Está en la página 1de 3

Derivada:

Es un concepto que tiene variadas aplicaciones. Se aplica en aquellos casos donde es necesario
medir la rapidez con que se produce el cambio de una magnitud o situación. Es una herramienta
de cálculo fundamental en los estudios de física, química y biología, o en ciencias sociales como
la economía y la sociología.
La derivada es el resultado de un límite y representa la pendiente de la recta tangente a la gráfica
de la función en un punto.
La definición de derivada es la siguiente:

Las propiedades básicas de la derivada son:


- La derivada de una suma de funciones es la suma de sus derivadas, es decir, la derivada
de f(x)+g(x)f(x)+g(x) es igual af′(x)+g′(x)f′(x)+g′(x).
- La derivada del producto de una constante por una función es igual a la constante
multiplicada por la derivada de la función. Es decir: (k⋅f(x))′=k⋅f′(x)(k⋅f(x))′=k⋅f′(x).

Parejas ordenadas:
En el plano cartesiano se divide en dos partes, ordenadas y coordenadas. Las ordenadas
pertenecen a los puntos del eje “x” y las coordenadas a los puntos del eje “y”.
Es una coordenada bien definida. dada por una abscisa y una ordenada en el plano cartesiano por
ejemplo el par ordenado ( 15, 8 ) quiere decir que la abscisa es 15 y es la distancia del eje x (eje de
las abscisas) al eje y (eje de las ordenadas) y la ordenada es 8 e indica la distancia del eje y al eje x .

Plano cartesiano:
El plano cartesiano es como un mapa  formado por dos rectas numéricas llamadas ejes. Estos ejes
se intersecan  o se cruzan formando un ángulo recto (90 grados).  
Los ejes son: eje de las x  y el eje de las y.  Los ejes dividen el plano en cuarto partes
llamadas cuadrantes.

Para trazar  un punto de un par ordenado, parte del origen, el punto (0, 0), donde se cruza el eje
de las  x y el eje de las y.   La primera coordenada indica las unidades que hay que  desplazarse en
x, a la izquierda o a la derecha;   la segunda indica cuántas  unidades hay que subir o bajar.

Elementos de un plano cartesiano:

Los ejes:
Los principales elementos son los ejes que se ven a simple vista y que le dan forma al plano.
Tenemos el eje X, el cual es la línea horizontal, y el eje Y, el cual es la línea vertical. Estas líneas se
cruzan en un punto llamado el origen, que sirve como referencia cuando se buscan un número.

Una de las características que tienen los ejes o las líneas que los representan son las flechas que
tienen en cada extremo. Éstas sirven para indicar que el plano cartesiano se extiende
infinitamente en todas las direcciones, tanto positivas como negativas.

Coordenadas:
Las coordenadas son un par de números que se utilizan para ubicar un punto en el plano. Se
representan con una X y una Y dentro de unos paréntesis, indicando la cantidad de puntos que hay
que desplazarse sobre cada eje: (x, y)

También se conocen como pares ordenados y se pueden indicar coordenadas positivas y


negativas, yendo a la derecha y arriba los positivos, mientras que los negativos irían a la izquierda
y abajo.

Cuadrantes:

El plano cartesiano se divide en cuatro cuadrantes, donde se representa la continuidad de éste


hasta el infinito incluyendo todas las combinaciones de coordenadas posibles.
Cuadrante I. (x,y)
Cuadrante II. (-x,y)
Cuadrante III. (-x,-y)
Cuadrante IV. (-x,y)
Si un número está al menos en uno de los ejes, su valor será cero, dependiendo si es el horizontal
o el vertical.

Grafica de función lineal:


Con función lineal nos referimos a una función cuya gráfica es una línea recta cuando la dibujas en
un diagrama cartesiano. Son siempre funciones del tipo Y=(polinomio de primer grado), es decir,
y=ax+b o más usado: y=mx+n
También se llama “función afín”. “n” es la ordenada en el origen, que es el punto en el la función
corta al eje y, o eje de ordenadas.
Cuando n vale cero, entonces la gráfica pasa por el origen de coordenadas (el punto de cruce del
eje X y el Y) y la función recibe el nombre de función proporcionalidad, pues todas las
proporcionalidades directas (recordad lo de directamente proporcional) pueden ser expresadas
como una función del tipo y=mx.

Grafica de función cuadrática:


Una función cuadrática es aquella que puede escribirse como una ecuación de la forma:
F(x) = ax 2 + bx + c
Donde a, b y c (llamados términos) son números reales cualesquiera y a es distinto de cero (puede
ser mayor o menor que cero, pero no igual que cero). El valor de b y de c sí puede ser cero.
En la ecuación cuadrática cada uno de sus términos tiene un nombre.
Así,
ax  es el término cuadrático

bx es el término lineal
c es el término independiente

También podría gustarte