Está en la página 1de 9

PRELABORATORIO

EQUIVALENTE MECÁNICO
DEL CALOR
Jefferson Aparicio Mejia 1, Omar Contreras Arias 2, Alvaro Montes Sotelo 3 .

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia , Facultad De Ciencias De Educación


Lic. Ciencias Naturales Y Educación Ambiental Docente de la asignatura: Alejandro
Bolivar , Fenómenos termodinámicos .

1. Un bloque de hierro de 50 kg a 80°C se sumerge en un recipiente aislado


que contiene 0.5 m3 de agua líquida a 25°C. Determine la temperatura
cuando se alcanza el equilibrio térmico.
RTA: Cuando se alcance el equilibrio térmico, tanto el agua como el hierro
conformando un sistema se encontrarán a una temperatura de 25,68°C
2. Un gas en un cilindro se expande desde un volumen de 0.110 m3 a 0.320 m3.
Fluye calor hacia el gas con la rapidez mínima que permite mantener la
presión constante a 1.80 x 105 Pa durante la expansión. El calor añadido es
de 1.15 x 105 J. a) Calcule el trabajo efectuado por el gas. b) Calcule el
cambio de energía interna del gas. c) ¿Importa si el gas tiene
comportamientos ideas o no? ¿Por qué sí o por qué no?
RTA: A) El trabajo realizado por el gas ideal es de 37863 J. B) Dado que
intercambio de calor es igual al cambio en la energía en el gas ideal, entonces
el cambio de la energía es 1,53*10^5J. C) Si importa que el gas sea ideal,
porque la energía interna de un gas ideal depende de la temperatura, más no
de la presión, ni del volumen

3. Se mezclaron 5 Kg. de agua hirviendo con 20 Kg. de agua a 25 °C en un


recipiente.La temperatura de la mezcla es de 40 °C. Si no se considera el
calor absorbido por el recipiente. Calcular el calor entregado por el
agua hirviendo y el recibido por el agua fría.
4. Se tienen 200 gr. de cobre a 10 °C. Que cantidad de calor se necesita
para elevarlos hasta 100 °C. Si se tienen 200 gr. de aluminio a 10 °C y se
le suministra la misma cantidad de calor suministrada al cobre. ¿Quién
estará más caliente?

5. En un recipiente que contiene 5000 gr, de agua a 20 oC se coloca a 100 oC


un bloque de hierro de 500 gr. Cuál debe ser la temperatura de equilibrio, si
se supone que el recipiente no recibe ni cede calor.
6. Se tiene un pedazo de metal de masa 80 g. a 100 °C. Determinar el calor
específico de ese metal, si al sumergirlo en 150 g. de agua a 18 °C. Se
obtiene una temperatura de 22 °C. Suponga que el recipiente no recibe
calor.
7. Se tiene un recipiente de hierro de 40 g que contiene 180 g de agua a 15 °C.
Dentro de dicho recipiente se coloca 70 gr de perdigones de hierro a 110 °C.
Calcular la temperatura resultante.
8. Se introducen 2 Kg. de latón a 100 °C en 5 Kg. de agua a 1,67 °C logrando
una temperatura de equilibrio de 5,11 °C ¿Cuál es el calor específico del
latón?

También podría gustarte