Está en la página 1de 17

Prof.

Betzabè Contreras

“CONOCE TU HISTORIA, CONOCE A TU


PANAMÀ.”

Este año 2021, Panamá cumple 118 años de vida


republicana.
Fechas importantes en el mes de noviembre

 1 de noviembre se conmemora el Día del Himno Nacional


 3 de noviembre se celebra la separación de Panamá de
Colombia,
 4 de noviembre es el día de los Símbolos Patrios,
 5 de noviembre la consolidación de la separación de
Colombia.
 10 de noviembre es el Grito de Independencia en La Villa de
Los Santos,
 28 de noviembre es la independencia de Panamá de España.
Prof.Betzabè Contreras
“NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS Y SUS
SIGNIFICADOS”
Bandera Panameña
Fundamento Legal

La Ley 34 de 1949 que adopta como Símbolos de la Nación la Bandera, el Himno y


el Escudo y reglamenta su uso, que comprende las reformas de la Ley 2 de 2012.

Los Símbolos Patrios son la representación de nuestra historia, cultura y


patrimonio tanto a nivel nacional como mundial. Los Símbolos Patrios son
elementos representativos de una gama de sucesos históricos de nuestra patria.

Los Símbolos Patrios son: La Bandera, el Escudo Nacional y el Himno Nacional. A


partir del año 2013, se conmemora el día 4 de noviembre como día de Los Símbolos
Patrios.

Y el color Blanco
representa la paz.
Prof.Betzabè Contreras
HISTORIA

Debido a la necesidad urgente de tener un emblema nacional para la causa,


y el rechazo del prototipo de Bunau-Varilla, la
bandera panameña nació en la clandestinidad de la
noche del 1 de noviembre de 1903 y surgió casi de
inmediato de la imaginación de Manuel E. Amador
Terreros, hijo de Manuel Amador Guerrero, quien
tenía una reconocida habilidad como dibujante y
que a pedido de sus padres le fue asignada dicha
tarea.

Según Amador Terreros, la bandera representaba el momento político de la época,


mostrando a los dos partidos tradicionales del Istmo (el partido Liberal y el
Conservador), quienes habían realizado encarnizadas luchas en el pasado y
deponían sus odios en un ambiente de paz, para hacer una nación. Por esa razón,
los colores que representan a los partidos se muestran de una manera equitativa.
En cambio, el color blanco, que representa la paz,
existe en mayor abundancia. Para Amador T., las
estrellas representan la pureza y la fuerza que rigen
la vida cívica del Estado en su camino a la realización
de los destinos de la humanidad. María Ossa de
Amador, madrastra de Manuel E. Amador Terreros,
junto con su cuñada Angélica Bergamoto y María
Emilia Osa, hija de Angélica, confeccionaron el
lienzo que representaría la nueva bandera panameña.

La confección de la bandera se realizó con el mayor sigilo y secreto posible, ya que


tenían temor de que las autoridades colombianas pudieran notar estas actividades.
El lienzo fue hecho con lanilla comprada de tres almacenes diferentes de la ciudad
Prof.Betzabè Contreras

de Panamá: Bazar Francés (lanilla blanca), La Delia (lanilla azul), La Villa de


París (lanilla roja).

Como en la casa de Manuel Amador Guerrero se estaban planeando reuniones de


la gesta separatista, se decidió no confeccionar la bandera en ese lugar; en cambio
se hizo la confección en la casa de Angélica, quien tenía buenas habilidades en la
costura. La confección se hizo en la clandestinidad, manteniendo las puertas y
ventanas cerradas y trabajando con una máquina de coser. Debido a la situación de
tensión, se deciden trasladar a una casa contigua que estaba desocupada y salieron
tres banderas: dos grandes y una pequeña (resultado de los retazos de las tres
lanillas). En la mañana del 2 de noviembre, doña María compró las telas y en al
atardecer ella, su cuñada y sobrina entraron a la casa Tangui, entonces abandonada,
y allí se cosieron las dos primeras banderas de Panamá. La bandera pequeña se
quedó en la casa de Angélica y posteriormente se reporta que fue llevada a Estados
Unidos.

