o registrar los números de la cinta correctamente.


2. No colocar la cinta a plomo sobre un punto.
3. No tensar bien la cinta.
4. No alinear la cinta correctamente.
5. No ubicar el cero de la cinta correctamente.
6. Omitir una longitud de la cinta medida

4.2.4 Estimación y Mapeo de Área con Cinta y Brújula

• Método de Triangulación y Fórmulas de Herón:. La triangulación


consiste en trazar un número arbitrario de triángulos en el campo, que
aproximen la forma del lote al cual se le quiere determinar su área. Para
estimar el área del lote, se debe sumar las áreas de todos los triángulos que se
tracen. Para determinar el área de cada triángulo, se debe medir la longitud de
cada lado o cateto (distancia entre cada vértice) y se debe aplicar las siguientes
fórmulas de Herón:

Si con una brújula se puede medir el ángulo que hace uno de los lados de cualquier
triángulo con respecto al Norte, los rumbos de todas las líneas de la periferia del lote se
pueden estimar usando los ángulos internos de cada triángulo. Por consiguiente, se puede
dibujar o mapear el lote a escala.

4.2.5 Medición de Distancias Verticales

● Nivelación. La nivelación es el proceso de medir las elevaciones de varios puntos


con respecto a un punto inicial. La elevación de otros puntos se deriva de lecturas
hacia esos puntos (lectura hacia adelante, LD). Como se puede apreciar en la
siguiente figura, para el cálculo de las elevaciones se aplican las ecuaciones
presentadas a continuación:

4.2.6 Curvas de Nivel


• Hay varias características importantes de una curva de nivel:

1. Cada curva de nivel cierra en sí misma, ya sea dentro o fuera de los límites del
mapa o plano.
2. Las curvas de nivel nunca se cruzan entre sí.
3. Las magnitudes de las curvas de nivel deben espaciarse uniformemente.
4. Los espacios horizontales entre las curvas de nivel indican el tipo y grado de
pendiente.

MAPA DE CURVAS DE NIVEL DE UN LOTE AGRÍCOLA

Mapeo Manual

1. El procedimiento para calcular y dibujar a mano las curvas de nivel es el siguiente:


2. Dado un eje de coordenadas en X-Y, granear los puntos (X,Y) de una cuadrícula
imaginaria que se usó para recolectar los datos de campo, y escribir la elevación
(Z) que le corresponde a cada punto.
3. Seleccionar la magnitud de la curva de nivel que se va a dibujar.
4. Entre todos los puntos de la cuadrícula, identificar todas aquellas parejas de
puntos adyacentes en las que uno de ellos tenga una elevación mayor y el otro
tenga una elevación menor a la magnitud de la curva que se quiere dibujar.
5. Dependiendo de la escala que se utilizó en el gráfico (mapa), interpolar
linealmente y marcar para cada pareja de puntos identificados, la distancia con
respecto a uno de los puntos en mención, por donde pasa la curva de nivel. Este
proceso se puede visualizar como una regla de tres entre diferencias en elevación
y distancias horizontales.
6. Dibujar la curva de nivel siguiendo la ruta delineada por todas las distancias
marcadas en el mapa.

4.2.6 Poligonales

Una poligonal es una serie de líneas rectas que conectan puntos sucesivos (estaciones),
establecidos a lo largo de un levantamiento topográfico (Anderson y Mikhail, 1988). Las
longitudes de las líneas de una poligonal se miden directamente con cinta, estadía o
equipo electrónico. Los ángulos de las líneas se miden con un teodolito o tránsito. Hay
dos tipos de poligonales: abierta y cerrada (Anderson y Mikhail, 1988).

● Poligonal Abierta:Se origina en un punto de posición conocido (X1, Y1) y


termina en un punto de posición desconocido. No permite la revisión de errores o
equivocaciones en las distancias o direcciones.Para minimizar los errores, la
medición de distancias y ángulos debe ser repetida.
● Poligonal Cerrada Se origina en un punto de posición conocida (X1,Y1) y
termina en el mismo punto o en otro punto de posición conocida (Xn, Yn). Hay
dos tipos, poligonal de circuito (comienza y termina en el mismo punto de
posición conocida) y poligonal ligada en sus dos extremos (comienza en un punto
de posición conocida y termina en otro de posición conocida).

