Está en la página 1de 3

D.S.I.

AYUDA DE MEMORIA
ASIGNACION DE TRABAJOS II PARCIAL

1. PREGUNTAS ENCICLICA PACEM IN TERRIS


1. Explique por qué, según Pacem in Terris, la dignidad de la persona es el elemento nuclear de la
Convivencia humana.
2. ¿En qué sentido la promoción de los derechos humanos tiene relación directa con la obtención
de la paz?
3. ¿Cómo define Juan XXIII el bien común?
4. ¿Qué significa que las naciones deben regularse por las normas de la verdad, la justicia, la
solidaridad y la libertad?
5. Explique el argumento de Juan XXIII sobre la necesidad de que una autoridad mundial afronte
los problemas que se presentan entre las naciones.
- Estudio y Reflexión de Deuteronomio 26
- Estudio y Reflexión Éxodo 20

2. GAUDIUM ET SPES - PREGUNTAS


1. Cuáles son las ideas centrales del documento.
2. Cual indica es el deber de la Iglesia en el mundo.
3. Que enseñanzas revisa y actualiza.
4. Sobre qué puntos nos hace recapacitar este documento y porque

3. POPULORUM PROGRESIO
- Preguntas del Documento

4. JORNADA DE LOS POBRES - PREGUNTAS


1. ¿Cuál es el tema del mensaje del Papa Francisco en el día mundial de los pobres?
2. ¿Qué sucede cuando no se tiene la certeza del trabajo?
3. ¿Qué significa: “Que la oración a Dios y la solidaridad con los pobres y los que sufren son
inseparables”?
4. ¿Qué significado tiene la metáfora de “Extender la Mano”?
5. ¿A que nos invita este mensaje del Papa Francisco?

5. OCTOGESIMA ADVENIENS - PREGUNTAS


1. Que nuevos problemas sociales conexos se menciona que se agudizan.
2. Que nuevos problemas sociales se detectan y da directrices para su solución.
3. Cuál es la confirmación de la enseñanza social de la Iglesia que se menciona en el documento.
4. Que significado debe tener para nosotros que: todos somos responsables de todos y que no
podemos ni debemos permanecer indiferentes, como espectadores pasivos de la situación
económica y social de los demás. Mencione un ejemplo que se pueda aplicar lo anterior.
6. DISCURSO ONU – PABLO VI
Asignación de Trabajo:
Menciones un mínimo de cinco puntos que más le llamaron su atención y porque

7. EVANGELIO DEL DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE


Leer las lecturas Bíblicas indicadas al inicio del artículo y luego hacer su reflexión personal sobre lo
expuesto.

8. ENCICLICA LABOREM EXCERCENS - PREGUNTAS


1. ¿En qué sentido el trabajo humano es la clave esencial de la “Cuestión Social?
2. ¿Cuál es el valor ético del Trabajo?
3. Mencione y analice los tres aspectos que definen la Dignidad del Trabajo
Humano.
4. ¿Porque el Trabajo es una obligación y deber del hombre?
5. ¿Cómo se entiende históricamente hablando, el “conflicto” entre capital y trabajo?
6. ¿Cuál es la diferencia entre empresario directo e indirecto?
7. ¿Qué comenta el Papa sobre los “sindicatos” y la “emigración por el trabajo”?

9. ENCICLICA SOLLICITUDO REI SOCIALIS – PREGUNTAS


1.- Cual es el objetivo de esta Encíclica?
2.- Que alerta acerca de las causas de las diversas estructuras de pecado?
3.- En las naciones como debe ser el Desarrollo integral del ser humano.
4.- “El desarrollo digno del hombre es aquel que respeta sus derechos”. Analice está afirmación.

10. LECTURA: LC. 19, 1-10 – LA CONVERSIÒN DE ZAQUEO

Reflexionar de acuerdo a los siguientes pasos:


Paso 1. Leer: ¿Qué dice el texto? En primer lugar, se lee el texto. Al nivel más
básico, uno se pregunta: ¿Qué sucede en este pasaje del Evangelio?
Paso 2. Meditar: ¿Qué me dice Dios a mí en este texto? En este punto, uno ve si
hay algo que Dios quiere darle a conocer en este pasaje. Casi siempre uno puede
relacionarlo con algún suceso o experiencia de su vida.

Paso 3. ¿Qué le quiero decir yo a Dios sobre el texto? 

11. ENCICLICA CENTESIMUS ANNUS


1. La Encíclica Centesimus Annus por quien fue escrita y que acontecimiento se
conmemoraba.
2. En este documento que propuesta da el Papa para que el hombre pueda cambiarse a sí
mismo y contribuir a la mejora de toda la sociedad.
3. Como nos pide el Papa en este documento a cada uno de nosotros actuar para la
construcción de una sociedad más justa.

4. Cuál es la Exhortación que se nos hace en cuanto a vivir una unidad de vida.

12. EXHORTACIÓN APOSTOLICA “CRISTO VIVE”

1.- Esta Exhortación Apostólica por quien fue escrita y a quienes está dirigida.

2.- Para usted qué significado tiene la expresión del Papa cuando dice: “No hay que arrepentirse
de gastar la propia juventud en ser buenos, en abrir el corazón al Señor, en vivir de otra manera”.

3.- Que aspectos considera usted que son importantes considerar para que los jóvenes se puedan
proyectar al encuentro y al servicio de su prójimo y de la comunidad en la que se encuentra
inserto.

4.- Que comentarios se puede hacer sobre: “los migrantes como paradigma de nuestro tiempo”

5.- Como interpreta la invitación del Papa Francisco cuando dice a los jóvenes “a no mirar la vida
como turistas”.

6.- En este documento que nos señala el Papa sobre el trabajo, y cuál es su opinión personal sobre
este tema.

También podría gustarte