Mapa Procesos

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Modelado de Procesos

Modelo: Un modelo es una representación de una realidad compleja.

Diagrama: Representación visual

¿Qué es el Modelado de Procesos?


Es la representación gráfica que captura la secuencia ordenada de las actividades en las
organizaciones incluyendo información de soporte.
En el modelado de procesos hay tres diferentes tipos de niveles. La notación BPM soporta los
tres niveles.
Mapas de Procesos: Son los gráficos que representan el flujo de las actividades a realizar
para ejecutar un proceso
Descripción de Procesos: Son mapas de procesos acompañados con información adicional
aunque no lo suficiente para definirlo completamente.
Modelado de procesos: Son mapas de procesos acompañados con la suficiente información
para que estos procesos sean analizados, simulados y/o ejecutados.

¿Para qué sirve Modelar Procesos?

¿Qué es BPMN?

BPMN (Business Process Management Notation) o Notación para el Modelado de Procesos de


Negocios, es una notación basada en diagramas de flujo para definir procesos de negocios
Es un acuerdo entre múltiples fabricantes de herramientas de modelado que tenían sus propias
notaciones para usar una notación simple en beneficio del entendimiento y aprendizaje del
usuario final.

Algunas particularidades

Es un estándar
Fácil de leer
Independiente de la metodología de modelado

Elementos gráficos de la notación BPMN

Tareas: Rectángulos con esquinas redondeadas que representan el trabajo realizado por una
organización. Las tareas pueden ser atómicas o compuestas
Tareas atómicas: Es una tarea que no puede ser subdividida en un nivel de detalle más fino.
Por ejemplo “Enviar Factura”.
Tareas Compuestas: O subproceso, es una tarea no atómica que se incluye en un proceso.
Contiene su propio conjunto de tareas en una secuencia lógica, es decir que se puede dividir
con un nivel de detalle más fino. Puede tener su propio diagrama de proceso. Se representan
con un rectángulo de esquinas redondeadas decorado con un signo “+”.

Tareas repetitivas: Las tareas pueden estar decoradas con una flecha circular que indica
repetición. Las condiciones de repetición deben ser especificadas.

Tareas de Servicios: Se representan con un rectángulo de esquinas redondeadas decorado


con un engranaje. Son tareas que pueden ser ejecutadas por el sistema sin intervención
humana. Por ejemplo:

Otros decorados: Las tareas pueden ser decoradas con algún tipo de icono que no entre en
conflicto con las definiciones BPMN. Por ejemplo, la tarea “Llenar formulario” puede ser
decorada con una carita para indicar que es un ser humano quien lo rellena o una mano
indicando que es tarea manual.
Eventos: Se dibujan como círculos con centros vacíos y representan algo que sucede durante
el curso de un proceso de negocios. Usualmente tienen una causa o un resultado. Hay tres
tipos de eventos: De inicio, intermedio y de fin.

Evento de inicio: Se representa con un círculo de línea simple vacío.


Evento intermedio: Se representan con círculos de línea doble. Hay varios tipos de eventos
intermedios.
Evento intermedio de temporización: Representa el comienzo de una espera en el proceso.
Se dibuja con un círculo de línea doble que contiene un reloj. Debe incluir el tiempo de espera
previsto.

Evento intermedio de mensaje: Se dibuja con un círculo de línea doble que encierra un sobre
y representa que se debe esperar hasta recibir un mensaje.

Eventos como decoración de tareas: las tareas atómicas o no atómicas pueden ser
decoradas con eventos para indicar que las tareas deben ser interrumpidas cuando el evento
es disparado.