Cuando tuvo éxito la gesta de separación, una de las banderas grandes fue paseada
por las principales calles el martes 3 de noviembre, día de la Separación de Panamá
de Colombia, por Alejandro de la Guardia. Fue bautizada el 20 de diciembre del
mismo año en la Plaza de Armas (actual Plaza de Francia) por el reverendo padre
Fray Bernardino de la Concepción García, capellán del ejército. Los padrinos de la
bandera fueron el doctor Gerardo Ortega con doña Lastenia de Lewis y don José
Agustín Arango con doña Manuela de Arosemena.
Prof.Betzabè Contreras

Escudo de Armas de Panameño


Prof.Betzabè Contreras
HISTORIA

El Escudo de Armas de la República de Panamá es el emblema heráldico que


representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la
categoría de símbolo de la nación por mandato de la Ley.23

El Escudo Nacional fue modificado mediante la Ley 119 de 30 de diciembre de 2013,


la cual crea una décima provincia en la República de Panamá establece que a partir
del 1 de enero de 2014 se colocaran diez estrellas de oro al Escudo Nacional. A cada
lado del escudo hay dos pabellones nacionales.

El Escudo Nacional de Panamá fue ideado por Nicanor Villalaz, con la ayuda de su
hermano Sebastián Villalaz, en 1903. Como curiosidad, vale la pena señalar que el
Escudo de Panamá fue escogido por medio de un concurso.

El diseño de Villalaz participó junto a otros 102 proyectos. Trabajo, progreso,


soberanía son sólo algunos de los significados que encierra los símbolos del
Escudo.

Al escudo de Armas se le realizaron


unas pequeñas adaptaciones. Con
esos cambios, fue adoptado en junio
de 1904 como uno de los símbolos
patrios de la nueva República. Entre
las modificaciones está el lema, el
Escudo original decía "Paz. Libertad.
Unión. Progreso". Actualmente, la
cinta que cuelga del pico del Águila Arpía reza "Pro Mundi Beneficio".

Fue en 1941, cuando el Escudo Nacional sufrió el último cambio, 37 años después.
Entre ellos estuvo el significado del sable y el fusil, que en un principio reflejaba
Prof.Betzabè Contreras
el "abandono para significar adiós a las guerras civiles", pero ahora significa la
actitud de alerta en defensa de nuestra soberanía.

El Escudo, al igual que la bandera tiene sus estipulaciones para su uso. Por ejemplo,
es obligatorio colocar el Escudo de la República en el frente de las Embajadas,
Legaciones y Consulados de la República acreditadas en el exterior. También
podrá ser usado exteriormente en los edificios públicos o dentro de los despachos
en las oficinas de los altos funcionarios de la República.

HIMNO NACIONAL DE PANAMA


HISTORIA

En 1889, llegó a Panamá desde Peralta, España el músico Santos Jorge, quien
comenzó como organista de la Catedral metropolitana de Panamá Catedral y
maestro de canto de las escuelas públicas y primarias. En 1892 es nombrado director
Prof.Betzabè Contreras

de la banda (militar) del batallón Ecuador, y luego desempeñó ese mismo cargo
pero en la recién fundada Banda Republicana de Panamá Banda Republicana.

En 1897, Santos Jorge compuso el "Himno Istmeño", que en un principio fue una
canción estudiantil, pero alcanzó niveles de popularidad entre la población. Santos
Jorge había compuesto la música oficial del himno, pero no tenía letra por eso le
dijo a su amigo Jerónimo Ossa que le hiciera una letra. Sin embargo, esta canción
no es la misma que se interpreta actualmente, ya que sufrió algunos cambios. No
se encuentran registros de cómo o quién haya realizado los cambios al himno
original.

En 1903, William I. Buchanan, primer embajador y ministro plenipotenciario de


Estados Unidos ante Panamá, iba a presentar credenciales ante la Junta Provisional
de Gobierno y no había un himno para interpretarlo, tal como lo exigía el
protocolo usual. Santos Jorge sugiere, que se utilice su himno para tal ocasión, lo

que fue aceptado, ya que la canción


estaba respaldada por el público en
general. El mismo compositor le pidió a
su amigo Jerónimo Ossa que elaborara
una letra a lo cual accedió.

