Está en la página 1de 15

(ND) NE) NP = (ND* NE) (NC) (NR) DESMONTE Y ADECUACION

Nivel valor Nivel valor Nivel valor Nivel valor Nivel valor sign ificad o = CONSTRUCCION CAMPAMENTOS
acep ta bil ida d

MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS OCUPACIONALES Muy Alto 10 Continua 4 Muy Alto Entre 40 y 24 Mortal o catastrófico 100 I 4000 - 600 No Acpetable AT EFICACIA ALTA AT EFICACIA ALTA AT EFICACIA ALTA AT EFICACIA ALTA AT EFICACIA ALTA AT EFICACIA ALTA DEMOLICION

OBRA:_HOTEL OXO__________________________________ REALIZADA POR: JOSE LUIS PINZON B.____________________________ FECHA JULIO 22 DE 2013 INCIAL:___________________ Alto 6 Frecuente 3 AltO Entre 20 y 10 Muy grave 60 II 500 - 150 Importante Extemporaneo 0 MUY ALTA 0 MUY ALTA 0 MUY ALTA 0 MUY ALTA 0 MUY ALTA 0 MUY ALTA EXCAVACION
Medio 2 Ocasional 2 Medio Entre 8 y 6 Grave 25 III 120 - 40 Moderado Cumplido 1 ALTA 1 ALTA 1 ALTA 1 ALTA 1 ALTA 1 ALTA CIMENTACION

PROCESO: _____ACABADOS SUPERVISION INSTALACI0N REDES ELECTRICAS, HIDRAULICAS, REDES Y Si No Leve Extremo Bajo 0 Esporádica 1 Bajo Entre 4 y 2 Leve 10 IV 20 Tolerabloe 2 MEDIA 2 MEDIA 2 MEDIA 2 MEDIA 2 MEDIA 2 MEDIA ESTRUCTURA
ASCENSORES___________________________________________________________ en proceso
Atrasada De 3 a 4 BAJA De 3 a 4 BAJA D e 3 a BAJA De 3 a BAJA De 3 a 4 BAJA De 3 a 4 BAJA MAMPOSTERIA Y REVOQUE
4 4
Mayor 5 MUY BAJA Mayor 5 MUY BAJA Mayor 5 MUY BAJA Mayor 5 MUY BAJA Mayor 5 MUY BAJA Mayor 5 MUY BAJA

PELIGRO Nro DE EXPUESTOS EVALUCION Y VALORACION DEL RIESGO DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL O INTERVENCION REQUERIDOS PARA LA REDUCCION DEL RIESGO REVISION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL O INTERVENCION ACABADOS
PARTES INTERESADAS F AC TOR DE REDUCC ION
N IVEL DE RIESGO F INAL

Actividad
EFECTO O CON SECU EN CIA POSIBLES

R utinaria
FUENTE GENERADORA DEL AFECT ADAS VALORAC ION DEL F = (NR inicial - NR 2 o final / NR inicial)*
EXISTENCIA REQUISITO L EGAL ESPECIFICO # Total Otra s Pa rte s EVALUCION DEL RIESGO Mes 1 Septiembre Mes 2 Octubre Mes 3 Noviembre Mes 4Diciembre Mes 5 Enero NIVEL EFICACIA SEMESTRE URBANISMO
(Materializacion del Peligro) # Total Vinculados a AIA # Total Contratistas TOTAL R IESGO NR (2 o final)
ASOCIADO DESCRIPCION DEL PELIGRO RIE SGO
(A la sede cotidiana de t rabajo) i nteresa das 100
CLASIFICACION DEL PELIGRO NIVEL PROBABILIDAD NIVEL DE RIESGO An te IMPLEMENTACI ADMINISTRATIVOS
Fuente o causa generadora o de origen NIVEL D E NIVEL DE se ñal izaci on y R espo nsab le d e la Fe cha de Fech a de Fecha d e

