Está en la página 1de 42

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA


CURSO: ANÁLISIS FINANCIERO I

FARID R. VILLALBA TABORDA


Contador Público
Magister en Gestión Pública y Gobierno – UDES
Especialista en Gestión Pública – ESAP
Docente Universidad de Pamplona
E-Mail: faridvillalba@contables.com
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Agenda:
1. Generalidades
2. Análisis financiero:
2.1. Estructura financiera
2.2. La función financiera
2.3. Decisiones financieras
Dibuja una Casa…
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Toda decisión gerencial tiene implicaciones financieras y contables


(Farid Villalba)
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Si te vas a
comparar con
alguien, que
sea contigo
mismo
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

La Gerencia y gestión

Contexto
LA EMPRESA
El Negocio El mercado
El capital

La Tecnología

Los grupos de interés


CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

LA GESTIÓN FINANCIERA Y EL
PROCESO CONTABLE
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Dinámica básica:
( según S. Mantilla)

Proceso contable ØSe privilegia la esencia (financiera) sobre la


forma (legal)

ØYa no se contabilizan únicamente las


transacciones, sino que además de ellas es
necesario incluir los eventos (riesgos) y las
condiciones (contratos)

ØEl énfasis no está en el registro.


CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Proceso contable RECONOCIMIENTO:

Responde al desafío de qué se debe y a qué


se puede incluir en la contabilidad, a fin de
garantizar que ésta sea realmente
informativo (en términos financieros) y no
solamente de carácter formal. Conlleva
incluir, además de las transacciones, los
eventos (riesgos) y las condiciones
(contratos)
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Reconocimiento…

Proceso contable Se deben reconocer elementos que:

1.Cumpla con la definición del elemento


correspondiente.

1.Satisfaga los criterios de reconocimiento:


a.Que sea probable que ingresen o salgan
de la entidad, beneficios económicos
relacionados con el elemento
b.Que el elemento tenga un costo o valor
que pueda medirse confiablemente.
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Reconocimiento…

Proceso contable Reconocimiento Inicial:

Cuando por primera vez se incorpora un


elemento en los Estados Financieros.

Reconocimiento subsiguiente:

Luego de ese reconocimiento inicial, la


entidad realiza transacciones con ese
elemento.
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

MEDICION
Proceso contable Es el proceso de determinación de las
cantidades monetarias por las cuales los
elementos de los estados financieros se
reconocen y se incorporan en el estado de
posición financiera y en el estado de
ingresos compresivos. Recuérdese que
los otros estados financieros se presentan
usando la misma información.
La base de la medición puede variar en el
reconocimiento inicial y en el
reconocimiento subsiguiente.
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Bases de Medición:
Proceso contable
1.Valor Razonable.
Medición basada en el mercado.

Elementos del valor razonable:


1.El activo o pasivo particular sujeto a la medición.
2.Para el activo, la premisa de valuación que sea
apropiada para la medición.
3.El mercado mas ventajoso para el activo o pasivo;
y
4.Las tecnicas de valuacion que sen apropiadas
para la medición (Enfoque de mercado, enfoque de
ingresos y enfoque de costos)
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Bases de Medición:
Proceso contable 2. Costo Histórico.

3. Costo Amortizado:
Costo histórico de un activo o pasivo más o menos
la parte de su costos histórico anteriormente
reconocida como gasto o ingreso.

4. Consideración pagada/recibida:
Valor realmente pagado o recibido en el
momento de la transacción.
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Proceso contable PRESENTACIÓN

Principios básicos:
1. Presentación razonable:

a.La posición financiera de la entidad


b.El desempeño financiero de la entidad
c.Los flujos de efectivo de la entidad

2. Cumplimiento con las Normas de I.F.


CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

REVELACIÒN
Proceso contable
Es la cuarta disciplina del nuevo
proceso contable. Constituye
otro de los aportes importantes
que los IFRS (NIIF) han hecho a
la calidad de la información
financiera: el énfasis creciente
puesto en la revelación.
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

ESTRUCTURA FINANCIERA
Y COSTO DE CAPITAL
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

La Empresa…

INGRESOS
PASIVO

ACTIVO

UTILIDADES

IMPUESTOS
RESERVAS
COSTOS GASTOS
PATRIMONIO

…Conceptuemos
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

El Estado de Situación Financiera – Elementos que lo integran

ACTIVO: PASIVO: PATRIMONIO:


