Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD LAYCA “ELOY ALFARO” DE MANABÌ EXTENSIÒN CHONE

CARRERA: INGENIERÌA AGROPECUARÌA SEGUNDO SEMESTRE

TEMAS:

DEFINICIÓN DE MICROBIOLOGÍA.
OBJETO DE ESTUDIO
APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA
LA RELACIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS .

AUTOR

CARLOS EDUARDO GARCÌA GORDILLO

DOCENTE

Ing. Marcos Posada Espinoza. Mgs.

CHONE-MANABÌ-ECUADOR

2020-2021
DESARROLLO
MICROBIOLOGÍA
Es la rama de la biología que estudia el organismo microscópico
(microorganismo).

El desarrollo de la microbiología se divide en cuatro estas o periodos estos son:

Primer Periodo: Especulativo.


Segundo Periodo: Primeros microscopista.
Tercer Periodo: Cultivos de microorganismo.
Cuarto Periodo: Etapa moderna.

SE DIVIDEN EN CUATRO ETAPAS

Eminentemente especulativo, que se extiende desde la antigüedad hasta llegar


a los primeros microscopistas.

Segundo periodo. _ Los primeros microscopistas. Lenta acumulación de


observaciones, inicia con el descubrimiento de los microorganismos por
Leeuwenhoek.

Tercer periodo. _ Cultivos de microorganismo. Figuras como Pasteur y Koch


asientan las bases de la microbiología. De cultivo de microorganismos que
llegan hasta finales del siglo XIX, donde las figuras de Pasteur y
Kochencabezan el logro de cristalizar a la Microbiología como ciencia
experimental bien asentada

Cuarto periodo. _ Etapa moderna. Los microorganismos se estudian en toda


su complejidad fisiológica, bioquímica, genética, ecológica, entre otros.,
Supone un extraordinario crecimiento de la Microbiología, el surgimiento de
disciplinas microbiológicas especializadas (Virología, Inmunología, entre otros).
La estrecha relación de las ciencias microbiológicas en el marco general de las
Ciencias Biológicas.

Periodo Especulativo: Antigüedad

Beneficiosas
 Fermentaciones → Elaboración de bebidas alcohólicas, pan y productos
lácteos

Perjudiciales

 Desarrollo de enfermedades→ primeros indicios de existencia de seres


no visibles.

En el periodo especulativo en sus primeros indicios:

Lucrecio (96-55 a.C.) En su "De rerum natura" hace varias alusiones a


"semillas de enfermedad"

Girolamo Frascatorius (1478-1553) "De contagione et contagionis" (1546)


dice que las enfermedades contagiosas se deben a "gérmenes vivos" pasan de
un individuo a otro.

Los primeros microscopistas en el periodo especulativo en la antigüedad


fueron.

Robert Hooke (1635-1703)

Científico inglés que desarrollo el primer microscopio compuesto útil que con
ello descubre la estructura celular de las plantas (células de corcho) acuñando
el término de “célula”. Crea relatos de aproximadamente 50 observaciones
microscópicas → cuerpos fructíferos de mohos y pulgas principalmente. Con su
publicación de libro Micrographia en 1665

Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723)

Quien fue un comerciante holandés aficionado a los microscopios por lo que


inventa el microscopio simple, y en 1675 descubre una gran variedad de
“pequeñas criaturas” en gotas de agua estancada a los que llamó “animáculos”
con sus dotes de observador le ayudaron a describir por primera vez bacterias,
protozoos, glóbulos rojos, espermatozoides.

Existe un debate sobre generación espontánea con Francesco Redi (1626-


1698). Puso en entredicho la teoría de la generación espontánea Los alimentos
son contaminados por larvas depositados por moscas. Y también Lazzaro
Spallanzani (1729-1799). Demuestra que no existe generación espontánea
abriéndole camino a Pasteur Sostuvo una disputa con Needham sobre esta
teoría. Su experimento: Demostró que al calentar caldo de carne durante
tiempos prolongados en frascos sellados inhibía la formación de
microorganismos.

Cultivo de microorganismos

Louis Pasteur (1822-1895)

 Demostró que la generación espontánea no existe (1859).


