Está en la página 1de 39

Escuela: JUAN ESCUTIA CCT: 15DPR3096W Grupo: “A” Y “B”

Docente: ALFREDO HERNANDEZ HERNANDEZ Turno: MATUTINO


FERNENDO DEMTERIO RONQUILLO
Zona: 78 Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: TECAMAC Periodo lectivo: DEL 08 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2021
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Elabora guías de estudio con base en las características que identifica enexámenes y
ESPAÑOL cuestionarios.
 Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios.
 Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información
que se solicita..
 Que los alumnos escriban, comparen y ordenen fracciones.
MATEMATICAS  Que los alumnos desechen el criterio de “mayor número de cifras decimales,
más grande es el número”.

 Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del
poblamiento de los continentes y de la sedentarizaciónaplicando términos como
HISTORIA siglos, milenio y a. C.
 Ubica espacialmente el origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y
los lugares donde se domesticaron las primeras plantas yanimales.
 Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las
CIENCIAS Interacciones entre diferentes sistemas.
NATURALES

 Diferencias en la representación de la información geográfica en mapas


GEOGRAFIA de escalas mundial, nacional y estatal.

 Argumenta con autonomía sus decisiones ante situaciones dilemáticas


FORMACION cotidianas, con base en el respeto a su integridad y dignidad y las deotras personas.
CIVICA Y ETICA
Leo y
analizo

Lunes 8 de noviembre
Lunes 8 de noviembre
Actividad 8
Instrucción: Identifica las oraciones que deben llevar signos de pregunta y colócalo según
corresponda.

Instrucción: Construye el interactivo sobre las palabras


Actividad 9
clave para realizar preguntas y los ejemplos sobre dónde
y para qué usar las preguntas, en hojas blancas. Utilizar
el material recortable 3.
Actividad 10

Instrucción: Escribe 4
preguntas abiertas y 4
preguntas cerradas,
sobre el tema asignado
por el docente.
Lunes 8 de noviembre

Leo y analizo
Lunes 8 de noviembre
Actividad 6

Instrucción: Analiza el tablero de numeración, escribe las siguientes cantidades tomando en


consideración la alineación del punto decimal.
Lunes 8 de noviembre

Leo y analizo
Lunes 8 de noviembre
Actividad 7
Instrucción: Completa el texto sobre la vida de los primeros cazadores - recolectores
con las palabras del recuadro.

Instrucción: Relaciona ambas columnas escribiendo


Actividad 8 en el cuadro la letra que corresponda
Lunes 8 de noviembre
Actividad 9

Instrucción: Completa el cuadro de doble entrada, escribiendo las diferencias y


similitudes que había entre los cazadores y recolectores prehistóricos. Apóyate de la
información del libro de texto de historia, sexto grado, página 20 y 24.
Lunes 8 de noviembre

Leo y analizo
Lunes 8 de noviembre
Actividad 3
Instrucciones: Responde de acuerdo a las medidas de prevención enlistadas en el
apartado “Leo y analizo”. Después consulta la página 21 de tu libro de texto de Ciencias
naturales y completa el esquema de abajo.
Martes 9 de noviembre
Leo y analizo
Martes 9 de noviembre
Actividad 11
Instrucción: Analiza los ejemplos de reactivos y clasifícalos según corresponda colocando
los números correctos en los óvalos.

Instrucción: Construye el interactivo, sobre los tipos de


Actividad 12 preguntas, sus características y elementos, en una
cartulina utilizando el material recortable 4.

Actividad 13

Instrucción: Escribe 4
ejemplos de reactivos
diferentes, con base en el
tema analizado en la sesión
anterior.
Martes 9 de noviembre

Leo y analizo
Martes 9 de noviembre
Actividad 7

Instrucción: Organiza la información correspondiente en cada apartado de la tabla


siguiente, observa el ejemplo:
Martes 9 de noviembre

Leo y analizo
Martes 9 de noviembre
Actividad 10
Instrucción: Dibuja los dos tipos de caza (mayor y menor) y escribir las
características en el cuadro de abajo.