Proveedores
Contratis tas
SEGURIDAD (AC CIDENTE O NIVEL D E Eliminacion Sustitucion Ingenieria Administrativos Equipos / EPP Formacion y capacitacion Co nting ecia o ON D EL

Vis itantes
IMPLEMENTAC I IMPLEMEN TA C IMPLEMENTAC I

Vecinos
SALUD (ENFERMEDAD) OTROS EFECTOS DEFICIENCIA EXPOSICION adve rte ncia i mp le mentaci on id entifica ción co mpro miso eje cució n

Public o
del peligro o situacion potencial de

Propio
Otro s ACEPTABIL ID AD DEL Fech a de Fech a de Fech a de Fe cha d e Fe cha d e Fech a de Fech a de Fecha d e Fech a de Fe cha d e Fe cha de Fe cha d e IMPLEMENTAC ION Fe cha d e Fe cha de Fe cha de IMPLEMENTAC ION

V ec indad
LESION ) Prome dio Prome dio Prome dio Prome di o C ON SECUEN CIA (NC) emerg enci a C ON TR OL

Externa
Interna
# # # (ND) (NE) Interve ncio n de l DESCRIPCION AVANCE AT / EL EFICACIA INTERVENCION ADICIONAL OND EL DESCRIPCION AVANCE AT /EL EFICACIA INTERVENCION ADICIONAL IOND E L DESCRIPCION AVANCE AT /EL EFICACIA INTERVENCION ADICIONAL OND EL DESCRIPCION AVANCE AT /EL EFICACIA INTERVENCION ADICIONAL DESCRIPCION AVANCE AT /EL EFICACIA INTERVENCION ADICIONAL AT /EL EFICACIA de la nueva o segu nda se realiza siempre y cuando se elabore
daños) (D efin a) R IESGO i den ti fi cació n co mpromi so e jecu ción id entifica ción compro miso e jecu ción ide ntificaci ón comp romiso ej ecuci ón id entifica ción compro miso eje cució n D E L CONTROL id entifica ción compro miso e je cució n D EL CONTROL

por
SI / NO Descripcion (Legislacion prioritaria) # Trabajadores Hora s Hora s Ho ras Ho ras Interpretacion Interpretacion CONTROL CONTROL CONTROL
GRUPO RIESGO FACTOR DE RIESGO Descripcion Descripcion Descripcion SI / NO e xpo sicio n Traba jad ores expo sicio n Trab aja dore s expo sicio n Tra baj ado res exp osi cion Nivel Valor Nivel Valor
NP = ND x NE
Nivel Valor
NR = NP x N C matriz de riesgo una nueva matriz de riesgo
Ruido Si Si Si Si No Si No Si Alto 6 Esporádica 1 6 MEDIO Muy grave 60 360 II Importante 01-Jul-2012 01-Oct-2012 03-Sep-2012 Cumplida No ha sido evaluada Atrasada No ha sido evaluada Atrasada No ha sido evaluada Atrasada No ha sido evaluada Atrasada No ha sido evaluada Atrasada - Muy Alta #REF! #REF!

