Está en la página 1de 56

Neuroanatomía

Dr. Jaime Krivoy A.


Cátedra de Neurocirugía
Hospital Universitario de Caracas
Organización del Sistema Nervioso

• Conjunto de células
especializadas cuya
función:
– Recibir estímulos
– Trasmitirlos a órganos
efectores músculos o
glándulas
– En especies superiores
tienen capacidad de
almacenar información
recibida durante
experiencias pasadas.
Organización Sistema Nervioso
• Sistema • Sistema
Nervioso Central
– Encéfalo
Nervioso
– Medula Periférico
– Se relaciona y – Pares
se integra la craneanos
información – Nervios
nerviosa periféricos
– Órganos que
son muy
delicados y por
lo tanto la
naturaleza le ha
creado estuches
para protegerlos
Organización del Sistema Nervioso
• Tanto el encéfalo
como la medula se
encuentran rodeados
y suspendidos en
Liquido
Cefalorraquídeo
• Se encuentran
protegidos por hueso
como es el cráneo y
la columna vertebral
Organización del Sistema Nervioso

• Esta compuesto por


células nerviosas que
se denominan
Neuronas y sus
prolongaciones
• Estas células están
sostenidas por
células de sostén
llamadas neuroglia
Organización del Sistema Nervioso

• Neuronas
– Prolongaciones largas
= Axón
– Prolongaciones cortas
= Dendritas
Organización del Sistema Nervioso

• Sustancia Gris
– Células nerviosas
porciones proximales
de sus prolongaciones
y neuroglia
• Sustancia Blanca
– Fibras nerviosas con
envoltura de neuroglia
Organización del Sistema Nervioso

• Sistema nervioso
autónomo
– Inervación estructuras
involuntarias
• Corazón
• Músculo Liso
• Glándulas del cuerpo
Sistema Nervioso Autónomo
• Simpático • Parasimpático
– Preparan al individuo para – Conservar y restituir
la urgencia: energía
• Aceleran el corazón • Reduce la frecuencia
• Contraen los vasos cardiaca
sanguíneos • Aumenta la perístasis
• Elevan la presión arterial intestinal
• Sacan la sangre de la piel • Aumenta la actividad
y el intestino para pasarla glandular
al cerebro, corazón y • Abre los esfínteres
músculo esquelético
• Detiene el movimiento del
intestino cierra los
esfínteres
Encéfalo
• Se encuentra en la
cavidad craneana y
se continua con la
medula a través del
agujero occipital
• Esta rodeado por 3
meninges
– Duramadre
– Aracnoides
– Piamadre
Encéfalo
• Rombencéfalo o cerebro
posterior
– Mielencéfalo = Bulbo raquídeo
– Metencéfalo = Protuberancia
– Cerebelo
• Mesencéfalo o cerebro
medio
• Procencéfalo o cerebro
anterior
– Diencéfalo parte central
• Tálamo + Hipotálamo
– Telencéfalo
Cerebro
• Esta formada por 2
hemisferios unidos
por una masa de
sustancia blanca que
se llama cuerpo
calloso
• Entre los hemisferios
se encuentra la
hendidura
ínterhemisférica
donde se ubica la hoz
cerebral
Cerebro
• La superficie del cerebro se
denomina corteza cerebral y
esta compuesta por sustancia
gris
• La corteza esta formada por
pliegues que se denominan
circunvoluciones y están
separados por cisuras y surcos
• Estos surcos se utilizan para
subdividir la superficie de cada
hemisferio, en lóbulos, que
llevan el nombre del hueso
que los cubre
Cerebro
• Lóbulo frontal
– Delante de la cisura
central o de Rolando y
encima de la cisura
lateral o de Silvio
• Lóbulo parietal
– Detrás de Rolando arriba
de Silvio
• Lóbulo temporal
– Debajo de Silvio
• Lóbulo occipital
– Debajo de la cisura
parieto occipital
Cerebro
• Dentro de los hemisferios
masa de sustancia blanca en
la cual hay núcleos de
sustancia gris que se llaman
núcleos de la base
• Al conjunto de fibras nerviosas
en forma de abanico, se
denominan corona radiada,
pasa a través de la sustancia
blanca desde la corteza
cerebral hacia el tronco
cerebral
• La corona radiada convergen
en los núcleos de la base y
pasa entre los mismos
formando la cápsula interna
Cerebro
• Cavidades en el •Laterales
•Agujero de Monro
cerebro se •Tercer ventrículo
denominan •Acueducto
ventrículos •4to ventrículo
Bulbo Raquídeo
(Medula oblongada)
• Es el segmento de sistema
nerviosos entre la medula
espinal y la protuberancia
• Forma cónica invertida
• En la porción anterior se
observan las pirámides que
corresponden a la vía
piramidal y en la porción
inferior del bulbo se produce la
decusación de las fibras
piramidales
• En la porción posterior 2
protuberancias Gracilis y
Cuneatus
Bulbo Raquídeo