Evento de Fin: En un proceso puede haber más de un indicador de final de proceso pero debe
haber al menos uno. Se dibujan como círculos de trazo grueso o se los decora con el texto
“FIN”.
Decoración con eventos de Fin: La decoración con evento de fin de proceso puede ser
utilizada para indicar alguna circunstancia especial de esa finalización como por ejemplo un
error.
Compuertas: Rombos utilizados para controlar la divergencia y convergencia de los flujos de
secuencia. Son necesarios para indicar los puntos de control en el flujo del proceso.
Compuertas exclusivas: (O de decisión, o también llamadas compuertas exclusivas basadas
en datos) Se representan con un rombo vacío y denota que se llegó a un punto del flujo
donde hay más de un camino posible pero solo uno de ellos es válido durante la ejecución del
proceso.
Compuertas exclusivas basadas en eventos: Son compuertas exclusivas donde la decisión
está basada en la ocurrencia de un evento. El ejemplo siguiente muestra un segmento de
proceso donde tres diferentes tareas son ejecutadas según se reciba un mensaje de negación,
un mensaje de aceptación, o si no se recibe ningún mensaje.

Compuertas inclusivas: Se representan con un rombo que encierra un círculo (o letra “O”).
Denota que se arribó a un punto en el flujo de proceso donde pueden activarse varias tareas
pero no necesariamente todas. por ejemplo:
Compuertas paralelas: Representadas con un rombo que encierra un signo “+”, indican
que se ha llegado a un punto en el flujo del proceso donde varias tareas se pueden realizar en
forma paralela. Pueden converger en otra compuerta paralela que indica que se debe esperar
hasta la finalización de los procesos paralelos. por ejemplo:

Convergencia: La divergencia en el flujo de un proceso representada con una compuerta,


puede converger en una compuerta del mismo tipo.

Conectores de flujo: Son flechas de trazo continuo que indican el flujo del proceso
Conectores de mensajes: Son flechas de líneas punteadas que se utilizan para indicar el lujo
de mensajes o textos de anotación. Por ejemplo
Artefactos
Permiten proporcionar información adicional al diagrama del proceso
Anotaciones: Permiten escribir un texto aclaratorio asociado a un objeto del diagrama
Datos: Permiten describir gráficamente el flujo de datos, documentos, etc involucrados en el
proceso.
Grupos: Permiten remarcar secciones del diagrama

Terminología
Pool: (Pileta) El espacio donde se grafica un proceso
Lanes: (Carriles) Subdivisiones de las piletas. Permiten representar las distintas áreas de la
organización que intervienen en el proceso.

Ejercicios

Documentación de procesos

Bibliografía:
Videos de Bizagi
Introduction to BPMN IBM Software Group

Modele los siguientes procesos


Ejercicio 1
En un Instituto privado de educación, se reciben las solicitudes de los alumnos para inscripción
a examen. Para que la inscripción pueda llevarse a cabo, el alumno deberá entregar en la
ventanilla del despacho de alumnos su credencial y constancia de pago de la última cuota a
Juan José Gómez, empleado que ya lleva 5 años en esa actividad.
Juan José controla la veracidad de la información. Si falta alguna documentación, el trámite de
inscripción no debería llevarse a cabo. Si la información es correcta, Juan José registra la
inscripción en el sistema computarizado. Modele el proceso de inscripción a examen.

El alumno no pertenece a la organización, por lo tanto la siguiente es una mala decisión


Ejercicio 2
Juan José es un tipo muy amable y cuando se corta la luz, cosa que ocurre frecuentemente,
igual recibe las solicitudes. Las carga en una planilla y cuando regresa la luz las carga en el
sistema. La Cra. Marcela Allende, jefa de Juan José, está conforme con este comportamiento
pero reconoce que no se corresponde con el modelo del proceso.
Ud. acaba de ser contratado por la Cra. Marcela Allende para modificar el diagrama del
proceso tal como lo lleva a cabo Juan José.

Ejercicio 3
Ante los reiterados olvidos por parte de los alumnos de presentar la documentación pertinente,
Marcela encargó a los desarrolladores del sistema que agregaran una casilla de verificación
para que Juan José pueda inscribir a los alumnos que no trajeron su constancia de pagos,
situación que ella verificará personalmente como jefa del departamento de alumnos cuando
reciba un mensaje solicitud de aprobación de inscripción a examen por parte de Juan José.
Modele el nuevo proceso.

Ejercicio 4 (Para entregar)


Proponga dos mejoras al proceso de inscripción a exámenes del Instituto, Modele el/los
procesos y entréguelos al docente.

También podría gustarte