Está en la página 1de 13

PRACTICA 1

Reporte
Materia: Lenguajes de interfaz
Profesor: Ing. Cadena Mendoza Eloy
Integrantes de Equipo
Morales Medina Alfredo.
Angelito Salinas Misael.
Trani Pineda Johan Gibran.
Valdés Morales Arlex Erasto.
Bustos Casimiro Alejandro.
Índice.

Introducción ........................................................................................................................................ 2

Parte 1 ................................................................................................................................................. 2

Parte 2 ................................................................................................................................................. 7

Parte 3 ................................................................................................................................................. 8

Algoritmo de cómo trabajar con el circuito ...................................................................................... 11

Conclusión .................................................................................................................................... Véase

1
Introducción
Con este reporte pondremos en práctica nuestros conocimientos y nuestro empeño, demostrando
lo aprendido de la materia de Arquitectura de computadoras, como parte de nuestro desempeño
mostraremos como trabaja cada uno de los circuitos, con unas posibles señalaciones en las tablas.
En los presentes circuitos 74ls175, 74ls75, 74ls181 y 74ls244 cada esquema deberá llevar una
breve descripción de cada circuito. Así como cada una de sus posibles funciones, funciona ya que
fueron expuestos en las presentes clases. Siendo observados y modificados, Con posibles
observaciones se fue modificando el los posibles errores. Tomando en cuenta su función.

Parte 1
En la primera parte se ve cómo trabaja cada uno de los circuitos empezaremos con el circuito
74ls175 el cual es una memoria que trabaja con tres entradas como se muestra en la tabla 1 una
es un reloj, limpiador de memoria y la entrada d teniendo dos salidas Q y Q Negada

Tabla 1

El circuito queda de la siguiente manera en la


figura 1 como se aprecia este se compone de
logicstate y logicsprobe las logicstate
conforman la parte de entradas dondelas
primeras cuatro son D la 5° es el reloj y la 6° es
el clear.

Las salidas utilizadas son Q0, Q1, Q2 Y Q3 que


es por donde mostrara el dato

Figura 1

2
Para comenzar interpretaremos lo que es la primera línea de nuestra tabla donde dice que si el
estado de clear está en bajo no importara el reloj ni la entrada en D ya que la salida no tendrá dato
como se muestra en la figura 1

En la siguiente línea dice que si clear está en alto y reloj hace una transición de bajo a alto este
grabara los datos de entrada en la salida ejemplo en la figura 2

Figura 2

La última línea dice que si clear está en alto y reloj en bajo por más que las entradas en D no
afectara la salida de Q quedara con lo último que se grabó en él ejemplo en la figura 3.

3
Figura 3

Para el segundo circuito utilizamos el 74ls244 que trabaja con dos entradas una entrada A y una de
tercer estado la cual maneja la salida de datos ejemplo figura 4.

Figura 4

El circuito trabaja con la siguiente tabla 2 de verdad

4
Tabla2

Donde nos dice la primera línea que si el tercer estado está en bajo y la entrada A en bajo si salida
será bajo tal como se aprecia en la figura 4

En la segunda línea se ve que si el tercer estado está en bajo y la entrada A en alto esta pasara a la
salida ejemplo en la figura 5

Figura 5

Por último, tenemos que si el tercer estado se encuentra en alto este bloqueara las salidas
impidiendo pasar el dato ejemplo en la figura 6.

Figura 6

Para el ultimo circuito utilizamos el 74ls181 el cual es una unidad aritmética lógica la cual recibe 2
entradas de cuatro bits las cuales son A y B, con otra entrada S de cuatro bits que da paso al tipo
de operación por último dos entradas las cuales marca el tipo de operación lógica o aritmética
ejemplo en la figura 7

5
Figura 7

El circuito lo trabajamos con la tabla 3 en la cual se presentan las operaciones en las que se
afectan si la entrada lógica está en bajo o alto.

Tabla 3

6
La entrada de selección nos ayuda a indicar la entrada como ejemplo tomaremos la segunda línea
la cual indica S3 en bajo, S2 en bajo, S1 en bajo y S0 en alto en la entrada B colocaremos un 3 que
seria 0011 y en A colocaremos un 5 lo cual seria 0101 y activaremos la entrada aritmética y la
entrada lógica la dejaremos en cero como resultado contamos con un 7 ya que la operación
realizada es en forma de compuerta OR (1 + 1 = 1, 1 + 0 = 1, 0 + 1 = 1, 0 + 0 = 0) esto se muestra en
la figura 8

Figura 8

Si tomamos los dos datos de cuatro bits y realizamos la operación podemos ver que el resultado es
correcto ya que se hace la suma bit por bit.