• En los casos de tumores ,


hemorragias, edema con
aumento de la presión
intracraneana se produce
la salida de las amígdalas
cerebelosas por el
agujero magno con
compresión del bulbo y
paro cardio-respiratorio
compresión núcleos del
neumogástrico
• Enclavamiento
El Cerebelo
• Síntomas cerebelosos
– Hipotonía
– Cambios posturales
• Cabeza inclinada
• Base de sustentación amplia
• Tambalea al caminar, vacilante
– Alteración de movimientos voluntarios
• Ataxia
• Temblor
• Descomposición del movimiento
– Disdiadococinesia
• Incapacidad para movimientos
alternantes regulares y rápidos
– Alteración de los reflejos
• Se mantienen mas tiempo de lo normal
– Alteraciones de los movimientos
oculares
• Nistagmus
– Trastornos del lenguaje
• disartria
El Cerebelo
• Síndrome vermis
– Ataxia troncal
– No se puede mantener de pie se cae para
adelante, atrás o a los lados
• Síndrome hemisférico
– Signos unilaterales
– Se cae al lado de la lesión
– Disartria
– Nistagmus
El Cerebro

• Diencéfalo
– Parte central del
cerebro
• Telencéfalo
– Hemisferios
cerebrales
El Cerebro
Diencéfalo

• Va desde el
acueducto
• Hasta el agujero de
Monro
• 3er ventrículo y sus
paredes
El Cerebro
Diencéfalo
• Tálamo
– Ubicada a cada lado del 3er ventrículo
– Se divide por las laminas medulares
• Interna
• Externa
– Se une al del lado contrario por
comisura gris
– Estación de relevo de la información
sensitiva ascendente para luego
dirigirse a corteza cerebral
• Glándula pineal
– Se calcifica con la edad
– Melatonina - Serotonina
El Cerebro
Diencéfalo
• Hipotálamo
– Va desde la región
quiasmática hasta los
tubérculos mamilares
– Control de estados
emocionales
– Metabolismo grasas,
hidratos de carbono, agua
– Temperatura corporal,
función genital, sueño
• Quiasma óptico
• Tuber cinereum
• Cuerpos mamilares
• Tercer ventrículo
El Cerebro
Diencéfalo
• Hipotálamo
– N. Supraóptico
• Vasopresina
– Diabetes insípida
– N. Paraventricular
• Oxitocina
– Contracción uterina
– Secreción láctea
– N. Anterior
• Estimulación = Sed
– N. Supraquiasmático
• Ritmo circadiano
– N. Ventromediano (saciedad)
• Daño = Apetito voraz,
obesidad,
– N. Laterales (Apetito)
• Daño = Perdida apetito
El Cerebro
Hemisferios cerebrales
• Están separados por
la cisura ínter
hemisféricas
– Contiene a la hoz
cerebral
– Vasos cerebrales
anteriores
• En el fondo esta el
cuerpo calloso
El Cerebro
Hemisferios cerebrales
• Cisuras
– Central o de Rolando
• Es la única que hace una muesca
en el borde medial y se halla
entre 2 circunvoluciones paralelas
• Delante se encuentran las células
motoras que inician el movimiento
del lado contrario
• Detrás se encuentran las células
sensitivas que reciben la
información del lado contrario
El Cerebro
Hemisferios cerebrales
• Cisuras
– Lateral o de Silvio
• En el fondo se encuentra
el lóbulo de la ínsula
– Parieto occipital
• Comienza en el borde
medial posterior a 5 cm.
del polo occipital, pasa a
la cara medial y se une a
la calcarina
– Calcarina
• Se encuentra en la cara
medial del hemisferio
El Cerebro
Hemisferios cerebrales
• Superficie
– Lóbulo frontal
• Por delante de Rolando
y arriba de Silvio
• Por delante de rolando
surco precentral
• 2 surcos horizontales
para 3 circunvoluciones
– Primera , segunda,
tercera frontal de
arriba abajo
El Cerebro
Hemisferios cerebrales

