Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ.
LA GRITA – ESTADO TACHIRA.
PARTICIPANTE
ANA MICHEL ZAMBRANO SANCHEZ C.I.V-25.921.116
CURSO MACROECONOMIA.

INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA.
La macroeconomía es la que estudia el ciclo económico y su crecimiento, esta se
enfoca en la inflación y el desempleo, busca explicar las causas, consecuencias y
soluciones. En un mundo macroeconómico ideal todas las personas tendrían empleo, los
precios serian estables, no habría crisis, sin embargo sabemos que este mundo ideal no
existe porque algunas personas que quisieran estar empleadas no lo están hay muchas
personas sin empleo, los precios no son estables, muchas de las veces los precios suben
muy rápido y esto es alarmante. La macroeconomía estudia precisamente estos
cambios, el empleo, inflación, crisis, crecimiento económico, se centra en temas
principales el crecimiento económico, y el ciclo económico.

El crecimiento económico es cuando la producción aumenta en un largo plazo y


se pasa de su límite las fuentes de que esto ocurre son cuando aumentan los recursos de
la producción y el progreso tecnológico. Debido a que la tierra y los recursos
naturales  son  fijos por su naturaleza, los recursos productivos aumentan en la cantidad
y calidad del trabajo y cuando también aumenta el capital.

Podemos ver a la macroeconomía como el estudio de los agregados económicos


en donde podemos incluir, inflación, producción, empleo, balanza comercial, balanza de
pagos, etc. los tres principales objetivos de la macroeconomía son: Producción, Empleo
e inflación

“El último objetivo de la actitud económica es suministrar los bienes y servicios


que desea la población”

La producción es lo que se fabrica, lo que se produce, en la producción podemos


hablar de varios sectores como el agrícola, industrial, comercial, de la transformación,
etc., en todos estos sectores se hace presente la producción y que en su conjunto son la
producción nacional. “El indicador más amplio de la cantidad total de producción de una
economía es el Producto Interno Bruto (PIB) que mide el valor del mercado de todos los
bienes y servicios que produce un país durante un año.” Hay que entender o reflexionar
sobre lo que significa la producción total de todo un país, en el PIB se incluye la
producción desde un lápiz hasta la producción de autos, o maquinarias, etc.
El producto interno bruto se toma varios factores, como el crecimiento
económico, pues son factores muy importantes. Como dijimos en el PIB son una
infinidad de productos que forman parte de la producción de un país.  “El siguiente gran
objetivo de la política macroeconómica es conseguir un elevado empleo que es la
contraparte de un bajo desempleo.” Este es un factor muy importante pues para poder
llevar a los objetivos macroeconómicos es importante el que no haya desempleo, la tasa
de desempleo tiende a variar en el ciclo económico, cuando disminuye la producción
desciende la demanda de trabajo y aumenta el desempleo, esto lleva a la sociedad o las
personas que se encuentran desempleadas que no tengan ingreso alguno y sufran de
varias necesidades, y no tengan acceso a los beneficios como el tener un buen sistema
de salud, bienes entre otros.

Otro factor importante son las fluctuaciones económicas que son los altibajos de
la actividad económica en relación con la tendencia de crecimiento económico en el
largo plazo. La actividad económica se encuentra sujeta a múltiples fluctuaciones,
muchas de las cuales aparecen de una manera inesperada. Sin embargo, a pesar de
existir un comportamiento errático y voluble, estadísticamente puede observarse la
presencia de períodos de bonanza y períodos de crisis en la economía en general, que se
reiteran constantemente, con el paso del tiempo.

Aunque macroeconomía y microeconomía estudian datos y establecen modelos


de comportamiento económico con enfoques y objetivos muy diferenciados la
interrelación entre ambas, sin llegar a crear una interdependencia, es muy estrecha. En
qué se diferencian macroeconomía y microeconomía. La macroeconomía es la parte de
la economía que se encarga de estudiar a la sociedad en su conjunto, no de una parte en
particular, en tanto la microeconomía estudia a cada agente económico en particular. En
tanto que la primera estudia agentes económicos globales, cómo un país o área
económica, la segunda se ocupa de entidades particulares como puede ser una empresa
o un consumidor. Ambas áreas estudian datos y los ponen en referencia a
comportamientos económicos estableciendo modelos. Estos modelos pueden ser
aplicados o utilizados en simulaciones para determinar las políticas económicas, a un
nivel global, o las estrategias particulares más adecuadas a cada situación y a los
resultados que se persiguen.

La principal diferencia reside en las variables que utilizan para sus estudios y


en el objeto de los mismos. En el caso de la microeconomía las variables que se manejan
son individuales y el objeto de estudio es el comportamiento económico de individuos,
familias o empresas ante la modificación de estas variables. En el caso de la
macroeconomía las variables son agregadas. Es decir, no se tiene en cuenta el dato
individual, sino que el input que se emplea es la suma de un conjunto de sujetos con las
mismas propiedades.

Así, la microeconomía estudia los datos de productividad de una empresa y qué


variables influyen en su incremento o disminución, mientras que la macroeconomía
tomará como referencia en sus modelos al PIB que es la productividad sumada de todas
las unidades individuales.

