Está en la página 1de 1

Ciencias Sociales en el

Curriculum Nacional
Nivel Educación Parvularia

A través de la Comprensión del Entorno Sociocultural, se espera


potenciar en los niños y las niñas, las habilidades, actitudes y
conocimientos que les permitan comprender y apreciar la
dimensión social y cultural de su contexto. De esta manera, amplían
sus recursos personales para actuar en él y transformarlo al
convivir con otros, reconociendo y respetando su diversidad”
(BCEP,2018).

¿Qué Ciencias Sociales se pueden trabajar con los niños y


niñas en edades iniciales?

Antropología - Geografía - Sociología - Historia


CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES


de las ciencias sociales en el curriculumde Ed. Parvularia

TIEMPO
HABILIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS
Identificar Interés Cambios sociales
Planificar Asombro orientación temporal
Reconocer Compromiso entorno natural y social
Orientarse Planificar ubicación temporal
Comprender Tolerancia hechos significativos del pasado

ESPACIO

HABILIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS


Participar Cuidado y protección Reconoce lugares de su entorno
Expresar Curiosidad Conoce su contexto geográfico
Comunica Responsabilidad Comunica propiedades de elementos que explora
Exploración Asombro Identificar lugares de su entorno
Proponer Compromiso Identificar normas de protección y Seguridad

MEDIO SOCIAL

HABILIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS


Reconoce Pertenencia Rasgos de su identidad
Empatía Valoración Aprecia cualidades personales
Comprende Aprecio Comunicar relatos sociales
Expresa Independencia Conoce su nombre y su imagen
Formula Entusiasmo Resolución pacifica de conflictos

Estrategias para favorecer a las ciencias sociales


A través de experiencias que promuevan la curiosidad e interés por conocer
personas, objetos, acontecimientos y hechos cercanos y significativos, distintas
formas de organización e instituciones de su comunidad.
Participando para que conozcan rutinas, celebraciones, costumbres, ritos, normas
y valores de su familia y comunidad.
Visitando lugares, espacios públicos, el barrio, instituciones y organizaciones de su
comunidad, museos, bibliotecas, centros culturales.
Utilizando fuentes y diversas herramientas tecnológicas que les permitan
construir, ampliar y profundizar su visión del entorno.
Ampliando el conocimiento y descubrimiento de los otros, desde un enfoque
de derecho.

También podría gustarte