• Superficie
– Lóbulo Parietal
• Desde Rolando a la Parietooccipital por encima de
Silvio
• Surco postcentral paralelo y posterior a Rolando
para formar la parietal ascendente
• Surco interparietal horizontal encima primera
circunvolución parietal y segundo parietal por debajo
El Cerebro
Hemisferios cerebrales
• Superficie
– Lóbulo temporal
• Por debajo de Silvio
• Esta formada por 3 circunvoluciones paralela a
Silvio
– Primera, segunda y tercera circunvolución de
arriba abajo
– Lóbulo occipital
• Detrás de la parieto-occipital
El Cerebro
Hemisferios cerebrales
• Superficie Medial e inferior
– Cuerpo calloso
• La comisura mas grande
• Circunvolución del cuerpo calloso
• Surco calloso marginal
– Lobulillo precentral
• Corresponden al la continuación de las
circunvoluciones pre y post central
– Lobulillo cuadrilátero
• La parte anterior es la prolongación de la
callosos marginal y por detrás la Parieto
occipital
– Lobulillo la Cuña
• Cisura parieto occipital abajo la calcarina
El Cerebro
Hemisferios cerebrales
• Superficie inferior
– Surco colateral
• Delante de la calcarina
entre ellas se forma el
lóbulo lingual
• Delante del lóbulo lingual
se encuentra la
circunvolución del
hipocampo
– Surco occipito temporal
• Circunvolución occipito-
temporal medial y lateral
– Cintilla olfatoria
• Surco olfatorio
– Circunvoluciones orbitarias
El Cerebro
Hemisferios cerebrales
• Estructura interna
– Ventrículos laterales
• Uno en cada hemisferio
cerebral
– Astas frontales ,
temporales,
occipitales
– Comunicación con
3er ventrículo Agujero
Monro
– Plexo coroide
El Cerebro
Hemisferios cerebrales
• Núcleos de la base
– Cuerpo Estriado
• Núcleo Caudado + Lenticular
• Núcleo Caudado
– Forma de C
» Cabeza: esférico,
pared lateral del asta
frontal
» Cuerpo: largo , piso del
ventrículo lateral
» Cola: largo termina en
núcleo amigdalino
El Cerebro
Hemisferios cerebrales
• Núcleos de la base
– Núcleo lenticular
• Antemuro
• Putamen
• Globo pálido
• Su función esta en el control
voluntario de los movimientos
– Núcleo Amigdalino
• Pegado al hipocampo esta en
relación al sistema límbico
El Cerebro
Hemisferios cerebrales