En 1906, la Asamblea Nacional adopta el


himno de acuerdo con la Ley 39 y en
forma provisional, ya que se pensaba
efectuar un concurso para escoger una nueva composición. El pueblo panameño
lo volvió a escoger. Más tarde en la Constitución de 1941, se incluye un artículo que
adopta en forma definitiva al Himno Nacional como Símbolo de la Nación
Prof.Betzabè Contreras

“Elementos Representativos de Panamá”


Prof.Betzabè Contreras

3 de noviembre
La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre
de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación
de la República de Panamá.

Para la historio-grafía panameña, la proclamación de la República de Panamá fue


el resultado de un proceso nacionalista y autonomista que se vino construyendo
desde finales del siglo XVIII, y que concluyó con la separación de Panamá y de
Colombia.

En cambio para la historiografía colombiana, la secesión de Panamá, constituye un


atentado contra la integridad político-territorial de Colombia, que fue ideado por
los Estados Unidos en asociación con la oligarquía liberal istmeña de la época.

Antecedentes

Declarada la independencia de España,


el 28 de noviembre de 1821, los
gobernantes de Panamá tomaron la
decisión de unirse voluntariamente a
la Gran Colombia, Estado extinto
conformado en la mayor parte de su
territorio por las actuales Colombia,
Ecuador, Venezuela y Panamá. Con el
entendimiento que se conservaría autonomía de gestión económica y
administrativa

En 1826, año en que se celebró el Congreso Anfictiónico en la capital


istmeña, Panamá rechazó la constitución bolivariana, pero esto no fue obstáculo
Prof.Betzabè Contreras

para que en ese año se produjera la primera tentativa de separación de la Gran


Colombia.

A causa de que el congreso colombiano hacía caso omiso de las solicitudes de


franquicias comerciales para el istmo, lo cual frustraba las aspiraciones
panameñas, surgió un movimiento separatista para convertir a Panamá en un país
hanseático bajo la protección de Reino Unido y los Estados Unidos.

El tratado Herrán–Hay fue atacado en el Senado por el expresidente Miguel


Antonio Caro, principal opositor de Marroquín. Caro convenció al congreso de
que el Herrán-Hay era lesivo para los intereses y la soberanía de Colombia, el cual
votó mayoritariamente en contra del tratado el 18 de agosto, lo que originó un
escándalo mundial. Los directores de la compañía del ferrocarril de Panamá
compraron a varios líderes panameños y al general Esteban Huertas, jefe de la
Guardia colombiana. El gobierno de Marroquín hizo caso omiso de los rumores de
separación a tal punto que el 3 de noviembre de 1903, Pablo Arosemena despachó
a Marroquín un telegrama desde Ciudad de Panamá dando un parte de normalidad
en el istmo.

5 de noviembre
El 5 de noviembre de 1903, Juan Antonio Henríquez, miembro de la Junta
Revolucionaria de Colón, envió a Panamá un telegrama que señalaba lo siguiente:
“solo ahora 7:30 p.m. puede decirse que la separación de Panamá está asegurada”.

Los hechos antes del telegrama

Aunque el 3 de noviembre es el día en que se declaró la separación, en los días 4 y


5 de noviembre ocurrieron acontecimientos de alta presión y angustia que ponían
en riesgo la recién declarada República.
Prof.Betzabè Contreras

Para dar la noticia, en varias regiones del


país se envió un telegrama que decía
“Llegó Matea”. Esas dos palabras
indicaban que se había declarado la
separación, sin embargo, para la ciudad
de Colón, fue a través de una llamada, que
por tener que ser escuchada por la operadora, se cifró con el siguiente comentario:
“el sancocho está por empezar”.

Mientras en la ciudad de Panamá celebraban, en Colón se encontraba un pequeño


ejército de aproximadamente 500 soldados colombianos que conformaban el
Batallón de Tiradores comandado por el coronel Eliseo Torres. Habían arribado a
la bahía de Colón a raíz de un rumor que circuló en Colombia sobre una supuesta
invasión nicaragüense a través de la Costa Atlántica.

La presencia de estos soldados amenazaba el ideal revolucionario. Sin embargo, las


tropas no avanzaron.

