Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y LA


EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

PSICOLOGÍA

PRINCIPALES PSICÓLOGOS DE LA HISTORIA

NOMBRE: EMILIA ANAHÍ NIETO MANTILLA.

DOCENTE: PHD. YOLANDA PÉREZ.


ABRIL - SEPTIEMBRE 2021
LISTA DE PSICOLOGOS:

Wilhelm Wundt

1. Biografía
Psicólogo alemán, padre de la Psicología experimental, nacido en Neckerau en
1832 y muerto en 1920. Se graduó en Medicina en Heidelberg.

Comenzó como profesor de fisiología en Heidelberg y después ejerció en Leipzig,


para más tarde impartir durante muchos años clases de psicología a estudiantes de
filosofía. El objeto de la psicología para Wundt es la conciencia o, más bien, los elementos
componentes de la experiencia consciente, los procesos mentales. Entre estos, los que
interesan fundamentalmente a la psicología experimental son los relativos al conocimiento,
es decir, las sensaciones. Se interesó también por el sentimiento y la voluntad.

2. Aportes a la psicología
Presentó el primer curso académico de psicología en 1862 y fundó el primer
Laboratorio de Psicología Experimental en 1879.

3. Cuál fue su teoría


Primero, Wundt describió "el sustrato corporal de la vida mental", o la anatomía y
función del cerebro. Luego describió el sistema nervioso y postuló ideas acerca de las
fuerzas que subyacen a la conducción nerviosa. Después, analizó las características de las
sensaciones, definió la cualidad, la intensidad, la extensión y la duración como las cuatro
características fundamentales de las sensaciones. En la parte IV se encuentra la médula del
libro: "la investigación de los procesos conscientes de las formas y conexiones
características en ellos". La meta de la psicología era el estudio de los "procesos
conscientes" o lo que Wundt consideraba parte de la "experiencia inmediata", como
opuesta a la "experiencia mediata". De esta manera, cuando la experiencia ante algún
estímulo se mide con la ayuda de instrumentos, queda incluida en el campo de la física; en
contraparte, cuando se describe el proceso consciente que se encarga de interpretar el
estímulo –el "verdor" del verde o la "tonalidad" del tono–, se está describiendo entonces la
experiencia inmediata y cayendo en el ámbito de la psicología.
4. Experimentos
El laboratorio de Wundt sirvió de modelo a gran cantidad de laboratorios de Europa
y Estados Unidos. El trabajo experimental que se llevaba a cabo en el laboratorio incluía:
análisis de las sensaciones, procesos mentales, sentido del tiempo, atención, memoria y
asociación de ideas.

5. Obras relevantes
Fundamentos de psicología fisiológica (1873-1874)
Psicología de los pueblos (10 volúmenes, 1900-1904).
Lógica (1880)
Ética (1886)
Sistema de filosofía (1889).

Ivan Pávlov

1. Biografía
Iván Pávlov nació Ryazan, Russia. Su padre, Peter Dmitrievich Pávlov, fue un
sacerdote del pueblo, y su madre, Varvara Ivanovna, una ama de casa. De niño, Pávlov
siempre fue un chico activo al que le gustaba pasar horas y horas en el jardín o pedaleando
con su bicicleta. Siempre tuvo una mente curiosa, y le gustaba el contacto con la naturaleza
y los animales. A Pávlov no le importaba realizar tareas domésticas y cuidar de sus
hermanos. De 11 hermanos era el mayor.

A medida que iba creciendo, se planteó seriamente el hecho de convertirse en


sacerdote y formarse en la carrera de teología. Pero durante su adolescencia, Pávlov
comenzó a interesarse por las obras de Charles Darwin e Iván Sechenov, lo cual le motivó
a estudiar ciencias naturales.

En 1870 se matriculó en la Universidad de San Petersburgo para estudiar física,


matemáticas y ciencias naturales. Durante sus años de universidad, fue influenciado por su
profesor de fisiología y decidió que ese era el camino que quería seguir en la vida. Pávlov
siempre fue un estudiante excepcional y en 1875 se graduó. Después continuó sus estudios
de Doctorado en la Academia de Cirugía Médica para seguir su educación en fisiología.
2. Aportes a la psicología
De entre las implicaciones más importantes del condicionamiento clásico es posible
destacar:

 Importancia en el desarrollo y tratamiento de algunas patologías: fobias,


ansiedad, etc.
 Ayudó a comprender los procesos de aprendizaje asociativo.
 Gran influencia en el método científico en Psicología.
 Generación hábitos de conducta mediante el refuerzo al ayudar a desarrollar
el condicionamiento instrumental.
 Potenciador de la generalización de los aprendizajes.

3. Cuál fue su teoría


El Condicionamiento clásico, definido como la respuesta condicionada (RC) que un
organismo emite ante un estímulo neutro (EC) por estar asociado con otro estímulo que sí
es suscitador (EI) de esa respuesta, constituye el aprendizaje asociativo básico. De esta
forma, cualquier estímulo asociado con un estímulo incondicionado puede producir la
respuesta facilitada por él.

Este planteamiento constituye un gran avance en la psicología, ya que da


explicación a uno de los procesos básicos de la educación como es el Aprendizaje.

4. Experimentos
Durante sus experimentos, lo que le llamó la atención era que, tras repetidos
ensayos, los perros segregaban la saliva incluso ante su presencia (la de Pávlov),
independientemente de que le diera de comer o no. Esto ocurría porque los animales
habían aprendido que cuando Pávlov entraba por la puerta iban a recibir comida en
cualquier momento.

A partir de este descubrimiento, el fisiólogo ideó una serie de experimentos en los


que hacía sonar una campana justo antes de entregarle la comida al perro para medir la
producción de la saliva. Pávlov descubrió que una vez que los canes eran entrenados para
asociar el sonido de la campana con los alimentos, producirían saliva aunque no estuviera
presente el alimento. Es decir, que la campana hacía que se produjera la salivación igual
que cuando la comida estaba presente. El experimento demostró que la respuesta
fisiológica de los perros, la salivación, se había asociado al estímulo de la campana.