Instrucción: Ilustra las tres técnicas de elaboración de


instrumentos por los hombres prehistóricos. Apóyate con
Actividad 11 la información de la página 22 del libro de historia de
sexto grado.
Martes 9 de noviembre
Actividad 12

Instrucción: Explica los sucesos que observas en la siguiente imagen sobre el hombre
prehistórico (vida, organización, actividades).
Martes 9 de noviembre
Actividad 4
Instrucciones: Identifica qué es el sistema inmunológico y su funcionamiento en el
apartado “Leo y analizo” y realiza un escrito sobre el sistema inmunológico.
Miércoles 10 de noviembre
Leo y analizo
Miércoles 10 de noviembre
Actividad 14
Instrucción: Completa los enunciados sobre los consejos
y estrategias para prepararse ante un examen

Actividad 15

Instrucción: Completa el
esquema sobre las
estrategias para estudiar
ante un examen
Miércoles 10 de noviembre
Leo y analizo
Miércoles 10 de noviembre
Actividad 8

Instrucción: Analiza lo que sucede con las cifras y valores después del punto decimal,
posteriormente, crea una conclusión del tema.
Actividad 4 Miércoles, 10 de noviembre

Instrucción: Observa los mapas de la página 14 y responde lo siguiente:

Actividad 5 Instrucción: Responde las siguientes


preguntas en tu cuaderno de geografía:

1.En América, se identifican dos regiones: ¿A qué


región pertenece nuestro país?

2. Nuestro país de igual manera de divide en


regiones culturales: ¿Cuántas son?

3. ¿Cuáles son las cinco regiones culturales que


existen el nuestro país?
Miércoles 10 de noviembre
Leo y analizo
Miércoles 10 de noviembre
Actividad 5

Instrucción: Descubre los principios éticos y morales que se presentan en cada situación (material
recortable 2), posteriormente completa la tabla analizando la decisión de cada situación.

Actividad 6

Instrucción: Relaciona el dilema con


la opción de solución que usarías
aplicando el uso de sus principios
éticos y morales, en el laberinto,
luego responder las preguntas de
reflexión.
Miércoles 10 de noviembre
Actividad 7

Instrucción: Lee y analiza las páginas 6-9 del cuaderno de aprendizaje Formación Cívica y ética.
Completar el esquema sobre lo que es un diario filosófico, qué significa filosofar, cómo filosofar.
Jueves 11 de noviembre
Leo y analizo
Jueves 11 de noviembre

Actividad 16

Instrucción: Descubre las


palabras correctas en el
crucigrama, sobre las formas de
organizar información para
construir una guía de estudio.

Instrucción: Relaciona con una línea las estrategias para


Actividad 17 aplicar, antes, durante y después de un examen, según
corresponda.
Jueves 11 de noviembre
Actividad 18

Instrucción: Lee el
texto sobre “El sistema
inmunológico”,
posteriormente,
organiza la información
más importante en un
cuestionario.
Jueves 11 de noviembre
Actividad 9
Instrucción: Completa el siguiente esquema con respecto a la información relevante del tema
de los números decimales, con base en lo que has aprendido.
Jueves, 11 de noviembre
Leo y analizo

Recuerda…

Las regiones continentales son grandes superficies de


terreno que emergen de otras que se encuentran
sumergidas por los océanos. Estas inmensas masas de
tierra no cubiertas por agua representan el 29% de
toda la superficie terrestre, lo que equivale a
aproximadamente 148 millones de kilómetros
cuadrados, concentrados mayormente en el hemisferio
norte.

Nuestro continente, así como se


divide en dos regiones: América
anglosajona y América latina,
también tiene se puede dividir en
otras regiones, como, por ejemplo;
regiones climáticas, regiones
políticas, regiones religiosas, etc.
Jueves, 11 de noviembre
Actividad 6

Instrucción: Busca en tu Atlas del Mundo de quinto grado y localiza los


siguientes mapas: climas, página 49; división política, páginas 74-79; idiomas,
página 87; religiones, página 88; y bloques económicos, página 104; así como el de
regiones culturales que se encuentra al final de la página. Y con la información de
nuestro continente completa lo siguiente.
Jueves 11 de noviembre
Leo y analizo
Jueves 11 de noviembre
Actividad 8
Instrucción: Observa la mini historieta y analiza las acciones realizadas en ella, posteriormente responde
las preguntas de análisis y representa con un dibujo, ¿qué harías tú, en una situación similar?

1. ¿Cuál era el dilema del niño? ________


Dibuja, qué hubieras hecho tú
________________________________
2. ¿Qué decisión fue la que tomó? ______
________________________________
3. ¿Qué consecuencias tuvo su decisión?
________________________________
4. ¿Crees que fue correcto o incorrecto?
________________________________

Instrucción: Crear un dilema moral, para compartir con la


Actividad 9 clase o familia para dar solución.
Jueves 11 de noviembre
Actividad 10
Instrucción: Redacta un diario filosófico rescatando algunas situaciones que hayas presenciado en tu
vida, dónde te encontraras ante un dilema, reflexiona a través de las preguntas y expresa los
sentimientos y vivencias, filosofando sobre las circunstancias vivida
Recortables
Recortable 3
Recortable 4
Recortables
Recortables
Recortable 4

También podría gustarte