Está en la página 1de 2

FOSILES: LA GRAN CATASTROFE

Fósiles: La palabra fósil Deriva del latín fósiles que significa desenterrado o excavado de restos
que están enterrados

Vestigios: son todo aquello que tiene indicios de la actividad de un organismo por ejemplo una
huella, así como pistas que dejaron

FOSIL QUIMICO: son residuos orgánicos de materia orgánica muy degradada y muy
descompuesta la cual tiene mil moléculas que cuando estudias esas biomolecular
corresponden a determinado tipo de organismo por lo tanto existe una relación entre algunos
tipos biomolecular

Somato fósiles: Son restos de un organismo huesos en su mayoría, conchas y partes de


organismos

Registro de fósil: Es de extrema importancia para la ciencia por que la ciencia no tiene accesos
a la creación de la vida en este planeta, de lo que ocurrió en el pasado donde cual estos
registros de fósiles funcionan como un verdadero museo de la vida. La paleontología está
encargada de estudiar a los seres orgánicos desaparecidos, a través del análisis de sus restos
fósiles. El término tiene origen griego: palaios (“antiguo”), onto (“ser”) y logos (“ciencia”).
Junto a la paleontología la geología es uno de los pilares de la ciencia de los orígenes que
componen del estudio de los fósiles. Más del 85% de los mamíferos que existen hasta hoy son
bien conocidas en el estado fósil donde nos hace pensar que en el pasado había una cantidad
enorme de seres vivos.
a los seres orgánicos

estudio de la
paleontología

a través del análisis

RESTOS son parte del organismo

FOSILES: LA GRAN CATASTROFE

La palabra fósil Deriva del


FOSILES
latín

son todo aquello que tiene


VSTIGIOS
indicios

fosil quimico

somatofosiles

TIPOS DE FOSILES

ignofosiles

fosiles inograficos

También podría gustarte