5. Obras relevantes
La obra más importante en inglés del trabajo de Pavlov sobre el condicionamiento
es su libro Conditioned reflexes (1927). También escribió sobre la fisiología de la
digestión en su obra The work of the digestive glands (1902). Veinte años de experimentos
acerca de la actividad nerviosa superior de los animales (1922) y Lesiones acerca de la
actividad de los hemisferios cerebrales (1927).
Sigmund Freud

1. Biografía
Posiblemente, la personalidad que ha dado forma de una manera más clara los
estereotipos del clásico psicólogo. Como padre del psicoanálisis, Sigmund Freud (Príbor, 6
de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939), no forma parte de la historia de la
psicología científica, pero sí es un referente en la psicología en su sentido más amplio.

Freud fue uno de los pioneros a la hora de teorizar acerca de los aspectos
inconscientes de nuestro comportamiento y el papel que juega en ellos la cultura y las
relaciones sociales con los demás.

Sigmund Freud es, por sus aportes y por sus rompedoras teorías, el psicólogo más
citado y famoso de la historia. Su biografía personal, además, está plagada de curiosidades
y polémicas. Es probable que si preguntas a un conocido sin vínculo con los ámbitos
académicos, no sea capaz de decirte nada acerca de Vygotsky, James, Bandura... Pero
sobre Freud todo el mundo ha oído hablar

2. Aportes a la psicología
El aporte fundamental que Freud dejó a la humanidad es el descubrimiento de la
vida psíquica inconsciente. Freud introduce este término en 1896, cuando abandona las
intervenciones basadas en la hipnosis y la sugestión y recurre a la regla de la asociación
libre.
Filosofía
La obra de Freud tuvo un enorme impacto en las ciencias sociales, especialmente
en la Escuela de Fráncfort y la teoría crítica.34Además, muchos filósofos han discutido sus
teorías y sus implicaciones en el contexto del pensamiento occidental. El modelo de la
mente de Freud se considera a menudo un desafío para la filosofía moderna.

Teoría política
El freudomarxismo es un intento de hacer compatibles y complementarias las
teorías de Sigmund Freud y Karl Marx.
Cultura popular
Freud también ha tenido una influencia duradera y de gran alcance en la cultura
popular. Muchas de sus ideas generales ganaron su lugar en el pensamiento cotidiano: el
«lapsus freudiano», el «complejo de Edipo», entre otras.

Arte, literatura y cine


Las teorías de Freud, así como la de otros psicoanalistas posteriores (especialmente
Jacques Lacan), se suelen utilizar como marco teórico para analizar obras de arte, literatura
y cine. Las distintas interpretaciones freudianas se basan en la visión de Freud del arte
como un método efectivo para la sublimación de deseos reprimidos. Freud mismo analizó
varias obras literarias desde esta perspectiva, incluyendo a Edipo Rey de Sófocles y Los
hermanos Karamázov de Fiódor Dostoyevski. Un análisis freudiano de una obra de arte
puede enfocarse a la psicología de los personajes, del autor o del público.

3. Cuál fue su teoría


Dentro del Psicoanálisis, la Teoría Psicosexual explica que existen tres
componentes fundamentales dentro de la personalidad: el ello, el yo y el super yo. ... Así
Freud estipulaba una parte inconsciente en el individuo (el ello), una parte consciente, (el
yo) y una parte moral (el super yo).

4. Experimentos
Basándose en algunos experimentos llevados a cabo por su mentor Josef Breuer,
Freud abrió una clínica para realizar sus prácticas en el campo de la neurosis y de la
histeria en las que uso la hipnosis y la catarsis. Una misteriosa paciente llamada Anna O.
(su nombre real era Bertha Pappenheim) fue tratada por Breuer y Freud en aquel entonces.
El tratamiento consistía en inducir en la paciente un estado hipnótico que le permitiese
rememorar las circunstancias previas a la aparición de los síntomas. A pesar de que todo
parecía ir bien, en la lectura del caso clínico se observó con claridad que Breuer improvisó
y modificó el tratamiento de acuerdo con el extravagante cuadro sintomático de su
paciente. Al acabar el tratamiento catártico, la paciente no había mejorado y acabó siendo
internada en un centro psiquiátrico. Una vez recuperada, Berta Pappenheim se volcaría en
la causa feminista. Poco después Freud abandonó estas técnicas (y su colaboración con
Breuer) en favor de la asociación libre (base del psicoanálisis), técnica con la que creyó
poder aliviar los síntomas de sus pacientes, que verbalizaban sin traba alguna cualquier
tipo de ocurrencia que se les pasara por la cabeza.

5. Obras relevantes
I. Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud
II. Estudios sobre la histeria
III. Primeras publicaciones psicoanalíticas
IV. La interpretación de los sueños (I)
V. La interpretación de los sueños (II) y Sobre el sueño
John Watson

1. Biografía
John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur, Estados Unidos) en
1878 y falleció en Nueva York en 1958.

Estudió en la Universidad de Chicago y se graduó en 1903. Escribió muchos


artículos científicos, uno de los primeros llamado “Educación animal: un estudio
experimental sobre el desarrollo psíquico de una rata blanca, en correlación con el
crecimiento de su sistema nervioso”. En este artículo describe la relación entre la
mielinización del cerebro y la capacidad de aprendizaje en los roedores.

Watson trabajó en la Universidad John Hopkins durante 14 años, y allí realizó una
gran cantidad de experimentos sobre el aprendizaje de las aves. En 1920 dejó su empleo en
la Universidad por culpa de unos rumores acerca de una relación sentimental con su
asistente Rosalie Reyner, con quien realizó su famoso experimento con “el pequeño
Albert". Entonces pasó a trabajar como psicólogo en la empresa Thompson, y se interesó
por el campo de la publicidad.

2. Aportes a la psicología
Las aportaciones de Watson al conductismo se deben a sus experimentos de
condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje que implica respuestas automáticas o
reflejas, y que se caracteriza por la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un
reflejo ya existente. Es decir, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo neutro,
que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de
este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.

John Watson se inspiró en las investigaciones del psicólogo ruso Ivan Pavlov, pero,
además, pensó que el condicionamiento clásico también explicaba el aprendizaje en los
humanos. Watson tenía claro que que las emociones también se aprendían mediante la
asociación condicionada, por lo que las diferencias en el comportamiento entre humanos
eran causa de las distintas experiencias que cada uno vivía.

3. Cuál fue su teoría


Fue un conductista radical, un antimentalista, y, como tal, criticó a Sigmund Freud
y el psicoanálisis, ya que afirmaba que el estudio de la conciencia y la introspección no
tenían cabida en la psicología como ciencia. La psicología según Watson, solo tenía
sentido a través de la conducta observable y medible, y por eso, sus experimentos se
realizaban en el laboratorio, donde podía manipular el entorno y controlar el
comportamiento de sus sujetos.

