Está en la página 1de 11

Unidad 2 - Etapa 3 - SIL en las cadenas de abastecimiento

TIC y Gestión De Procesos Logísticos En Redes De Valor

Adriana Beatriz Villegas

Alejandra Tirado Murcia

Yorman Hernán Medina Rodríguez

Cesar Bojacá Prieto

Grupo: 228003_3

Julio Cesar González Silva

Director de Curso

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)

Escuela De Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

Neiva-Huila

Octubre de 2021
Introducción

En el siguiente trabajo colaborativo se abordaran las diferentes herramientas de información


logística existentes, sus usos en los procesos e interrelaciones con actores internos y externos
de las compañías, estos sistemas de información logística se definen como soluciones digitales
que se encargan de extraer y procesar información de distintas actividades logísticas para
facilitar la toma de decisiones, la resolución de problemas, la planificación estratégica y la
gestión de la cadena de suministro, ya sea en su totalidad o solo en algunas de sus etapas
(aprovisionamiento, almacenamiento, despacho, distribución, y transporte. Cuando se utilizan
sistemas de información logística, los flujos de información se convierten en datos de
importancia crucial para la toma de decisiones.
Objetivo General

 Reconocer los diferentes sistemas de información logística los cuales sirven para recabar
datos relacionados con una o varias actividades en la cadena de suministro, justo en el
momento en el que acontecen los cuales son capaces de encaminar a la empresa hacia
acciones correctas relacionadas con los procesos de la cadena de suministro y de esta
manera implementar los SIL en la toma de decisiones de la organización.

Objetivos Específicos:

 Identificar los sistemas de información logística y analizar su vitalidad dentro de las


empresas

 Analizar cada uno de los sistemas de información logística y establecer sus relaciones y
diferencias.

 Reconocer la importancia de la logística 4.0 y la implementación de las diferentes


tecnologías que proporcionan ampliar la eficiencia y el rendimiento de cada una de las
partes de la cadena de suministro.
CRM por Yorman Hernán Medina Rodríguez
El Futuro, Cadena de Suministro 4.0 por Adriana Beatriz Villegas
Sistema De Gestión De Transporte (TMS) por Cesar Bojacá Prieto
Cuadro 1. Análisis de Casos: “El futuro, cadena de suministro 4.0”
TEMA DESCRIPCION DE LA TECNOLOGIA CARACTERISTICAS AREA LOGISTICA ARTICULO
CIENTIFICO
EL VEHICULO Vivimos en una etapa de constante desarrollo Tienen un objetivo común, Sistema de Referencias Bujedo
AUTONOMO Y tecnológico y aunque no es el único, uno de los recoger información para así transporte, Esteban M. (2019)
ELECTRICO desafíos que más preocupan a las ciudades del siglo generar un modelo virtual del distribución. Vehículos
XXI es el tráfico. En este trabajo fin de grado entorno, conociendo de esta autónomos
estudiaremos una de las posibles soluciones a este manera donde se encuentran los
problema, la conducción autónoma. Para ello, objetos fijos, como barreras o
realizaremos una puesta al día sobre las diferentes bordillos y objetos en
etapas que han existido sobre el tema, tratando movimiento, como en el caso de
desde los antecedentes hasta los futuros desarrollos, peatones o ciclistas. Estas
abordando también las diferentes investigaciones soluciones tecnológicas se basan
existentes o los sistemas de ayudas a la conducción en diversos sensores, que puedan
disponible: Departamento de ingeniería eléctrica: trabajar independientemente de
Grado en ingeniería eléctrica. forma conjunta para incrementar
la redundancia, las tecnologías
más empleadas en la actualidad y
que se emplearan en el futuro
próximo son RADAR, LIDAR,
Sensores de ultrasonido y
cámaras
LA REALIDAD Mediante la realidad aumentada o la también Simplifica el mundo real. Programación de Alemania industric
AUMENTADA bautizada como realidad mixta y utilizando tareas y gestión del 4.0 digital monitor
IRRUMPE EN LA dispositivos como teléfonos móviles, o novedosas Conecta las máquinas y los datos trabajo. de transformación
INDUSTRIA 4.0 gafas inteligentes, pensemos en proceso de de una manera inmediata sin europeo unión.
configuración y diseño de maquinaria, formación y interfaces.
examinación de operarios, soporte en remoto por Industria 4.0 el
parte de expertos, labores de mantenimiento de Mejora la productividad. futuro de la
equipos y maquinas productividad y
Incremento del mantenimiento y crecimiento en la
soporte en línea. manufactura
industrias (2015)
Presenta indicadores visuales de Boston Consulting
órdenes de pedidos.
Manos libres en los operarios
para manipular la mercancía
mientras interactúa con su
entorno
Impresiones Se describe la impresión 3D como un concepto que Se caracteriza por tener archivos Se utiliza en la Uso y aplicación de
3D: Cambios en inicialmente fue diseñado y desarrollado para de tipo tridimensional, virtuales y industria de la tecnología de
el Mercado realizar impresiones de capas secuenciales muy finas que no son tangible, esta tecnologías de la impresión y
Mundial de y de material, luego se realizaba un proceso de herramienta en la actualidad con información y las bioimpresión 3D en
Recambios curado dando luz de rayos ultravioleta con esto se su gran avance nos permite comunicaciones, medicina.
formaban estructuras solidas en tres dimensiones, construir modelos a partir de la sistemas de
este proceso se le denomino inicialmente como digitalización de modelos información y el Revista de la
estereolitografía, su primar descripción se hizo por el característicos por un programa área de compras. Facultad de
cofundador y vicepresidente ejecutivo y director de de impresión. Los archivos deben Medicina. México.
3D Systems, el estadounidenses Charles Walles Hull tener una extensión particular Vol61. No.6;
en el año de 1986, aunque en 1983 se le ocurrió por para que la impresora los pueda noviembre/diciemb
primera vez la idea al utilizar luz ultra violeta para entender. re 2018.
endurecer el revestimiento de una mesa.

Ahora bien, actualmente la impresión de tres


dimensiones ha ganado terreno por la manera de ser
aplicada en grandes campos de acción y la manera
de ser versátil su uso, en un campo donde se
videncia con gran fuerza es el ámbito de la salud, con
modelos de la anatomía humana, en un campo de
innovación y provecho para toda la humanidad es en
prototipo de prótesis personalizadas.
Conclusiones
Referencias

También podría gustarte