Está en la página 1de 3

TEST LEY JURISDICCIÓN SOCIAL.

ARTÍCULOS 148-162:
“Procedimiento de oficio y del de impugnación de actos administrativos
en materia laboral y de Seguridad Social no prestacionales”.
1-Señala la opción incorrecta en relación con el artículo 148.

A) El procedimiento podrá iniciarse de oficio como consecuencia de las certificaciones de


las resoluciones firmes que dicte la autoridad laboral derivadas de las actas de
infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en las que se aprecien
perjuicios económicos para los trabajadores afectados.
B) A la demanda de oficio, la autoridad laboral acompañará copia del expediente
administrativo.
C) La admisión de la demanda no producirá la suspensión del expediente administrativo.
D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

2-¿Cuál de los siguientes no es un requisito de la demanda conforme al artículo 149?

A) En las demandas de oficio se consignarán los requisitos generales exigidos por la


presente ley para las demandas de los procesos ordinarios.
B) Se acompañará, en su caso, el acuerdo de suspensión.
C) Si afectan a más de 10 trabajadores, el LAJ les requerirá para que designen
representantes en la forma prevista en el artículo 19.
D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

3-Señala la opción incorrecta en relación con la admisión de la demanda y tramitación


regulada en el artículo 150.

A) Si adolece de defectos u omisiones, deberán ser subsanados en el plazo de 5 días.


B) El procedimiento se seguirá de oficio, aun sin asistencia de los trabajadores
perjudicados.
C) En relación con la respuesta anterior, se emplazará a los trabajadores al efecto y una
vez comparecidos, tendrán la consideración de parte, no pudiendo desistir ni solicitar
la suspensión del proceso.
D) Las sentencias que se dicten en estos procesos habrán de ejecutarse siempre de oficio.

4-Respecto a la tramitación del procedimiento de impugnación de actos administrativos en


materia laboral y de Seguridad Social, estarán legitimados para promover el proceso… (artículo
151)

A) La Administración o Entidad pública autora del acto.


B) Los destinatarios del acto o resolución impugnada o quienes ostenten derechos o
intereses legítimos en su revocación o anulación.
C) La Administración o Entidad pública autora del acto, los destinatarios del acto o
resolución impugnada, o quienes ostenten derechos o intereses legítimos en su
revocación o anulación.
D) Los sindicatos y asociaciones empresariales en todo caso.
5-Los interesados podrán solicitar la suspensión del acto o resolución administrativa recurridos
y las medidas que aseguren la efectividad de la sentencia. ¿Quién resolverá sobre la
suspensión y en qué plazo serán oídas las partes? (artículo 152)

A) Resolverá el juez o tribunal por auto y una vez oídas las partes por 3 días.
B) Resolverá el LAJ por decreto y una vez oídas las partes por 3 días.
C) Resolverá el juez o tribunal por auto y una vez oídas las partes por 5 días.
D) Resolverá el LAJ por decreto y una vez oídas las partes por 5 días.

6-¿En qué artículo se regula el ámbito de aplicación del proceso de conflictos colectivos?

A) 152.
B) 153.
C) 153 bis.
D) 154.

7-¿Quiénes de los siguientes están legitimados para promover procesos sobre conflictos
colectivos? (artículo 154)

A) Los sindicatos cuyo ámbito de actuación se corresponda o sea más amplio que el del
conflicto.
B) Los empresarios y los órganos de representación legal o sindical de trabajadores,
cuando se trate de conflictos de empresa o de ámbito inferior.
C) Las asociaciones representativas de los trabajadores autónomos económicamente
dependientes y los sindicatos representativos de éstos.
D) Todos los anteriores están legitimados.

8-¿Los sindicatos representativos podrán personarse como parte en el proceso? (artículo 155)

A) Sí, cuando lo hayan promovido.


B) Sí, aunque no lo hayan promovido.
C) En todo caso, aunque no lo hayan promovido siempre que su ámbito de actuación se
corresponda o sea más amplio que el del conflicto.
D) No.

9-Señala la respuesta incorrecta (artículos 156-158).

A) Es requisito necesario para la tramitación del proceso el intento de conciliación o


mediación.
B) En la demanda aparecerá la designación general de los trabajadores y empresas
afectados por el conflicto.
C) El proceso podrá iniciarse también mediante comunicación de la autoridad laboral.
D) En la comunicación por autoridad laboral se hará constar además una referencia
sucinta a los fundamentos jurídicos de la pretensión formulada (requisito que no
aparecerá en la demanda no instada por comunicación por autoridad laboral).

10-El proceso al que estamos haciendo referencia, tendrá carácter: (artículo 159)

A) Ordinario.
B) Especial.
C) Preferente.
D) Urgente.
11-¿Cuándo deberá tener lugar el juicio? (artículo 160)

A) Dentro de los 3 días siguientes a la admisión a trámite de la demanda.


B) Dentro de los 5 días siguientes a la admisión a trámite de la demanda.
C) Dentro de los 10 días siguientes a la admisión a trámite de la demanda.
D) Dentro de los 15 días siguientes a la admisión a trámite de la demanda.

12-¿Cuándo se dictará sentencia? (artículo 160)

A) Dentro de los 3 días siguientes.


B) Dentro de los 5 días siguientes.
C) Dentro de los 10 días siguientes.
D) Dentro de los 15 días siguientes.

RESPUESTAS
1 C. Artículo 148: La admisión de la demanda producirá la suspensión del
expediente administrativo.
2 D. Tal y como aparecen en el artículo 149.
3 A. Artículo 150.1: “El LAJ examinará la demanda, al efecto de comprobar si reúne
todos los requisitos exigidos, advirtiendo a la autoridad laboral, en su caso, los
defectos u omisiones de que adolezca a fin de que sean subsanados en el
término de 10 días”.
4 B. Artículo 151.5: “Estarán legitimados para promover el proceso los
destinatarios del acto o resolución impugnada o quienes ostenten derechos o
intereses legítimos en su revocación o anulación. La legitimación pasiva
corresponde a la Administración o Entidad pública autora del acto”.
5 A. Artículo 152.1: “El juez o tribunal dictará seguidamente auto, resolviendo
sobre la suspensión, una vez oídas las partes por 3 días”.
6 B. Artículo 153, relativo al ámbito de aplicación del proceso de conflictos
colectivos.
7 D. Artículo 154, donde aparecen todos los sujetos mencionados como
legitimados.
8 C. Artículo 155: “En todo caso, los sindicatos representativos, de conformidad
con los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad
Sindical, las asociaciones empresariales representativas en los términos del
artículo 87 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y los
órganos de representación legal o sindical podrán personarse como partes en el
proceso, aun cuando no lo hayan promovido, siempre que su ámbito de
actuación se corresponda o sea más amplio que el del conflicto”.
9 D. Artículo 158: “En dicha comunicación se contendrán idénticos requisitos a los
exigidos para la demanda en el artículo anterior”.
10 D. Artículo 159: “Este proceso tendrá carácter urgente”.
11 B. Artículo 160.1: Una vez admitida la demanda o la comunicación de la
autoridad laboral, el secretario judicial citará a las partes para la celebración del
acto del juicio, que deberá tener lugar, en única convocatoria, dentro de los 5
días siguientes a la admisión a trámite de la demanda”
12 A. Artículo 160.2: “La sentencia se dictará dentro de los tres días siguientes,
notificándose, en su caso, a la autoridad laboral competente”.

También podría gustarte