El objetivo del conductismo es hacer de la psicología una ciencia natural, y por


tanto, debe tener unos métodos que permitan observar, medir y predecir variables. John B.
Watson siempre será recordado como la persona que acuñó y popularizó el conductismo
gracias a sus publicaciones y sus investigaciones.

4. Experimentos
Para poner a prueba su hipótesis de que las emociones podían aprenderse por la
asociación condicionada, Watson utilizó a un niño de 11 meses llamado Albert como
sujeto experimental. Hay que mencionar que este estudio no podría llevarse a cabo en la
actualidad por incumpir la ética científica.

Albert fue llevado al laboratorio donde se le presentaba una rata blanca. Cuando el
pequeño se acercaba para tocarla, Watson golpeaba una barra metálica con un martillo.
Como consecuencia del fuerte golpe, el bebé se alteraba y fruto del miedo se ponía a llorar.
Watson repitió este proceso media docena de veces, y observó que, tras distintos ensayos,
el pequeño Albert se asustaba simplemente por el hecho de ver la rata blanca. Albert había
aprendido que cada vez que la rata aparecía, el martillo golpearía la tabla metálica. Es
decir, que anticipaba el fuerte golpe.

Ahora bien, cuando el EN (rata blanca) se presenta en varias ocasiones junto con el
EI (golpe de martillo) que provoca una RI (miedo), el EN (rata blanca) se convierte en un
Estímulo Condicionado (EC). Entonces, la presencia del EC (es decir, la rata blanca)
provoca una Respuesta Condicionada (RC). La Respuesta Condicionada es igual a la RI
(sentimiento de miedo).

5. Obras relevantes
Sus obras más importantes son Conducta: una introducción a la psicología
comparada (1914); La psicología desde la perspectiva conductista (1919); Conductismo
(1924); La atención psicológica del bebé y el niño (1928).

Lev Vygotsky
1. Biografía
El psicólogo soviético Lev Vygotsky (17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio
Ruso, actual Bielorrusia – 11 de junio de 1934, Moscú, Unión Soviética), es uno de los
grandes referentes de la psicología evolutiva.

Vygotsky fue uno de los primeros investigadores que puso énfasis en la


importancia del contexto cultural y las relaciones humanas en el desarrollo cognitivo de los
seres humanos desde la primera infancia.

Y todo esto en una época en la que lo habitual era considerar que la mente emergía
espontáneamente del individuo, independientemente de las condiciones de vida en las que
estuviera inmerso. Vygotsky rompió con la tradición genetista y determinista.

2. Aportes a la psicología
Vygotsky es considerado uno de los autores más influyentes en muchas de las
ramas de la psicología actual, si bien durante su época no obtuvo tanto reconocimiento
como Piaget, Skinner o Pavlov a nivel mundial hasta décadas después de su muerte. Esto
ha sido atribuido tanto a su vinculación con el Partido Comunista soviético como a su
fallecimiento prematuro.

Un aspecto de la teoría de Vygotsky que ha generado particular interés es el


concepto de la zona de desarrollo proximal, clave en el aprendizaje. Este término hace
referencia a la distancia entre las conductas que un niño puede ejecutar por sí mismo y
aquello que es capaz de hacer con ayuda de otras personas con un mayor dominio de un
aspecto concreto.

Vygotsky denominó “andamiaje” al proceso por el cual un adulto ayuda a un niño a


llevar a cabo una tarea determinada. A medida que el pequeño obtiene un conocimiento o
una destreza mayores, los educadores deberán incrementar de forma proporcional la
dificultad de los ejercicios por tal de que siga aprovechándose de la zona de desarrollo
proximal.

El surgimiento del enfoque psicológico histórico-cultural, que tenía el objetivo de


determinar las relaciones entre la cultura, la mente y el cerebro en un contexto espacial y
temporal determinado, se atribuye también a la influencia de Vygotsky, así como a la de
Aleksandr Luria y otros colaboradores cercanos.

3. Cuál fue su teoría


La vida profesional de Vygotsky se focalizó principalmente en el desarrollo durante
la infancia, en la psicología del desarrollo y en la filosofía educativa. No obstante, sus
ideas también fueron relevantes para campos como la filosofía y la metodología de la
ciencia, el estudio de las funciones mentales superiores o el de la interacción entre seres
humanos.

Según Vygotsky, las personas desarrollamos nuestro repertorio de comportamiento


durante la infancia a partir de la interacción con otras personas del entorno. En este sentido
es muy relevante el peso de la cultura, que explica la interiorización de una serie de
conductas, hábitos, conocimientos, normas o actitudes determinados que observamos en
quienes nos rodean.

Así, por ejemplo, definió el pensamiento como lenguaje interno y afirmó que se
adquiere a partir de la exposición al habla de otras personas. Este lenguaje interno
cumpliría la función de regular la propia conducta, especialmente durante la infancia, y
durante las primeras etapas del desarrollo se manifestaría en el habla externa del niño hacia
sí mismo.

Vygotsky también dio mucha importancia a las funciones socializadoras del juego.
Este autor defendió que los niños interiorizan las normas culturales, los roles sociales o las
habilidades interpersonales a través del juego. Además el uso de símbolos y de la
imaginación es muy relevante en la adquisición del pensamiento abstracto.

Las diferencias principales de las ideas de Vygotsky con los planteamientos de Jean
Piaget, el otro teórico fundamental de la época, incluyen la ausencia de estadios del
desarrollo, la focalización en el lenguaje y en el rol de los adultos en el aprendizaje o el
énfasis en la individualidad, en la interacción interpersonal y en el papel del contexto
sociocultural.

4. Experimentos
Experimento original de Vigotsky " Método de la Doble Estimulación " (Vygotsky,
1995). Esta publicación hace parte de una investigación más general, la cual busca estudiar
los procesos de aprendizaje con manipulativos en tres diferentes sustratos: físico, digital-
mouse y digital-pantalla-táctil.

5. Obras relevantes
Entre las obras más destacadas de este autor encontramos “Psicología educativa”,
“La mente en la sociedad”, “El significado histórico de la crisis de la psicología”, “El
desarrollo de los procesos psicológicos superiores”, “Psicología del arte” y “El
pensamiento y el habla”
Jean Piaget

1. Biografía
Otro de los psicólogos más famosos y que más han aportado al estudio de la ciencia
de la conducta y los procesos mentales es el suizo Jean Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de
1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980). Junto a Vygotsky, es una de las grandes
figuras de la psicología del desarrollo.