El enfoque de ambas materias es diferente. La macroeconomía analiza la


economía en sentido amplio, comenzando por las variables nacionales de los países, las
decisiones de los gobiernos y las industrias en su conjunto. La microeconomía analiza los
elementos más pequeños, los individuos y sus decisiones, así como la influencia del
consumo. Un ejemplo: un micro economista puede estudiar de qué manera una subida
del IVA afecta al consumo de entradas de cine, a los hábitos de ocio de los individuos y a
una empresa determinada de este sector. Un macroeconomista analizaría la industria de
la exhibición cinematográfica en su conjunto y su evolución en un país concreto a lo
largo de un periodo de tiempo determinado. En resumen: la macroeconomía se centra
en el análisis de variables agregadas, como la producción nacional total, la renta, y la
balanza de pagos. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los
agentes económicos, principalmente de las empresas y los consumidores.

Los métodos de investigación del análisis macroeconómico, es un primer


conjunto de métodos o técnicas por los profesionales de la macroeconomía son las que
pudiéramos denominar “técnicas de investigación empírica”, constituidas por los
procedimientos específicos de que aquellos se valen para reunir, ordenar y manipular
los datos de la experiencia empírica. Una importante parte de estas técnicas también es
utilizada por otras disciplinas sociales, pero los más sofisticados frutos de la adaptación
o directa utilización de las ofrecidas por las más variadas ramas de la estadística
moderna, no han sido adoptadas todavía por aquellas otras disciplinas, hecho citado
frecuentemente como una de las razones que permite afirmar que la economía es la
más madura de las ciencias sociales, un segundo grupo de métodos de investigación es
el integrado por los que llamaremos métodos de análisis, caracterizados por definir un
modo especial de enfocar los problemas sometidos a examen.

Se distingue así el análisis dinámico del estático, el análisis parcial frente al


general, el análisis microeconómico versus el macroeconómico y finalmente, el análisis a
corto plazo como distinto del análisis a largo plazo, analicemos cada dicotomía: en
1928, Ragnar Frich estableció las bases para una terminología destinada a gozar de la
general aceptación de los economistas gracias, en parte, a su posterior interpretación,
desarrollo y difusión por Hicks y Samuelson. De acuerdo con ella, los dos métodos se
distinguen por la estructura de las funciones de interrelación utilizadas en los modelos
con los que el análisis se realiza.

El análisis estático excluye toda relación intertemporal explicita entre las


variables. De este modo se elimina el tiempo de las interrelaciones entre las variables,
siendo relegado su papel a la mera función de introducir cambios en datos y
parámetros. Gracias a esto último es posible utilizar el método estático para analizar
procesos temporales y de cambio, mediante la llamada estática comparativa,
consistente en comparar sucesivas posiciones de equilibrio estático.
El análisis dinámico por el contrario, para la explicación de los fenómenos que se
investigan se usan relaciones entre variables cuyos valores no se refieren todos al
mismo momento o periodo de tiempo. Así, las interrelaciones en el modelo dinámico
incluyen relaciones significativas entre valores de las variables en diferentes puntos del
tiempo. Un esquemático panorama general del campo de la economía dinámica podría
ser el siguiente: como paso preliminar podemos distinguir entre dinámica del equilibrio,
cuyo objeto es el análisis de trayectorias de equilibrio (en cualquiera de los diversos
sentido en que cabe extender este término en economía dinámica), y dinámica del
desequilibrio, que comprende el estudio de diferentes problemas. Como primero de
ellos tenemos el análisis de la estabilidad tanto de posiciones (estáticas) de equilibrio
como de trayectoria de equilibrio. Un segundo tema es el análisis de la travesía entre
posiciones, con respecto de los dos temas anteriores, la dinámica del desequilibrio
aparece siempre relacionada de algún modo con posiciones o trayectorias de equilibrio,
pero, nótese, esto no es siempre así, pues su campo de estudio incluye también los
movimientos de los sistemas que, por cualquier motivo, jamás están en equilibrio.
Finalmente, del mismo modo que hemos hablado de análisis estático comparativo,
podemos hablar de dinámica comparativa, entendiendo por ella el estudio de la forma
en que cambia un movimiento por una modificación en las condiciones, parámetros o
supuestos

Su importancia recae en ciclos económicos de recesión que se producen de


manera regular cada cierto tiempo recuperan casi siempre las teorías macroeconómicas
para buscar respuestas a los problemas planteados y salidas en experiencias pasadas. La
actual crisis no ha sido una excepción, y aun mas, en estos tiempos que vivimos de
liberalización del comercio, incremento de flujos financieros entre países,
internacionalización de la producción y hegemonía de instituciones supranacionales, la
macroeconomía se ha situado como el ámbito en el que se están desenvolviendo gran
parte de los debates y propuestas que luego han de tener su reflejo en la
microeconomía y en la economía real.

Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que


promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada
en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus criterios,
es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía
de mercado propiamente dicha.

Muchos economistas cuestionan el termino neoliberalismo porque no


corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir
o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente si de explicarlas). Se
trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los
medios de comunicación y algunos intelectuales.

También podría gustarte