Está en la página 1de 9

2DO PARCIAL DE PETROQUIMICA

1.- EL USO DEL AMONIACO EN SU MAYOR PARTE ESTA


DESTINADO A LA FABRICACION DE FERTILIZANTES Y OTROS
COMO SER:
R.- - nitrato amónico (NH4NO3)
- sales amónicas (NH4)2SO4, (NH4)3PO4
- UREA (NH2)2C=O
- fabricación de HNO3 explosivos y otros usos
- caprolacatama, nylon
- poliuretanos
- gas criogénico por su elevado poder de vaporización
- productos de limpieza domésticos como limpia cristales
2.- EL BIURET SE FORMA CUANDO DOS MOLECULAS DE UREA
SE UNEN LEBERANDO UNA MOLECULA DE AMONIACO Y
FORMA UNA SUSTANCIA
R.- altamente tóxicos para las plantas, por lo cual su concentración en
la urea debe ser muy baja, menor al 0.4%. para lograr bajas
concentraciones se usa un exceso de amoniaco en la síntesis de urea.
3.- EL USO DEL AMONIACO Y UREA COMO FERTILIZANTES
NITROGENADOS EN BASE AL GAS NATURAL SE DA:
R.- - el amoniaco es usado como refrigerante y como químico de uso
general
- una fabrica de 560 ton/año cuesta unos 320 MM$us y puede vender
70 MM$us/año (YPFB)
4.-LA QUIMICA DEL N-BUTANO ES OBTENIDA POR LO GENERAL
DE:
R.- - el n-butano es obtenido mayormente de los líquidos del gas
natural. Se usan para controlar la presión de vapor de gasolina y para
la oxidación del anhídrido maleico.
- la oxidación del butano da lugar a ácidos orgánicos, alcoholes,
aldehidos, cetonas, olefinas, etc.
5.-LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL ETILENO SON;
R.- - estructura simple con alta reactividad
- compuesto relativamente barato
- fácilmente producido a través de otras hidrocarburos por
craking
6.- INDICAR LOS PROCESOS A SEGUIR PARA LA ONTENCION
DE LA UREA
R.- 1. des carbonización
2. reformado
3. conversión
4. metanacion
5. compresión y Síntesis del amoniaco
6. formación del carbamato
7. síntesis de urea.
8. degradación del carbamato
9. concentración.
10. evaporación
11. granulación
7.- INDIQUE QUE OTROS PRODUCTOS SE PUEDEN OBTENER A
PARTIR DE LA QUIMICA DEL PROPILENO
R.- acroleina, acido acrílico, resina poliacrilicas y ptrps esteres, acetato
de propileno, fumigantes, alcohol isopropilico, cloruro de alilo,
epiclorhidrina, acohol alilico y la glicerina.
8.- EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE GAS DE SINTESIS
COMO REDUCTOR DEL MINERAL HIERRO EXPLIQUE
BREVEMENTE LAS ETAPAS DEL MINERAL
R.- 1ra Etapa
• Mineral de hierro + Coque + Caliza
• El coque es una fuente de CO
• La caliza es un fundente, remueve el Si como silicato de Calcio de
menor punto de fusión
2da etapa
• Arrabio + chatarra + mineral de hierro + cal + fluorita.
• Cal como fundente.
• Fluorita para que la escoria sea más fluida.
• Mineral de hierro como fuente de oxígeno adicional.
3da etapa
- Colada continua de palanquillas
- Colada continua de planchones
- Laminador de planos en caliente
- Laminador de planos en frio
- Limpieza electrolitica
- Línea de decapado continuo
- Línea estañado electrolitica
- Línea zincalum
- Recocido no continuo
9.- EN QUE CONSISTE LA REDUCCION DEL MIENRAL PARA
OBTENER ARRABIO
R.- Alto horno:
La reducción del mineral para obtener arrabio, se realiza en los Altos
Hornos. Por el tragante (parte superior del horno) se carga por capas
los minerales de hierro, la caliza y el coque.
La inyección de aire precalentado a 1000 °C, aproximadamente,
facilita la combustión del coque, generando elevadas temperaturas y
gases reductores que actúan sobre el mineral y caliza,
transformándolos en arrabio (hierro líquido) y en escoria,
respectivamente.