Su enfoque constructivista de la pedagogía resulta muy actual incluso hoy en día,


décadas después de su muerte. La mayoría de psicólogos educativos y pedagogos tienen
como referencia las teorías y enseñanzas del psicólogo helvético.

2. Aportes a la psicología
Durante ese mismo año 1919 Piaget se trasladaría a París como profesor de
psicología y filosofía en la Sorbonne, conociendo y trabajando con gran cantidad de
importantes psicólogos como Binet o Bleuler. Entraría también a trabajar en una escuela
dirigida por Binet y Simón como profesor, en Grange-aux-Belles. Allí empezaría a notar
diferencias entre los patrones de respuesta de adultos y niños, algo que le llevaría a pensar
en la existencia de diferentes procesos atribuibles a ciertos momentos evolutivos.

Poco tiempo después, en 1920, formaría parte del grupo que perfeccionó la prueba
de inteligencia de Stern detectando asimismo errores consistentes en las respuestas
infantiles. Junto a Theodore Simon empezaría a explorar la inteligencia y razonamiento
infantiles.

Durante el año 1921 publicaría un primer artículo sobre la inteligencia, el cual


provocaría que recibiera una oferta de trabajar como director del Instituto Rousseau de
Ginebra. Con esta oferta, en la que algo que le llevó a volver a su país de origen. Desde su
puesto iría elaborando diversas obras en que trabajaba el razonamiento, el pensamiento o el
lenguaje infantil. Su participación académica siguió creciendo, asistiendo también en 1922
al Congreso de Psicoanálisis de Berlín.

En 1923 se casó con Valentine Châteney, teniendo tres hijos con ella. Su paternidad
sería importante no solo a nivel personal sino también a nivel profesional, ya que sería la
observación y análisis del crecimiento y desarrollo de sus hijos lo que, le conduciría a la
elaboración de su obra más conocida: la teoría cognitivo-evolutiva en la cual expondrá los
diferentes estadios de desarrollo y la teoría constructivista.

En 1925 trabajaría como profesor de filosofía en la Universidad de su ciudad natal,


a pesar de seguir en el Instituto Rousseau. Asimismo, junto a su esposa iría observando y
analizando el desarrollo de sus hijos. Durante el año 1929 volvería a Ginebra para trabajar
en la universidad de dicha ciudad como profesor de psicología y historia de la ciencia.
Posteriormente pasaría a la Universidad de Lausana. Mientras ejercía en esta última como
profesor de psicología y sociología, en 1936 sería nombrado director del International
Bureau of Education de la UNESCO. En 1940 empezaría a estudiar aspectos como la
percepción, trabajando aspectos como el desarrollo de la percepción espacial.

Para 1950 Piaget llevaría a cabo la elaboración de la epistemología genética, otra


de sus grandes contribuciones, en la que trabajaba las estructuras cognitivas y los cambios
evolutivos e históricos de la relación conciencia-entorno. Esta contribución conduciría a la
generación del concepto esquema cognitivo y su teoría constructivista en que valoraba la
relación biología-ambiente en la formación del pensamiento.

Cinco años más tarde fundó y sería nombrado director del Centro Internacional de
Epistemología Genética, cargo que ostentaría hasta su muerte. Piaget recibiría a lo largo de
su vida numerosos títulos y doctorados honoris causa, así como diversos premios
internacionales por sus contribuciones científicas.

3. Cuál fue su teoría


La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980),
explica cómo los niños construyen un modelo mental del mundo. ... Según Piaget, los
niños nacen con una estructura mental muy básica (genéticamente heredada y
evolucionada) sobre la que se basa todo aprendizaje y conocimiento subsecuentes.

4. Experimentos
VASOS DE AGUA: con los vasos de agua de la misma manera se realizó frente a
sus ojos que tenían la misma cantidad y al momento de vaciarla él no se percató de que no
había vaciado ni aumentado de agua en los vasos y también por la forma en que se moldeo
el agua en el vaso dijo que del vaso más estrecho tenía más agua.

5. Obras relevantes
 La representación del mundo en el niño (1926, en castellano en 1973,
Madrid: Ediciones Morata. ...
 El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931)
 El juicio y el razonamiento en el niño (1932)
 El criterio moral en el niño (1934)
 El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936)

Carls Rogers
1. Biografía
Carl Ransom Rogers nació el día de enero de 1902 en Oak Park, Chicago, siendo el
cuarto de seis hermanos. Sus padres fueron Walter Rogers (ingeniero civil) y Julia Rogers
(ama de casa), siendo el cuarto de seis hermanos. La familia tenía fuertes convicciones
cristianas y evangélicas, siendo la religión importante en el desarrollo madurativo e
intelectual del autor. La vinculación familiar era positiva y estrecha, inculcando los padres
valores como la importancia del esfuerzo y la perseverancia.

Cuando tenía doce años su familia compró una granja y se trasladó a ella,
transcurriendo en ella su adolescencia y adquiriendo Rogers un gran interés en la
agricultura y la biología, participando activamente en el cuidado de los animales y leyendo
a menudo literatura científica vinculada a dicho sector.

2. Aportes a la psicología
Pensamiento. Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no
directiva, mejor conocida como terapia centrada en el cliente, la cual renombró como
terapia centrada en la persona. Esta teoría es conocida por sus siglas en inglés PCA
“Person-Centered Approach” o enfoque centrado en la persona.

3. Cuál fue su teoría


La Piscología Humanista de Carl Rogers implica una filosofía educativa. Rogers es
el padre de la enseñanza no dirigida, basada en un clima de libertad que promueve la
espontaneidad, la empatía y la autenticidad. El niño tiene un deseo natural de aprender y
una creatividad innata.

4. Experimentos
– Una gran apertura a la experiencia, y una falta de necesidad de defenderse de
ideas extrañas o contrarias a las propias.

– Un estilo de vida que pone el énfasis en disfrutar del momento en lugar de


intentar manipularlo.
– La capacidad de confiar en uno mismo y las propias habilidades.

– La habilidad para tomar decisiones de manera libre, aceptar la responsabilidad


sobre las mismas, y dirigirse a sí misma.