4.2.7 Métodos para el Trazado de Poligonales (Anderson y Mikhail, 1988)

1. Conservación de azimuts
2. Deflexiones
3. Ángulos interiores
4. Ángulos a la derecha
5. Brújula
6. Estadía 7 Plancheta
● Método de Conservación de Azimuts: La base de este método es que con el
establecimiento de un azimut, se fija la dirección de cualquier línea (Anderson y
Mikhail, 1988). La coordenada (Z) o elevación de cada estación se calcula de
manera similar a la discutida en la sección de Nivelación (1.6.1), excepto que hay
que incorporar.
4.2.9 .Métodos para el Cálculo de Área

● Método por Coordenadas: Está basado en principios geométricos y


trigonométricos . El procedimiento para calcular el área de un polígono definido
por un grupo de puntos con coordenadas (X,Y) conocidas, consiste en calcular la
mitad de la diferencia entre las sumatorias de productos en cruz X-Y y Y-X.
● Método de la Doble Distancia Meridiana (DDM): También está basado en
principios geométricos y trigonométricos. El procedimiento para calcular el área
de un polígono definido por un grupo de puntos con proyecciones (x,y) conocidas,
consiste en aplicar las siguientes reglas:
1. La DDM del primer lado es igual a la proyección en x de ese lado.
2. La DDM de cualquier otro lado es igual a la DDM del lado anterior, más
la proyección en x del lado anterior, más la proyección en x del mismo
lado.
3. La DDM del último lado es igual a la proyección en x del mismo lado.
5. LEVANTAMIENTO DE MINAS
El conjunto de técnicas, instrumentos y observaciones topográficas que se desarrollan en
ámbitos mineros tanto de exterior como de interior, que permiten llevar a cabo mediciones
con los siguientes objetivos:

● Representar todo lo existente en el territorio.


● Definir geométricamente el proyecto minero.
● Materializar en el territorio el proyecto minero.
● Valorar, controlar y explotar el proyecto minero.

5.1 Partes de las obras mineras

● Planimetría:

Si la definición de planímetro es aquel instrumento que sirve para medir áreas de


figuras planas. La planimetría se encarga de medir a estas áreas y representarlas
en planos.

La planimetría estudia los puntos de la superficie terrestre para proyectarlos sobre


un plano horizontal, llamado plano de referencia.
● Altimetría:

Parte de la topografía que trata de la medida de las alturas. Se encarga de estudiar


la distancia vertical entre dos puntos, o bien, la diferencia entre los puntos situados
en terreno y un plano horizontal arbitrario de comparación.

● Taquimetría:

Parte de la topografía que enseña a levantar planos con rapidez por medio del
taquímetro. Estudia la distancia vertical y horizontal entre puntos.

5.2 Clasificación de los registros mineros

La clasificación de los registros mineros se hace en función de los recursos


mineros que existan en el propio Registro Minero, los recursos mineros se
clasifican en:
SECCIÓN A. Escaso valor económico. Comercialización restringida. No exigen
más operación que: Arranque-Quebrantado-Calibrado.

SECCIÓN B. Aguas Minerales y Termales.

SECCIÓN C. Los no incluidos en los apartados anteriores salvo, los de la


sección D.

SECCIÓN D. Minerales y recursos de interés Energético.

5.3 Planos preliminares

Dentro de los estudios previos se estipula una exploración de las áreas de


afectación directa e indirecta del proyecto a realizar, así mismo como el
registro continuo y actualizado de las labores, cambios en el subsuelo y la
superficie. Los cuales se registran como los siguientes planos

- CARTOGRAFÍA DEL ÁREA

Esta cartografía capturará toda el área de influencia del proyecto donde se


identifiquen las zonas de afectación directa e indirecta de las actividades de
explotación o construcción del proyecto, se deben delimitar las estructuras
artificiales y accidentes naturales que se presenten y pueden ser identificados
gráficamente.

Esta cartografía se puede obtener con el empleo de imágenes de satélite, imágenes


aéreas, láser aéreo y la incorporación de diferentes técnicas cartográficas que
respondan a las condiciones y reglamentos locales que exigen su presentación a
escalas determinadas para su análisis.

