Está en la página 1de 19

Ecuaciones básicas de los fluidos

DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO DE UN FLUIDO

Los movimientos de los fluidos se manifiestan de diferentes maneras. Algunos pueden ser descritos con
facilidad, en tanto que otros requieren de un conocimiento completo de las leyes físicas. En aplicaciones de
ingeniería es importante describir los movimientos de los fluidos tan simplemente como puedan ser
justificados. Esto en general depende de la precisión requerida en la aplicación. Las ecuaciones generales del
movimiento son muy difíciles de resolver; por consiguiente, es responsabilidad del ingeniero saber que
suposiciones simplificadoras puedan hacerse. Esto, desde luego, demanda la experiencia y, aún más
importante, el conocimiento de la física implicada.

Algunas suposiciones comunes utilizadas para simplificar una situación de flujo tienen que ver con las
propiedades de los fluidos. Por ejemplo, en ciertas condiciones, la viscosidad puede afectar al flujo de una
manera significativa; en otras, los efectos viscosos pueden ser omitidos con lo que se simplifican en gran
medida las ecuaciones sin que se alteren significativamente las predicciones. Es bien sabido que la
compresibilidad de un gas en movimiento deberá ser tomada en cuenta si las velocidades son muy altas. Más
los efectos de compresibilidad no tienen que ser tomados para predecir las fuerzas del viento que actúan en
edificios o para predecir cualquier otra cantidad física que sea un efecto directo del viento.

Descripción Lagrangiana y Euleriana del movimiento.


El análisis de problemas de flujo de fluidos complejo a menudo se simplifica mediante la visualización de
patrones de flujo, los que permiten desarrollar un mejor entendimiento intuitivo y ayudan a formular el
problema matemático. El flujo en una máquina lavadora es un buen ejemplo. Un problema fácil, y a la vez
difícil es el flujo cercano a un ala que se une al fuselaje de un avión, o donde la cimentación de un puente
interactuar con el agua de un río.

En la descripción de un campo de flujo conviene pensar en partículas individuales, cada una de las cuales se
considera como una pequeña masa de fluido, compuesta de un gran número de moléculas, que ocupan un
volumen pequeño  que se mueve junto con el flujo. Si el fluido es incompresible, el volumen no cambia
de magnitud, pero puede deformarse. Si el flujo es compresible, o si el volumen se deforma, también cambia
de magnitud. En ambos casos se considera que las partículas se desplazan a través de un campo de flujo
como una entidad.

En el estudio de la mecánica de la partícula, donde se presta atención a partículas individuales, el


movimiento es considerado como una función del tiempo. La posición, velocidad y aceleración de cada
partícula se expresa como s(x0, y0 z0, t), v(x0, y0 z0, t) y a(x0, y0 z0, t) y las cantidades físicas de interés pueden
ser calculadas. El punto (x0, y0 z0, ) localiza el punto de inicio “el nombre” de cada partícula. Ésta es la
descripción Lagrangiana del movimiento, nombrada en honor de Joseph L. Lagrange (1736-1813), utilizada
en los cursos de dinámica. En la descripción Lagrangiana muchas partículas pueden ser seguidas y su
influencia sobre otras observada. Esto, sin embargo llega a ser una tarea difícil conforme el número de
partículas es cada vez más grande, como en el flujo de un fluido.

Una alternativa del seguimiento de cada partícula por separado es identificar puntos en el espacio y luego
observar la velocidad conforme las partículas pasan por cada punto; se puede observar el cambio de la
velocidad conforme las partículas por cada punto, esto es: V / x , V / y y V / z , y observar si la
velocidad cambia con el tiempo en cada punto determinada, es decir V / t . En esta descripción Euleriana
del movimiento, nombrada en honor de Leonhard Euler (1707-1783), las propiedades del flujo tales como la
velocidad son función tanto del espacio como del tiempo. En coordenadas cartesianas la velocidad se expresa
como. v = v(x, y, z, t). La región del flujo considerada se llama campo de flujo. (La región del flujo de
interés).

Si las cantidades de interés no dependen del tiempo, esto es, v = v(x, y, z) se dice que el flujo es un flujo
estacionario o permanente. Para un flujo estacionario todas las cantidades en un punto en particular no
dependen del tiempo, esto es:

V T P
0 0 0
t t t
1
Ecuaciones básicas de los fluidos

En la mecánica de fluidos la formulación matemática, tanto el enfoque de volumen de control finito


(descripción Euleriana del movimiento), como el diferencial (descripción Lagrangiana del movimiento)
son importantes, ambos tienen su ventaja y desventaja, las cuales se muestran en la tabla 1.

Formulación Ventajas Desventajas


*Revela todos los detalles del flujo. *Predice ecuaciones diferenciales que
*Se fuerza al fluido a obedecer las leyes con frecuencia son difíciles e imposibles
fundamentales en los todos los puntos. de resolver.
*Resuelve el problema con un mínimo *Frecuentemente, requiere que las
Diferencial de información de entrada (condiciones ecuaciones se resuelven con una
de frontera). computadora, lo cual puede ser caro para
flujos complejos.
*Puede proporcionar más información
de lo que realmente se necesita
*Las matemáticas son más simples. *No revela todos los detalles del flujo;
*Las hipótesis y aproximaciones son no obliga al fluido a obedecer las leyes
menos sensibles; con frecuencia se en cada punto.
obtiene información aproximada muy *Con frecuencia se obtiene solamente
Volumen útil con suposiciones simples. respuestas aproximadas.
de *Con el método de papel y lápiz se *Requiere más información de entrada,
control requiere poco tiempo de trabajo. tal como una distribución de velocidades
*Con frecuencia sólo revela la en fronteras convenientes.
información que realmente se necesita. *Con frecuencia no proporciona tanta
información como la requerida.

