3er Parcial Civil 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

3er parcial civil 1

1. Domicilio. Otro atributo de la persona individual o colectiva, latín domus y coló, colero sig.
habitar una casa. Messineo “lugar donde está establecida la sede 1PAL de los negocios
propios e intereses, elegido por el sujeto, resultado de su determinación y voluntad, lugar
que la ley fija como asiento o sede de una persona, para la producción de efectos jurídicos
art 47 CC y 24 CC.
2. DIFERENCIA ENTRE DOMICILIO, RESIDENCIA Y MORADA.

Domicilio es el asiento legal de una persona donde está situado su derecho.

Residencia. Donde vive de manera normal

Morada. Donde uno se encuentra momentáneamente.

3. CLASES DE DOMICILIO.

D. ACCIDENTAL. Habitación, una persona que fija accidentalmente su residencia, por tiempo
corto, eventual, pasajero, inaceptable. ART 101

D. LEGAL. Por razón de su profesión, tienen domicilio fijado por la ley o por relación de
dependencia.

D. DE UNA PERSONA SI RESIDENCIA FIJA. Se considera domicilio el lugar donde se encuentran


art 25 CC, luego cuando el domicilio actual de una Perona no se la puede determinar con
certeza, rige el ultimo domicilio conocido, art 30 CC.

D. CONYUGAL. Art 26 CC domicilio matrimonial

D. DEL MENOR. Art 27 CC el menor no emancipado está en el de la persona a cargo de quien


se encuentra, II. En el interdicto está en el domicilio de su tutor, todo menor tiene un domicilio
de origen, que son de los papas o tutores que se lo adquiere desde el nacimiento.

D. COMERCIAL. Lugar mercantil o sede 1PAL de una sociedad o de un hombre de NEG.


Coincida o no con su domicilio o vivienda particular.

4. IMPORTANCIA JURÍDICA DEL DOMICILIO. Para efectos de citaciones y notificaciones a las


partes litigantes, determina las reglas de competencia de los jueces y tribunales para el
conocimiento de las acciones reales o mixtas, personales, sucesorias art 10 CPC.

5. INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO. Art 21 CPE, toda casa o asilo es inviolable, de noche no se
podrá entrar sin consentimiento del que lo habita y del día solo se franqueara la entrada a
requisición escrita y motivada de autoridad competente, salvo caso infraganti, es el refugio
sagrado.

6. IRRENUNCIABILIDAD DEL DOMICILIO. ART. 29 CC nulo, todo domicilio por ser atributo de la
persona es irrenunciable, de modo que no se concibe la idea de la existencia de un ser
humano sin domicilio para efectos legales.

7. Cambio de domicilio. Traslado de la residencia a otra art 28 CC se prueba con el cert de


registro domiciliario expedido por la policía.
DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS. Están en el art 7 CPE y 35. DERECHO A LA IMAGEN.
Art 16 CC, si es lesionado su reputación o decoro, la parte interesada y en su defecto, su
cónyuge, descendientes, ascendientes pueden pedir al juez cesar el hecho lesivo, ningún
fotógrafo podrá exhibir la imagen en un medio expreso, salvo casos excepcionales que no
comprometa la moral y reglas de trato social.

DERECHO AL HONOR. respeto a su buen nombre art 17 CC.

D. A LA INTIMIDAD. Art 18 CC nadie puede perturbar ni divulgar la vida íntima de una persona.

NATURALEZA DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD Y SU LIMITACIÓN. Las personalidades


son inherentes al ser humano y se hayan fuera del comercio, cualquier limitación a su ejercicio
es nula cuando afecta el orden público o buenas costumbres.

IGUALDAD E INVIOLABILIDAD DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD. Ejercidas por personas


individuales sin ninguna discriminación art 22 CC.

8. DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA. Concepto. Falta de presencia, alejamiento o


desaparición de una Perona física, no estar presente en un lugar determinado, no presencia en
un lugar, se ignora su paradero, sin noticias, existencia incierta exige que se tome medidas
para la custodia y administración de los bienes del ausente.

9. PROCEDIMIENTO DE LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA. Debe observarse un procedimiento


voluntario, no existe contienda, unilateral, corresponde a los jueces de instrucción ordinarios
art 177_3 ley de org. Judicial y 640 CPC.

Presenta la demanda ante el juez instructor en lo civil cuando la persona desaparece de su


domicilio, no hay noticia de el por más de 1 año, cualquier interesado podrá pedir al juez del
ultimo domicilio nombrar un curador art 31 CC podrá tramitarse de oficio.

NOMBRAMIENTO DEL CURADOR. Una persona desaparece, no hay noticia de él, el juez ultimo
del domicilio puede nombrar de oficio o a petición, un curador que lo represente en juicio y
otros actos para conservar su patrimonio, siempre que no exista conyugue ni apoderado o
existiendo su mandato haya fenecido art 31 CC. Ahora si lo tiene no corresponde el curador art
114 ley 603. Por determinación del 695 CPC, el juez previo info de los testigos que reciba en
los 5 días nombrar curador, quien deberá prestar juramento al aceptar el cargo se ordena la
publicación de edicto dos veces cada 5 días.