10.- EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE GAS DE SINTESIS
COMO REDUCTOR DEL MINERAL DE HIERRO CUAL SERIA LA
PREAPRACION DE LA MATERIA PRIMA
R.- La materia prima para la obtención del hierro esponja es el mineral
de hierro (óxido de hierro). Este, al igual que el carbón y la dolomita,
se almacenan en silos antes de ingresar a los hornos.
En los hornos rotatorios se reduce el mineral de hierro, liberándolo del
oxígeno gracias a la acción del carbón, para así transformar la mayor
proporción del hierro a su estado metálico y utilizarlo en el horno
eléctrico como carga metálica en la fabricación del acero, con la
ventaja de obtener un producto con menor cantidad de residuales y
mejores propiedades.El 3H2 + CO producidos por reforma de gas
natural y concentrado de Fe son puestos en horno de retorta a
1.600ºC.
11.- EL PROCESO DE REFORMADO SE LLEVA A CABO EN 2
ETAPAS:
R.- - REFORMADOR PRIMARIO: el gas junto con el vapor se hace
pasar por el interior de los tubos del equipo donde tiene lugar las
reacciones sgtes:
CH4+H2O<->CO+3H2ΔH= 206Kj/mol
CH4+2H2O <-> CO2+4H2ΔH= 166Kj/mol
Estas reacciones se llevan a cabo a 800ºC y están catalizadas por
oxido de niquel (NiO), asi se favorece la formación de H2.
REFORMADOR SECUNDARIO: el gas de salida del reformador
anterior se mezcla con una corriente de aire en este 2º equipo, de esta
manera aportamos el N2 necesario para el gas de síntesis
estequiometrico N2+3H2. Además tiene lugar la combustión del
metano alcanzandose temperaturas superiores a 1000ºC.
CH4+2º2->CO2+2H2O ΔH<<0
EXAMEN FINAL DE PETROQUIMICA
1.- LA REFINACION ES UN:
b) conjunto de procesos de separación de los componentes del
petróleo; una refinería es una planta industrial destinada a la refinación
del petróleo. Mediante algunos procesos adecuados se obtienen
combustibles fósiles como la gasolina, diesel, GLP, jet fuel, kerosén,
etc. También productos lubricantes como las grasas, parafinas y
adicionalmente asfalto.
2.- LOS PAÍSES DE AMERICA DEL SUR QUE CUENTAN CON
POLOS DE INDUSTRIALIZACON DEL GAS SON:
R.- c) Chile, argentina, Brasil, Trinidad y Tobago y Colombia, que
cunetan con centros de transformación de este energético.
3.- CON LA TECNOLOGÍA GTL SE BENEFICIA AL MEDIO
AMBIENTE DE LA SIGUIENTE MANERA:
   Los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es
más limpia.
   Son incoloros, inodoros de baja toxicidad.
   Es una alternativa de recuperación del gas que se ventea y quema.
   La combustión de los productos sintéticos no producen CO, Óxidos
de S y de N. Tampoco partículas.
4.- EL PROYECTO DE GTL EN BOLIVIA CONTEMPLA LO SGTE:
R.- b) utilizar cerca de 100 millones de PCND, para obtener 10.000
BPD de producto destilado siendo 2000 BPD de gasolina y 8000 BPD
de diesel son un ingreso al TGN solo por diesel de 88 millones de $us
al año.
5.- EL USO DEL ETANOL Y EL METANOL COMO COMBUSTIBLE Y
EN OTRAS ACTIVIDADES ES QUE:
R.- A) Y B)
 Disolvente industrial y materia prima para la fabricación del formol.
 Anticongelante, disolvente de resinas, adhesivos y tintes.
 Toxico al ingerirlo u olerlo.
 Aplica en la fabricación de medicina.
 Se lo utiliza en la fabricación de acido acético y otros compuestos
quimicos.
 es un solvente q se emplea en la fabricación de plásticos, pinturas,
barnices.
6.- LAS DESVENTAJAS DEL PROCESO IMPERIAL CHEMICAL
LTDA. (ICI) EN LA OBTENCION DEL METANOL SON:
R.- c), b)
 la producción de metanol utilizando métodos convencionales es
enérgicamente intensa y materialmente limitada, con pérdidas
netas de energía q varían d un 32 a un 44 %.
 Problemas de contaminación medioambiental tanto en la extracción
como en la elaboración y transporte.