- PLANO TOPOGRÁFICO GENERAL

Este se realiza a una escala menor, con un nivel de detalle acorde con las
necesidades y el tipo de intervención a realizar en el área. Contará con un registro
de curvas de nivel correspondiente al tipo de terreno que se vaya a penetrar, debe
ir ubicado espacialmente, referenciado a un sistema de coordenadas y con
delimitación de áreas de concesión y linderos. En la descripción de áreas de
concesión y linderos, se debe especificar el tipo de licencias y el destino de los
linderos del proyecto ya sean de naturaleza para reserva, extracción de minerales,
área rural o urbana. Se definirán las áreas de impacto del proyecto como accidentes
estructurales, infraestructura superficial, fuentes hídricas, zonas de reserva,
poblaciones y demás áreas intervenidas por este que sean de importancia. La
ubicación espacial de los puntos de control, apiques, pozos, zonas de acopio de
material, zonas de acceso, conexiones de servicios, campamentos y áreas de
depósito se deben señalar, con las especificaciones y convenciones que exija la
normatividad local, nacional o internacional.

5.4 Nociones de minería subterránea.

Aunque hayan sido estudiados en otras asignaturas, se incluye un breve


recordatorio de algunos conceptos básicos. La explotación correcta de una mina
subterránea requiere una red, cuidadosamente planificada, las cuales son:

- Pozos. Su finalidad suele ser la de conectar las instalaciones de superficie con el


subsuelo. Se utilizan para la extracción de mineral y estéril, transporte de personal
y maquinaria, ventilación, etc. Suelen ser verticales, aunque en algunos casos
pueden seguir la inclinación del cuerpo minera
- Galerías.Se utilizan para preparación de túneles, exploración, acceso de personal
y maquinaria a los tajos, transporte de mineral y estéril, etc. En ellas se instalan
las vías, transportes, conducciones, cables eléctricos, etc.
- Chimeneas y coladeros. Sirven como conexiones, verticales o inclinadas, entre
diferentes niveles de trabajo. Se perforan para permitir el transporte de mineral,
de personal, para ventilación o para facilitar las labores de preparación.
- Rampas.- Sirven para el acceso a las labores, sustituyendo o completando a los
pozos, y para comunicar entre sí diferentes niveles. Su pendiente es inferior al
15% para permitir el movimiento de la maquinaria minera autopropulsada.

5.5 Instrumentos usados en topografía de minas

● Medida de ángulos

Goniómetros Brújula Teod. Optico. Teod. Electrónico

● Medida de distancia

Cinta métrica Taquímetros Distancia Metros

● La medición compacta
Estación total GPS
6. LEVANTAMIENTO CATASTRAL
El levantamiento catastral incluye varias etapas, dependiendo del método utilizado
pueden cambiar de nombre. Pero, en general, todos tienen una secuencia que implica la
captura de datos en campo, su procesamiento en gabinete mediante programas
informáticos, y su validación posterior con la población.
● Delineación predial
● Llenado de ficha
● Digitalización de datos
● Actividades de cierre
. Para garantizar esta precisión en zonas urbanas se sugieren los siguientes métodos de
levantamiento directo:
● Levantamiento con estación total.
● Levantamiento con GPS y corrección diferencial.

Imagen 1 | Levantamiento con estación Imagen 2 | Levantamiento con GPS

Ambos métodos permiten delinear los bloques o manzanas por el contorno o en sus
vértices; pero siempre se requiere combinar el método con el uso de la cinta métrica para
medir internamente los predios.
Otros métodos utilizados para delineación urbana van desde la medición con cinta métrica
y brújula (bajo costo y precisión) hasta la fotointerpretación (alto costo y baja precisión
para fines urbanos).

Para el llenado de la ficha se aplica siempre la visita en campo predio por predio,
recogiendo las características necesarias que determinan su valor y posesión. Un técnico
evaluador podría levantar alrededor de seis fichas catastrales diariamente incluyendo los
cálculos de gabinete.

Imagen 3 | llenado de ficha catastral

6.1 Lista de equipo e insumos para el trabajo de campo


Los equipos indicados a continuación son un ejemplo de requerimientos para un
levantamiento masivo (véase Manual de Cuidado de Equipos).
● Equipo topográfico (estación total o GPS con corrección diferencial).
● Cinta métrica de 30 m.
● Brújulas.
● Libretas de campo.
● Fichas catastrales urbanas prenumeradas.
● Escalímetros.
● Tableros
● . Calculadoras científicas.
● Juegos de escuadras.
● Mochilas.
Lista de equipo e insumos para el trabajo de gabinete
● Computadora personal.
● Hojas cartográficas, imágenes aéreas o satelitales de la zona en formato
digital, mapas de naturaleza jurídica de la tierra.
● Software CAD para mapeo.
● Impresora (con capacidad para papel tabloide preferiblemente).
● Papel carta y tabloide.
● Folders o carpetas tamaño legal u oficio.
● Catálogo de valores vigentes.
● Manual de delineación y evaluación urbana de la Dirección General de
Catastro y Geografía (DGCG).