Es un recurso que la
empresa controla Es una obligación
como resultado de presente que surge de
eventos pasados y de eventos pasados y cuya
los cuales se espera liquidación se espera Es el interés residual
que fluyan para la que resulte en una de los activos de la
empresa beneficios salida de recursos de la empresa luego de
económicos futuros. empresa que incorpora deducir todos sus
beneficios económicos. pasivos
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

PASIVO:
Obligaciones

FINANCIACIÓN -
presentes de coto y

INVERSIONES
RECURSOS -
largo plazo

FUENTES
ACTIVO:
Representan bienes
y derechos PATRIMONIO:
Participación de los
propietarios en el
negocio

Estructura
Estructura
financiera
económica
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

El Estado de Resultados – Elementos que lo integran

INGRESOS: GASTOS:
Son los decrementos en los
COSTOS:
Son los incrementos en los beneficios económicos,
beneficios económicos producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de
Capitalización de recursos en
producidos a lo largo del periodo la producción de bienes y
contable, en forma de entradas o salidas o disminuciones del
valor de los activos, o bien de servicios por conceptos
incremento del valor de los
activos o bien como decremento nacimiento o aumento de los como:
de las obligaciones, que dan pasivos, que dan como 1. MPD
como resultado aumentos del resultado decrementos en el 2. MOD
patrimonio neto y no están patrimonio neto, y no están 3. CIF (MPI-MOI-otros)
relacionados con aportaciones de relacionadas con las
4. SERVICIOS
los propietarios. distribuciones realizadas a los
propietarios de este patrimonio
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

El Estado de Resultados – Elementos que lo integran


CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Los desafíos
hacen la vida
interesante y
superarlos dan
sentido a ella
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Actividad
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

FUNCIÓN FINANCIERA
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

FUNCIÓN FINANCIERA

Es el ejercicio de optimizar los instrumentos que


Definición contribuyan al análisis, evaluación de los estados
financieros y económicos como estratégicos,
planeación y liderazgo.
Maximizar el valor o riqueza de una empresa,
desde:
ü la optimización de la estructura del capital,
Objetivo ü minimizar el riesgo, optimizar la rentabilidad y
ü un crecimiento sostenible.

Internas: Administración del recurso Humano, toma


. y ejecución de decisiones
Variables Externas: Inflación, devaluación, riesgos políticos y .
. financieros
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

NECESIDAD DE LAS FINANZAS ESTRATÉGICAS

Proveen el marco conceptual y los


instrumentos para cuantificar y cualificar el
valor por medio de la Gerencia Estratégicas
de:

1. Costos
2. Valor
3. Recurso Humano
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

MARCO VALOR
La creación del valor requiere que las estrategias tengan lógica, sean coherentes, y, por
lo tanto, se encuentran inmersas en tres tipos de decisiones a saber:

Componentes Mecanismos Soportes

Ø Administración del
Ø Flujo de Caja Capital Trabajo Neto
Ø Ingeniería Financiera Ø Administración del
Ø El Riesgo
Ø El presupuesto de Capital Financiamiento
Ø La Estructura y Costo de
Ø Crecimiento Ø Administración de las
Capital
Ø Diversificación Finanzas y el Valor
Ø Utilidades
Ø Política de dividendos Ø Administración
Inversiones
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

MARCO DE LAS DECISIONES


Las decisiones que incrementen
la productividad, mejores la …Comúnmente las
rentabilidad, y aumenten el decisiones se agrupan en:
valor
se encuentra estrechamente ü De operación
relacionada con:
ü De inversión
ü Finanzas y Operaciones ü De financiación
ü Económicas y de Capital ü De dividendos
ü Estratégicas: que componen
y crean, soportan el valor.
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

ØLas financieras buscan optimización del capital de trabajo neto


ØLas de operación complementan las financieras y buscan la productividad y F
Finanzas y competitividad de las empresas L
Operaciones
U
J
Ø Son de largo plazo y buscan optimizar la estructura y el costo de capital O
de la empresa (inversiones de capital y adecuado endeudamiento)
Económicas y de
Capital
D
E

C
Ø Selección de actividades de crecimiento y diversificación A
Estratégicas: que
componen y crean,
soportan el valor. J
A
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS FINANCIERO?


Proceso de recopilación:
• Información cualitativa y Cuantitativa (Estados Financieros y otra
información financiera)
Interpretar
Calcular:
• Análisis vertical y horizontal
• Indicadores financieros
• Flujos de Fondos
Comparación: Los resultados ante otras empresas del sector.
Estudio: Conclusión
Y todo esto permite entonces la toma de decisiones acertadas en cuanto a:
• Evaluación de los logros de los objetivos (resultados esperados)
• Alternativas de inversión
• Búsqueda de nuevos recursos y negocios.
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

¿A QUIENES INTERESA EL ANÁLISIS FINANCIERO?


