Está en la página 1de 4

Collier

(Collier habla sobre la teoría de O’Donell, a los fines de hacer las explicaciones menos
confusas ya que el programa incluye más material de O’Donell vamos a referirnos
directamente al texto como “Collier” pero sepan que estamos hablando de un desarrollo
teórico de otro autor). Recordar leerlo ANTES del texto de O’Donell.

Antes de empezar…

Collier comienza hablando del colapso de los esquemas populistas (ver PDF de O’Donell
con explicación de Populismo)  recordar que con los textos de Hobsbawm y Ajmechet
hablamos de que una vez finalizada la segunda guerra mundial, comienzan a aplicarse
medidas económicas guiadas por la teoría de Keynes y los Estados comienzan a intervenir
activamente en la economía, a tomar medidas de política económica que apuntan a la
recuperación de los países, favorecen el desarrollo de la industria nacional
(industrialización por sustitución de importaciones) y conllevan grandes inversiones en el
sector público. Los sectores populares (sobre todo los sectores obreros urbanos)
comienzan a tener una participación clave en el ámbito público y se desarrollan
movimientos políticos dirigidos por líderes populistas con una gran adhesión sobre todo de
la clase media, media-baja y baja. Estos movimientos vinieron acompañados de grandes
beneficios para esos sectores y de condiciones de vida y salarios reales que mejoraban,
pero también generaron tensiones importantes en el sistema político al excluir de la toma
de decisiones a la oligarquía tradicionalmente dirigente y enfrentarse duramente a la
oposición política. En muchos casos se ha utilizado el gran apoyo popular para llevar a
cabo reformas estructurales que cambiaron las reglas de juego en el sistema político y
generaron aún más tensión (esta situación es la que nos describe Ajmechet en su texto
sobre Peronismo – las reformas profundas que el peronismo introduce gracias al apoyo de
los sectores populares ponen en tensión el sistema político nacido luego de la ley Sáenz
Peña).

Aquí aparece el fenómeno que O’Donell denomina “Estado burocrático-autoritario”


(EBA): esos movimientos políticos de apoyo masivo comienzan a ser derrocados en
América Latina por sucesivos golpes de Estado, llevados a cabo por una alianza entre las
fuerzas armadas y la alta burguesía de cada país. El período “post-populista” de
1950/1960 se caracteriza por la predominancia de gobiernos represivos y autoritarios que
eliminan la participación del sector popular mediante la violencia y combaten su poder de
presión disminuyendo su poder adquisitivo. Estos gobiernos autoritarios toman el poder
con el objetivo de eliminar el “obstáculo” que representaba la activación política de los
sectores populares y la actividad sindical para aplicar medidas económicas poco populares
pero que según los teóricos conducirían a los países latinoamericanos a la modernización
y el desarrollo.
Tipos de sistema político

Antes de explicar de qué se trata este modelo teórico, debemos entender que las teorías
justamente nos proporcionan eso: modelos, “esqueletos”, que nos ayudan a comprender
la realidad y los hechos históricos. Ningún hecho histórico se ajusta 100% a la teoría, la
función de la teoría es organizarnos un poco las ideas a través de esquemas que
representan un cierto patrón de comportamiento.

Collier explica entonces que un sistema político (SP) presenta tres dimensiones,
tres aspectos que pueden analizarse para determinar de qué tipo de sistema
estamos hablando. Según lo que encontremos al analizar esas dimensiones,
podemos hablar de alguno de los tres tipos de sistema político que el autor
desarrolla.

Empecemos con las dimensiones:( (qué miro en un SP para saber qué tipo de SP es):

1. Coalición dominante  se trata de la composición de clase/sectorial de quienes


están en la dirigencia del SP.

2. Régimen político  se trata tanto de reglas de juego establecidas como de hábitos


y costumbres que determinan quién ejerce el poder, de qué modo lo ejerce, cómo se
llega a ejercerlo, etc. (en el SP en cuestión hay competencia política real? Se
realizan elecciones periódicas? Se respetan libertades civiles? Etc.)

3. Orientación de la política pública  se trata de analizar la distribución de recursos


a nivel macro, quienes resultan beneficiados con las decisiones de política pública
que se toman, hacia quienes están orientadas esas decisiones.

Antes de pasar a los tipos de SP, veamos la siguiente clasificación que explica Collier:

Los SP pueden ser de tipo <incorporador> o <excluyente>: los primeros son aquellos SP
en los que existe activación política de los sectores populares y éstos son incorporados al
proceso de toma de decisiones, los SP de tipo excluyente son aquellos en los que se
elimina la participación de los sectores populares y éstos resultan excluidos de la toma de
decisiones.

Según las características de las tres dimensiones antes mencionadas, observamos tres
tipos de SP:

a. Oligárquico  En este tipo de SP la participación política tiene un alcance limitado.