Tabla 1. Comparación entre la formulación diferencial y de volumen de control

Las leyes fundamentales


La experiencia ha demostrado que todo movimiento de un fluido debe ser consistente con las siguientes leyes
fundamentales de la naturaleza:

La ley de conservación de la masa. La masa no se puede crear ni destruir, sólo se puede transportar o
almacenar.

Las tres leyes de Newton del movimiento.


1. Una masa permanece en estado de equilibrio, esto es, en reposo o en movimiento a una velocidad
constante, a menos que sobre ella actúe otra fuerza. (Primera ley)
2. La velocidad de cambio de la cantidad de movimiento de una masa es proporcional a la fuerza neta que
actúa sobre ella. (Segunda ley)
3. Cualquier acción de una fuerza tiene una fuerza de reacción igual (en magnitud) y opuesta (en dirección).
(Tercera ley)

La primera ley de la termodinámica (ley de conservación de la energía).


La energía, al igual que la masa, no se puede crear ni destruir. La energía se puede transportar, cambiar de
forma o almacenar.

La segunda ley de la termodinámica. La segunda ley trata de la disponibilidad de la energía para realizar un
trabajo útil. Los únicos procesos naturales posibles son aquellos en los cuales disminuye o, en el caso ideal,
se mantiene la disponibilidad de energía del universo. La ciencia de la termodinámica define una propiedad
de la materia denominada entropía, que cuantifica la segunda ley. La entropía del universo debe aumentar o,
en el caso ideal, permanecer constante en todos los procesos naturales.

Los postulados de estado (ley de las relaciones entre las propiedades). Las diversas propiedades de un fluido
están relacionadas. Si se especifica un cierto número mínimo (generalmente dos) de las propiedades de un
fluido, se pueden determinar las demás propiedades.

2
Ecuaciones básicas de los fluidos

Es importante recordar con respecto a estas leyes que se aplican a todos los flujos. No dependen de la
naturaleza del fluido, de la geometría de las fronteras o de alguna otra cosa. Hasta donde se sabe, siempre
han sido verdaderas y continuarán siéndolo. De aquí que el análisis de todos los flujos puede estar basado
firmemente en estas leyes. Además de estas leyes universales, en algunas circunstancias particulares se
aplican diversas "leyes" menos fundamentales. Un ejemplo lo constituye la ley de Newton de la viscosidad:
El esfuerzo cortante en un fluido es proporcional a su velocidad de deformación
.
Esta "ley" es cierta solamente para algunos fluidos y no se aplica a los sólidos. Tales "leyes" deberían
llamarse relaciones constitutivas. Para resolver la mayoría de los problemas de flujo, se debe emplear
relaciones constitutivas, las cuales deben elegirse cuidadosamente para ajustarse al problema particular.

Formulación matemática: sistema como función del volumen de control


Las leyes fundamentales son la base de la comprensión del movimiento de un fluido (y de los sólidos).
Además de entender, un ingeniero requiere una capacidad predictiva. Para diseñar una pieza de un equipo o
una estructura, el ingeniero debe saber de antemano cómo afectará a los fluidos que ponga en contacto y
cómo será afectada por ellos. El motor de un avión debe ser lo suficientemente poderoso para vencer la
resistencia del aire a la velocidad de vuelo deseada. Una tubería debe ser lo bastante grande para transportar
agua a una velocidad de flujo deseada. Un edificio debe ser lo suficientemente fuerte para resistir las cargas
de viento. Para obtener una capacidad predictiva, las leyes fundamentales se formulan como expresiones
matemáticas. Se asignan símbolos a la velocidad del fluido, a la presión y a la densidad, a la fuerza del viento
sobre un edificio y a la velocidad de flujo en una tubería. Se describe el equipo propuesto (o existente) o
estructura (avión, edificio, tubería) por medio de ciertas relaciones geométricas. La aplicación de las leyes
fundamentales permite escribir las ecuaciones en función de los símbolos. Mediante el manejo de estos
símbolos de acuerdo con las leyes de las matemáticas, se puede "resolver" el problema; esto es, se puede
predecir la velocidad, presión o fuerza del viento que se requiere conocer.

Las leyes fundamentales se pueden aplicar ya sea a un sistema o a un volumen de control.


Un sistema es una masa de fluido específica que se elige para el análisis.
Un sistema puede ser infinitesimalmente pequeño (una partícula de fluido) o finito (un trozo de fluido).
Un volumen de control es una región específica del espacio que se elige para el análisis.
Un volumen de control puede ser infinitesimalmente pequeño o finito; se puede mover o permanecer fijo en
el espacio. Es un volumen imaginario, que el analista elige y no interfiere con el flujo. La figura 1A ilustra
tanto volúmenes de control como sistemas infinitesimales y finitos, que se pueden elegir para el análisis de
flujo en un canal divergente como el que se ilustra en la figura 1A.