A los distintos grupos de interés (internos y externos)

• A la gerencia
• A los socios
• A los nuevos accionistas
• A los proveedores
• Al sector financiero
• A las camarada comercio
• A las entidades de vigilancia
• A las Bolsas de Valores…
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

ANTES DE REALIZAR ANÁLISIS…


Se deben observar:

§ Situación global…
§ Situación Nacional…
§ Situaciones del Sector…
§ El mercado (evolución de las ventas)
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

ASPECTOS CUALITATIVOS:
Conocimiento pleno de la Empresa.
§ Aspectos jurídicos
§ Aspectos administrativos
§ Producto
§ Clientes
§ Proveedores
§ Tecnología
§ Relaciones Laborales
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Objetivo Financiero Básico


Prioridades empresariales:
§ Generar ingresos
§ Efectividad (Eficiencia y eficacia) en el uso de los
recursos
§ Reducción de costos.
§ Teoría del valor
§ Sostenibilidad, Rentabilidad, crecimiento
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

ANALISIS FINANCIERO APLICADO


Razones financieras:
Consiste en utilizar diferentes
1. A Corto Plazo:
herramientas financieras para realizar
un verdadero análisis en el campo a. De liquidez
practico combinándolo con los b. De actividad
fundamentos teóricos de cada tema. c. De rendimiento
1. De Largo Plazo:
2. De endeudamiento
HERRAMIENTAS BÁSICAS DE ANÁLISIS F. 3. De productividad
4. De crecimiento
Ø Análisis Horizontal
Ø Análisis Vertical
Ø Razones financieras:
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I
…Razones financieras
A Corto Plazo: A Largo Plazo: A Largo Plazo:
Razones de Liquidez: Razones de endeudamiento: Razones de crecimiento:
1. Capital de trabajo 1. Apalancamiento Índice de Inversión = Inmuebles, Planta y
2. Razón corriente Equipo Neto/Activos Totales
2. Razón de Endeudamiento
3. Prueba acida Intensidad de Expansión= Incremento en
3. Cobertura de los cargos fijos Inmuebles, Planta y Equipo/ Inmuebles,
Razones de Actividad:
4. Capitalización Planta y Equipo año anterior
1.Rotacion de cartera y días de cartera
5. Comp. de Pago a Corto Plazo
2. Rotación de inventarios y días de inventarios
Razones de productividad Razones de mercado
3. Rotación de proveedores y días de proveedores
Rotación de Activos Fijos = Ventas 1. Utilidad por acción ( UPA)
_Ciclo operativo (días inventarios + días clientes)
Netas/Activos Fijos Netos 2. Precio acción / Utilidad
_Ciclo financiero (ciclo operativo - días proveedores)
Rotación de Activos Totales = Ventas Netas 3. Valor acción en el mercado / valor
Rotacion del Ciclo financiero = días del año / ciclo financiero /Activos Totales de acción en libros
4. Rotación de activos
Rotación del Capital Contable = Ventas 4. Rendimiento del dividendo =
Razones de Rendimiento o Rentabilidad: Netas/Capital Contable dividendo / precio de la acción
1. Margen Bruto en Ventas
Rotación del Capital de Trabajo = Ventas
2. Margen Operacional en Ventas
3. Margen Neto en Ventas
Netas/Capital de Trabajo
4. Rendimiento sobre los activos totales (RAT) Índice de Improductividad = Otros
5. Rendimiento sobre el capital común (RCC) Activos/Activos Totales
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Actividad
ANÁLISIS FINANCIERO

1. Estados financieros Básicos y su estructura (presentación)


2. Técnicas de análisis financiero
3. Clasificación de los indicadores financieros
4. Aplicación e interpretación de indicadores financieros
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Reflexión…
CONTADURÍA PÚBLICA/ Curso: Análisis Financiero I

Reflexión…

“Las decisiones que incrementen la


productividad, mejoren la competitividad,
aumenten la rentabilidad y disminuyan el
riesgo crean valor en la empresa.”
Jesús dice:
“Yo soy el camino, la
verdad, y la vida”
¿Sabes tú, quien eres?
Formando líderes para la construcción
de un nuevo país en paz

También podría gustarte