Está en la página 1de 5

GUÍA DE APRENDIZAJE N°6

Concentración Molal o Molalidad


Departamento de Ciencias / Química 2°MB
Prof. Karen Palma Oporto.

Nombre:___________________________________________________Curso:__________

Unidad 1 : Disoluciones químicas II


Objetivo de Aprendizaje: Identificar la relación que hay entre el soluto y el disolvente
expresado en unidad de concentración molal.
Tiempo de Desarrollo : 3 horas pedagógicas

Instrucciones:

1. Lee muy bien tu guía, destaca las ideas principales de cada párrafo del texto.
2. Lee las instrucciones de cada actividad que aparezca en la guía.
3. Responde en la guía en caso que la imprimas, de lo contrario escribe las respuestas
en tu cuaderno, identificando el número de la guía, el número de la respuesta y
fecha (volviendo al colegio te entregaremos la guía, por lo que no es necesario que
escribas la pregunta)
4. Debes enviar la fotografía de tus respuestas (guía o cuaderno, según corresponda)
antes de la próxima sesión, a la plataforma Classroom en la “ tarea” que
corresponda a la guía que entregaras, para poder corregir, si tienes problemas
puedes enviar a mi correo electrónico k.palma@coemco.cl ( tienes una semana de
plazo para enviar tus respuestas al correo de la profesora)
5. Tener tu cuaderno a mano con las respuestas en la sesión online para la
retroalimentación o dudas que tengas.
MOLALIDAD O CONCENTRACIÓN MOLAL
Molalidad o concentración molal (m): La molalidad corresponde a la cantidad de
sustancia o moles (n) de soluto en 1 kg de disolvente. Para calcular la concentración molal
se emplea la ecuación:

¿Cómo masar agua?


En este tipo de soluciones, al solvente lo expresamos en
unidades de masa, por lo que debemos usar su densidad.
Experimentalmente pesamos el vaso vacío. Luego, pesamos el
vaso con agua y la diferencia es el peso del agua, ambas
formas son válidas.

Ejemplo 1:
Si se disuelven 40 g de nitrato de potasio, KNO3 , en 500 g de agua, ¿cuál será la molalidad de esta
disolución? ( masa molar del KNO3 , que es 101 g/mol.)
Datos:
Soluto= 40 g n=masa/MM= 40g/ 101 g/mol= 0,39 mol
Solvente= 500 g = 0,5 Kg ( 1Kg=1000g)
Cálculos:
c= 0,39 mol/ 0,5 Kg=0.78 m ( mol/Kg)
Eso quiere decir que tengo 0,78 moles de soluto en 1 Kg de agua.

Ejemplo 2:
“Se formó una disolución de azúcar y agua. Se tenían 5 Kg de agua y se calcularon los
moles de azúcar obteniéndose 5,89 moles. ¿Cuál es la molalidad (m) de la mezcla?

Datos:
-Soluto: 5,89 moles de soluto.
-Solvente: 5 Kg de agua
Cálculos:

m= moles de soluto m= 5,89 moles / 5 Kg de agua = 1,178 m (moles /Kg)


Kg de disolvente.
Esto quiere decir en la disolución de agua con azúcar hay 1,178 moles de azúcar en 1 Kg
de agua.
Ahora hazlo tú!

Ejemplo 3:
Si la masa molar del NaCl es 58,5 g/mol y la densidad de la siguiente disolución se asume
que es d = 1 g/mL, ¿cuál es la molalidad de la disolución que se ha preparado con 25 g de
NaCl y con agua hasta completar 1 litro de disolución?
A) 0,40 m. Datos:
B) 0,43 m. MM (NaCl) = 58,5 g/mol
C) 6,7 m. Densidad de disolución es 1 g/ml
D) 0,52 m. m:???
Soluto: 25 g n: g/MM n: 25/58,5= 0.43 moles
E) 0,38 m. Disolución: 1 L = 1Kg
Solvente= 975g = 0,975 kg
Cálculos:
Molalidad= moles de soluto/ Kg solvente= 0.43 mol /0,975 kg= 0.44 m
Ejemplo 4:
Calculemos la molalidad de una disolución formada por treinta gramos de cloruro de sodio
(NaCl) en 500 mL de agua.
Paso 1: Identifiquemos el soluto y el solvente.

Soluto= 30 g
Solvente= 500 Ml sabiendo que la densidad es 1g/ml
Molalidad??
Paso 2: Transformemos a las unidades de la fórmula de molalidad.

Soluto= 30/ 58,5= 0,51 mol de soluto


Solvente= 500 g = 0,5 kg

Paso 3: Reemplazamos en la fórmula.

Molalidad= 0,51 mol/0,5 kg= 1,02 m

Esto quiere decir que tengo 1,02 moles de soluto en 1 Kg de agua.


Ejemplo 5:
Calculamos la molalidad de 4 gramos de azúcar (C12H22O11) disueltos en 350 mL de agua
caliente a 80 °C. ¿Cuál es la molalidad de la solución de azúcar? Considerando que la
densidad del agua a 80 °C es 0,975 g/mL.

Paso 1: Identifiquemos el soluto y el solvente.

Soluto= 4 g de azúcar MM( C12H22011)= 342g/mol


Solvente= 350 ml D=m/v m= D*v m=0,975 g/ml*350 ml=341,25g = 0,341 kg

Paso 2: Transformemos a las unidades de la fórmula de molalidad.

Soluto= moles= 4g/ 342 g/mol=0,0117 mol

Solvente= 0,341 kg

Paso 3: Reemplazamos en la fórmula.

Molalidad= 0,0117 mol/ 0,341 kg= 0,035 m.

VIDEO COMPLEMENTARIO MOLALIDAD: https://www.youtube.com/watch?v=-nrdmminoRw

ACTIVIDAD:
Resuelve los siguientes ejercicios paso a paso
1. Se formó una disolución de azúcar y agua para hacer cupcakes. Se tenían 12 Kg de
agua y se calcularon los moles de azúcar obteniéndose 25,2 moles. ¿Cuál es la
molalidad (m) de la mezcla? R: 2,1 m

2. ¿Cuántos gramos de soluto hay en 300 g de una solvente de K2Cr2O7 0,85 m?

Soluto= ¿? MM(K2Cr2O7)= 294 g/mol g= 0,255 * 294 g/mol= 74,97 g


SOLVENTE= 300 g Concentración molal= 0,85 m

0,85 moles de soluto = 1 kg de solvente


X moles de soluto= 0,3 kg de solvente x= 0,255 moles de soluto n=g/MM g= n*MM = 74,97g
3. ¿Cuál es la cantidad en gramos de sacarosa sólida (C12H22O11), que prepararías con
125 ml de solvente para obtener una disolución 0,23 m. La densidad de la solvente
es 1 g/mL.

4. Si se disuelven 36 g de cloruro de calcio, CaCl, formandose 1,5 kg de disolución, ¿cuál será


la molalidad de esta disolución?

5. Calcula la cantidad en gramos de hipoclorito de sodio, NaClO, en 500 gramos de una


disolución al 5 m (mol/Kg)

También podría gustarte