DECLARACIÓN DE AUSENCIA. Transcurre 2 años desde la 1ra publicación que hace el curador
nombrado en el trámite de presunción, no hay noticias del desaparecido ni herederos, puede
pedirse al juez que se declare su ausencia art 32-I CC. El juez ordena se levante una info. En el
lugar del domicilio de la persona desaparecida art 32-II CC abriendo plazo probatorio dentro
de los 20 días.

10. EFECTOS DE TESTAMENTO Y POSESIÓN PROVISIONAL DE BIENES. La ejecución de la


sentencia puede abrirse por testamento del desaparecido o informarse su Última voluntad, el
acto de apertura de testamento ha de ser publica, cualquier persona con derechos que
dependan de la muerte del ausente pueden pedir y obtener se les administre la posesión y el
ejercicio provisional de los bienes y derechos. Si el ausente hay fallecido se formara un
inventario.

ADMINISTRACIÓN Y GOCE DE LOS BIENES. Art 34 CC quienes toman la posesión provisional son
administradores de los bienes del ausente y lo representa en juicio y en los asuntos en que
tenga interés. Los herederos forzosos hacen suyos los frutos naturales y civiles, los demás
herederos deben reservar una 3RA parte de los frutos del ausente.

PROHIBICIÓN DE DISPONER LOS BIENES OBJETO DE LA POSESIÓN PROVISIONAL. No pueden


enajenar, hipotecar, pignorar los bienes, excepto en caso de necesidad y utilidad reconocido
por el juez, art 35 CC

11. DERECHO DE 3ROS. 3ros pueden invocar igual o mejor derecho en el día de la última
noticia, pueden ser asociados i excluir a quienes obtuvieron la posesión provisional, sin
derecho a los frutos anteriores a la DDA a menos que se hiciesen obtenido de mala fe art. 36
CC

12. EFECTOS POR CAUSA DE LA APARICIÓN Y MUERTE DEL AUSENTE. Si aparece o se tiene
pruebas de que existe durante la declaración de ausencia cesa en sus efectos y deben
restituirse los bienes y derechos al ausente o representante art 37 CC.

DECLARACIÓN JUDICIAL DE FALLECIMIENTO PRESUNTO.

13. MUERTE PRESUNTA. Osorio. No se encuentra el cadáver, sin noticias de la persona de que
se trate.

14. PROC. DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE FALLECIMIENTO PRESUNTO. Corresponde seguir


un trámite voluntario ante el juez de instrucción en lo civil observando,

Los antecedentes y requisitos para la declaratoria de muerte presunta, debe de pasar 5 años
desde la última noticia sobre el, 2 no procede de oficio y 3. Imprescriptible que con carácter
previo deba tramitarse la declaración de ausencia, aun sin ella es procedente y debe de
transcurrir 4 años desde que el ausente alcanzo la mayoría de edad si era menor, art 39-II CC.

15. SENTENCIA DECLARATIVA Y SU PUBLICACIÓN. Art 43 CC, la sentencia que declara el


fallecimiento presunto debe ser publicada en la prensa, 2 veces cada 10 días art 1533 CC. en
vista de la sentencia pasada en la autoridad de cosa juzgada que declara el fallecimiento
presunto de una persona.

16 EFECTOS DE LA DECLARATORIA DEL FALLECIMIENTO PRESUNTO. Son 3 1 pales.

POSESIÓN Y EJERCICIO DEFINITIVOS. Quienes tenían la posesión y el ejercicio provisional de los


bienes y derechos del ausente, pueden obtener se les ministren o concedan la posesión y el
ejercicio definitivo art 44 CC.

CESIÓN DE FIANZAS. Las fianzas prestadas para la posesión provisión de los bienes del ausente
en virtud del art 33-II CC deja de tener vigencia una vez declarado fallecimiento presunto.
GOCE DE LOS FRUTOS RESERVADOS. Durante la posesión provisión de los bienes del ausente
son aprovechados por los que obtienen la posesión y el ejercicio definitivo de los bienes y
derechos del presunto muerto. Si los encargados son herederos reserva el 3cio de los frutos
para el ausente, pero si no aparece y se declara la presunción esos frutos se restituyen a los
herederos forzosos a menos que no existan.

17. CAUSAS DEL FALLECIMIENTO PRESUNTO EN CASOS PARTICULARES. SON 3

. DESAPARICIÓN EN ACCIDENTE. Presume el fallecimiento e la persona cuando desaparece en


un accidente.

EN DESARROLLO DE GUERRA. En caso de guerra, cae prisionero, desaparece, internado o


trasladado a país extranjero y no se tiene noticias de él.

DESAPARICIÓN EN COMBATE U OTRO DESASTRE. Presumir la muerte, no se tiene noticias


sobre e, hasta los 2 años de hecho.

18. EFECTOS POR CAUSA DE LA APARICIÓN O MUERTE EFECTIVA DEL PRESUNTO FALLECIDO.

Art 45 -I CC si se prueba la existencia de la persona respecto a quien se declaró el fallecimiento


presunto, ella recupera sus bienes en el estado en que se encuentren y tiene derecho al precio
todavía sin cobrar de los ya enajenado, así como los bienes adquiridos con la presión ya
cobrado. Si se prueba la muerte efectiva, los derechos ya mencionados corresponde a los que
a tiempo de dicha muerte hubieran sido herederos art 45 -II CC quedan a salvo la prescripción
y usucapión cumplidas

También podría gustarte