– Altos niveles de creatividad y adaptación. Este rasgo también implica


normalmente el abandono de la conformidad y la obediencia a las tradiciones.

– La capacidad para actuar en base a las propias decisiones de manera constante.

– Una vida llena en la que está implicado todo el espectro de emociones que
podemos sentir los seres humanos.

5. Obras relevantes
 El tratamiento clínico del niño problemático (1939).
 Counseling y psicoterapia: nuevos conceptos en la práctica (1942).
 Una investigación coordinada en psicoterapia (1949), junto NJ Raskin.
 Terapia centrada en el cliente: Su práctica actual, implicaciones y teoría
(1951).
 Las condiciones necesarias y suficientes de la personalidad terapéutica
cambian (1957).
 Una teoría de la terapia, la personalidad y las relaciones interpersonales
desarrolladas en el marco centrado en el cliente (1959).

Skinner

1. Biografía
Bhurrus Frederic Skinner (Susquehanna, 20 de marzo de 1904 - Cambridge, 18 de
agosto de 1990) partió de los descubrimientos surgidos de la línea de investigación iniciada
por el fisiólogo ruso Iván Pavlov y los adaptó a la psicología experimental.

Su enfoque a la hora de investigar la conducta implicaba aislar variables del


comportamiento en un laboratorio para estudiar los procesos de condicionamiento que
creía que daban forma al repertorio de acciones del ser humano, más allá de la influencia
de las diferencias culturales, los procesos históricos y los estados subjetivos de
consciencia.

2. Aportes a la psicología
Skinner desarrolló sus estudios dentro de los métodos y la filosofía del
conductismo, una tradición de la Psicología joven por aquel entonces que rechazaba los
métodos introspectivos como forma de estudiar y modificar la mente. Este mismo
concepto, el de "la mente", se le antojaba a Skinner como algo demasiado confuso y
abstracto como para ser tenido en cuenta, y es por eso que situó su objeto de estudio en la
pura conducta observable.

El hecho de mantener este enfoque basado puramente en la evidencia empírica es lo


que hizo que ni los métodos ni el objeto de estudio de la psicología que estudiaba este
investigador fuesen los mismos de los que partían los psicoanalistas, centrados en la
introspección y cuyo acercamiento al estudio de la psique no resiste el principio
popperiano de falsabilidad.

En la rivalidad establecida entre la psicología mentalista y el conductismo, B. F.


Skinner apostó fuertemente por la segunda opción en pos de hacer de la psicología una
ciencia del comportamiento.

3. Cuál fue su teoría


Skinner no quería que la psicología abrazase totalmente el método científico
simplemente para que su campo de estudios estuviese mejor considerado al tener el aval de
la ciencia. Este investigador creía sinceramente que los procesos mentales internos no son
los responsables de originar la conducta humana, sino los factores externos y medibles.

B. F. Skinner creía, en definitiva, que las propuestas e hipótesis de la psicología


debían ser comprobadas exclusivamente a través de evidencias objetivas, y no a través de
especulaciones abstractas. Este principio teórico era compartido por los psicólogos
conductistas en general, pero B. F. Skinner difería de gran parte de ellos en un aspecto
fundamental.

Mientras que ciertos investigadores que a principios del siglo XX estaban adscritos
a la corriente del conductismo tomaban la conducta como un indicador de objetividad
metodológica para crear modelos explicativos de la psicología humana que incluían
algunas variables no físicas, Skinner creía que la propia conducta era en sí el principio y el
fin de lo que debe ser estudiado en psicología. De este modo, rechazaba la inclusión de
variables no físicas en las investigaciones de lo que para él debía ser la psicología.

El término "conductismo radical", que acuñó el mismo Skinner, servía para poner
nombre a este tipo de filosofía de la ciencia del comportamiento. En oposición al
conductismo metodológico, el conductismo radical lleva hasta sus últimas consecuencias
los principios del behaviorismo que ya habían ido desarrollado investigadores como John
B. Watson o Edward Thorndike. Es por eso que, según esta postura filosófica, los
conceptos que hacen referencia a procesos mentales privados (en contraposición a la
conducta observable) son inútiles en el campo de la psicología, si bien no se niega su
existencia.

4. Experimentos
Skinner experimentó con la conducta de animales partiendo de los principios del
condicionamiento operante. Para ello utilizó entornos en los que se intentaba tener un
control total de todas las variables para poder observar limpiamente qué era lo que afectaba
al comportamiento del animal.

Uno de ese tipo de entornos artificiales era la llamada "caja de Skinner", una
especie de jaula para ratas que contaba con una palanca y un dispensador de comida. Cada
vez que la rata, por casualidad o deliberadamente, activaba la palanca, caía a su lado un
trozo de comida, lo cual era una manera de animar al roedor a volver a repetir ese acto.
Además, la frecuencia con la que la rata movía la palanca quedaba registrada
automáticamente, lo cual facilitaba hacer un análisis estadístico de los datos obtenidos.

La caja de Skinner fue sirviendo como medio para introducir diversas variables
(entre ellas, descargas eléctricas) y ver cómo afectaban en la frecuencia con la que se
producían ciertas conductas. Estos experimentos sirvieron para describir ciertos patrones
de conducta basados en el condicionamiento operante y probar la posibilidad de predecir y
controlar ciertas acciones de los animales. Hoy en día, muchos espacios utilizados para
experimentar con animales son llamados cajas de Skinner

5. Obras relevantes
 The Behavior of Organisms: An Experimental Analysis, 1938.
 La conducta de los organismos: un análisis experimental.
 Walden Two, 1948.
 Walden dos.
 Science and Human Behavior, 1953.
 Ciencia y conducta humana.
 Schedules of Reinforcement, con C. B. Ferster, 1957.
 Programas de reforzamiento, con C. B. Fersrer.
 Verbal Behavior, 1957.

Abraham Maslow

1. Biografía
Abraham Harold Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908 - 8 de junio
de 1970 Palo Alto, California) es uno de los psicólogos más famosos de los que figuran en
el recorrido histórico de la Psicología Humanista.

Además, su jerarquía de las necesidades humanas (hoy presentada gráficamente en


forma de Pirámide de Necesidades), en la que la satisfacción de las necesidades más
esenciales o subordinadas permiten acceder a los eslabones superiores de necesidades, más
complejas.