FISICO
CA PACITAC ION PARA atenci on de Resi den te SISO,
Ruido de impacto e USO D E MAR TILL O MANU AL, SER RUC HOS Hip oacu sia, i rritabi lid ad, an sied ad, ma chuco nes, he ri da s,l acera cion es i nspe ccion d ia ria EL PER SON AL SOBRE pri meros a uxil ios alma ceni sta ,
a Avisos de prevencion Proteccion auditiva EL Se d ota a pe rsona l de pro te ccion a ud itiva Ca paci ta cion U so de EPP pa ra Cap acitaci on Man ejo Insp eccio n herra mien ta s C harl a Buen U so de h errami entas n specci on he rramie ntas Revi sion e nin specci on de e pp p ara
Ruido intermitente
Si Ley 9 de 1979 PUL ID OR A.PORR O PARA ADEC UACION DE Si No No
cefale as, e stré s a tra pami entos, cortad as
Si Si Si No No No No 9 6 30 4 39 10 Bajo 0 Ocasional 2 0 Leve 10 0
h errami entas man ua les
USO DE EPP, man ej o ycen tro s contratistas , 15-Jul-2013 Atrasada
en activi dad es de uso de pu lid oras
No ha sido evaluada p roteccio n au ditiva y uso 15-Jul-2013 30-Sep-2013 27-Sep-2013 Cumplida
h errami entas man ua les
No ha sido evaluada Inspeccion herramientas manuales 24-Jul-2013 04-Oct-2013 04-Oct-2013 Cumplida
man ual es
No ha sido evaluada
manu ale s
24-Jul-2013 15-Nov-2013 15-Nov-2013 Cumplida
ma nua les
No ha sido evaluada
p roteccio n au ditiva
24-Jul-2013 31-Dec-2013 20-Dec-2013 Cumplida No ha sido evaluada Atrasada - Muy Alta #REF! #REF!
CAMPAMENTOS Y MAMPOSTER IA de herra mien tas med icos resid ente tecni cos, he rramie ntas man ual es
BAJO IV Tolerable ma nua les cerca no s maestros
Afe ccion es osteo mu scul ares
Disco nfort
i ndu ccion de sa lu d
Probl emas vascu lare s y fatig a atenci on de Resi den te SISO,
muscul ar en extremid ade s supe riore s, o cupa cion al, p au sas pri meros a uxil ios alma ceni sta , Veri fi cacio n preo pe racio nal de e qui pos
Ley 9 de 1 979 ,Reso luci òn 24 00 de uso de a mrti llo man ua l, p orros. Puli dora s, i nspe ccion pre op eraci ona l y a cti vas, rotacio n de Cap acitaci on Man ejo
vibraciones Segmentaria Si 197 9,De creto 222 2 de 1 993 cerruch os, b arras y pica s Si No No deso rden es po r trau ma acumu lativo Si Si No No No No No 9 6 30 4 39 10 Bajo 0 Esporádica 1 0 Leve 10 0 d iari a de eq uip o p erson al, uso d e ycen tro s contratistas , 15-Jul-2013 Atrasada (pu lid oras), Cap acitaci on Uso herra mien ta s No ha sido evaluada Inducciones SO 15-Jul-2013 30-Sep-2013 20-Sep-2013 Cumplida
h errami entas man ua les No ha sido evaluada Inspeccion preoperacional equipos 24-Jul-2013 04-Oct-2013 04-Oct-2013 Cumplida No ha sido evaluada Capacitacion trabajo con pulidora 24-Jul-2013 02-Nov-2013 02-Nov-2013 Cumplida No ha sido evaluada Atrasada No ha sido evaluada Atrasada - Muy Alta #REF! #REF!
med icos resid ente tecni cos, manu ale s
e leme ntos d e pro te ccio n cerca no s maestros
p erson al
BAJO IV Tolerable

Creado por ES TELLA ZORA


EFECTO O CONSECUENCIA POSIBLES
(Materializacion del Peligro)
CLASIFICACION DEFINICION FUENTE
OTROS
SALUD (ENFERMEDAD) SEGURIDAD (ACCIDENTE O LESION)
EFECTOS

Descripcion Descripcion Descripcion

FISICO
DE SEGURIDAD
QUMICO
BIOLOGICO
PSICOSOCIAL
BIOMECANICOS
FENOMENOS NATURALES

Creado por ESTELLA ZORA


EFECTO O CONSECUENCIA POSIBLES
(Materializacion del Peligro)
CLASIFICACION DEFINICION FUENTE
OTROS
SALUD (ENFERMEDAD) SEGURIDAD (ACCIDENTE O LESION)
EFECTOS

Descripcion Descripcion Descripcion

Creado por ESTELLA ZORA


METODO DE LAS 7 M´S

1 MATERIA PRIMA: son los componentes con los cuales se va a realizar el producto ó serv

2 MANO DE OBRA: Son los recursos humanos que intervendrán en el proceso productivo

MÉTODO: Son los pasos establecidos para lograr el cometido del proceso, es decir las pa
3 se ha validado el proceso productivo.