6.2 Ejecución del levantamiento


La medición y evaluación masiva de propiedades implica, para el departamento de
catastro, manejar apropiadamente las actividades y productos en cada etapa, lo cual
demanda habilidades técnicas específicas y gestión del avance del proyecto. Este capítulo
presenta información básica para la ejecución de cada uno de los procesos y las mejores
prácticas para mantener un estándar de calidad en la ficha y en el mapa.
6.2.2 Delineación predial
Este es el nombre con el que se conoce a la mensura de predios por medios directos o
indirectos; se realiza en 2 etapas no necesariamente secuenciales: la delineación de los
bloques (mapa manzanero) y la delineación de los predios (mapa predial), que se pueden
realizar en forma paralela si los recursos lo permiten.

6.2.3 Mapa manzanero


Mediante este mapa se obtienen las características físicas que permiten reconstruir las
manzanas gráficamente en el mapa. No requiere el ingreso de los técnicos a los predios,
y su ejecución o levantamiento conlleva dificultades menores.
A. Levantamiento con estación total (figura 1)
La estación total es un equipo electrónico parecido a un teodolito, pero con capacidad de
obtener información con alta precisión. Existen diferentes modelos, pero todos permiten
la descarga de datos en forma digital. Lo anterior simplifica la elaboración de mapas y,
en combinación con un GPS, produce información georeferenciada (para mayor
información, en la sección de anexos se incluye una guía de uso de estación total). El
objetivo es hacer observaciones a cada vértice del frente de los lotes que colindan con la
calle y marcar las divisiones entre los lotes.
El procedimiento simplificado es el siguiente:
● Obtenga con GPS las coordenadas precisas de dos puntos de control (BS y P1 en
la figura 1). Esto para lograr un levantamiento georeferenciado.

● El aparato se ubica en P1 y continúa desplazándose por el eje central de la calle


(P2, P3, etc. ); desde cada ubicación se toman observaciones al frente de cada lote,
de tal forma que se pueda delinear la forma correcta de las manzanas y,
simultáneamente, se dibuja un croquis en una libreta de campo parecido al que se
muestra en la figura

● Los datos se descargan en una computadora por medio de un software de interfaz,


y el técnico responsable puede digitalizar el mapa según el croquis de campo. En
la figura 1, BS representa el punto de control de referencia (Back Sight). P1
representa el punto de control topográfico donde se ubica el aparato, y se toman
la mayor cantidad de observaciones posibles desde esa ubicación (líneas rojas)
incluyendo el P2, que será el nuevo punto de control dónde se moverá el aparato
y así sucesivamente.

Figura 1 | Levantamiento con estación total

B. Levantamiento con GPS y corrección diferencial


El objetivo es marcar tantos puntos de buena calidad topográfica que permitan la
posterior digitalización de la geometría de los bloques, se requiere la aplicación de
técnicas de corrección diferencial para minimizar los errores típicos del sistema GPS.
Coloque y habilite la base en un lugar seguro y despejado, debe permanecer operando
durante el tiempo que tome realizar el levantamiento.
1. Desplácese con el rover tomando observaciones en cada vértice del bloque,
considéralo como un solo predio. Para alcanzar las mejores precisiones, tome en
cuenta las recomendaciones del fabricante o de la guía práctica elaborada para
éstos fines.
2. Realice simultáneamente al levantamiento un croquis mostrando la geometría de
los bloques y los puntos marcados con GPS, con su numeración respectiva
(imagen 05).
3. Los datos se descargan a una computadora mediante un software de interfaz para
su digitalización conforme al croquis de campo.