Además de su influencia en el ámbito de la motivación y el deseo de los seres


humanos, sus teorías sobre la autoactualización y la autorrealización pueden ser
consideradas piezas fundacionales de la Psicología Positiva

2. Aportes a la psicología
Los trabajos de Abraham Maslow son muy conocidos incluso a nivel popular, sobre
todo en lo referente a la jerarquía de necesidades humanas. Sin embargo, si bien su manera
de pensar y de entender la Psicología inspiró a muchos otros a ampliar el foco de interés de
sus investigaciones y de las necesidades a cubrir, se consideran poco válidas desde los
estándares científicos actuales.

El principal problema es el modo en el que Maslow trataba la subjetividad de las


personas, dando por hecho que sus contenidos hacían referencia a algo real, asumiendo que
cada persona se conoce a sí misma mejor que el resto en todos los contextos posibles; este
principio ha sido refutado en numerosas ocasiones.

3. Cuál fue su teoría


La Pirámide de Maslow forma parte de una teoría psicológica que inquiere acerca
de la motivación y las necesidades del ser humano: aquello que nos lleva a actuar tal y
como lo hacemos. Según Abraham Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones
nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades, las cuales
pueden ser ordenadas según la importancia que tienen para nuestro bienestar.

4. Experimentos
Pirámide de Maslow, desde las necesidades más básicas hasta las necesidades más
complejas, esta jerarquía está compuesta por cinco niveles. Las necesidades básicas se
ubican en la base de la pirámide, mientras que las necesidades más complejas se
encuentran en la parte alta.

Así pues, las cinco categorías de necesidades de la Pirámide de Maslow son:


fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización; siendo
las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel, y subiendo niveles en el orden indicado.
Eso sí, como hemos visto, la representación visual en forma de pirámide es una aportación
posterior al planteamiento de este modelo explicativo por parte de Maslow. Sin embargo,
aquí la trataremos como si fuese equivalente a la jerarquía de necesidades descrita por este
psicólogo.

5. Obras relevantes
 Una teoría de la motivación humana (1943).
 Motivación y personalidad (1954).
 Religiones, valores y experiencias cumbre (1964).
 Hacia una psicología del ser (1968).

Albert Bandura

1. Biografía
Albert Bandura (Mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925) es el creador de la
Teoría de la Autoeficacia y uno de los investigadores que más contribuyó a desarrollar la
Teoría del Aprendizaje Social, así como en el ámbito de la Psicología de la Personalidad.

Este autor es reconocido especialmente por sus aportaciones en lo relativo a los


estilos de aprendizaje y la relación entre las relaciones sociales y la cognición humana.
Además, en una encuesta realizada en 2002, miles de profesionales y estudiantes de
psicología situaron a Bandura en el cuarto puesto de los psicólogos más influyentes de la
historia, por detrás de Skinner, Piaget y Freud. Bandura tiene el honor de ser el psicólogo
vivo más citado.

2. Aportes a la psicología
Son muchas las personas e, incluso, libros especializados en psicología, los que
relacionan la figura de Albert Bandura con la del conductismo. No obstante, cabe decir que
este autor siempre ha considerado que su punto de vista no coincide con todas las ideas
defendidas por los psicólogos conductistas.

De hecho, en sus principios, este autor defendía la idea de que era simplista reducir
todo el comportamiento humano en términos de relaciones causa y efecto. Sin embargo,
cabe decir que en varios de sus trabajos hace uso de términos propiamente conductistas,
como lo son estímulo y respuesta, entre otros.

De acuerdo con el propio Bandura, su visión del comportamiento humano podría


incluirse dentro de lo que se ha denominado como cognitivismo social, una corriente que
disiente bastante del conductismo tradicional.

3. Cuál fue su teoría


La teoría del aprendizaje social trata de comprender cómo se da la adquisición de
conocimientos, creencias, actitudes y formas de pensar de la persona con respecto el
entorno social. La premisa que fundamenta esta teoría es la de que el aprendizaje es un
proceso cognitivo que no se puede desvincular del contexto en el que se da, sea familiar,
escolar o de cualquier otra índole.

4. Experimentos
El experimento del muñeco Bobo es seguramente la investigación sobre las
conductas de imitación más famosa de los que haya realizado Albert Bandura.

Esta investigación se llevó a cabo en 1961 y consistió en hacer que varios niños
vieran una película y otros, no. En ella se mostraba a varios adultos agrediendo tanto física
como verbalmente a un muñeco hinchable, llamado Bobo. A continuación, tanto los niños
que habían visto el filme como aquellos que no eran llevados a un cuarto en donde se
encontraba Bobo. Los niños que habían visto el vídeo se comportaban de forma similar a
como lo habían hecho los adultos, siendo violentos con el muñeco.

Este hallazgo supuso un gran descubrimiento en los años 60’, dado que chocaba
con la idea principal del conductismo, la cual defendía que el comportamiento humano
estaba motivado únicamente por la presencia de premios y castigos, no de simples
conductas de imitación sin recompensa alguna.

Así pues, los niños imitaban a los adultos sin que se les diera nada a cambio. Se
demostró formalmente el aprendizaje vicario y, mediante este experimento, Bandura pudo
ir elaborando su archiconocida teoría del aprendizaje social.

5. Obras relevantes
Ha escrito algunos libros, entre los cuales destaca Agresión: un análisis del
aprendizaje social de 1973, en el que se centró en los orígenes de la agresión y la
importancia que adquiría al ser imitada por aprendizaje vicario. También, y para nada
omitible, esta su obra Teoría del aprendizaje social, de 1977, en donde se explicaba con
mucho detalle su visión sobre este tipo de aprendizaje.

William James

1. Biografía
Algo similar a lo que hizo Wundt en Europa lo consiguió también William James
(11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos - 26 de agosto de 1910, en Nueva
Hampshire, Estados Unidos) en América, poniendo énfasis en la necesidad de estudiar la
psicología aplicando métodos típicos de las ciencias naturales.

En su libro The Principles of Psychology, el estadounidense William James adoptó


algunas de las ideas que el naturalista inglés Charles Darwin hizo públicas unos años antes
con The Descent of Man acerca de los instintos que supuestamente se expresaban en la
conducta del ser humano.

