Está en la página 1de 8

EJERCICIO DE TABLAS DE FRECUENCIAS, MEDIDAS DE TENDEN

Nombre NIEVE JANETH BERMUDEZ PACHECO


Programa PSICOLOGÍA
nivel II
Asignatura ESTADISTICA

Chocó decide realizar una investigación con los estudiantes de psicología con el objetivo de evaluar en que e

43 132 10 42
23 148 43 106
27 19 75 136
82 34 48 109
89 37 137 90
104 10 129 98
82 147 29 90
51 104 144 16
72 45 72 16
37 85 43 18
71 61 142 52
127 49 35 11
117 39 74 111
24 21 95 129
94 47 15 131
91 137 88 142
30 147 146 54
42 46 100 37
112 15 126 49
137 14 43 54
93 26 71 111

TABLA 1 (GENERALIDADES)
Número de datos cantida de personas evaluadas
Valor máximo puntuación máxima entre los evaluados
Valor minímo Puntuación miníma entre los evaluados
Rango La resta entre valor máximoy el valor minímo
# de intervalos Formula de sturges 1+3.33*log(n)
Amplitud División entre el Rango y el # de intervalos
TABLA 2 (TABLA DE FRECUENCIAS)
Categoría columnna de datos organizados y sin repetición
Frecuencia absoluta repetición de cada dato
Frecuencia absoluta acumulada sumatoria sucesiva de las repeticiones de los datos
Frecuencia relativa devición de las frecuencias absolutas entre el total de los datos
Frecuencia relativa acumulada sumatoria sucesiva de las frecuencias relativas
Frecuencia porcentual frecuencias relativas multiplicadas por 100
Frecuencia porcentual acumulada sumatoria sucesiva de las frecuencias porcentuales
TABLA 3 (MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL)
Media promedio de los datos
Mediana dato de posición que divide en partes iguales el conjunto de datos
Moda dato que más se repite
TABLA 4 (OTRAS MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN)
Cuartiles división del conjunto de datos en cuatro partes iguales
Precentiles división del conjunto de datos en cien partes iguales
TABLA 5 (MEDIDAS DE DISPERSIÓN)
Varianza dispersión de los datos conrespecto a la media
Desviación típica o estándar dispersión con unidades de media
Cociente de variación o coeficiente de variación
DIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE DISPERSIÓN PARA DATOS A

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ

tivo de evaluar en que estado se encuentra el sentido de vida en los adolescentes de la ciudad de Quibdó. A

67 56 63 70 93 100
121 127 110 54 99 20
86 41 117 26 132 101
104 146 80 143 109 58
49 64 46 17 112 45
143 16 126 50 142 58
83 142 95 142 18 86
102 32 128 147 132 53
96 116 139 17 146 131
109 135 121 106 133 54
42 93 86 55 58 104
47 150 42 120 137 67
69 20 38 135 19 20
37 121 39 128 14 101
30 13 101 15 21 53
31 25 55 77 92 118
136 31 15 52 46 40
64 141 45 138 142 138
118 43 98 97 20 47
75 144 115 61 95 80
58 41 72 139 13 11

TABLA 1 GENERAL
luadas Número de datos 210
s evaluados Valor máximo 150
evaluados Valor mínimo 10
valor minímo Rango 140
3*log(n) # de intervalo 9
de intervalos Amplitud 16

y sin repetición
ato
ones de los datos
tre el total de los datos
encias relativas
adas por 100
cias porcentuales

os TABLA 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


ales el conjunto de datos Media 77.71
ite Mediana 74.5
Moda 142
atro partes iguales
ien partes iguales

ecto a la media
de media
RSIÓN PARA DATOS AGRUPADOS .

ÓGICA DEL CHOCÓ

entes de la ciudad de Quibdó. A continuación encontraremos los diferentes puntajes obtenidos en el test P

TABLA 2 FRECUENCIAS
INTERVALOS FRECUENCIAS
# DE INTERVALOS Li Ls MARCA DE CLASE fa Fa fr
1 10 26 18.02 32 32 0.15
2 27 43 35.05 28 60 0.13
3 44 60 52.08 30 90 0.14
4 61 77 69.11 18 108 0.09
5 78 94 86.14 19 127 0.09
6 95 111 103.17 26 153 0.12
7 112 128 120.20 18 171 0.09
8 129 145 137.23 31 202 0.15
9 146 162 154.26 8 210 0.04
Totales 210 1.00

TABLA 4 CUARTILES TABLA 5 MEDIDAS


Q1 Q2 Q3 Q4 Varianza
42 75 117 150 Desviación típica o estándar
Coeficiente de variación

TABLA 4 PERCENTILES
Percentil k perce/excel
137 1.37
24 0.24
71 0.71
CUENCIAS
Fr f% F%
0.15 15% 15%
0.29 13% 29%
0.43 14% 43%
0.51 9% 51%
0.60 9% 60%
0.73 12% 73%
0.81 9% 81%
0.96 15% 96%
1.00 4% 100%
100%

TABLA 5 MEDIDAS DE DISPERSIÓN


Varianza 1859.33
Desviación típica o estándar 43.41
Coeficiente de variación 55.86%

También podría gustarte