7.- EL PROCESO DE REFORMADO SE LLEVA A CABO EN 2
ETAPAS:
R.- - REFORMADOR PRIMARIO: el gas junto con el vapor se hace
pasar por el interior de los tubos del equipo donde tiene lugar las
reacciones sgtes:
CH4+H2O<->CO+3H2ΔH= 206Kj/mol
CH4+2H2O <-> CO2+4H2ΔH= 166Kj/mol
Estas reacciones se llevan a cabo a 800ºC y están catalizadas por
oxido de niquel (NiO), asi se favorece la formación de H2.
REFORMADOR SECUNDARIO: el gas de salida del reformador
anterior se mezcla con una corriente de aire en este 2º equipo, de esta
manera aportamos el N2 necesario para el gas de síntesis
estequiometrico N2+3H2. Además tiene lugar la combustión del
metano alcanzandose temperaturas superiores a 1000ºC.
CH4+2º2->CO2+2H2O ΔH<<0
8.-LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL ETILENO SON;
R.- - estructura simple con alta reactividad
- compuesto relativamente barato
- fácilmente producido a través de otras hidrocarburos por craking
9.- EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE GAS DE SINTESIS
COMO REDUCTOR DEL MINERAL DE HIERRO CUAL SERIA LA
PREAPRACION DE LA MATERIA PRIMA
R.- La materia prima para la obtención del hierro esponja es el mineral
de hierro (óxido de hierro). Este, al igual que el carbón y la dolomita,
se almacenan en silos antes de ingresar a los hornos.
En los hornos rotatorios se reduce el mineral de hierro, liberándolo del
oxígeno gracias a la acción del carbón, para así transformar la mayor
proporción del hierro a su estado metálico y utilizarlo en el horno
eléctrico como carga metálica en la fabricación del acero, con la
ventaja de obtener un producto con menor cantidad de residuales y
mejores propiedades.El 3H2 + CO producidos por reforma de gas
natural y concentrado de Fe son puestos en horno de retorta a
1.600ºC.
10.- CUALES SON LOS PRINCIPALES CATALIZADORES Q
UTILIZA FISHER-TROP`SCH, SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE CADA UNO DE ELLOS.
1ER PARCIAL PETROQUIMICA
1.-EL PAPEL DE LOS CATALIZADORES EN LA INDUSTRIA
PETROQUIMICA ES:
c).- El no alterar el balance energético final de la reacción química,
sino que solo permite que se alcance el equilibrio con mayor o menor
velocidad. Muchos de los catalizadores actúan alterando superficies
permitiendo encontrarse y unirse o separarse a dos o más reactivos
químicos.
2.- EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE GAS  A LÍQUIDO
CONSISTE EN:
b).- La  reacción del metano en un proceso llamado “reformado” para
la obtención de gas de síntesis, el cuál es una mezcla de monóxido de
carbono e hidrogeno con extraordinaria facilidad para formar nuevos
compuestos químicos.
Dicha  mezcla se somete al proceso Fischer – Tropsch(FT) donde se
produce una mezcla de hidrocarburos parafínicos pesados que luego
se someten a un hidrocraqueo que separa las gasolinas, diesel y ceras
sintéticas.
3.- LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE GTL SON
LA OBTENCIÓN DE GASOLINA, DIESEL, CERAS SINTÉTICAS Y
VARIOS PRODUCTOS MÁS: PERO LAS MÁS IMPORTANTES SON
LAS SIGUIENTES.
          Diesel sintético:
1)     Extremadamente puro.
2)     Contenido de azufre y oxido de nitrógeno prácticamente nulo.
3)     Su combustión produce poca o nula emisión de partículas.
4)     Posee un alto índice de cetano y es favorable para el motor.
          Nafta:
1)     Alto contenido de parafinas.
2)     Bajo octanaje, esta desventaja requiere de procesos catalíticos
adicionales para aumentar el octanaje de la gasolina.
          Ceras:
1)     Muy puras, pueden ser usadas en la industria cosmética.
          Otros productos derivados:
1)     Luego de procesamientos adicionales se puede producir Metanol,
dimetil éter (DME), etanol, dietil éter, olefinas, óxido del propileno y de
monómeros del vinilo.
4.- CON LA TECNOLOGÍA GTL SE BENEFICIA AL MEDIO
AMBIENTE DE LA SIGUIENTE MANERA:
   Los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es
más limpia.