La elite agroexportadora domina el Estado (coalición dominante) y toma decisiones
de política pública en función de sus intereses, favoreciendo la continuidad del
modelo agroexportador (producción de materias primas para exportar a otros
países). En este tipo de SP el sector popular todavía no está activado políticamente,
por lo tanto no se trata de un SP incorporador o excluyente, podríamos decir que
está en el punto cero (ejemplo: Argentina en la etapa de régimen oligárquico, entre
1880 y la sanción de la ley Sáenz Peña/triunfo de Yrigoyen).

b. Populista  En este tipo de SP existe una coalición dominante multiclasista


(triángulo en la toma de decisiones compuesto por Estado, sector industrial y sector
popular). Hay una amplia participación política por el movimiento de masas, en
ocasiones la oposición puede estar limitada o dirigida desde arriba. Las políticas
públicas están guiadas por la industrialización y el nacionalismo económico: el
Estado promueve el desarrollo de la industria nacional y los ingresos de los sectores
populares aumentan (ejemplo: peronismo en Argentina entre 1946 y 1955). Este SP
es de tipo incorporador.

c. Burocrático-autoritario: En este tipo de SP la coalición dominante está compuesta


por tecnócratas militares y civiles en alianza con el capital extranjero. Las políticas
públicas apuntan a modernizar la estructura productiva, mantener/aumentar el poder
económico de la alta burguesía nacional y transnacionalizar la economía. La
participación política se reduce al mínimo o directamente se elimina, el régimen
político es de tipo autoritario y represivo (ejemplo: Argentina de 1955/60 en
adelante). Se trata de un SP de tipo excluyente.

Ahora bien, ¿cómo ocurre la transición de un SP a otro? Este es el último trío de la teoría,
Collier nos explica que el proceso de sucesión entre SPs se da en tres etapas:

1°: Etapa de industrialización inicial  Conlleva el germen de la transición de los SP


oligárquicos a los populismos. La primera etapa de industrialización es muy básica, implica
pasar gradualmente de un modelo de producción basado únicamente en la producción de
materias primas para exportar a Europa a un modelo en el que los países de AL
comienzan a desarrollar industrias básicas de producción de manufacturas (calzado,
muebles, etc.). Esta etapa comienza con la crisis de 1930, ante las dificultades para
exportar a Europa y para comprar productos básicos a los países desarrollados. Las
primeras medidas de política económica en esta etapa apuntaban a proteger esa industria
naciente mediante subsidios a la producción y algunas barreras arancelarias. Por otro lado,
esta industria naciente requiere de un desarrollo progresivo del mercado interno, para que
esas manufacturas básicas producidas dentro del país puedan ser vendidas y compradas
dentro del país. Esta etapa inicial de producción de bienes de consumo básicos implicó el
desarrollo de conglomerados urbanos industriales, y los obreros de esos conglomerados
(cuyo poder adquisitivo es necesario aumentar si se quiere desarrollar el mercado interno)
comienzan a tener mayor capacidad de presión y negociación.

2°: Etapa de profundización y activación popular  En esta etapa los sectores


populares y en especial los sectores obreros industriales poseen una gran capacidad de
presión y movilización masiva. Una vez completa la etapa de industrialización “fácil”, los
gobiernos (ahora gobiernos populistas ya consolidados) comienzan a dirigir la
profundización de esa producción industrial, apuntando a que el país produzca bienes
intermedios y de capital. Este proceso presenta limitaciones estructurales complejas, ya
que la producción de bienes y servicios más avanzados requiere de importación de
equipos costosos y tecnología (o sea, hay que comprar esas máquinas y tecnología a los
países desarrollados). Esto genera un déficit en la balanza comercial, sumado al aumento
del gasto público por la constante mejora de salarios y beneficios para los sectores
populares. La activación política de esos sectores se convierte con el tiempo en poder,
hasta un punto límite en que el poder de los sectores populares desafía al poder de la
burguesía dirigente y a las condiciones de reproducción del Capitalismo. Esta tensión en el
SP genera la oportunidad para el derrocamiento de líderes populistas e instauración del
EBA.

3°: Tecnocracia militar y civil: los tecnócratas pertenecientes tanto a la alta burguesía
nacional como a las fuerzas armadas ven a los sectores populares como una amenaza
para su propio poder y como un obstáculo para el proceso de modernización de la
estructura productiva. La tensión en los SP populistas va acompañada de la formación de
“coaliciones golpistas” que toman el poder por la fuerza e instauran los EBA, formando un
triángulo de dirigencia entre Estado, empresarios nacionales y capital extranjero.

Recalculando…

Tipo de SP/ Oligárquico Populista EBA


Dimensiones
Elite terrateniente Estado + Industria + Estado (tecnócratas
Sector popular civiles y militares) +
empresariado
Coalición dominante nacional + capital
extranjero

Poca/nula Democracia con Autoritarismo


participación participación masiva Violencia-represión
+ problemas con
Régimen político respeto a la
oposición

Beneficio del sector Beneficio de la Modernización


Orientación de política agroexportador industria nacional y Beneficio de capital
pública los sectores nacional y
populares extranjero

También podría gustarte