A+B

0 0 1 1 A
+ 0 1 0 1 B
= 0 1 1 1

Parte 2
En la parte dos se crea el circuito con el 74ls75, 74ls244 y 74ls181 este circuito deberá de empezar
con la memoria 7475 (U1) ya que primero grabaremos el dato de cuatro bits, seguido este lo
dejaremos entrar al bus de datos que es controlado por el 74244 (U3-A) que cuenta con el tercer
estado una vez el dato este en el bus lo grabaremos en otra memoria 7475 (U2) que hace como
entrada para el 74181 (U4) esta será la entrada B cambiamos los datos en 7475 (U1) y guardamos
en el dejando el bus abierto capturamos el dato en el 7475 (U5) el cual actúa como entrada A del
74181(U4) la salida de este será nuestro resultado F el cual pasa hacia un 74244 (U8-A) con esto
para lo siguiente el 74244 (U3-A) debe de tener su tercer estado activado para poder desactivar
el 74244 (U8-A) el cual pasa el dato F a una memoria 7475(U6) la cual nos permite grabar el dato F
para volverlo a introducir al bus de datos para meterlo al bus lo pasamos por un 74244 (U8-A)
debemos de activar el tercer estado de 74244 (U8-A) y desactivarlo en 74244 (U3-B) una vez ahí se

7
puede volver a utilizar en las entradas A,B que se guardan en las memorias 7475 (U4, U5) ejemplo
figura 9.

Figura 9

Parte 3
En esta parte se aran tres ejercicios los cuales serán A + B en este ejercicio metemos el primer
dato que es 3 en B y 2 en A ahora el resultado que nos da es C en hexadecimal ahora verificamos
primero dice que en B tenemos 0011 y en A 0010 si hacemos A+B se hace como una Or lo cual nos
da como resultado 0011 pero como queremos el complemento los ceros se vuelven uno y los unos
se vuelven cero así que nos queda 1100 así que el resultado es correcto se ve en figura 10.

8
Figura 10

Como segundo ejercicio aremos A PLUS 1 en él le pondremos 8 en A lo que será 1000 una vez
grabado el dato en A verifico que la parte lógica (M) este en bajo y la parte aritmética igual y
pongo todas las entradas de S en bajo (0) como sabemos el resultado será 9 esto se refleja en la
figura 11.

9
Figura 11

Como tercer ejercicio aremos A PLUS A PLUS 1 para empezar grabaremos un 5 en A y


verificaremos que la parte lógica del74181 este en bajo al igual que el CN mientras que las
entradas de S serán S3 y S2 en alto mientras que S1 y S0 estarán en bajo, como resultado
tendremos B en hexadecimal ya que si hacemos 0101 plus 0101 nos dará como resultado 1010
ahora se aplica lo siguiente 1010 plus 1 que nos dará como resultado 1011 que B en hexadecimal
como se muestra en la figura 12

10
Figura 12

Algoritmo de cómo trabajar con el circuito


1. Inicio
2. insertar dato en el 7475 (U1).
3. Desactivamos el tercer estado del 74244 (U3-A) para que el dato entre al bus de datos
4. Guardamos el dato en 7475 (U2) que esta junto al 74181
5. insertar dato en el 7475 (U1).
6. Se verifica que el 74244(U3-A) tenga su tercer estado desactivado si esta desactivado dejar
así si no desactivar para que el dato entre al bus.
7. Activar la parte lógica (M) o aritmética (CN) de la operación que quiera realizar del 74181
(U4) coloque la operación que se desea en las entradas de S
8. mostrará el resultado (F)
9. si desea ocupar el dato (F) activar el tercer estado de 74244 (U3-A) y desactivar el tercer
estado del 74244 (U8-A) si no pasar al dato 2.
10. Grabar el dato F en el 7475(U6) o 7475(U9)
11. Activar el tercer estado del 74244(U8-A) y desactivar el tercer estado del 74244 de donde
este el dato ya sea 7475(U6) o 7475(U9) e ir al paso 4.
12. fin

11
Conclusión
En la presenta practica se observa la función de los circuitos 74ls175, 74ls75, 74ls181 y 74ls244 el
circuito 74ls175 y 74ls75 son ideales para uso de almacenamiento temporal de información binaria
mientras que el 74ls244 es un controlador de línea de búfer este controla la dirección de las
memorias en el bus y por último el circuito 74ls181 este circuito es una Unidad Aritmética Lógica
(ALU) realiza operaciones con dos operandos de cuatro bits que genera un resultado de cuatro bits
con un acarreo, Como vimos el circuito 74LS181 es una ALU que realiza 16 operaciones de aritmética
binaria sobre dos operandos binarios de cuatro bits. La operación es seleccionada mediante cuatro
líneas de selección de función (S0, S1, S2 y S3).Las funciones del 74LS181 se dividen en aritméticas
y lógicas, usándose una entrada de “modo” (M) para escoger entre ambas funciones. Notar que las
funciones aritméticas utilizan la entrada de acarreo (Cin), mientras que las funciones lógicas no

Como se demostró en este reporte de práctica, los circuitos con los que se trabajaron y las tablas de
verdad para la realización de está practica y para la realización de este reporte, nos demuestran lo
importantes pueden llegar a ser estos circuitos, por ejemplo el circuito 74LS75 y el 74LS175 son los
más aptos e ideales para poder almacenar temporalmente la información de números binarios ya
que en comparación, hay circuitos que son más eficientes y muestran mejores desempeños en otras
áreas , como por ejemplo el circuito74LS244 es ideal para ser un controlador de línea de búfer y
puede controlar la dirección de las memorias del bus. Como se mencionó anteriormente, estos
circuitos son muy importantes además de que existen muchos circuitos igual de importantes, estos
los veremos con el paso del tiempo y esperemos que podamos exprimir el mayor conocimiento de
estos mismos, ya que nos beneficiaran en un futuro en nuestro ámbito laboral y así poder tener la
capacidad de la resolución de problemas.

12

También podría gustarte