   Son incoloros, inodoros de baja toxicidad.
   Es una alternativa de recuperación del gas que se ventea y quema.
   La combustión de los productos sintéticos no producen CO, Óxidos
de S y de N. Tampoco partículas.
5.-EL GAS DE SÍNTESIS (CO + H2) SE PUEDE OBTENER DE
DISTINTAS FUENTES QUE PUEDEN SER LAS SIGUIENTES:
a)- Gas Natural - Hidrocarburos Líquidos – Carbón
6.- LAS VENTAJAS DEL ETANOL Y EL METANOL COMO
COMBUSTIBLE PARA AUTOS SON:
 Se puede producir a partir del gas
 Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables
como pasto, bagazo de caña de azúcar, hojarasca, etc.
 Generan menor contaminación ambiental.
 Para que el parque vehicular utilice este combustible sólo se
3necesita cambiar las partes plásticas del circuito de combustible.
7.- LA REFINACION ES UN:
b) conjunto de procesos de separación de los componentes del
petróleo; una refinería es una planta industrial destinada a la refinación
del petróleo. Mediante algunos procesos adecuados se obtienen
combustibles fósiles como la gasolina, diesel, GLP, jet fuel, kerosén,
etc. También productos lubricantes como las grasas, parafinas y
adicionalmente asfalto.
8.- ¿Qué opinión tiene usted acerca de la estrategia nacional para
la producción de Diesel y  Gasolinas a partir del GTL?
R.- Es muy importante el poder producir Diesel y Gasolina a partir de
del GTL, ya que esto traerá muchos beneficios al país en cuanto a la
importaciones de los combustibles, generando un ahorro significativo
económicamente, además la contaminación ambiental reducirá de
gran manera evitando enfermedades y aumentando la calidad de vida
de las personas. Además la generación de trabajo que mucha falta
hace a nuestro país, pero lo más importante es que no exportaríamos
nuestro gas como materia prima, sino que sería procesado en nuestro
país. 
9.- En la obtención de metanol a partir de metano qué productos
más se pueden obtener enumérelo.
R.- Formaldehido, acido acético, metil cloro, metil esteres, metil
aminas, plásticos y gasolina.
10.- En la obtención de metanol a partir de metano Que ventajas
económicas obtendríamos para el país.
R.- las ventajas económicas para nuestro país serian mucho, ya que
nosotros contamos con la materia prima para producirlo, y lo
vendemos sin procesarlo, en cambio si lo procesamos en nuestro país
dejaríamos de importar gasolina, y muchos productos más que el
gobierno actualmente subvenciona significando un gran costo para
nuestro país.   
11.- LOS PAÍSES DE AMERICA DEL SUR QUE CUENTAN CON
POLOS DE INDUSTRIALIZACON DEL GAS SON:
R.- c) Chile, argentina, Brasil, Trinidad y Tobago y Colombia, que
cunetan con centros de transformación de este energético.
12.- EL PROYECTO DE GTL EN BOLIVIA CONTEMPLA LO SGTE:
R.- b) utilizar cerca de 100 millones de PCND, para obtener 10.000
BPD de producto destilado siendo 2000 BPD de gasolina y 8000 BPD
de diesel son un ingreso al TGN solo por diesel de 88 millones de $us
al año.
13.- EL USO DEL ETANOL Y EL METANOL COMO COMBUSTIBLE
Y EN OTRAS ACTIVIDADES ES QUE:
R.- A) Y B)
 Disolvente industrial y materia prima para la fabricación del formol.
 Anticongelante, disolvente de resinas, adhesivos y tintes.
 Toxico al ingerirlo u olerlo.
 Aplica en la fabricación de medicina.
 Se lo utiliza en la fabricación de acido acético y otros compuestos
quimicos.
 es un solvente q se emplea en la fabricación de plásticos, pinturas,
barnices.
14.- LAS DESVENTAJAS DEL PROCESO IMPERIAL CHEMICAL
LTDA. (ICI) EN LA OBTENCION DEL METANOL SON:
R.- c), b)
 la producción de metanol utilizando métodos convencionales es
enérgicamente intensa y materialmente limitada, con pérdidas
netas de energía q varían d un 32 a un 44 %.
 Problemas de contaminación medioambiental tanto en la extracción
como en la elaboración y transporte.

También podría gustarte