2. Aportes a la psicología
A la hora de abordar el estudio de la consciencia, William James encontró
muchísimas dificultades. No podía ser de otra forma, ya que, tal y como él mismo
reconoció, es muy complicado llegar siquiera a definir lo que es la consciencia o ser
consciente de algo. Y, si no se sabe acotar el objeto de estudio, es prácticamente imposible
dirigir las investigaciones sobre este y hacer que lleguen a buen puerto. Es por eso que el
primer gran reto de James fue explicar lo que es la consciencia en términos filosóficos
para, después, poder poner a prueba sus mecanismos de funcionamiento y sus fundamentos
comprobables.

Logró aproximarse a una idea intuitiva (aunque no del todo exhaustiva) de lo que
es la consciencia trazando una analogía entre esta y un río. Se trata de una metáfora para
describir la consciencia como si fuese un flujo incesante de pensamientos, ideas e
imágenes mentales. Una vez más, en este punto puede comprobarse la íntima conexión
entre el abordaje a la Psicología de William James y los temas filosóficos, ya que la figura
del río ya había sido utilizada muchos milenios antes por Heráclito, uno de los primeros
grandes pensadores de Occidente.

3. Cuál fue su teoría


Una de estas aportaciones es la Teoría de James - Lange, ideada por él y Carl
Lange casi a la vez, según la cual las emociones aparecen a partir de la consciencia de los
propios estados fisiológicos.

Así, por ejemplo, no sonreímos porque estamos alegres, sino que estamos alegres
porque nuestra consciencia ha sido informada de que estamos sonriendo. Del mismo modo,
no corremos porque algo nos ha asustado, sino que nos sentimos asustados porque
comprobamos que estamos huyendo.

Esta es una teoría que atenta contra la manera convencional en la que concebimos
el funcionamiento de nuestro sistema nervioso y nuestros pensamientos, y lo mismo
ocurría a finales del siglo XIX. Hoy, sin embargo, sabemos que lo más probable es que
William James y Carl Lange sólo tengan parte de razón, ya que consideramos que en ciclo
entre la percepción (ver algo que nos asusta) y la acción (correr) es tan rápido y con tantas
interacciones neuronales en una y otra dirección que no se puede hablar de una cadena
causal en sólo un sentido. Corremos porque estamos asustados, y también estamos
asustados porque corremos.
4. Experimentos
El precedente de Heráclito
Heráclito se enfrentó a la tarea de definir la relación existente entre el "ser" y el
cambio que aparentemente forman parte de la realidad. Todas las cosas parecen
permanecer y mostrar cualidades que las hacen estables en el tiempo, pero a la vez todas
las cosas cambian. Heráclito sostuvo que el "ser" es una ilusión y que lo único que define a
la realidad es el cambio constante, al igual que un río que, aunque en apariencia es una sola
cosa que permanece, no deja de ser una sucesión de partes de agua que nunca más vuelven
a repetirse.

William James creyó útil definir la consciencia como si fuese un río porque
establecía de este modo una dialéctica entre un elemento estable (la consciencia en sí, lo
que se quiere definir) y otro que está cambiando constantemente (el contenido de esta
consciencia). Recalcaba así el hecho de que la consciencia está compuesta por unidades de
experiencia únicas e irrepetibles, ligadas al aquí y el ahora, y que conducían de un "tramo"
del flujo de pensamientos a otra parte del mismo.

La naturaleza de la consciencia
Eso implicaba reconocer que en la consciencia hay poco o nada que sea sustantivo,
es decir, que pueda ser aislable y almacenable para su estudio, ya que todo lo que pasa por
ella está ligado al contexto. Lo único que permanece en esta "corriente" es las etiquetas que
queramos ponerle para definirla, es decir, nuestras consideraciones sobre ella, pero no la
cosa en sí. A partir de esta reflexión William James llega a una conclusión clara: la
consciencia no es un objeto, sino un proceso, del mismo modo que el funcionamiento de
un motor no es en sí algo que exista separado de la máquina.

¿Por qué existe la consciencia, pues, si no puede ni ser ubicada en un tiempo y un


espacio determinados? Para que nuestro cuerpo funcione, dijo. Para permitir que podamos
servirnos de las imágenes y los pensamientos para sobrevivir.

5. Obras relevantes
 The Principles of Psychology, 2 vols. (1890), Dover Publications 1950, vol.
1
 Psychology (Briefer Course) (1892), University of Notre Dame Press 1985
 Is Life Worth Living? (1895), the seminal lecture delivered at Harvard on
April 15, 1895
 The Will to Believe, and Other Essays in Popular Philosophy (1897)
 Human Immortality: Two Supposed Objections to the Doctrine (the
Ingersoll Lecture, 1897)

Steven Pinker
1. Biografía
Steven Pinker (Montreal, 18 de septiembre de 1954) es conocido por sus teorías
acerca del lenguaje como un mecanismo de adaptación al medio tallado por la evolución y
por ser uno de los psicólogos más famosos de entre los que se adscriben a la psicología
evolucionista.

Brillante escritor, Pinker ejerce como profesor en la prestigiosa universidad de


Harvard, siendo una eminencia en los campos de la percepción y del desarrollo del
lenguaje en la niñez. A este respecto, el canadiense defiende la polémica idea de que el
lenguaje humano es una adaptación biológica modelada por la selección natural.

2. Aportes a la psicología
Pinker ha llevado a cabo numerosas publicaciones e investigaciones sobre la
percepción visual, la psicolingüística y las relaciones interpersonales que han sido
premiadas por instituciones muy destacadas, entre ellas la National Academy of Sciences,
la American Psychological Association y la Cognitive Neuroscience Society.

Además ha escrito 14 libros en torno a estos temas y a la naturaleza humana en


general, con énfasis en las perspectivas cognitiva y evolucionista. Los más celebrados son
“El instinto del lenguaje: cómo crea el lenguaje la mente”, “Cómo funciona la mente”, “La
tabla rasa: La negación moderna de la naturaleza humana” y “El declive de la violencia y
sus implicaciones”.

3. Cuál fue su teoría


Al inicio de su carrera profesional Pinker llevó a cabo investigaciones sobre el
desarrollo y las características del lenguaje en niños. Sus resultados le llevaron a dar apoyo
públicamente a la teoría de Noam Chomsky, que afirma que los seres humanos tenemos
capacidades cerebrales innatas que permiten la comprensión del lenguaje.