El punto de vista del sistema se relaciona con


una descripción lagrangiana del flujo. Su
ventaja es que todas las leyes fundamentales se
pueden expresar directamente en función de
una cantidad específica de masa. El punto de
vista de un volumen de control se relaciona con
una descripción euleriana del flujo. Su ventaja
es que es más fácil seguir el rastro de los
volúmenes de control que el de los sistemas.
Desafortunadamente, las leyes del movimiento
de Newton y los postulados de estado se
aplican sólo a muestras de materia, pero no a
volúmenes. Luego entonces, se requiere adoptar
el punto de vista del sistema para formular las
leyes fundamentales, pero emplear el punto de
vista del volumen de control para aplicarlas a
los problemas de flujo.

3
Ecuaciones básicas de los fluidos

FORMAS INTEGRALES DE LAS LEYES BÁSICAS PARA UN SISTEMA

Las cantidades integrales de interés primordial en la mecánica de fluidos están contenidas en leyes básicas: la
ley de conservación de masa, la primera ley de la termodinámica, la segunda ley de Newton, el principio del
momento angular y la segunda ley de la termodinámica. Estas leyes básicas son expresadas mediante una
descripción Lagrangiana en función de un sistema, un conjunto fijo de partículas de una sustancia. Por
ejemplo, si se considera el flujo a través de un tubo, se podría identificar una cantidad fija de fluido en el
instante t como el sistema; este sistema entonces se moverá gracias a la velocidad de ubicación corriente
abajo en el instante t+∆t. Se podría aplicar cualquiera de las leyes básicas a este sistema. Sin embargo, ésta
no es una tarea fácil. Primero se tendrían que formular las leyes básicas en su forma general.

Conservación de masa
La conservación de masa establece que la masa M, del sistema es constante:

dM
0 (1A)
dt sistema
Donde:
M sistema   dm   d (1B)
masa ( sistema )  ( sistema )

Segunda ley de Newton


Para un sistema que se mueve con relación a un marco de referencia inercial, la segunda ley de Newton
indica que la suma de todas las fuerzas que actúan sobre el sistema, es igual al la relación de cambio en el
tiempo del momento lineal del sistema

 dP
 F  dt (2A)
sistema


Donde el momento lineal, P , está dado por:
  
Psistema   v dm   v d (2B)
masa ( sistema )  ( sistema )

La primera ley de la termodinámica


La primera ley de la termodinámica es un enunciado de la conservación de la energía en un sistema, que
relaciona la transferencia de calor, el trabajo y el cambio de energía.

Q  W  dE

Relacionándola con el tiempo, la ecuación de puede escribirse como

dE
Q  W  (3A)
dt sistema

La velocidad de transferencia de calor a un sistema menos la velocidad con que el sistema realiza trabajo es
igual a la velocidad con la que cambia la energía del sistema

Donde la energía total del sistema esta dado por

Esistema   e dm   e d (3B)


masa ( sistema )  ( sistema )

4
Ecuaciones básicas de los fluidos


v2
eu  gz
2

El principio de momento angular


El principio de momento angular para un sistema establece que la relación de cambio de momento angular es
igual a la suma de momentos de torsión que actúan sobre el sistema

 dH
T (4A)
dt sistema

Donde el momento angular del sistema esta dado por.


    
H sistema   r  v dm   r  v d (4B)
masa ( sistema )  ( sistema )

El momento de torsión puede producirse por fuerzas de superficie o de cuerpo y también por ejes que cruzan
las fronteras del sistema
     
T r F  r  gdm  T flecha
masa ( sistema )

La segunda ley de la termodinámica


Si una cantidad de calor Q, se transfiere a un sistema a temperatura T, la segunda ley de la termodinámica
establece que un cambio en la entropía, dS, del sistema está dado por
Q
dS 
T

En términos de régimen de flujo se puede escribir

dS 1 
 Q (5A)
dt sistema T

La razón de cambio de entropía del sistema es igual la rapidez de generación de entropía más la rapidez de
transferencia de entropía total por calor y masa que entre o salga del volumen de control.

El cambio en entropía es igual a la entropía generada más la transferencia total de entropía por calor y masa.

Donde la entropía del sistema está dada por.

S sistema   s dm   s d (5B)


masa ( sistema )  ( sistema )

5
Ecuaciones básicas de los fluidos

TRANSFORMACION DE UN SISTEMA A VOLUMEN DE CONTROL

Para desarrollar la formulación de volumen de control de cada ley básica a partir de la formulación de
sistema, usaremos el símbolo N para designar cualquier propiedad extensiva arbitraria del sistema. La
propiedad intensiva correspondiente (propiedad extensiva por unidad de masa) se designará por medio de η
(eta) por consiguiente para cualquier propiedad extensiva se tiene:

N sistema   dm   d (1)


masa ( sistema )  ( sistema )

Al compararla con las ecuaciones (1), (2), (3), (4) y (5), vemos que si:

N=M Entonces η=1


N=E η=e
 
N=P η= v
  
N=H η = r v
N=S η=s

La principal tarea en el paso de la formulación del sistema a la de volumen de control de las leyes básicas es
expresar la relación de cambio de la propiedad extensiva arbitraria N, para un sistema en términos de las
variaciones de esta propiedad asociadas con el volumen de control. Puesto que la masa cruza la frontera de
un volumen de control, las variaciones en el tiempo de la propiedad N asociadas con el volumen de control
comprenden el flujo másico (rapidez de la masa) y las propiedades que se transmiten con él.

En la figura (1), las fronteras del sistema se muestran en dos instantes diferentes, t y t+Δt. En t, las fronteras
del sistema y el volumen de control coinciden; en t+Δt, el sistema ocupa las regiones 2 y 3. El sistema se ha
elegido de manera que la masa dentro de la región 1 ingrese al volumen de control durante el intervalo Δt y
la masa, en la región 3, abandone el volumen de control durante el mismo intervalo.

Figura 1. Sistema y volumen de control

La variación de cambio de cualquier propiedad extensiva N del sistema con las variaciones en el tiempo de
esta propiedad estará asociada al volumen de control. De las definiciones de derivadas, la relación de cambio
de Nsistema esta dado por

dN N sist (t  t )  N sist (t )
 lim (2)
dt sistema
t  0 t

Aplicando la ecuación (2) a las regiones 1, 2, 3 de la figura (1).

6
Ecuaciones básicas de los fluidos

dN N 3 (t  t )  N 2 (t  t )  N 2 (t )  N1 (t )
 lim (3)
dt sistema
t  0 t

Sumando y restando a la ecuación (3) N1 (t  t )

dN N 2 (t  t )  N 2 (t )  N 1 (t  t )  N 1 (t ) N (t  t )  N 1 (t  t )
 lim  lim 3 (4)
dt sist
t  0 t t  0 t

Se observa que el primer límite en el lado derecho de la ecuación (4) se refiere al volumen de control, por lo
que se puede escribir

dN N C (t  t )  N C (t ) N (t  t )  N1 (t  t )
 lim  lim 3
dt sist
t  0 t t  0 t

dN dN C N (t  t )  N1 (t  t )
  limt  0 3 (5)
dt sist dt t

Las cantidades extensivas N3(t+Δt) y N1(t+Δt). Dependen, desde luego, de la masa contenida en los
elementos de volumen diferenciales mostrados en la figura (1) y amplificados en la figura (2).

Figura 2. Elementos de volumen diferenciales

Observe que el vector unitario n̂ siempre apunta hacia fuera del volumen y por consiguiente para obtener un
volumen diferencial positivo se requiere un signo negativo para la región 1. Asimismo se requiere el coseno
del ángulo entre el vector de velocidad y el vector normal de ahí la presencia del producto punto. De la figura
2 se tiene:

N3 (t  t )   nˆ  v tdA3
A 3

N1 (t  t )    nˆ  v tdA1
A 1

Reconociendo que A3 más A1 rodean por completo al volumen de control, las dos integrales se combinan en
una. Es decir:

N3 (t  t )  N1 (t  t )   nˆ  v tdA (6)


s.c.

Donde la superficie de control, denotada por s.c. es un área que rodea por completo al volumen de control

7
Ecuaciones básicas de los fluidos

El vector unitario n̂ siempre apunta hacia fuera del volumen: suponiendo que el vector velocidad es normal
al área. Se escribe nˆ  v1  v1 sobre el área A1 y nˆ  v2 = v2 sobre el área A2. Sustituyendo (1) y (6) en (5)

dN d
dt C
 d   v  dA (7)
dt sist
s .c .

(A) (B) (C)

La ecuación (7) se le conoce como el teorema de transporte de Reynolds. Ésta es una transformación
Lagrangiana en Euleriana de la velocidad de cambio de una cantidad integral intensiva.

El termino A de la ecuación (7) representa la relación total de cambio de cualquier propiedad extensiva
arbitraria del sistema. El termino B representa la relación de cambio en el tiempo de la propiedad extensiva
arbitraria N dentro del volumen de control. Y el termino C representa la relación neta de flujo de la
propiedad extensiva, que entra y/o sale por la superficie de control. En la figura (3) se muestra un ejemplo
del volumen de control y un sistema fijos en el instante t y t + Δt .

Figura 3. Ejemplo de un volumen de control y un sistema fijos: a) instante t; b) t+Δt

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD (Ley de conservación de la masa)


La ley de conservación de la masa establece que la materia total que interviene en una transformación es
constante.

dM
0
dt sistema

Donde: M sistema   dm   d (1)


masa ( sistema )  ( sistema )

Las formulaciones de sistema y de volumen de control, se relacionan mediante la ecuación de transporte de


Reynolds.

dN d
dt C
 d   v  dA (2)
dt sist
s .c .

donde
N sistema   dm   d (3)
masa ( sistema )  ( sistema )

8
Ecuaciones básicas de los fluidos

Para derivar la ecuación de conservación de masa para un volumen de control establecemos que N  M y
  1 sustituyendo en (2) y (3) se tiene:

dM d
dt C
 d   v  dA (4)
dt sist
s .c .

d
dt C
0 d   v  dA (5)
s .c .

En la ecuación (5), el primer término representa la relación de cambio de masa dentro del volumen de
control; el segundo término representa la relación neta de flujo másico que entra y/o sale a través de la
superficie de control.

Para un flujo permanente o estacionario la ecuación (5) se reduce

s .c .
v  dA  0 (6)

Para un flujo con una entrada y una salida, la ecuación (6) adopta la forma

1v1 A1  2v2 A2 (7)

Si la densidad es constante en volumen de control, la ecuación de continuidad se reduce entonces a:

v1 A1  v2 A2 (8)

Con mucha frecuencia se utiliza esta forma de la ecuación de continuidad, en particular con flujo de líquidos
y gases a baja velocidad.

Para varias entradas y salidas, de un volumen de control se tiene:

dm
  m ent .   m sal . (9
dt .C .

Flujo másico. Es la rapidez con que la masa cruza una sección transversal, esto es:

m   v  dA (kg/s, slug/s, lbm/s) (10)


A

Flujo volumétrico o (caudal o gasto). Es la rapidez de cambio del volumen que cruza un área, y se define
por la ecuación:

 
  vn dA
A
(m3/s, pies3/s, LPM, GPM) (11)

9
Ecuaciones básicas de los fluidos

FORMAS DE ENERGÍA.
La energía puede existir en numerosas formas: térmica, mecánica, cinética potencial, eléctrica, magnética,
química y nuclear, y su suma constituye la energía total E de un sistema. La energía total de un sistema por
unidad de masa se denota mediante e y se define como

E
e (kJ/kg) (1)
m

La termodinámica no proporciona información acerca del valor absoluto de la energía total de un sistema.
Sólo trata con el cambio de la energía total, lo que es importante en los problemas de ingeniería. De modo
que a la energía total de un sistema es posible asignarle un valor de cero (E = 0) en un punto de referencia
conveniente. El cambio en la energía total de un sistema es independiente del punto de referencia elegido. La
disminución en la energía potencial de una roca que cae, por ejemplo, depende de la diferencia de altura y no
del nivel de referencia elegido.

En el análisis termodinámico, con frecuencia es útil considerar en dos grupos las diversas formas de energía
que conforman la energía total de un sistema: macroscópicas y microscópicas. Las formas macroscópicas de
energía, por una parte, son las que un sistema como un todo posee en relación con cierto marco de referencia
exterior, como las energías cinética y potencial. Las formas microscópicas de energía se relacionan con la
estructura molecular de un sistema y el grado de su actividad molecular, y son independientes de los marcos
externos de referencia. La suma de todas las formas microscópicas de energía se denomina energía interna
de un sistema y se denota mediante U.

El término energía fue acuñado en 1807 por Thomas Young y su uso en termodinámica fue propuesto en
1852 por Lord Kelvin. El término energía interna y su símbolo U aparecieron por primera vez en los trabajos
de Rudolph Clausius y William Rankine, en la segunda mitad del siglo XIX, y con el tiempo sustituyeron a
los términos trabajo interior, trabajo interno y energía intrínseca, empleados comúnmente en ese tiempo.

La energía macroscópica de un sistema se relaciona con el movimiento y la influencia de algunos factores


externos como la gravedad, el magnetismo, la electricidad y la tensión superficial. La energía que un sistema
posee como resultado de su movimiento en cierto marco de referencia, se denomina energía cinética EC.
Cuando todas las partes de un sistema se mueven con la misma velocidad, la energía cinética se expresa
como:

mv 2 v2
EC  (kJ) o, por unidad de masa, ec  (kJ/kg)
2 2

donde la v denota la velocidad del sistema en relación con algún marco de referencia fijo. La energía
cinética de un cuerpo en rotatción, es dada por ½Iω2 donde I es el momento de inercia del cuerpo y ω es la
velocidad angular.

La energía que un sistema posee como resultado de su elevación en un campo gravitacional, se llama energía
potencial EP y se expresa como

EP = mgz (kJ) o, por unidad de masa, ep = gz (kJ/kg)

donde g es la aceleración gravitacional y z es la elevación del centro de gravedad de un sistema en relación


con un cierto plano de referencia, elegido de manera arbitraria.

La energía total de un sistema se integra por las energías cinética, potencial e interna y se expresa como

mv 2
E = U + EC + EP = U   mgz (kJ) (2)
2

o, por unidad de masa,

10
Ecuaciones básicas de los fluidos

v2
e = u +ec +ep = u   gz (kJ/kg) (3)
2

La mayoría de los sistemas cerrados permanece estable durante un proceso y por ello no experimentan
cambio en sus energías cinética y potencial. Los sistemas cerrados cuya velocidad y elevación del centro de
gravedad permanecen constantes durante un proceso a menudo se conocen como sistemas fijos. El cambio en
la energía total ΔE de un sistema fijo es idéntico al cambio en su energía interna ΔU.

En la figura 1, los triángulos de energía muestran los tres tipos de energía comúnmente implicadas en
procesos de conversión de la energía: energía almacenada, mecánica y eléctrica. La energía almacenada se
define como la energía contenida en una sustancia: como el agua, el aire o un combustible, el cual espera ser
utilizado. La energía mecánica se representa como una turbina rotatoria o una máquina recíproca. La figura
1a muestra los nombres de los dispositivos que cambian directamente de una forma de energía a otra. La
figura 1b muestra el proceso de conversión más común el cual implica la energía térmica en forma de calor,
usualmente de la combustión de un combustible.

TRIANGULOS DE ENERGÍA
ENERGIA
ENERGIA ALMACENADA
ALMACENADA

BATERIA
BOMBA
CARGADOR
DE BATERIAS FRENOS DE FRICCION
REFRIGERADOR CALOR
TURBINA
RESISTENCIA
BOMBA DE CALOR
ELECTRICA
M. C. I.
GENERADOR T. DE VAPOR
T. DE GAS
ENERGIA ENERGIA ENERGIA ENERGIA
ELECTRICA ELECTRICA
MECANICA MOTOR MECANICA

a) CONVERSIÓN DIRECTA b) CONVERSIÓN INDIRECTA

Figura 1. Triángulos de conversión de energía

La energía puede cruzar la frontera de un sistema cerrado en dos formas distintas: calor y trabajo. Es
importante distinguir entre estas dos formas de energía. En consecuencia, se analizan con el propósito de
conformar una base sólida para el desarrollo de los principios de la termodinámica.

Existe una ley de la conservación de la energía que es conocida como la primera ley de la termodinámica. En
ella se establece que cuando se produce una transferencia de energía, esta se conserva. El trabajo mecánico y
el calor son dos de las formas fundamentales de la energía que se utilizan.

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA POR TRABAJO


La energía es capaz de cruzar las fronteras de un sistema cerrado en la forma de calor o trabajo. En
consecuencia, si la energía que cruza la frontera de un sistema cerrado no es calor, debe ser trabajo. El calor
es fácil de reconocer: la fuerza que posibilita es una diferencia de temperatura entre el sistema y sus
alrededores. Entonces es posible afirmar, con cierta simplicidad, que una interacción de energía no
provocada por una diferencia de temperatura entre un sistema y sus alrededores, es trabajo. De manera más
específica, el trabajo es la transferencia de energía asociad con una fuerza que actúa a lo largo de una
distancia.

11
Ecuaciones básicas de los fluidos

Hay varias formas de hacer trabajo, cada una relacionada en cierto modo con una fuerza que actúa a lo largo
de una distancia. En la mecánica elemental, el trabajo realizado por una fuerza constante F sobre un cuerpo
que se desplaza una distancia x en la dirección de la fuerza esta dado por:

W = F.x (kJ)

Trabajo. Generalmente el trabajo mecánico se define como la acción de una fuerza F, ejercida en un
desplazamiento x en la dirección de dicha fuerza.

El trabajo realizado por unidad de tiempo es potencia y se denota W , la unidad de potencia es kJ/s o kW
Si la fuerza F no es constante, el trabajo realizado se obtiene al sumar (integrar) las cantidades diferenciales
del trabajo
2
W   W   Fdx (kJ)
1
W
w  (kJ/kg)
m

Trabajo de una frontera móvil. Este tipo de trabajo se realiza por la expansión o compresión de una
frontera móvil de un gas en un dispositivo cilindro-embolo (figura 2).

Hay dos requisitos para que se presente una interacción de trabajo entre un sistema y sus alrededores.
1. Debe haber una fuerza que actúe sobre la frontera.
2. La frontera debe moverse.
P

W   Fdx Trayectoria
1
del proceso
W   PAdx (kJ)
2
W   PdV 2
1 dA = PdV

V2 dV V1 V

P
Figura 2 El área bajo la curva del proceso en un
diagrama P-V representa el trabajo de la frontera.

Trabajo Gravitacional (Energía potencial). Es la energía mecánica que depende de la posición o elevación
de un sistema, en un campo de fuerza gravitacional.

Wpeso = mg
2 2
WG   Wdz   mgdz = ΔEP.
1

12
Ecuaciones básicas de los fluidos

Trabajo por aceleración (Energía cinética). El trabajo asociado a un cambio en la velocidad del sistema se
llama trabajo por aceleración.
El cambio de energía cinética se define como el equivalente al trabajo mecánico realizado al moverse un
sistema a una distancia dx, es decir la energía como función de la velocidad.

De la ecuación de movimiento y las ecuaciones de cinemática se tiene:

F = ma
dv
av
dx
dv
F  mv
dx
2 2

 Fdx  m  vdv
1 1

mv 2 2  v 21  = ΔEC
1
W
2

Trabajo eléctrico: En un campo eléctrico, los electrones en el alambre se mueven bajo el efecto de fuerzas
electromotrices, efectuando trabajo. Cuando N coulombs de carga eléctrica se mueven a través de una
diferencia de potencial E, el trabajo eléctrico efectuado es:

We = EN (kJ)

We = EIDt

La rapidez del trabajo eléctrico se define como la potencia eléctrica, para un circuito de corriente continua
es:
.
W e  EI (W)

Trabajo mecánico de un eje


La transmisión de energía mediante un eje rotatorio es una práctica muy común en la ingeniería. Con
frecuencia el momento de torsión T que se aplica al eje es constante, lo que significa que la fuerza F aplicada
también es constante. Para un momento constante específico, el trabajo efectuado durante n revoluciones se
determina de la siguiente manera: Una fuerza F que actúa por medio de un brazo de palanca r, genera un
momento de torsión T.

T W f  T
T = Fr F
r r
Wf = Fx x = rθ
ω
Wf = Tθ (kJ)
F
T = Fr
La potencia transmitida mediante el eje, es el trabajo del eje efectuado por unidad de tiempo, expresado
como:
W f  T (kW)

Trabajo de un resorte.
Para determinar el trabajo total del resorte es necesario conocer una relación entre F y x. En resortes
elásticos lineales, el desplazamiento x es proporcional a la fuerza, esto es, F = kx, donde k es la constante del
resorte y tiene unidades de kN/m. El desplazamiento x se mide a partir de la posición de equilibrio. Cuando
13
Ecuaciones básicas de los fluidos

la longitud del resorte cambia en una cantidad diferencial dx bajo la influencia de una fuerza F, el trabajo
efectuado es:

2 2
Wr   Fdx   kxdx1
1 1

Wr  k x 2 2  x 21 
1
(kJ)
2

CALOR. El calor se define como la energía que atraviesa las fronteras de un sistema debido a una diferencia
de temperaturas entre dicho sistema y sus alrededores. El calor es una forma de energía en transito, que fluye
en virtud de una diferencia de potencial térmico.

Un proceso en el cual Q = 0, recibe el nombre de proceso adiabático.

Q   Q (kJ)
Q
q  (kJ/kg)
m

El trabajo y el calor son función de trayectoria. El operador  indica una diferencia inexacta, la cual tiende
hacia un infinitesimal, a diferencia de la diferencial exacta (d), la cual se aproxima a cero y representa
condiciones de estado (funciones puntuales).

Tanto el calor como el trabajo son cantidades direccionales y en consecuencia, la descripción completa de su
interacción requiere de la especificación tanto de su magnitud como de su dirección (figura 3). La forma
convencional, generalmente aceptada, del signo formal para la interacción de calor y el trabajo es:
 El trabajo realizado por el sistema se considera convencionalmente positivo.
 El trabajo realizado sobre el sistema se considera convencionalmente negativo.
 El calor que fluye hacia el sistema es positivo.
 El calor que fluye desde el sistema es negativo.

ALREDEDORES

Q (+) W (+)
VC

SISTEMA

W (-)
Q (-)

Figura 3. Especificación de las direcciones de calor y el trabajo.

ENERGIA INTERNA (U). Es la energía relacionada con la estructura molecular de las sustancias, es
decir, es una energía intangible. La energía interna de una molécula diatómica puede visualizarse en función
de 4 forma de energía microscópica cinética y de una forma de energía microscópica potencial. Estas cinco
modalidades explican la energía almacenada en la estructura molecular.

La energía interna se define como la suma de todas las formas microscópicas de energía de un sistema. Se
relaciona con la estructura molecular y el grado de actividad molecular y puede verse como la suma de las
energías cinéticas y potencial de las moléculas (figura 4).
1. Energía de Traslación.
2. Energía de Vibración.
3. Energía Rotacional de 1ra. clase.
14
Ecuaciones básicas de los fluidos

4. Energía Rotacional de 2da. clase.


5. Energía potencial gravitacional.

(1) (2)

(4)
(3)

(5)

Figura 4 Diversas formas de energia microscópicas que forman la energía interna

ECUACIÓN DE LA ENERGÍA
Muchos problemas que implican el movimiento de un fluido demandan que se utilice la primera ley de la
termodinámica, a menudo conocida como la ecuación de la energía, para relacionar cantidades energéticas de
interés.

Si se desea calcular el calor transferido a un dispositivo (una caldera o un compresor), o el trabajo realizado
por un dispositivo (una bomba o turbina), se requiere la ecuación de la energía.

También se utiliza para relacionar presiones y velocidades, cuando no es aplicable la ecuación de Bernulli;
éste es el caso siempre que lo efectos viscosos no pueden ser omitidos, tal como el flujo a través de un
sistema de tuberías o en un canal abierto.

La primera ley de la termodinámica es un enunciado de la conservación de la energía en un sistema.

Q  W  dE

Relacionándola con el tiempo, la ecuación de puede escribirse como

  dE
Q W  (1)
dt sistema

Las formulaciones de sistema y de volumen de control, se relacionan mediante la ecuación de transporte de


Reynolds.

dN d
dt C
 d   v  dA (2)
dt sist
s .c .

donde
N sistema   dm   d (3)
masa ( sistema )  ( sistema )

Para derivar la ecuación de la energía para un volumen de control establecemos que N  E y  e


sustituyendo en (2) y (3) se tiene:

dE d
dt C
 ed   ev  dA (4)
dt sist
s .c .

15
Ecuaciones básicas de los fluidos

Donde la energía total del sistema está dado por

Esistema   e dm   e d (5)


masa ( sistema )  ( sistema )


v2
eu  gz
2
Sustituyendo (1) en (4)

  d
dt C
Q W  ed   ev  dA (6)
s .c.

Energía de Flujo (E.F.) o Trabajo de Flujo (Energía debido a la presión)


A diferencia de los sistemas cerrados, los volúmenes de control incluyen flujo de masa a través de sus
fronteras, por lo que se necesita cierto trabajo para empujar la masa la masa dentro o fuera del volumen de
control (VC). Este trabajo se conoce como trabajo de flujo o energía de flujo, y es necesario para mantener
un flujo continuo a través de un VC, figura 1.

Es la energía transmitida a través de las fronteras de un sistema como resultado de un proceso de bombeo
que se produce fuera del volumen de control, la cual hace que entre y/o salga flujo de masa a través de las
fronteras.