4 MÁQUINAS: Son las máquinas, herramientas, dispositivos, etc, que intervienen en el pr

MEDIO AMBIENTE: Es el entorno del proceso productivo, en el cual se tiene en consider


5 iluminación, los niveles de ruido, etc.

6 MEDICIÓN: Son los indicadores que obtenemos del proceso, con el propósito de poder

MANAGING: (METODO Y CONTROL) Es la coordinación de todos los elementos precede


7 obtener el producto ó servicio en forma eficiente, y logrando la satisfacción del cliente i

DESCRIPCIÓN DE
NIVELES DE
DAÑO Daño Leve Daño moderado
Molestias e irritación (ejemplo: dolor de Enfermedades que causan incapacidad
cabeza), temporal. Ejemplo: pérdida parcial de la
SALUD Enfermedad temporal que produce audición, dermatitis, asma, desórdenes de
malestar (ejemplo: diarrea) las extremidades superiores.

Lesiones superficiales, heridas de poca Laceraciones, heridas profundas,


profundidad, contusiones, irritaciones del quemaduras de primer grado; conmoción
ojo por material particulado. cerebral, esguinces graves,
SEGURIDAD fracturas de huesos cortos.

ND DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA


NIVEL DE
VALOR ND SIGNIFICADO
DEFICIENCIA

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posib


consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto d
Muy Alto (MA) 10
respecto al riesgo es nula o no existe,
Consecuencia muy significativa: Mortal o ca

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a


eficacia del conjunto de medidas preventivas existe
Alto (A) 6
Consecuencias significativa: Grave: Lesiones o enfermedades
permanente parcial o invalide

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuenc


importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas
Medio (M) 2
Consecuencias poco significativas: Grave: Lesiones o enfer
temporal (ILT)
No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del c
existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado. Estos pe
Bajo (B) No se Asigna Valor (0) el nivel de riesgo y de intervenc
No se ha detectado consecuencia alguna: Leve: Lesiones o
incapacidad

NE DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN


NIVEL DE
EXPOSICION VALOR DE NE SIGNIFICADO

La situación de exposición se presenta sin interrup


Continua (EC) 4 tiempo prolongado durante la jornad
Exposicion mayor a 2 horas y/o continua

La situación de exposición se presenta varias vec


laboral por tiempos cortos.
Frecuente (EF) 3
Exposicion menor a 2 horas y/o interrumpidas

La situación de exposición se presenta alguna vez d


Ocasional (EO) 2 y por un periodo de tiempo cor
Exposicion Menor a 2 horas una ve

La situación de exposición se presenta de m


Esporádica (EE) 1
Exposicion Menor a 2 horas rara vez en

NP NIVEL DE PROBABILIDAD
Nivel de Nivel de exposición
probabilidad (NE)

Continua (EC)

Nivel de deficiencia
(ND) Muy Alto (MA) 10
MA-40

40
Alto (A) 6 MA-24
24
Medio (M) 2 M-8
8
No se Asigna
Bajo (B)
Valor

NC Determinación del nivel de consecuencia


Nivel de consecuencias Valor NC
Significado Daños personales
Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s)

Muy grave (MG) 60 Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad permanente pa


Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (I
Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad

NR NIVEL DE RIESGO
Nivel de riesgo NR = NP x
NC Nivel de probabilidad (NP)
40-24
Muy Alto

Mortal o catastrófico (M) 100 I


Nivel de consecuencias
4 000-2 400
(NC)
Muy grave (MG) 60 I
2 400-1 440

Grave (G) 25 I
1 000-600
Leve (L) 10 II
400-240

Aceptabilidad del riesgo


Nivel de riesgo Significado Significado
I No aceptable No aceptable
II Aceptable con control específico Importante
III Aceptable Moderado