La metodología de Pinker en esta época se basaba en estudiar el comportamiento de


las personas y retroceder en la evolución filogenética para poder explicar el desarrollo de
las funciones cerebrales. Utilizando este método elaboró hipótesis sobre el lenguaje y otros
fenómenos, como la visión tridimensional y el razonamiento lógico.
Según Pinker, la capacidad innata de los seres humanos para el lenguaje depende
fundamentalmente de dos procesos cognitivos: la memorización de palabras y su
manipulación mediante reglas gramaticales, igualmente aprendidas. Estos planteamientos
de corte biologicista han recibido críticas centradas en aspectos morales o filosóficos.

Este autor defiende de modo general la idea de que los genes determinan una
proporción significativa del comportamiento humano. Aunque ha afirmado que se
identifica con el feminismo de carácter igualitario, ha sido criticado por sus aserciones
sobre la existencia de diferencias biológicas entre personas de distintas etnias, así como
entre hombres y mujeres.

4. Experimentos
En su popular libro “El declive de la violencia y sus implicaciones” Pinker plantea
que, desde un punto de vista proporcional e histórico, la frecuencia de los comportamientos
violentos ha tendido a disminuir a nivel mundial, especialmente en los dos últimos siglos.
En esta obra explora la percepción generalizada de que la violencia se ha vuelto más
presente en la actualidad.

Según Pinker, el declive de la violencia se inició con el auge de los estados,


caracterizados por la obtención del monopolio de los comportamientos de este tipo,
mientras que eran castigados en la mayor parte de los individuos mediante el uso de la ley.
Esto habría permitido que un gran número de personas convivieran con un menor riesgo de
asesinato.

Posteriormente factores como la expansión del comercio, la revolución humanitaria


asociada al movimiento de la Ilustración, el aumento del cosmopolitanismo o el rechazo de
la esclavitud contribuyeron aún más a la disminución en el número relativo de conductas
violentas.

Pinker sugiere que la experiencia de las dos Guerras Mundiales fue fundamental en
el declive de la violencia que se dio durante el siglo XX. También cita como variables
relevantes la globalización, los movimientos por los derechos de las minorías y de los
animales no humanos, así como una supuesta disminución del peso de las ideologías.

Este autor atribuye la percepción común de que la violencia es cada vez más
frecuente al sesgo de confirmación y afirma que hemos entrado en la época que llama “la
Larga Paz”. Diversos autores han criticado estas ideas argumentando que potencian la falta
de preocupación por la violencia y los conflictos bélicos e interpretan de forma
reduccionista los datos numéricos.

5. Obras relevantes
 Language Learnability and Language Development (1984)
 Visual Cognition (1985)5
 Connections and Symbols (1988)
 Learnability and Cognition: The Acquisition of Argument Structure (1989)6
 Lexical and Conceptual Semantics (editor con Beth Levin) (1992)7
Daniel Goleman

1. Biografía
Daniel Goleman imparte conferencias para empresarios, profesores, psicólogos y
otros grupos de profesionales, pero durante muchos años fue periodista en The New York
Times, pues informaba sobre la ciencia del cerebro y el comportamiento en el prestigiosos
rotativo estadounidense. En su libro Inteligencia Emocional, explica que las competencias
de autoconocimiento, autodisciplina, persistencia o empatía tienen más importancia para la
vida que el CI (Cociente Intelectual), y afirma que ignorar estas competencias es un riesgo
para nosotros.

Así pues, debemos enseñarles a los niños a desarrollar estas competencias desde
edades tempranas, porque son beneficiosas para su futuro. Su obra fue el best-seller en el
ranking The New York Times durante un año y medio, con más de 5.000.000 de libros
vendidos en el mundo. Además, también fue un best-seller en Europa, Asia y
Latinoamérica, y se tradujo a casi 30 idiomas.

2. Aportes a la psicología
Como ya se ha dicho, Goleman hizo famoso el término de inteligencia emocional
cuando nadie hablaba de él, y desde entonces, este constructo ha tenido una gran acogida
en distintos ámbitos (empresa, clínica, educación…).

Si nos paramos a pensar en la trascendencia de nuestras emociones en nuestra vida


diaria nos daremos cuenta rápidamente que son muchas las ocasiones en que éstas influyen
decisivamente en nuestra vida, aunque no nos demos cuenta. Por eso, la inteligencia
emocional es clave para nuestro bienestar mental y nuestras relaciones con los demás.

3. Cuál fue su teoría


Goleman afirma que el Coeficiente Intelectual tan solo predice del 10 al 20% del
éxito en la vida. En resumen, la teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman
afirma que se requiere algo más allá del intelecto para que nos "vaya bien en la vida" y que
la Inteligencia Emocional es la clave del éxito personal.
4. Experimentos
El famoso experimento del malvavisco pone de manifiesto por qué la capacidad de
autocontrol está relacionada con el éxito en la vida. Entre los años 60 y 70, se realizaron
una serie de investigaciones sobre la gratificación retardada.

5. Obras relevantes
 Triple focus (2016)
 Focus (2013)
 El cerebro y la inteligencia emocional (2013)
 El poder de la inteligencia emocional (2013)
 El espíritu creativo (2009)
 Inteligencia ecológica (2009)
 Inteligencia emocional infantil y juvenil (2009)

Bibliografía:

Corbin, J. A. (2010). Psicología y mente. Obtenido de


https://psicologiaymente.com/biografias/ivan-pavlov
Corbin, J. A. (02 de 08 de 2016). Psicología y Mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/biografias/john-b-watson
Fernández, T. (2004). Biografías y Vidas. Obtenido de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wundt.htm
García-Allen, J. (1983). Obtenido de https://psicologiaymente.com/biografias/daniel-
goleman
García-Allen, J. (2012). Psicología y mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/biografias/sigmund-freud
Mimeza, O. C. (2004). Psicología y Mente . Obtenido de
https://psicologiaymente.com/biografias/jean-piaget
Puerta, A. R. (18 de 05 de 2020). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/carl-rogers/
Puerta, A. R. (28 de 08 de 2020). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/biografia-
abraham-maslow/
Rubio, N. M. (2001). Psicología y Mente . Obtenido de
https://psicologiaymente.com/biografias/albert-bandura
Torres, A. (04 de 12 de 2005). Psicología y Mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/biografias/steven-pinker
Torres, A. (2014). Psicología y Mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/biografias/lev-vygotsky
Triglia, A. (1988). Psicología y Mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/biografias/bf-skinner-vida-obra-conductista
Triglia, A. (12 de 06 de 1988). Psicología y Mente . Obtenido de
https://psicologiaymente.com/biografias/william-james

Anexo:

También podría gustarte