Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

MEDICIONES ELÉCTRICAS

1. OBJETIVOS:
 Realizar mediciones de resistencias, voltajes e intensidades de corriente eléctrica continua o directa
utilizando el multímetro digital.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:

AMPERÍMETRO:
El amperímetro debe conectarse como se indica en la
Figura 1. Esto es, en serie con la resistencia R si
deseamos medir la intensidad de corriente que
atraviesa dicha resistencia
Lo deseable es que la inserción del amperímetro en el
circuito no perturbe la corriente, en consecuencia la
resistencia propia o interna de un amperímetro ideal
es cero. Los amperímetros reales siempre tienen algo
de resistencia interna
Figura 1: Corriente

VOLTÍMETRO:
La conexión del voltímetro para medir la diferencia de
potencial entre los extremos de la resistencia R está
indicada en la figura 2.
Un voltímetro es ideal cuando no perturba la corriente
del circuito, esto sólo es posible cuando la resistencia
propia del voltímetro es infinita. Los voltímetros reales
trabajan tomando algo de corriente y perturbando al
circuito hasta cierto grado.

Figura 2: Voltaje
OHMÍMETRO:
Durante su uso el ohmímetro aplica a la resistencia en
medición el voltaje de una batería interna. Y por tanto
los ohmímetros se deben emplear solo en circuitos
que no contengan fuentes de tensión activadas. Antes
de realizar la medición debe asegurase que la lectura
del instrumento indique cero cuando se hace conexión
entre sí las puntas del ohmímetro. En caso contrario
corregir el defecto usando la perilla de ajuste del cero
0 Ω ADJ (multímetros analógicos) o restando de cada
lectura del ohmímetro el error de cero indicado al
hacer conexión entre si las puntas del ohmímetro.

Figura 3: Resistencia
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

3. PALABRAS CLAVE:
Electricidad, corriente eléctrica, intensidad de corriente eléctrica, voltaje, potencial eléctrico, resistencia
eléctrica, voltios, ohmios, amperios, multímetro, multitester, voltímetro, amperímetro, medición eléctrica

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS:

01 Multímetro 01 Cable UTP


01 Protoboard mediano Variadas resistencias de ½ de watt
01 Fuente de poder regulable

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
5.1. Datos Experimentales:
a. Medición de Resistencias:
Antes de medir las resistencias, asegúrate que no haya corriente por el circuito que se va a
probar. Desconecta el componente del circuito antes de medir su resistencia.
Encender el multímetro. Elige la función Ohmímetro (Ω), en la perilla de selección.
Coloca las resistencias a medir sobre el protoboard, para ello dobla suavemente las puntas y
conéctalas en el protoboard.
Mida las resistencias y registre el resultado en la tabla 1.
Tabla 1: Valores de las resistencias.

Resistencias Colores RTeo. (Ω) RExp. (Ω)


R1

R2

R3

R4

R5

b) Medición de Voltaje:
Instale el circuito con la fuente y las resistencias, según la figura 10.
Encender el multímetro. Elige la función Voltímetro (V), en la perilla de selección.
Mide el voltaje de salida de la fuente.

Mida el voltaje en cada resistencia y registre el resultado en la tabla 2.


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Tabla 2: Valores del voltaje.

En R1 En R2 En R3 En R4 En R5 VEntrada.
Voltaje (V)

Figura 10: Ubicación de las resistencias sobre el protoboard.

c) Medición de Corriente:
Instale el circuito con la fuente y las resistencias, según la figura 10.
Encender el multímetro. Elige la función Amperímetro (A), en la perilla de selección.
Mide el corriente de salida de la fuente.
Mida el amperaje y registre el resultado en la tabla 3.
Tabla 3: Valores del amperaje.

En R1 En R2 En R3 En R4 En R5 ISalida
Amperaje (mA)

5.2. Procesamiento de Datos:


a) Medición de Resistencias:
Halla el error absoluto de cada resistencia. Registra en la tabla 4

ΔR = |RTeo. – Eexp.|

Tabla 4: Error Absoluto.


En R1 En R2 En R3 En R4 En R5

ΔR (Ω)

b) Medición de Voltaje:

Halla la suma de Voltajes de las siguientes resistencias que son consecutivas.


______________ (V)

________________ (V)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Tabla 5: Suma de voltajes de diferentes resistencias.

VA (V)

VB (V)

c) Medición de Corriente:
Halla la suma de la corriente de las dos resistencias.

_________ (A)

Tabla 6: Suma de corrientes de dos resistencias.

IA (A)

6. RESULTADOS:
a) Medición de Resistencias:

En R1 En R2 En R3 En R4 En R5

ΔR (Ω)

b) Medición de Voltaje
Medida de los voltajes en las resistencias consecutivas y en la salida de la fuente de poder.

VA (V)

VB (V)

VSal (V)

c) Medición de la Corriente
Medida de las corrientes en las resistencias en paralelo y en la salida de la fuente de poder.

IA (A)

ISal (A)

7. CUESTIONARIO:
7.1. ¿Cuál es la diferencia entre un instrumento de medición analógico y uno digital?
7.2. ¿Qué sucede durante la medición si intercambia las puntas entre los cables de conexión del
multímetro?
7.3. ¿Cuál es el objetivo de manejar valores de tolerancia en un componente, dispositivo, o
equipo?
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
[1] Raymond A. Serway; Física Tomo II; Editorial McGraw–Hill.

[2] Miguel Ángel Hidalgo Moreno; Laboratorio de Física; Editorial PEARSON EDUCACIÓN.

[3] Tipler Mosca; Física para la ciencia y la tecnología Vol. II; Editorial Reverte.

[4] Halliday - Resnick; Fundamentos de Física; 8ª. Edición; Vol. 2; Grupo Editorial Patria; 2009

También podría gustarte