Don Porfirio Meléndez, un comerciante de la época, intermedió con los soldados


colombianos diciéndoles que los rumores de una invasión nicaragüense eran falsos
y que en ciudad de Panamá había plena tranquilidad, por lo que los instó a regresar
a Barranquilla.

Aún con dudas, los generales recorrieron el Istmo mientras las tropas
permanecieron en Colón. Al corroborar que todo estaba en "calma" regresaron con
sus soldados, embarcaron y se retiraron.

Cuenta la historia que una jugosa oferta de 8 mil dólares al coronel Torres ayudó
a que el plan concluyera en paz y se consolidara así la separación.

FUENTE: Catherine Perea


Prof.Betzabè Contreras

10 de noviembre
El Primer Grito de Independencia de la Villa de Los Santos se conoce al hecho
histórico ocurrido el 10 de noviembre de 1821 en Panamá, en la que ocurre un
lanzamiento popular en contra del gobierno colonial español en La Villa de Los
Santos en la Provincia de Los Santos; según la tradición popular, este hecho fue
encabezado por Rufina Alfaro, aunque históricamente este hecho no está
comprobado plenamente. Este hecho desencadenó una serie de Gritos de
Independencia en varias ciudades panameñas, culminando con la Independencia
de Panamá, el 28 de noviembre de 1821

Antecedentes

Entre los sucesos que motivaron la Independencia de la Villa de Los Santos y,


posteriormente, la Independencia de Panamá, se pueden mencionar los
siguientes:

 Las restricciones comerciales que imponía la monarquía española, las cuales


eran vistas como origen de la grave situación económica del Istmo.
 El abuso continuo de los gobernantes coloniales, que agravaban la situación.
 La Revolución Francesa, que con la Toma de la Bastilla impuso la proclama de
los derechos del hombre en lo referente a la igualdad, y fraternidad.
 La Independencia de los Estados Unidos la cual estableció con éxito un
gobierno libre en América.
 El surgimiento de líderes como Francisco Miranda, Simón Bolívar y José de San
Martín, entre otros, libertadores de varias naciones de América del Sur.
 El triunfo de México en su Guerra de Independencia, junto con la
posterior anexión de las provincias centroamericanas.
Prof.Betzabè Contreras

Sin embargo, el antecedente inmediato fue


una decisión del Presidente de la Audiencia de
Quito, Juan de la Cruz Mourgeon y Achet,
quien encargó el gobierno del Istmo al
panameño José de Fábrega, partidario de las
ideas independentistas.

La Miscelánea

La Miscelánea fue el primer periódico de circulación de toda la Historia de


Panamá, y marcó de manera decisiva la Independencia de Panamá en 1821. La
imprenta llega oficialmente a Panamá por el año 1820 y da inicio a la circulación
del primer periódico en marzo de 1821, en el cual se comenzaba a divulgar las
opiniones políticas de diversos personajes revolucionarios, que iban en contra del
régimen español establecido en Panamá; razón por la cual los dueños de este
periódico fueron perseguidos y encarcelados para callar sus ideas
independentistas.

En julio de 1821 muere el virrey Juan de Sámano, perseguidor acérrimo de todos


aquellos que tuviesen ideas de independencia en Panamá, y lo sucede Juan
Sebastián Murgeon, que marca una época en la cual se cimientan varias sociedades
patrióticas y se instala la libertad de prensa, circunstancia que es aprovechada por
varios líderes populares para dar a conocer diferentes publicaciones que
alimentaban a sublevarse lo más antes posible. Uno de los principales líderes de
estas sociedades fue Francisco Gómez Miró, quien pone en conocimiento un
manifiesto en el cual promueve la Independencia de Panamá del Imperio Español,
lo que provoca gran algarabía en la sociedad de la Villa de Los Santos y ocasiona
la primera gesta independentista de Panamá.
Prof.Betzabè Contreras

28 de noviembre de 1821
La independencia de Panamá fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10
y el 28 de noviembre de 1821 por el cual Panamá rompe los lazos coloniales que
existían entre su territorio y el Imperio español, dando así término a más de 300
años de vida colonial.