IV Aceptable Tolerable

CLASIFICACION DE RIESGOS SEGÚN GTC 45 DE 2010


FISICO DE SEGURIDAD QUIMICO

Ruido LOCATIVO: ELECTRICO Polvos orgánicos e inorgánicos

Contacto con
Vibraciones Almacenamiento Fibras
electricidad estática
Presiones atmosféricas Superficies de trabajo Alta Tensión Sustancias líquidas
(irregulares, deslizantes, con
Radiaciones ionizantes diferencia de nivel) Baja Tensión Gases y Vapores

Radiaciones no ionizantes Condiciones de orden y aseo TECNOLOGICO Humos metálicos y no metálicos

Temperaturas extremas Caída de objetos Incendio  Material particulado

Iluminación TRABAJOS EN ALTURAS Explosión

ESPACIOS CONFINADOS Derrame

MECANICO: Fugas

Atrapamiento PUBLICO
Situación de orden
Friccion
público
Golpes con y contra Tránsito
E LAS 7 M´S

es se va a realizar el producto ó servicio.

ervendrán en el proceso productivo de que se trate.

cometido del proceso, es decir las pautas de elaboración con las cuales

sitivos, etc, que intervienen en el proceso productivo.

ctivo, en el cual se tiene en consideración el orden, la limpieza, la

proceso, con el propósito de poder monitorearlo constantemente.

ón de todos los elementos precedentes, con el propósito de poder


logrando la satisfacción del cliente interno ó externo.

Dano Extremo
des que causan incapacidad Enfermedades agudas o crónicas, que generan
jemplo: pérdida parcial de la incapacidad permanente parcial, invalidez o
matitis, asma, desórdenes de muerte.
remidades superiores.

ones, heridas profundas, Lesiones que generen amputaciones, fracturas


de primer grado; conmoción de huesos largos, trauma cráneo encefálico,
ral, esguinces graves, quemaduras de segundo y tercer grado,
uras de huesos cortos. alteraciones severas de mano, de columna
vertebral con compromiso de la médula espinal,
oculares que comprometan el campo visual,
disminuyan la capacidad auditiva. Muerte

EL NIVEL DE DEFICIENCIA

gro(s) que determina(n) como posible la generación de incidentes o


icativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes
specto al riesgo es nula o no existe, o ambos.
encia muy significativa: Mortal o catastrofica: Muerte

s) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias significativa(s), o la


junto de medidas preventivas existentes es baja, o ambos.
a: Grave: Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad
permanente parcial o invalidez)

que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor


el conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.
nificativas: Grave: Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral
temporal (ILT)
secuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas
. El riesgo está controlado. Estos peligros se clasifican directamente en
el nivel de riesgo y de intervención.
secuencia alguna: Leve: Lesiones o enfermedades que no requieren
incapacidad

L NIVEL DE EXPOSICIÓN

SIGNIFICADO

exposición se presenta sin interrupción o varias veces con


iempo prolongado durante la jornada laboral
sicion mayor a 2 horas y/o continua durante el dia

de exposición se presenta varias veces durante la jornada


laboral por tiempos cortos.
menor a 2 horas y/o interrumpidas varias veces al dia

exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral


y por un periodo de tiempo corto.
Exposicion Menor a 2 horas una vez al dia

ción de exposición se presenta de manera eventual.


osicion Menor a 2 horas rara vez en la semana

Nivel de probabilidad Valor de NP

3 2 1 Muy Alto (MA) Entre 40 y 24

Frecuente Ocasional Esporádica Alto (A) Entre 20 y 10


(EF) (EO) (EE)

