Está en la página 1de 4

CONTENIDO

Resumen ejecutivo
Abstract
Índice
Índice de tablas
Índice de ilustraciones
Introducción
1. Capítulo 1. Definición del proyecto (PP-1-E2)
1.1. Objeto de estudio
1.1.1. Organización objetivo
1.1.2. Misión y Visión
1.1.3. Objetivos estratégicos, principios y valores
1.1.4. Estructura Organizacional
1.1.5. Mapa de Procesos General
1.2. Dominio del Problema
1.2.1. Campo de acción: Breve descripción, Procesos del negocio, Sistemas
automatizados vinculados con el campo de acción.
1.2.2 Situación Problemática
1.2.3. Problemas a Resolver
1.4. Objetivos del Proyecto
1.4.1. Objetivo General
1.4.2. Objetivos específicos
1.5. Indicadores de Éxito
1.6 Factibilidad del Proyecto
1.6.1 Factibilidad económica
1.6.2 Factibilidad técnica

2. Capítulo 2. Planificación del proyecto (PP-1 E2 y E3)


En E2 deben ser las 3 primeras (triple restricción) y en E3 las restantes.
2.1. Plan de Gestión de Alcance
2.2. Plan de Gestión del Cronograma
2.3. Plan de Gestión del Costo
2.4. Plan de Gestión de la Calidad
2.5. Plan de Gestión del Riesgo
2.6. Plan de Gestión de Comunicaciones
2.7. Plan de Gestión de Interesados

3. Capítulo 3: Cumplimiento de Student Outcomes (PP-1, PP-2 y PP-3)


1
4. Capítulo 4: Marco Teórico (PP-1 E2 y E3)
Introducción.
4.1. Marco teórico relacionado al negocio y a los procesos M
4.2. Marco teórico relacionado a las tecnologías de información
4.3. Conclusiones.

5. Capítulo 5: Desarrollo del Proyecto

5.1. Análisis del Modelo Negocio / Procesos As-Is (PP-1-E2/E3)


5.1.1. Mapa de procesos niveles 0, 1 y 2 (PP-1-E2)
5.1.2. Descripción de sub proceso 1 (PP-1-E3)
Representación del subproceso
Ficha de caracterización del subproceso
5.1.3. Descripción de sub proceso 2 (PP-1-E3)
Representación del subproceso y Ficha de caracterización
5.1.4. Descripción de sub proceso 3 (PP-1-E3)
Representación del subproceso y Ficha de caracterización
5.1.5. Análisis de problemática y Diagnóstico As-Is (PP-1-E3)
Uso de Herramientas: FODA, Ishikawa, Árbol C-P-E, Matriz de priorización,
Diagramas, etc.
5.1.6. Diagnóstico As-Is (PP-1-E3)
Identificación de problemas a resolver y necesidades

5.2. Modelo To-Be Negocio / Procesos (PP-2-E1)


5.2.1. Identificación y propuesta de mejoras
5.2.2. Descripción de sub proceso 1: Representación y Ficha
5.2.3. Descripción de sub proceso 2: Representación y Ficha
5.2.4. Descripción de sub proceso 3: Representación y Ficha

5.3. Análisis de brechas Negocio / Procesos (PP-2-E1)


5.3.1. Gap de Brechas
5.3.2. Análisis de Brechas

5.4. Modelo de Información (Datos) (PP-2-E2)


5.4.1. Modelo de datos AS-IS
Modelo lógico de datos
Modelo físico de datos
Diccionario de Datos
Análisis y Diagnóstico
5.4.2. Modelo de datos TO-BE
Modelo lógico y físico de datos
Diccionario de Datos
5.4.3. Análisis de Brechas

5.5. Arquitectura de Aplicaciones (PP-2-E2)


5.5.1. Modelo AS-IS
Mapeo de aplicaciones y servicios
Análisis y Diagnóstico
5.5.2. Modelo TO-BE
2
Descripción de propuesta de aplicaciones y servicios
5.5.3. Análisis de Brechas

5.6. Infraestructura Tecnológica (PP-2-E3)


5.6.1. Arquitectura tecnológica AS-IS
Hardware, Software, Comunicaciones
Análisis y Diagnóstico As Is
5.6.2. Arquitectura tecnológica TO-BE
5.6.3. Análisis de Brechas

6. Capítulo 6. Resultados del proyecto


6.1. Simulación de Procesos (PP-3-E1-E2)
6.1.1. Definición de simulación (PP-3-E1)
Objetivos y alcances de la simulación
Descripción del proceso a realizar
Elección del simulador, recursos y entidades
Definición de criterios de validación

6.1.2. Simulación Subproceso 1 (Por cada subproceso del modelo) (PP-3-E1-E2)


(PP-3-E1: Subprocesos 1 y 2; Otros subprocesos en E2)
Diagrama Analítico del Proceso AS-IS
Definición de variables aleatorias a analizar AS IS
Ejecución y resultados de simulación AS-IS
Diagrama Analítico del Proceso TO BE
Definición de variables aleatorias a analizar TO BE
Ejecución y resultados de simulación TO BE
Entrenamiento de Algoritmo (Si hay)
Análisis y Resultado de la simulación AS-IS TO-BE
Comprobación de variables estadísticas

6.2. Cartera de Proyectos (PP-3-E2-E3)


6.2.1. Paquetes de Trabajo
Implantación de los subprocesos TO-BE
Proyecto 1 - PRO-01: Objetivos, alcances, características funcionales y técnicas,
Modelo técnico (Aporte Tecnológico en Prototipo, diseño funcional u otro)
Proyecto 2 - PRO-01
Proyecto 3 - PRO-01
Proyecto 4 - PRO-01

6.2.2. Matriz de priorización de proyectos


6.2.3. Hoja de Ruta Consolidada
6.2.4. Validación de solución
Selección de interesados
Análisis y validación de propuesta

6.3. Resultados y Conclusiones (PP-3-E3)

3
7. Capítulo 7: Gestión del proyecto (Procesos 3 y 4 del PMBOK). (Actualizados en todos los
PP)
Introducción.
7.1. Ejecución y monitoreo PP1 (PP1-E3)
7.1.1. Un punto para c/área de conocimiento definido en el Capítulo 2
7.2. Ejecución y monitoreo PP2 (PP2-E3)
7.2.1. Un punto para c/área de conocimiento definido en el Capítulo 2
7.3. Ejecución y monitoreo PP3 (PP3-E3)
7.3.1. Un punto para c/área de conocimiento definido en el Capítulo 2
7.4. Conclusiones.

8. Conclusiones
Glosario
Siglario
Referencias bibliográficas
Anexos
Declaración jurada y carta de aprobación de empresa (opcional)
Actas de aceptación de entregables.

También podría gustarte