El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inició el 10


de noviembre de 1821, con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por
el Coronel Segundo de Villareal, la cual contó con el respaldo de otras poblaciones
como Natá de los Caballeros, Penonomé, Ocú y Parita.

Se proclama finalmente la independencia de Panamá el 28 de noviembre de 1821 y


acto seguido, decide de manera voluntaria unirse a la Gran Colombia presidida
por Simón Bolívar.

Antecedentes

 Mariano Arosemena, prócer de la


independencia que fundó en 1820 «La
Miscelánea del Istmo», primer periódico de
Panamá. En dicho semanario se promovió la
Independencia de España.
 En Panamá, al igual que muchas naciones
americanas, comenzaron a surgir ideas
revolucionarias e independentistas, que eran
la respuesta de una serie de inconformidades
que el pueblo fue acumulando que fueron dando paulatinamente en todo el
continente. Entre ellas están:

Prof.Betzabè Contreras

 El abuso continúo de los gobernantes de turno, que fueron los causantes de la


grave situación económica del Istmo, debido a las grandes restricciones que
imponía España, lo que llevó a una lamentable miseria.
 La Feria de Portobelo, cuya última versión en 1748 debilitó el papel transitivista
del istmo, causando la crisis económica que llevó al despoblamiento de las
ciudades comerciales y al tránsito hacia el interior.
 La Revolución francesa, que representó una extraordinaria muestra de
democracia, al abolirse la monarquía vigente y eliminarse todas las bases
económicas y sociales que con ella funcionaban e implantarse una nueva forma
de sociedad, en la República. De igual forma impusieron la proclama de
los Derechos del Hombre en lo referente a libertad , igualdad y fraternidad.
 El notable debilitamiento de España a causa de las invasiones de Napoleón, lo
que originó los primeros movimientos independentistas.
 El surgimiento de Napoleón Bonaparte es fundamental. Su intervención en
España, las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII, la entrega del trono
español a su hermano José, que reinó en España y las Indias con el título de José
I; la promulgación del Estatuto de Bayona en 1808, que reconocía la autonomía
de las provincias americanas del dominio español; sus pretensiones de reinar
sobre aquellos inmensos territorios, cuyos habitantes nunca quisieron aceptar
los planes y designios del emperador, son elementos básicos para entender los
movimientos de emancipación y las guerras hispanoamericanas por su
independencia
 El surgimiento de líderes de la talla de Simón Bolívar, José de San
Martín, Francisco Miranda y muchos otros, que comenzaron a plasmar las ideas
revolucionarias que surgían de las sociedades subyugadas por la monarquía
establecida en América, libertándolas y proclamando nuevas repúblicas libres
e independientes.
Prof.Betzabè Contreras
 La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la cual estableció un
gobierno democrático, suceso que para las otras naciones subyugadas fue una
circunstancia decisiva para su independencia.
 Las independencias o procesos independentistas dados en esa misma época en
el Sur de América.
 El surgimiento del primer periódico de la historia de Panamá, La Miscelánea
del Istmo, el cual comenzaba a divulgar, las opiniones políticas de diversos
personajes revolucionarios que iban en contra del régimen español establecido
en Panamá y también de los diferentes movimientos independentistas de
América.
 La circunstancia de que Juan de la Cruz Mourgeon y Achet, viajó en octubre de
1821 al Ecuador para combatir a los rebeldes independentistas y mientras duraba
su ausencia, el mando del Gobierno del Istmo de Panamá lo encargó al militar
panameño José de Fábrega, que en ese momento desempeñaba como
gobernador de Veraguas. Este incidente fue decisivo en las pretensiones
independentistas de la villa de Los Santos y Panamá.

La independencia de Panamá, fue un movimiento en cierto modo diferente a las


grandes campañas de Simón Bolívar en el Sur, sin embargo, Bolívar influyó de
manera decisiva en la independencia del Istmo, por sus ideales y liderazgo en pro
de la liberación de las naciones americanas. Panamá fue una de las últimas naciones
de América en independizarse de España, y la razón era, que en vista de las
diferentes guerras de independencia, en el Sur de América principalmente,
el Istmo de Panamá se convirtió en el núcleo central de las campañas en contra de
los rebeldes americanos.

También podría gustarte