• Sustancia Blanca
– Comisuras
• Cuerpo calloso
– Rodilla
– Cuerpo
– Rostrum
• Anterior
• Posterior
• Trígono
El Cerebro
Hemisferios cerebrales
• Sustancia Blanca
– Fibras de asociación
• Girus cíngulo
– Une a los lóbulos
frontal, parietal,
temporal e
hipocampo
El Cerebro
Hemisferios cerebrales

• Sustancia Blanca
– Fibras de proyección
• Fibras aferente y
eferentes del tallo
• Cápsula interna
• Corona radiada
• Radiaciones ópticas
Sustancia Blanca
• Cuerpo calloso
– Debido a que transfiere información de un hemisferio
al otro, resulta indispensable para discriminación,
experiencia sensitiva y la memoria.
– En una lesión total del cuerpo calloso
• Si se le coloca un lápiz en la mano derecha el paciente será
capaz de reconocer el objeto y describirlo, pero si se coloca
en la mano izquierda la información no pasa al hemisferio
dominante o al área del lenguaje por lo tanto el paciente no
puede describirlo
Áreas de Broadman
Áreas corticales
• Lóbulo frontal
– Área precentral
• Movimiento voluntario
• Área 4 de Brodmann o
motora primaria
• Área premotora o
secundaria área 6 de
Brodmann
– Área ocular frontal
– Área motora de la palabra
de Broca area 44 y 45 de
Brodmann
– Área prefrontal
• Personalidad del
individuo, iniciativa, juicio,
sentimientos
Cummings (1985)

•Síndrome da la Convexidad Frontal •Síndrome Orbito-Frontal


•Apatía (accesos de agresividad o rabia) •Desinhibición
•Indiferencia •Conducta impulsiva
•Retardo psicomotor •Afecto inapropiado, euforia
•Perseveración •Labilidad emocional
•Déficit de programación motora •Pobreza de juicio
•Pobreza en la producción de listados •Distractibilidad
•Abstracción y categorización pobre
•Abordaje segmentado para el análisis viso espacial

•Síndrome Frontal Medial


•Akinetico
•Escasez de movimientos y gestos espontáneos
•Escasa fluidez
•Debilidad y perdida de sensación
•Incontinencia

Generalmente se presentan de forma mixta


Las lesiones bilaterales cambian la personalidad mas que las unilaterales
Áreas corticales

• Lóbulo Parietal
– Área somatoestesica
áreas 1-2-3 de
Brodmann
• Llega la información
sensitiva
– Área somatoestesica
áreas 5-7
• Permite reconocer una
moneda sin verla
Áreas Corticales

• Lóbulo Occipital
– Área 17 calcarina
– Áreas visuales secundarias18 y 19
• Relaciona la experiencia pasadas con lo
que se esta viendo
Áreas corticales

• Lóbulo temporal
– Area auditiva primaria (41 y 42)
– Area secundaria auditiva (22)
Sistema Límbico
• Formado por
– Lóbulo límbico
• Circunvolución peri callosa
– Hipocampo
• Elevación curva que esta en el piso
del asta temporal del ventrículo
• La porción mas anterior Asta de
Ammón
– Núcleo anterior del tálamo
• Conexiones
– Alveus
– Cuerpo franjeado
– Trígono
– Fascículo mamilo talámico
– Stria terminalis
Sistema Límbico

• Funciones
– Conducta social
• Miedo e ira
• Conducta sexual
• Memoria reciente
– La lesión no altera los hechos antiguos
• La destrucción uni o bilateral del núcleo amigdalino área para
amigdalina en pacientes con conducta agresiva, disminuye la
agresividad, la inestabilidad emocional y la agitación aumenta el
interés por la comida y provoca hipersexualidad
• Síndrome de Kluver-Bucy: la destrucción bilateral de ambos
lóbulo temporales, en monos los deja dóciles, no hay miedo ni
ira, sienten aumento del apetito y se aparean con machos y
hembras indiscriminadamente
Sistema Nervioso Periférico
PERIFERICO METAMERICO

También podría gustarte