V
F P
m VC

Embolo dx
imaginario
Figura 1. El trabajo de flujo es la energía necesaria para empujar un fluido hacia dentro o hacia fuera de un
volumen de control, y es igual a Pv.

d ( E.F .)   Fdx (7)

d ( E.F .)   PAdx   Pd (8)

dm
d   v  dm (9)

Sustituyendo (9) en (8)

d ( E.F .)   Pv  dm (10)

Dividiendo entre el tiempo, se tiene la rapidez de la energía de flujo.

 
E.F .  Pv  m

16
Ecuaciones básicas de los fluidos

  d
dt C
Q W  ed   (e  Pv) v  dA (11)
s .c .

Ecuación general de la energía para un volumen de control

El sistema que se encuentra con mayor frecuencia en aplicaciones de ingeniería es el sistema abierto.
(Volumen de Control). Dicho sistema se caracteriza por el hecho de que la masa y la energía pueden cruzar
las fronteras del sistema. El análisis de volumen de control incluye un gran número de aparatos y
dispositivos prácticos que pueden de manera conveniente ser divididos en sistemas que experimentan un
proceso de estado permanente o un proceso transitorio.

De la ecuación general (11) de la energía se tiene:

 
ed   e  Pv v  dA2   e  Pv v  dA
d
dt C
Q W  (12)
sc 2. sc1 1

El balance energía, expresado mediante palabras es:

Flujo neto de Variación de la Flujo total de Flujo total de


energía que energía respeto al energía que sale energía que entra
atraviesa las tiempo dentro del con la masa por con la masa por
fronteras como volumen de la superficie de la superficie de
calor y trabajo control control control

sc 2. e  Pv v  dA2   mu  Pv  ec.  ep.2


salida

sc1. e  Pv v  dA1   mu  Pv  ec.  ep.1


entrada

  dE dU d P dEC. dEP.


Q W      (13a)
dt sistema dt dt dt dt

  
 mdu  d Pv   d ec.  d ep.
dE
Q W  (13b)
dt sistema
Para flujo permanente o estacionario la ecuación (9b) se reduce a las siguientes expresiones de energía:

  
Q  W  mu  Pv   ec.  ep. (14)

h  u  Pv 

  
Q  W  mh  ec.  ep. (15)

q  w  h  ec.  ep. (16)

17
Ecuaciones básicas de los fluidos

ECUACIÓN DE MOMENTO LINEAL PARA UN VOLUMEN DE CONTROL INERCIAL


Para obtener la ecuación de momento lineal para un volumen de control inercial, el procedimiento es análogo
al seguido para obtener la formulación matemática de la conservación de masa y energía aplicada a un
volumen de control.

De la ecuación del movimiento (segunda ley de Newton) para un sistema (masa) que se mueve con relación a
un sistema inercial de coordenadas, se tiene:

  mv dP
 F  ma  dt  dt (1)
sistema


Donde P es el momento inercial.

La fuerza resultante F , incluye todas las fuerzas de superficie y cuerpo (másicas) que actúan sobre el
sistema.
  

F  Fs  FB (2)

Las formulaciones de sistema y de volumen de control se relacionan con la ecuación de transporte de


Reynolds.

dN d
dt C
 d   vdA (3)
dt sistema
sc

Donde:
N sistema   dm   d (4)
masa ( sistema )  ( sistema )

Para derivar la ecuación de momento lineal para un volumen de control, establecemos,


 
N= P y η= u

Sustituyendo en (3) y (4)


  
Psistema   udm   ud
masa ( sistema )  ( sistema )

(5)

dP d  
  ud   uvdA (6)
dt sistema dt C sc

De la ecuación (1)

dP   
  F  FS  FB (7)
dt sistema

Igulando (6) y (7)

  d  
FS  FB   udA   uvdA (8)
dt C sc

Ecuación general de momento lineal en forma integral para un volumen de control

18
Ecuaciones básicas de los fluidos

La ecuación (8) establece que la suma de todas las fuerzas de superficie y de cuerpo que actúan sobre un
volumen de control no acelerado es igual a la suma de la relación de cambio del momento dentro del
volumen de control más la relación neta de flujo de momento que entra y/o sale a través de las superficies de
control.

La ecuación de momento es una ecuación vectorial. Al igual que con todas las ecuaciones vectoriales, esta se
puede expresar mediante tres ecuaciones de componentes escalares. Respecto a un sistema de coordenadas
(x,y,z) las componentes escalares de la ecuación (8) son:

d
dt C
FSx  FBx  u x d   u x vdA
sc

d
dt C
FSy  FBy  u y d   u y vdA (9)
sc

d
dt C
FSz  FBz  u z d   u z vdA
sc

Considerando un volumen de control con una entrada y una salida para flujo es estacionario o permanente de
la ecuación (9) se tiene que:

      
d
dt C
ud  0 y m  m salida  m entrada , m salida  m 2 , m sentrda  m1

F x  FSx  FBx   (u x 2 vdA) 2   (u x1vdA)1


sc 2 sc1

FSx  FBx  m
 (ux 2  ux1 )

F y  FSy  FBy   (u y2 vdA) 2   (u y1vdA)1


sc 2 sc1
(10)
FSy  FBy  m (u y 2  u y1 )

F z  FSz  FBz   (u z 2 vdA) 2   (u z1vdA)1


sc 2 sc1

FSz  FBz  m
 (uz 2  uz1 )

Ecuación de momento lineal para flujo permanente o estacionario.

19

También podría gustarte