Está en la página 1de 3

Ficha de autoaprendizaje

1- ¿Qué es la ciudadanía?
Un ciudadano es, según la Real Academia Española, una
persona considerada como miembro activo de un Estado,
titular de derechos políticos y sometido a su vez a sus
leyes.

2- ¿Cómo fue evolucionando la noción de


ciudadanía?
Durante la Edad Media el concepto de ciudadanía no
tiene verdadera importancia, vuelve a adquirir relevancia
en la Ilustración, a finales del siglo XVIII o principios del
XIX. 10. La "Declaración de los Derechos del Hombre y
del ciudadano” establece que por su condición humana el
hombre goza de derechos y libertades.

3- ¿Mencione algunos ejemplos de los


diferentes tipos de derecho según las
diapositivas?

Derechos civiles
- La libertad, la justicia, la igualdad, en un estado
social y democrático de derecho.

- El principio de legalidad: todos los ciudadanos e


incluso las administraciones están sujetas a la ley.

Derechos políticos
- DERECHO A SER ELECTO, ES EL DERECHO QUE
TIENEN TODOS Y CADA UNO DE LOS CIUDADANOS A
POSTULARSE PARA SER ELEGIDOS CON EL FIN D E
OCUPAR CARGOS POLITICOS.

- DERECHO A PARTICIPAR EN EL GOBIERNO Y SER


ADMITIDO EN CARGOS POLITICOS.

- DEPERECHO DE PETICION POLITICA.

- DERECHO DE ASOCIARSE CON FINES POLITICOS.

Derechos sociales
- El derecho a un empleo y a un salario.

- El derecho a la protección social en casos de


necesidad (jubilación, seguridad social, desempleo,
bajas laborales por causas de salud, maternidad o
paternidad, accidentes laborales).

- El derecho a la vivienda, un hogar seguro.

4- ¿Qué es la sociedad civil?


El término sociedad civil, como concepto de la ciencia
social, designa a la diversidad de personas que con
categoría de ciudadanos y generalmente de manera
colectiva, actúan para tomar decisiones en el ámbito
público que conciernen a todo individuo situado fuera de
las estructuras gubernamentales.

5- ¿Cuáles son las condiciones básicas para


que exista la sociedad civil?
Las relaciones de la sociedad civil con la vida política no
obedecen a un patrón normativo. Están determinadas
por la naturaleza de la sociedad política (instituciones
estatales, partidos políticos, cultura participativa,
normas, valores propios de la cultura simbólica) y por la
dinámica de la sociedad civil (SC) en un momento dado.
Tales relaciones no están prescritas sino abiertas a la
incertidumbre de la vida política, influida por las
diversas opciones, democráticas o no, que puedan irse
conformando.

Ahora responde lo siguiente:


a- ¿Por qué son importantes los partidos políticos en una
democracia? ¿En qué momento surgen?
b- Coloca la información del texto en una línea de tiempo.
c- Investiga

También podría gustarte