Está en la página 1de 3

Sistema Comstock-Needham

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El sistema Comstock-Needham es un sistema de nomenclatura de las venas alares de
los insectos inventado por John Comstock y George Needham en 1898. Constituye un
paso importante para mostrar la homología de las alas de todos los insectos. El
sistema se basó en la "teoría de pretraqueación" ("pretracheation theory") que más
tarde, en 1938, fue desacreditada por Frederic Charles Fraser.1

Índice
1 Terminología de las venas
1.1 Venas longitudinales
1.2 Venas transversales
2 Terminología de las células
3 Referencias
4 Bibliografía
5 Enlaces externos
Terminología de las venas

Venación del ala de un insecto, mostrando los nombres según el sistema Comstock-
Needham.
Venas longitudinales
El sistema de Comstock y Needham atribuye diferentes nombres a las venas del ala de
un insecto. Desde el borde anterior o costal del ala hacia el posterior o anal, las
seis venas longitudinales principales se denominan:

costal (costa) (C),


subcostal (subcosta) (Sc),
radial (radius) (R),
medial (media) (M),
cubital (cubitus) (Cu),
anal (anal) (A).
Además de las venas costales y anales, cada vena puede ramificarse, en cuyo caso
las ramificaciones se numeran de anterior a posterior. Por ejemplo, las dos
ramificaciones de la vena subcostal se denominarán Sc1 y Sc2.

La radial típicamente se ramifica una vez cerca de la base, produciendo


anteriormente R1 y posteriormente el radiosector (radial sector) (Rs). El
radiosector puede bifurcarse dos veces.

La medial también puede bifurcarse dos veces, teniendo por lo tanto cuatro
ramificaciones que alcanzan el margen del ala.

De acuerdo con el sistema Comstock-Needham, la cubital se bifurca una vez,


produciendo Cu1 y Cu2. Según algunos otros autores, Cu1 puede bifurcarse de nuevo,
produciendo Cu1a y Cu1b.

Ya que existen varias venas anales, se denominan 1A, 2A, etc. Normalmente no se
bifurcan.

Venas transversales
Las venas transversales enlazan las venas longitudinales, y se denominan según
corresponda (por ejemplo, la medianocubital (medio-cubital) es denominada m-cu).
Algunas venas transversales tienen su propio nombre, como la humeral (h) y la
sectorial (sectoral) (s). Otras, usadas actualmente, son la radio mediana (r-m) y
la mediana (m).2

Terminología de las células


Las células se denominan según la vena del lado anterior; por ejemplo, la célula
entre Sc2 y R1 es denominada Sc2.

En el caso en que dos células estén separadas por una vena transversal pero tengan
la misma vena longitudinal anterior, deberán recibir el mismo nombre. Para evitar
la duplicación, se les atribuye un número. Por ejemplo, la célula R1 se divide en
dos por la vena transversal radial: la célula basal es denominada "primera R1", y
la célula distal "segunda R1".

Si una célula es bordeada anteriormente por una vena bifurcada, tal como R2 y R3,
dicha célula es denominada según la vena distal, en este caso R3.

Referencias
Fraser, F. C. 1938. A note on the fallaciousness of the theory of pretracheation
in the venation of Odonata. Proc. Roy. Ent. Soc. London (A) 13: 60-70
«Web del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina.». Archivado desde el
original el 26 de junio de 2008. Consultado el 2 de agosto de 2008.
Bibliografía
Triplehorn, Charles A.; Johnson Norman F. (2005). Borror and DeLong's introduction
to the study of insects (7th edition edición). Thomson Brooks/Cole. ISBN 0-03-
096835-6.
Enlaces externos
Curso universitario de la universidad estatal de Carolina del Norte sobre las alas
de los insectos, en inglés.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q1122835Diccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categoría: Anatomía de los insectos
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
‫العربية‬
Brezhoneg
Deutsch
English
Français
Polski
Русский
Українська
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 22 oct 2019 a las 22:18.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte