Está en la página 1de 5

Patologia Anatomia Fisiologia Caracteristicas clinicas Diagnostico diferencial

VÍA AÉREA ALTA El aparato respiratorio está diseñado Después de un periodo El principal diagnóstico
 Nariz y fosas nasales para realizar importantes funciones de incubación (24-72 diferencial es la rinitis
Corresponden al inicio de la vía aérea, se como, ventilar la vía aérea desde la horas) empiezan a alérgica, sin embargo,
comunica con el exterior a través de los orificios atmósfera hasta los alveolos, permitir manifestarse: deben tenerse en cuenta
o ventanas nasal, con la nasofaringe a través de el intercambio gaseoso y transporte -Irritación faríngea otras entidades:
las coanas, glándulas lagrimales y senos de gases hacia y desde los tejidos a -Odinofagia
paranasales a través de los cornetes nasales través del sistema vascular Además,
. -Estornudos -Rinitis persistente del
(Pituitaria roja), un tabique nasal intermedio y cumple funciones metabólicas, de -Fiebre recién nacido
con la lámina cribiforme del etmoides en su filtración o limpieza de material no -Obstrucción nasal -Rinitis neutrofílica
techo (Pituitaria amarilla). deseado por el organismo y como -Tos no productiva al (sobreinfección
Resfriado comun
Conforma parte de las estructuras óseas reservorio de sangre. Todos inicio que se va tornando bacteriana)
correspondientes a los huesos nasales, maxilar fenómenos que se enfrentan de expectorante -Cuerpo extraño nasal
superior, región nasal del temporal y etmoides. diferentes formas durante el -Lagrimeo -Sífilis congénita
Cumple funciones de olfato, filtración, desarrollo del aparato respiratorio, en -Rinorrea hialina (algunas -Rinitis vasomotora
humidificación y calentamiento aéreo la medida que van creciendo y veces mucopurulentas no -Rinitis medicamentosa
asociadas a -Gripe
madurando los seres vivos a lo largo
 Cavidad oral de vida, existiendo diferencias
sobreinfección -Pólipos nasales
Está conforma por un vestíbulo, una cavidad bacteriana) -Hipertrofia de las
marcadas entre niños y adultos
oral y el istmo de las fauces. También forman vegetaciones adenoideas
parte anatómica de esta estructura los pilares El proceso de intercambio de oxígeno Por causa bacteriana
Faringoamigdalitis faríngeos (glosopalatinos y faringopalatinos), (O2) y dióxido de carbono (CO2) entre la -cuadro brusco de fiebre -faringitis exudativa
paladar blando y duro, y la primera parte del sangre y la atmósfera, recibe el nombre -escalofríos
esófago. de respiración externa. El proceso de -odinofagia -fiebre faringoconjuntival
intercambio de gases entre la sangre de -disfagia importantes
 Faringe los capilares y las células de los tejidos -cefalea, o mialgias. -herpes simple
Se define como una estructura tubular que en donde se localizan esos capilares se
abarca el espacio ubicado entre la base del llama respiración interna. El proceso de Por causa viral -boca-mano -pie
cráneo hasta el borde inferior del cartílago la respiración externa puede dividirse en -cuadro catarral
cricoides. Dividiéndose en tres regiones 4 etapas principales: -congestión nasal
correspondientes a la nasofaringe (superior: -febrícula
coanas), orofaringe (media: istmo de las fauces) -tos
e hipofaringe (inferior: unión laringe con La ventilación pulmonar -disfonía
-cefalea, o mialgias.
esófago a nivel de C4-C6 y comunicación con Es el intercambio del aire entre la
laringe a través de la glotis) atmósfera y los alvéolos pulmonares Según agente causal
mediante la inspiración y la espiración -Virus Coxsackie A: fiebre
VÍA AÉREA BAJA alta, odinofagia intensa,
 Laringe La difusión de gases hiperemia en pilares
Estructura túbulo-cartilaginosa ubicada a nivel amigdalinos, vesículas
vertebral de C4 y C6. Tapizado por membrana es el paso del oxígeno y del dióxido de pequeñas superficiales
mucosa con epitelio escamoso estratificado no carbono desde los alvéolos a la sangre y con halos rojos
queratinizado. Corresponde anatómicamente viceversa, desde la sangre a los alvéolos. -Enfermedad boca-mano-
con el hueso hioides, nueve cartílagos pie (virus de herpes
articulados unidos por músculos y membranas Una vez que los alvéolos se han simple 1y 2):
(Impares: epiglotis–cricoides–tiroides; pares: ventilado con aire nuevo, el siguiente Gingivoestomatitis,
aritenoides–corniculados–cuneiformes) y la paso en el proceso respiratorio es la ulceras y vesículas que
Glotis. La estructura que conforma la glotis se difusión del oxígeno (O2) desde los afectan faringe y cavidad
puede diferenciar en tres estructuras alvéolos hacia la sangre y del dióxido de oral y pueden cursar con
anatómicas que correspondientes a la epiglotis carbono (CO2 ) en dirección opuesta. La exudado faríngeo
en la zona superior (cuerdas vocales falsas), la cantidad de oxígeno y de dióxido de -Virus de Epstein-Barr:
glotis propiamente tal en la zona media carbono que se disuelve en el plasma fiebre, malestar general,
(cuerdas vocales verdaderas) y la subglotis en la depende del gradiente de presiones y de astenia, mialgias,
zona más inferior, porción a partir de la cual la solubilidad del gas. Ya que la inflamación
comienza epitelio columnar ciliado solubilidad de cada gas es constante, el faringoamigdalar,
pseudoestratificado que tapiza la mayor parte principal determinante del intercambio exudado amigdalar,
de la vía aérea intratorácica de gases es el gradiente de la presión inflamación de ganglios
parcial del gas a ambos lados de la cervicales,
