Está en la página 1de 9

ECORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIDAD VIRTUAL Y A DISTACIA

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

NRC 20174

OSCAR ENRIQUE RODRIGUEZ ARIAS

ID: 748001

TEORIAS DE LA ADMINISTRACION EN EL SIGLO XX

PROGRAMA:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE II

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

IBAGUE / 2020
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION EN EL SIGLO XX
PALABRAS CLAVES

1 ADMINISTRACION
2 CIENTIFICA
3 CLASICA
4 SUN TZU
INTRODUCCION

La administración es una actividad casi indispensable en el día a día de los seres


humanos, porque caracteriza una serie de atributos que determinan los funcionamientos
básicos de una comunidad, iniciando desde el núcleo mas interno de ser como en ámbito
familias, en cómo se encaran la utilización eficiente de los recursos con los que se
cuenta la consecución de los mismo y el mantenimiento de los bienes patrimoniales, de
igual forma en el establecimiento de una actividad comercial que determine un lucro, ya
que si no tenemos bases administrativas es my fácil estar desenfocados en la
consecuciones de objetivos de corto, mediano y largo plazo. Tenemos en cuanta los
principios básicos de la administración que determinan un planeación eficiente de los
proyectos , la organización como las estrategias claves para la consecución de los logros
establecidos en la planeación, estrategias que se pueden ir acomodando a la situaciones
para tener una mayor afectividad en el proceso, la dirección como método fundamental
para la toma de decisiones que impliquen bien sea un modelo de trabajo y una
estandarización del mismo, la coordinación en la forma de trabajo para que sea más
eficiente y tenga un buen ritmo de avance para posteriormente concluir con el control de
las actividades propuesta y la supervisión del trabajo realizado que nos permita alcanzar
los objetivos.
La administración es el proceso que busca por medio de la planificación, la
organización, ejecución y el control de los recursos. Las vías y estrategias que
determinen las tomas de decocciones importantes para una organización; en pro de un
progreso constante y estabilidad en un mercado competitivo.

Para que la administración logre alcanzar sus objetivos, se tiene que hacer uso de una
forma coordinada de los recursos tanto humano, intelectual, material, tecnológico y
financieros que se poseen dentro del grupo. Además, la tarea de la administración
supone alcanzar los objetivos trabajando en subordinación de alguien más. Por lo que se
necesita una relación de jerarquía. Que determine un liderazgo y trace los puntos
determinados para alcanzar objetivos específicos.

Asimismo, la administración tiene como finalidad obtener resultados más eficientes


sobre todo en el manejo de los recursos que se poseen, para eso se necesita una
actividad de dirección eficaz que involucre todas las actividades y
el trabajo colaborativo de otras personas, porque solo de esa forma se podrán lograr los
objetivos esperados.

Dicho lo anterior; hacemos un recorrido de las diversas teorías de la administración que


nos permitente un mayor panorama y enfoque de las diversas formas de abordar el
trabajo de una administrador.

(1903) LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA: también conocida como teoría


científica de la administración o escuela científica de la administración, encabezada por
el ingeniero estadounidense Frederick W. Taylor, fue el sustento para la constitución
de la práctica administrativa moderna a través de la formulación de una serie de
principios fundamentales que, para Taylor, son aplicables a todas las actividades
humanas.

*Identidad de los intereses del patrón y el obrero,

*Limitación de la producción,

*Estudio científico de las condiciones de trabajo y

*Organización científica.
Como principales postulados a esta teoría encontramos como identifica cada uno de los
pasos para garantizar una estructura solida en el modelo de trajo

1 Estudio científico de cada elemento del trabajo,

2 Selección científica y entrenamiento obrero,

3 Cooperación entre administración y obreros

4 Distribución equitativa de la responsabilidad y el trabajo entre administración y


obreros.

El objetivo de la organización científica del trabajo es derribar esos obstáculos y


descubrir los métodos más eficaces para realizar una tarea y dirigir a los obreros;
teniendo en cuanta las relaciones personales que permitan la cooperación estrecha,
íntima, personal, entre la administración y los obreros es la esencia misma de la
organización científica del trabajo; ya que genera un trabajo colaborativo.de allí se
determina tanto las expectativas del obrero como del empleador que siempre irán en
vías contrarias ya que los trabajadores piden a sus empleadores es un salario elevado, y
los empleadores desean son bajos costos de producción, la existencia o la ausencia de
estos.

(1916) LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY


FAYOL, llamada también corriente fayolista en honor a su creador Henry Fayol, se
distinguió por su enfoque sistémico integral, es decir, sus estudios abarcaron todas las
esferas de la empresa, ya que para Fayol era muy importante tanto vender como
producir asi mismo el financiarse como asegurar los bienes de una empresa. De allí
caracteriza los elementos claves para ala administración.

 Planeación: Consiste en la visualización del futuro para trazar las líneas de


acción.

 Organización: Construye el organismo material y social de la empresa,


proporcionando elementos útiles a su funcionamiento.

 Dirección: Conduce el funcionamiento en busca del máximo rendimiento de


todas las áreas en el interés general de la empresa.
 Coordinación: Liga, une y armoniza las actividades y los esfuerzos, facilitando
el trabajo.

 Control: Consiste en verificar todo lo sucedido a fin de corroborar si se han


dado en conformidad con el plan y las reglas establecidas.

Tomando como base la información de estas teorías de la administración encontramos


las similitudes que nos dejo caracterizadas la iglesia católica. la cual desde sus inicios
después de la caída del imperio romano, siempre adopto un posición jerárquica que
dominaba todos los movimientos de la época, gracias a estas tendencias jerárquicas
encontramos el dominio y la su supervisión en las estructuras organizacionales para un
empresa.

Con relación a la organización militar, de allí el filosofo chino SUN TZU. Especifico la
organización, la estrategia, la preparación de un planeación como factores
indispensables en la consecución de objetivo, y la supervisión contaste de un planeación
trazada que sea estrictamente enfocada en la estrategia.

Con relevancia importante a la administración. Encontramos el antes y el después de la


revolución francesa; como un punto de partida para que la administración se convirtiera
en un movimiento fundamental para la industria, el manejo de las materias primas y el
trato a los obreros. Como parte fundamental del modelo económico y del crecimiento
significativo de las producciones, las nuevas necesidades de transporte y de
comunicación en los movimientos mercantiles, hacen que el ingreso de nuevas
actividades económicas enriquezcas el intercambio y las nuevas formas de negociar
para la industria.

Con lo anterior vemos que la administración comienza una transformación de ser lineal
a ser una administración organizada jerárquicamente después de la influencia de la
iglesia católica, y así mismo nos permite ver las estructuras que poco a poco fueron
determinados las empresas y el inicio de ellas.
CONCLUSIONES.

IDENTIFICAMOS CLARAMENTE COMO SE TRASNFORMA LOS


MODELOS ADMINISTRATIVOS ATRAVES DE LAS EPOCAS HITORICAS Y
COMO CADA UNA DE ALLAS NOS PERMITE TENER UNA NUEVA IDEA
DE CÓMO TRABAJAR ADMINISTRATIVAMENTE.

ENCONTRAMOS LAS JERARQUIAS, COMO UNA DE LAS FORMAS MAS


EFICIENTES DE HACER UN CONTROL A UNA CTIVIDADN
EMPRESARIAL.

LA ESTRATEJIA COMO ARMA CLAVE DEN LA CONSECUCION DE


OBJETIVOS TRAZADOS, EPECIALMENTE CUANOD SE TRABAJA
COLAVORATIAMENTE.
BIBLIOGRAFIA

Ramirez, C.(2016).Fundamentos de aministracio (4ª ed). Bogota:Ecoe Ediciones

Chiavenato,l.(2019). Introduccion a la teoría de la administración. (10ª. ed) McGraw-


Hill Interamericana

También podría gustarte