Está en la página 1de 48

TEMA 1:

INDUCCIÓN A LA AGRICULTURA

SUBTEMA:
• Relación de Práctica Agropecuaria “I” con otras ciencias
• Las Tic´s en la agricultura
• Servicios tecnológicos en Ecuador
OBJETIVOS
• COMPRENDER LAS RELACIONES DE
PRÁCTICA AGROPECUARIA “I” CON
OTRAS CIENCIAS.
• ANALIZAR LAS TIC´S AL SERVICIO
DE LA AGRICULTURA.
RELACIÓN CON
OTRAS CIENCIAS
EDAFOLOGÍA
BOTÁNICA
MATEMÁTICAS
QUÍMICA
FÍSICA
METEOROLOGÍA
FITOPATOLOGÍA
ENTOMOLOGÍA
FITOTÉCNIA
LAS TIC´S EN LA AGRICULTURA
TIC’s Para la Agricultura
• Los agricultores que tienen acceso a las TIC’s, tienen mejores
oportunidades de negocio.
• Los avances en las TIC pueden utilizarse para ofrecer información
precisa, oportuna, información y servicios de interés para los
agricultores, lo que facilita un entorno para la agricultura más
lucrativo
TIC’s Para la Agricultura
• Acceso a información sobre precios.- Agricultores deben informar de los
precios actuales según su ubicación, por lo tanto, son capaces de negociar de
manera competitiva en la economía agrícola y mejorar sus ingresos.
• Acceso a los mercados .- Aumentar el nivel de acceso a información de los
agricultores es muy vital para simplificar el contacto entre los vendedores y
los compradores, facilitar el comercio en línea y aumentar la conciencia de los
productores sobre las posibles oportunidades de mercado como las
tendencias de precios.
• Aumentar la eficiencia de producción.- Oportunidades a los agricultores al
documentar y compartir sus experiencias tales como las amenazas
ambientales: cambio climático, la sequía, la pobreza del suelo, la erosión y las
plagas, esto incide en que el sustento de los agricultores sea inestables.
• Creación de un entorno normativo propicio.- A través del flujo de
información de los agricultores a los responsables políticos, se logra una
política favorable para el desarrollo y el crecimiento sostenible del sector
agrícola.
ECUADOR TECNOLOGÍA CDMA 450
• Tecnologías para entregar telefonía fija rural en 11
provincias del país.
• Opera en la banda de 450 MHz y permite brindar
servicios de voz, bajo la modalidad inalámbrica fija.
• La ventaja es su largo alcance.
• Es adecuado para las comunidades alejadas de las
zonas urbanas que no tienen servicio telefónico ni
internet.
• El sistema CDMA 450 permitió instalar 3.000 líneas
telefónicas fijas en sectores rurales de Sucumbíos
INFOCENTROS ECUADOR
• 16-09-2014 El MAGAP y el MINTEL suscribieron un convenio
de cooperación para mejorar la conectividad en el sector rural,
y promover la difusión de información relevante hacia los
pequeños y medianos productores.
• El MAGAP se compromete a capacitar, en forma presencial y
virtual, a los facilitadores de los Infocentros Comunitarios
sobre el uso del Sistema de Información Nacional de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (SINAGAP),
Geoportal y servicio SMS MAGAP.
• En la actualidad el sistema se denomina: Sistema de
Información Pública Agropecuaria (SIPA)
¿Qué es el SIPA?

• Sistema de Información Pública Agropecuaria del Ecuador, es un servicio


integrado de información estadística y geográfica, que sirve como insumo
para la toma de decisiones del sector agropecuario, además permite generar
conocimiento científico-académico en el área y exponer la situación del país
en el ámbito agropecuario.
• Debido a la necesidad de contar con información del sector, la Ley Orgánica de
Tierras Rurales y Territorios Ancestrales (LOTRTA) en el artículo 41 indica:
Créase el SIPA con el objeto de generar, administrar y proveer información
oportuna a los productores y agentes económicos que participan en la
producción y en los mercados agropecuarios y de servicios relacionados con la
tierra rural. Esto dentro del MAG.
¿Qué es la Agricultura Sostenible?
Agricultura sostenible es el manejo y conservación de los recursos naturales y
la orientación de cambios tecnológicos e institucionales de manera de asegurar la
satisfacción de las necesidades humanas en forma continuada para la presente y
futuras generaciones.
Ahorro de agua Uso de energías renovables

Conservación de suelos Conservación de animales y vegetales


Importancia de la nuevas tecnologías en el Sector
Aumento de la Población

Mayor Producción
hasta un 70% más de
lo que se produce hoy.
- MenorTiempo de
Trabajo.
- Mayor organización
- Reducción del
Impacto ambiental.
Importancia de la nuevas tecnologías en el sector
Cambio Climático