Puntos de amarre o control:


Se marcan puntos sobre el eje central de la calle, y se realizan amarres con cinta métrica
y brújula para reconstruir la geometría de los bloques.
1. Coloque y habilite la base en un lugar seguro y despejado, debe permanecer
operando durante el tiempo que tome realizar el levantamiento.
2. Haga marcas perdurables en puntos de control estratégico sobre el eje de la calle,
generalmente en cruces de calles o en puntos intermedios, donde existan quiebres
importantes; y obtenga las coordenadas precisas de cada punto con GPS.
3. Utilice la cinta métrica y brújula para realizar amarres con triangulación de
distancias y rumbos hacia los vértices de los bloques.
4. Elabore de forma simultánea al levantamiento un croquis que muestre la
geometría de los bloques, los puntos de control marcados con GPS con su
numeración respectiva y los amarres realizados.
5. Los datos se descargan en una computadora mediante un software de interfaz para
su digitalización conforme al croquis de campo.

Imagen. Al medir, sostenga la cinta en forma horizontal y no sobrepase los 20 metros en cada medición .
Mapa predial
Para delinear los predios se requiere el uso de cinta métrica para tomar la medida de cada
lindero. La elaboración de este mapa tiene dificultades como tener que ingresar a todos
los predios (con la anuencia del propietario). Además, las construcciones y la vegetación
obstaculizan las mediciones. Se requiere la habilidad y capacidad de los técnicos para
resolver estos problemas en campo y cumplir con las metas de producción. El
procedimiento se puede definir de la siguiente manera:
1. Con la participación de dos técnicos se extiende la cinta métrica sobre cada
lindero del predio internamente y se define su longitud
2. Realice amarres mediante triangulación o rumbo en puntos estratégicos que
faciliten al técnico la digitalización del mismo.
3. Dibuje un croquis de cada medición hecha mostrando la correcta geometría de los
predios; si es posible.
4. Anote en el croquis la ubicación de referencias importantes como iglesias,
escuelas, negocios, etc. Éstas son útiles para la elaboración del mapa de
equipamiento social y de comercio.

La ficha catastral urbana


La ficha catastral es la boleta que contiene los datos alfanuméricos del levantamiento.
Existen diferentes versiones, pero para propósitos municipales ha sido aplicada con
buenos resultados la ficha validada por la Dirección Ejecutiva de Catastro (DEC), y que
ahora es la Dirección General de Catastro y Geografía (DGCG), perteneciente al Instituto
de la Propiedad.

Reportes de campo
La manera más sencilla de realizar reportes es utilizar formatos estándares que se
alimentan periódicamente con los datos de campo. Se requieren dos formatos diferentes
para atender sus finalidades.
Zonificación catastral
Zonificación es el procedimiento por medio del cual se agrupan los predios con base en
criterios; su finalidad es facilitar la administración de datos antes, durante y después del
levantamiento. Existen varios de ellos, pero los mencionados a continuación son los que
se utilizan en Honduras, generalmente se aplican para la definición de claves catastrales:
● Cuadrantes a escala: es un tipo de zonificación que tiene como objetivo
final la división del territorio en segmentos, que puedan imprimirse en
planos bajo una misma escala
● Sectores: este tipo de zonificación se impulsa bajo la influencia de la
tecnología en el catastro; consiste en definir el sector, delimitado por una
cantidad de parcelas que caben dentro de un marco imaginario de tamaño
similar.

IMAGEN.Zonificación de predios por sector


Vectorización de mapas
Esta actividad consiste en realizar el mapeo digital de los croquis prediales y manzaneros
de campo, con el objeto de representar fielmente sus dimensiones y geometría. Se puede
dividir en cuatro procesos:
● Malla catastral
● Vectorización de mapa manzanero
● Vectorización de mapa predial
● Elaboración de mapas finales 1:1,000 y 1:10,000

Acta de entrega
● Utilice el formato de Acta de entrega (véase anexos) para describir el producto
obtenido del proceso y algunas observaciones importantes.
7. LEVANTAMIENTO URBANO
El levantamiento urbano o levantamiento de planos, es realizado en propiedades
pertenecientes a municipios, siendo requerida una mayor precisión en la medición. Lo
más importante es certificar gráficamente qué superficie tiene un solar o una parcela, y
medir y plasmar en el plano todos los elementos existentes.

7.1 Aspectos a tener en cuenta al realizar un levantamiento urbano:


● Es necesario contar al menos con dos puntos de control, que tengan coordenadas
geográficas establecidas, para poder llevar a cabo el servicio en el terreno.
● Por ninguna razón el área de levantamiento urbano de una municipalidad podrá
pasar los límites de su jurisdicción.
● Si existe un catastro urbano elaborado con anterioridad, será obligatoria su
utilización a modo de consulta o referencia y se validará con el nuevo
levantamiento. Para su uso habrá que hacer un previo control de calidad de la
información existente para comprobar su validez.

