Está en la página 1de 2

INFORME DE PERCEPCIÓN SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN EN

ARMENIA
En el marco de la alianza Debates Quindío “Crisis y oportunidades

CamalQuindío1 and El Quindiano2


1 Camara Colombiana de Armenia y Quindío
2019
2 Informe del periodico local
con fecha del 15 de marzo de 2019.

Recibido: 10/03/2019; Aceptado: 15/03/2019


En este trabajo se presentan las indicaciones para confeccionar las contribuciones para Anales AFA en versión “camera-
ready”. Esta plantilla puede descargarse de la página de Anales AFA https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/
analesafa/information/authors.
Palabras clave: preparación, manuscritos, publicación.
In this paper the instructions for making “camera-ready” contributions to Anales AFA are presented. This template
can be downloaded from the ANALES AFA page https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/information/
authors.
Keywords: making, papers, publishing.
https:/doi.org/xxxxxxxx ISSN 1850-1168 (online)

I. CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN

Una contribución de valorización, que como se exige II. ENCUESTAS PREVIAS


constitucional y legalmente esté soportada en unos elemen-
tos esenciales adecuadamente estructurados, se constituye Beneficiados por las Obras Responden la Encuesta
en una de las múltiples fuentes tributarias a las que pueden
acudir las administraciones para financiar el desarrollo ur-
bano. Desafortunadamente este postulado no se cumple en
el caso del municipio de Armenia. Tal y como se ha adver-
tido por diferentes juristas que han controvertido adminis-
trativa y judicialmente la estructura de la contribución en el
municipio —desde su creación y hasta la determinación del
grado de beneficio y el consecuente valor a pagar—, existen
varias normas que regulan su implementación y cobro, que
se contradicen entre sí, que son expedidas por quien carece
de competencia para regular dichos elementos esenciales y
que no dejan claridad sobre el alcance de ciertas derogato-
rias, circunstancias todas estas que atentan contra la seguri-
dad jurídica, generan incertidumbre y que se constituyen en Del total de encuestados que manifestó haber pagado, un
el principal abono para que quienes quieren obtener prove- ochenta y siete por ciento respondió que si tuviera la
cho irregular logren su cometido. Pese a la claridad y con- oportunidad no pagaría la contribución, y un 13 por ciento,
tundencia de algunos de los argumentos expuestos por tales respondió que sí lo haría. Por su parte, del total de
juristas, lamentablemente las decisiones judiciales que se encuestados que aún no ha pagado, el 86 porciento
han proferido hasta el momento se han fundamentado en ar- manifiesta que no lo pagara, contra un 14 por ciento, que
gumentos absolutamente sorprendentes, por no utilizar otra afirmo que si lo hará.
expresión, que parecen buscar obviar las irregularidades ex- Las obras que se proyectaron fueron las siguientes: Vía
puestas y que se constituyen en un pésimo ejemplo para que Montecarlo tramo II. Avenida de Occidente tramo III. Vía
otras entidades territoriales puedan regular este instrumento del Yulima (carrera 19 – avenida de Occidente tramo III).
con extraordinarias y evidentes irregularidades. Vía La Colonia (centro de convenciones -carrera 19).
Conexión Castellana Coinca (tramo conexión Nogal
https://orcid.org/.
carrera 11 entre calles 17N y 19N). Avenida 19 tramo II
(carrera 14 a la avenida Centenario).
\thickhline.
* Jdacosta@gmail.com
\thickhline.

Figura 1: Proyectos de valorización sector industrial

Desde al año 2014, durante la administración de la ex


alcaldesa Luz Piedad Valencia Franco, se aprobaron los
Acuerdos 020 y 028, el Decreto 082 de julio del 2015 y la REFERENCIAS
Resolución 03 del 2015 del concejo de valorización de [1] J. A. Doornik y H. Hansen. A practical test for uni-
Armenia, que autorizaron y organizaron la realización de variate and multivariate normality inf. téc. (Nuffield
varias obras publicas mediante el sistema de valorización. College, Oxford, UK, 1994).
En junio de 2015, se adjudicó el contrato 012 por la suma
de 30.807 millones y en diciembre del mismo año el
contrato 031 por 80.000 millones, firmados por la ex
alcaldesa Luz Piedad Valencia. Las obras que se
proyectaron fueron las siguientes: • Vía Montecarlo tramo
II. • Avenida de Occidente tramo III. • Vía del Yulima
(carrera 19 – avenida de Occidente tramo III). • Vía La
Colonia (centro de convenciones -carrera 19). • Conexión
Castellana Coinca (tramo conexión Nogal carrera 11 entre
calles 17N y 19N). • Avenida 19 tramo II (carrera 14 a la
avenida Centenario).
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se
permite presentar a continuación, los resultados obtenidos
del sondeo de opinión realizado los días 16, 17,18 Y 20 de
mayo, de manera telefónica, a 480 ciudadanos mayores de
edad, residentes de Armenia con el deber de pagar la
contribución de valorización al municipio. Para recoger la
información se utilizó la metodología de (Calculo del
tamaño de una muestra población infinita), con un nivel de
confianza de 95 por ciento y un margen de error de 5 por
ciento. Vale aclarar, que se utilizó éste método de
recolección de información al no conocer la población
residente de Armenia con el deber de pagar la contribución.
El 56 por ciento de los encuestados manifestó haber
pagado la contribución de valorización, frente a un 44 por
ciento que indicó no haberlo hecho.
Las obras previstas a realizarse con el dinero recaudado
por valorización son conocidas por el 59 por ciento de los
encuestados, la más recordada es la intersección vial del
puente del parque de la constitución, mientras que las
menos recordadas son la conexión del barrio Castellana
con Coinca y la Conexión de la Cra 15 y la Av, Las
Palmas. De acuerdo a su percepción un 93 de los
encuestados afirma que las obras previstas no se realizaran
completamente. [1]

También podría gustarte