Medio (M) Entre 8 y 6


MA-30 A-20 A-10

Bajo (B) Entre 4 y 2


30 20 10
A-18 A-12 M-6
18 12 6
M-6 B-4 B-2
6 4 2

de consecuencia

Significado Daños personales


Muerte (s)

s graves irreparables (incapacidad permanente parcial o invalidez)


enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT)
es o enfermedades que no requieren incapacidad

ESGO
Significado
20-10 8-6 4-2 Nivel de riesgo Valor de NR
Alto Medio Bajo I 4000 - 600

I I II II 500 - 150

2 000-1 200 800-600 400-200 III 120 - 40


I II II
IV 20
1 200-600 480 - 360 200

III 120

II II III
500 -250 200 -150 100 -50
II II III
200 III 80-60 III 40
III 100 IV 20

eptabilidad del riesgo


INTERPRETACION DEL CONTROL
Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control. Intervención urgente
Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo, suspenda actividades si el nivel de riesgo
está por encima o igual de 360
Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer
comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es aceptable.

OS SEGÚN GTC 45 DE 2010


BIOLOGICO PSICOLABORAL CARGA FISICA NATURALES
Posturas
Gestión organizacional Prolongada Sismo
Monera (bacterias y
virus) Condiciones de la
tarea Postura Forzada o Terremoto
extrema
Características del Vendaval
Protista (Algas y
grupo social del Postura
protozoos) Inundación
trabajo Antigravitacional

Fungal (Hongos) Características de la Esfuerzos Derrumbe


organización del
trabajo
Vegetal (alergias por Movimiento Precipitaciones
plantas) Interface persona repetitivo (Lluvias,
tarea
granizadas,
Manipulación heladas)
Picaduras Jornada de trabajo
manual de cargas
Mordeduras Carga Visual

 Fluidos o
excrementos
Significado

Situación deficiente con exposición continua o muy deficiente con exposición frecuente. normalmente la materialización del riesgo
ocurre con frecuencia
"sucede o puede suceder varias veces al año en la organizacion"

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La
materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.
"ha sucedido o puede suceder una vez al año en la orgnizacion "

Situación deficiente con exposición esporádica o bien situación mejorada con exposición continuada o frecuente. Es posible que
suceda el daño alguna vez.
Ha ocurrido o puede ocurrido"
"ha sucedido alguna vez en los ultimos 3 años en la organización"

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No
es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.
"Ha ocurrido o puede ocurrir en otras empresas del sector de la contruccion"
Significado del nivel de riesgo
Significado
Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control. Intervención urgente
Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo, suspenda actividades si el nivel de riesgo está por encima o igual de
360
Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el riesgo aún es aceptable.
RIESGO PRIORITARITARIOS
OBRA:______HOTEL OXO CARTAGENA
FECHA ELABORACION: JULIO 20123 APROBADO POR: ________________________

Nivel de riesgo Significado

I
NO ACEPTABLE

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control. Intervención urgente

TRABAJO EN ALTURAS- MECANICO (GOLPES CON Y EN CONTRA), LOCATIVO (SUPERFICIES DE TRABAJO


IREGULARES DESLIZANTES, CON DIFERENCIA DE NIVEL ELECTRICO , CARGA FISICA
II
IMPORTANTE

Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo, suspenda actividades si el nivel de riesgo está por encima o igual de 360

III
MODERADO

PSICOSOCIAL, QUIMICO, FISICO (RUIDO) ORDEN Y A SEO


Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.

IV
TOLERABLE

ILUMINACION, FENOMENOS NATURALES, BIOLOGICOS SEGURIDAD (DERRAME)


Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.
ILUMINACIÓN
MUY ALTO: ausencia de luz natural o artificial.
ALTO : deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad para leer.
MEDIO: percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad (ejemplo: escribir).
BAJO : ausencia de sombras.

ADECUACION DE CAMPAMENTOS
CARLOS
CAMILO
dificultad para leer.
jemplo: escribir).

$C$11:$C$13

Hoja1!G22+Hoja2!I25

También podría gustarte