 Fermentaciones → Microorganismo responsables de diferentes
procesos fermentativos: Levaduras → fermentación alcohólica
Bacterias → fermentación láctica
 Las bacterias: Provoca que los alimentos se “avinagren” o
“descompongan”
 Propuso que los microorganismos causan enfermedades→ Teoría de
“enfermedad por gérmenes” (1857)
 Desarrolló un método para eliminar a los microorganismos
→ Pasteurización
Líquido en recipientes sellados ↑ 60- 70°C por ~30 min
↓cuenta microbiana→ garantiza la seguridad de alimentos

Robert Koch (1843-1910)

 Demostró la “teoría de la enfermedad por gérmenes”


 1° en usar medios sólidos con fines microbiológicos
 Desarrolló métodos para obtener cultivos puros (axénicos)→1° en aislar
una bacteria (Bacillus anthracis)
 Medios sólidos: rebanadas de papa, placas con gelatina  Agente
solidificante más versátil (Walter y Fanie Hesse)

Postulados de Koch

1) El microorganismo que causa una enfermedad solo se observa en un


animal enfermo.
2) El microorganismo se aísla y se crece en un cultivo puro.
3) Si el microorganismo aislado se involucra en un animal sano, este
desarrolla la misma enfermedad.
4) El microorganismo se debe y aislar del nuevo animal enfermo.

La importancia de la microbiología en la biotecnología


Los microorganismos tienen una extraordinaria importancia en Biotecnología.
Por último, la extraordinaria diversidad de actividades microbianas que puede
ser utilizada en procesos biotecnológicos de interés con distintas finalidades .
Se entiende por biotecnología que es el uso de organismo vivos o procesos
biológicos para la obtención de productos o procesos de valor.
La microbiología y su enfoque multidisciplinario: biología, bio-química, genética,
química, agronomía, ingeniería, medicina. También tienen influencia de los
microorganismos en las actividades humanas.
1) Agricultura: fijación de N2, reciclaje de nutrientes, cuidado animal.
2) Alimentación: conservaciones de alimentos, alimentos fermentados,
adictivos alimentarios.
3) Medicina: nuevas enfermedades, tratamiento y cura, prevención de
enfermedades.
4) Energía y medio ambiente: biocombustibles, biorremediación,
extracción de minerales.
5) Biología molecular: compuestos farmacéuticos, terapias vs
enfermedad.
1) Complete
La microbiología es la ciencia estudia los ____________
a. Seres vivos bióticos
b. Seres vivos abióticos
c. Seres vivos microscópicos
d. Seres vivos mitológicos

2) Una con línea lo correcto


Las 4 etapas de la microbiología

Primera etapa Cultivo de


microorganismo

Segunda etapa Etapa moderna

tercera etapa
especulativo

cuarta etapa Primeros


microscopistas

1) 1c, 2d, 3a, 4b


2) 1a, 2c, 3b, 4d
3) 1d, 2a, 3c, 4b
4) 1b, 2c, 3d, 4a

3) Subraye lo correcto:
Quienes fueron los primeros microscopistas
1) Stephen Hawking- Galileo Galilei
2) Isaac Newton - Charles Darwin 
3) Robert Hooke - Antoni van Leeuwenhoek
4) Louis Pasteur - Nicolás Copérnico

4) Subraye lo correcto
Quién desarrolla el primer microscopio compuesto útil
a) Lucrecio
b) Girolamo Frascatoriu
c) Robert Hooke
d) Louis Pasteur 

5) Subraye lo correcto
Quién inventó el microscopio simple
A) Antoni van Leeuwenhoek
B) Girolamo Frascatoriu
C) Robert Hooke
D) Louis Pasteur 

6) Quién fue el que demostró que la generación espontanea no existe y en


que año fue

a. Lazzaro Spallanzani(1729-1799)
b. Francesco Redi(1626-1698)
c. Louis pasteur(1822-1895)
d. Ninguna de las anteriores

7) Quién estudia la fermentación láctica

a) Christian Gram
b) Jhon Tyndall
c) Joseph Lister
d) Lucrecio

8) Complete
Qué es la biotecnología
Es el uso de _____________ y ____________ para la obtención de
_______ o _________
1) Organismos vivos; procesos biológicos; productos; procesos de valor.
2) Organismo multicelular; procesos biológicos; productos; procesos de
selección.
3) Organismo unicelular; procesos biológicos; productos; procesos de
división celular.
4) Organismo procariota; procesos biológicos; productos; procesos de
valor.

9) Verdadero o falso
Robert Hook fue quien descubrió la estructura celular de las plantas.
(verdadero)
10) Subraye lo correcto
En qué año Antoni van Leeuwenhoe descubre una gran variedad de
“pequeñas criaturas” en gotas de agua estancada a los que llamó
“animáculos”.

a) 1673
b) 1674
c) 1675
d) 1676
Microbiología

Especulativo

Ciencia que estudia los seres vivos Se divide en Primeros Microscopistas


microscópicos →microorganismos 4 etapas

Cultivo de microorganismos

Etapa Moderna
Biotecnología

Uso de organismo vivos y procesos  Agricultura


Influencia de los
biológicos para la obtención de  Medicina
microorganismos en las
productos o procesos de valor.  Alimentación
actividades humanas.
 Biología molecular

También podría gustarte