 Tráquea membrana alvéolo-capilar. esplenomegalia
Otitis media Estructura tubular situada en mediastino Antes del inicio de los -Obstrucción tubárica
superior, formada por 15 a 20 anillos El transporte de gases síntomas, es frecuente aguda
cartilaginosos incompletos que aplanan su que el paciente presente -Otitis externa
borde posterior, mide 11 a 12 cm de largo en por la sangre y los líquidos corporales síntomas de una infección -Otitis media serosa
adultos con un diámetro de 2,5 cm, se extiende hasta llegar a las células y viceversa Y, de las vías aéreas
desde la laringe y por delante del esófago hasta por último. superiores
la Carina (a nivel T4), donde se divide en los Una vez que el oxígeno (O2 ) ha  se presentan como un
bronquios principales o fuente derecho e atravesado la membrana respiratoria y cuadro de rinitis, fiebre,
llega a la sangre pulmonar, tiene que ser tos, irritabilidad y
izquierdo, dando origen a la vía aérea de transportado hasta los capilares de los anorexia
conducción tejidos para que pueda difundir al El síntoma más fidedigno
interior de las células. El transporte de es la otalgia
 Bronquios O2 por la sangre se realiza
Conductos tubulares formados por anillos principalmente en combinación con la Los niños muy pequeños
fibrocartilaginosos completos cuya función es hemoglobina (Hb), aunque una pequeña no verbalizan el dolor,
conducir el aire a través del pulmón hasta los parte de oxígeno se transporta también pero se jalan las orejas o
alveolos. A nivel de la Carina se produce la disuelto en el plasma. rehúsan deglutir y lloran
primera dicotomizacion (23 en total), dando constante e
origen a los bronquios fuentes o principales La producción de dióxido de carbono inconsolablemente
CRUP derechos (corto, vertical y ancho) e izquierdo (CO2) se realiza en los tejidos como inicio gradual durante 12 -Epiglotitis
(largo, horizontal y angosto). resultado del metabolismo celular, de a 72 horas -Traqueatitis bacteriana
Estos bronquios principales se subdividen en donde es recogido por la sangre y -Rinorrea -Anafilaxia
bronquios lobares (Derecho: superior, medio e llevado hasta los pulmones. Aunque el -Coriza -Estenosis Subglotica
inferior/ Izquierdo: superior e inferior), luego en dióxido de carbono es más soluble en -Febrícula congenita
bronquios segmentarios y subsegmentarios (10 los líquidos corporales que el oxígeno, -Laringotraqueomalacia
a derecha y 8 a izquierda), continuando las las células producen más CO2 del que se Después de las 72 horas
dicotomizaciones hasta formar bronquiolos puede transportar disuelto en el plasma. -disfonía
terminales y respiratorios De modo que la sangre venosa -tos perruna
transporta el CO2 de 3 maneras: -estridor o sibilancia
 Alveolos -Combinado con la hemoglobina (Hb) -disnea
Última porción del árbol bronquial. Corresponde (20%)
a diminutas celdas o casillas en racimo -En forma de bicarbonato (73%)
(diámetro de 300 micras) similares a un panal -En solución simple (7%)
de abejas que conforman los sacos alveolares
(de mayor tamaño en los ápices pulmonares), la regulación del proceso respiratorio.
cuya función principal es el intercambio La respiración se realiza a consecuencia
gaseoso. de la descarga rítmica de neuronas
Abarcan un área de 50 a 100 mt2, nacemos con motoras situadas en la médula espinal
aproximadamente 45 a 50 millones de alveolos que se encargan de inervar los músculos
y llegan a 300 a 400 millones al final del inspiratorios. A su vez, estas
desarrollo de nuestro sistema o aparato motoneuronas espinales están
respiratorio Tapizado principalmente por un controladas por 2 mecanismos nerviosos
epitelio plano (conformado por neumocitos tipo separados pero interdependientes:
I y tipo II) y un espacio intersticial a base de
elastina y colágeno. 1) un sistema VOLUNTARIO, localizado
en la corteza cerebral, por el que el ser
Los neumocitos tipo I son células de sostén, humano controla su frecuencia y su
abarcan el 95% de la superficie de alveolar, pero profundidad respiratoria
solo corresponden al 40% de ésta, su fin voluntariamente, por ejemplo al tocar
fisiológico es aumentar la superficie de un instrumento o al cantar.
intercambio gaseoso.
2) un sistema AUTOMÁTICO O
Los neumocitos tipo II son células cuboides, INVOLUNTARIO, localizado en el tronco
abarcan el 5% de la superficie alveolar y del encéfalo que ajusta la respiración a
corresponden al 60% de ésta, son responsables las necesidades metabólicas del
de la producción del surfactante para disminuir organismo, es el centro respiratorio (CR)
la tensión superficial creada por la interfaz cuya actividad global es regulada por 2
liquido-gaseosa y mecanismos de defensa mecanismos, un control químico
motivado por los cambios de
 Pulmón composición química de la sangre
Se describe como un órgano par de forma arterial: dióxido de carbono [CO2],
cónica, que se aloja dentro de la caja torácica oxígeno [O2] e hidrogeniones [H+] y un
sobre el diafragma, separado por el mediastino control no químico debido a señales
y un ápice o vértice ubicado a 3 cm por delante provenientes de otras zonas del
de la primera costilla. El pulmón derecho es el organismo.
de mayor tamaño, posee 3 lóbulos (superior,
medio e inferior) y cada uno de ellos se
subdivide en 3 segmentos superiores (apical,
anterior y posterior), 2 segmentos medios
(lateral y medial) y 5 segmentos inferiores
(superior, medial, anterior, lateral y posterior).