7.2 Materiales o herramientas para realizar este tipo de levantamiento:


Los equipos usuales con los cuales se lleva a cabo el presente servicio son la Estación
Total, el Nivel, los prismas y la wincha. Es necesario indicar que los sistemas de
comunicación, como son las radios, son importantes para mantener una comunicación
fluída entre el operador de la Estación Total y los primeros, y así obtener un mejor
producto.

Estacion Total: Wincha:


Nivel: Prisma:

7.3 Procedimiento En Campo

7.3.1 Reconocimiento del terreno


Es recomendable que este procedimiento se realice de preferencia en las primeras horas
del día, para poder abarcar la mayor cantidad de área con luz de día y apoyándose con el
equipo de topografía más simple, “la brújula, balizas y cinta métrica”. Para realizar una
poligonal sencilla, pero que nos servirá para tener una referencia de puntos y poligonales
sobre cuales se trabajara.

7.3.2 Fijación de vértices o puntos


La fijación de vértices en el terreno, consiste en localizar puntos estratégicos, para
determinar los linderos y calles intermedias en la poligonal. Los puntos localizados se
determinaron por medio de estacas enterradas en el terreno, pintadas en la parte superior
de rojo y con una tachuela en el centro o bien corcholatas atravesadas por clavos, los
cuales serán pintados de rojo en la cabeza, en conjunto con testigos que nos proporcionan
información a manera de localizar con facilidad los vértices, ya que en un medio donde
la vegetación es densa, su localización puede complicarse.

7.3.3 Levantamiento planimétrico de la poligonal principal.


El objetivo de este levantamiento es el de proporcionar un sistema de coordenadas X-Y
convenientemente distribuido en la zona de estudio para apoyar la ubicación precisa.
● Procedimiento de uso de la estación:Colocar el instrumento sobre el primer
vértice (Figura 5.1). (Se recomienda que la memoria de la libreta electrónica se
encuentre vacía, y así evitar confusiones con los datos de trabajos anteriores).

● Concluida la nivelación se procede a establecer las coordenadas de arranque (en


este caso de manera arbitraria), teniendo en cuenta que se deberán de tener 2
vértices con coordenadas establecidas (ya conocidas).
● Teniendo los valores de estas dos coordenadas, ahora necesitamos ingresarlas a
nuestra libreta electrónica mediante el programa 43 (Ingresar coordenadas)
● Nuestro siguiente paso consiste en tomar las coordenadas de los puntos que
necesitemos obtener. Para ello, basta ingresar al programa 30 (Medición de
coordenadas), el ejecutar este comando, a la estación habrá que ingresar datos ya
conocidos, así como parámetros básicos con los cuales realizará estas mediciones.

● Establecida esta línea, automáticamente la estación mostrará en la pantalla qué


punto es el que mediremos, para lo cual habrá que asignar la nomenclatura
correspondiente, paso seguido, apuntaremos hacia prisma que estará colocado
sobre el punto a medir (que puede ser un vértice o una radiación)
7.3.4 Nivelación principal
1) Se elige el BN1 (Banco de Nivel 1) en un lugar firme, seguro y que sea de fácil
acceso. Se le asigna una cota por medio de la carta topográfica de la zona.
2) Utilizando el nivel automático y dos estadales se nivela el vértice 1 de la poligonal
principal.

7.3.5 Elaboración Del Plano Topográfico


De acuerdo con la extensión del trabajo realizado, y con el objetivo de que el plano sea
realmente útil y con el mayor detalle posible, se preferirán escalas grandes o la que más
se ajuste a nuestras necesidades.

● La cuadrícula Y-X se elige de acuerdo con los datos de la poligonal principal,


respetando en todo los principios básicos de la topografía para el dibujo
topográfico:
● La cuadrícula debe ser invariablemente de 10 x 10 centímetros Los rótulos de
coordenadas deben ser múltiplos de la escala.
Al dibujo obtenido de la estación total, se asignan las cotas previamente calculadas
de cada uno de los vértices de todas las poligonales; posteriormente dibujar las
curvas de nivel, y los datos mínimos necesarios, obteniendo así el producto final
que es el plano topográfico. De esta manera dar por concluido el trabajo,
demostrando la facilidad y rapidez para desarrollar el trabajo en gabinete

También podría gustarte