- Calor Excesivo: - Sequia: - Precipitación Excesiva:


• Reducción de Aguas • Provoca malas cosechas y la • Aumenta la Dificultad de la
Superficiales. perdida de tierras cultivables siembra
• Alteración de la floración y la • Pocas fuentes de agua • Daña Cultivos
polinización de los Cultivos. • PocaAlimentación para el • Aumento de Inundaciones
• Incendios Forestales ganado • Aumento de plagas e insectos.
Tecnologías Emergentes para la Agricultura y Agroindustria
TIC´s Tecnologías de Información y Comunicación

Monitoreo y Predicción Registro información


Plataformas alojadas en la Nube

Despacho y Trazabilidad Información de Ganado y Siembra


Servidor en la
Nube

Calculo de eficiencia de las máquinas (OEE) Sistema de Inventario


Sistema de trazabilidad de los Productos
Sistema de trazabilidad de los Productos

Agroindustria Transporte y Distribución

Etiquetas RFID Sistemas GPS


Sistema de trazabilidad de los Productos
Consumidor

Código QR
Nanomateriales y Nanotecnología

Eliminación de Microorganismos y Bacterias


Nano sensores para el monitoreo
de los Alimentos
Sistema de Calidad de Agua
Sensores conectados en el suelo

Humedad – Temperatura – Radiación Solar – Presión Atmosférica - Dendrometros


Estación Meteorológica

Anemómetro- Pluviómetro
Sistema de Riego Inteligente por energía solar
- Controlador (Secuencias de Rotación
Por días, Horas, Tiempo de Apagado y Encendido,
Por litros o Por sensores de Humedad)
- Válvulas de Control
- Sensores de Flujo
- Bombas solares
- Sensores de Nivel
- Aspersores Automáticos
Sistema de extracción de Agua por Energía Solar
- Controlador de Bomba
- Sensores de Nivel Controlador
- Bomba Solares
Sistemas Fotovoltaicos

Sistemas Híbridos Fotovoltaico y Diésel Sistemas sin autoconsumo (totalmente Sistemas con autoconsumo
fotovoltaico) (Inyección de la red eléctrica)
Sistemas Fotovoltaicos

Monitoreo Remoto con Energía Solar Cerco Eléctrico con Energía Solar Iluminación Solar
Sistemas de potabilización y desalinización
Sensores conectados en el ganado

Nanosensores/Wearables - Ritmo Cardiaco - Movimiento – Ubicación


Identificación electrónica de ganado
Drones

Mapas de Reflectancia – Mapas Espectrales para índices Agrícolas


Estaciones Automáticas de Alimentación

- Estaciones de pesaje y clasificación


- Cámaras
- Sensores de Nivel,Temperatura y Calidad de Alimentos
- Plan de Alimentación Personalizado
- Sistema de Gestión y Control de Cantidad de Alimentos
Estaciones Automáticas de Ordeño
Visión del Futuro de la Agricultura
Biotecnología Verde

Creación de NuevasVariedades de semillas Creación de nuevos bio-fertilizantes y bio-pesticidas


Impresión 3D
Agricultura Urbana

Agricultura Vertical

Agricultura hidropónica
LA BASE COGNOSCITIVA EN LA ERA ACTUAL
GEOMÁTICA Y SOPORTE TECNOLÓGICO
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO
GLOBAL (GPS)

Un número de 24 o más satélites con


órbitas sincronizadas, que cubren
toda la superficie de la Tierra.

Receptor GPS que capta las señales


de los satélites y calcula posición y
altura por triangulación inversa.
LA BASE COGNOSCITIVA EN LA ERA ACTUAL
TELEDETECCIÓN: IMPORTANCIA TEÓRICO-PRÁCTICA

La teledetección, también conocida como percepción remota, se define como la obtención de


información de un objeto, por un segundo objeto que no está en contacto físico con el primero.

EVOLUCIÓN: CÉLULAS FOTOSENSIBLES OJO HUMANO CÁMARA FOTOGR

SENSORES ELECTRÓNICOS
SATÉLITES FOTOGRAFÍA AÉREA
ACOPLADOS A COMPUTADORAS
IMÁGENES E INFORMACIÓN MAPIFICADA

1 Suelo I 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2 Suelo II 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0
3 Suelo III GRIDCODE = 4232
4 Suelo IV

5 Cob 1 Frest
cons
6 Cob 2 Frest deg

7 Cob 3 Pastos

8 Cob 4 Matorral

9 Cob 5 Cult CC

10 Rel 1 Llano

11 Rel 2 Casi
llano
12 Rel 3 Lig ond

13 Rel 4 Med ond

14 Rel 5 Fuert
ond
15 Rel 6 Alomado

16 Rel 7 Fue alom

También podría gustarte