Recibe su circulación desde la arteria aorta a


través de las arterias bronquiales y su drenaje
venoso se une al retorno venoso pulmonar
total, sin embargo, la distribución del flujo
sanguíneo no es uniforme dentro del pulmón,
depende de la gravedad y presiones que afectan
a los capilares.

BIBILOGRAFIA
1. Dr.Carlos A.Asenjo Dr.Ricardo A.Pinto (2017) CARACTERÍSTICAS ANÁTOMO-FUNCIONAL DEL APARATO RESPIRATORIO DURANTE
a

LA INFANCIA, disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864017300020


2. de la Flor I Brú, J. (2017). Infecciones de vías respiratorias altas-1: resfriado común. Pediatría Integral, 21(6), 377–
383.

3. Manuales MSD. (s. f.). Resfriado común. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado 16 de octubre de 2021,
de https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/virus-respiratorios/resfriado-com
%C3%BAn

4. Esteva, E. (2001). Resfriado Común. Offarm, 20(11), 57–65.

5. Morales De León, J., de la Cruz Pinzón, C., Acosta, D., & Escamilla Arrieta, J. M. et al. (1997). INFECCION
RESPIRATORIA AGUDA. GUIAS DE PRACTICA CLINICA BASADAS EN LA EVIDENCIA. Published.
M. Marcos Temprano*, M.C. Torres Hinojal**

También podría gustarte