Está en la página 1de 9

CETPRO “SanTa FORTunaTa”

______________________________________________________________

1. EL CONTRATO DE TRABAJO

DEFINICION. - “El contrato de trabajo es aquel que tiene por objeto la prestación
continuada de servicios privados y con carácter económico y por lo cual una de las partes
da una remuneración o recompensa a cambio de disfrutar o servirse, bajo su dependencia
o dirección de la actividad profesional de otra”.

En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la


existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado de ser el caso sujeto a
modalidad.
El primero podrá celebrarse en forma verbal o escrita el segundo en los casos y con los
Requisitos que hemos visto en los puntos anteriores.

1.2. PUEDE FIRMAR UN CONTRATO DE TRABAJO COMO TRABAJADOR

16<x<18: Prohibido trabajos


nocturnos, peligrosos, insalubres y
horas extras
+18 años
● Menores emancipados
● 16<X<18 si viven
independientes o con autorización de
sus padres
● Los extranjeros (no comunitarios)
permiso de trabajo

Excepcionalmente: los menores de


16 pueden trabajar en espectáculos públicos,
previa autorización de la autoridad laboral

_____________________________________________________________________________
___
Prof. Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CETPRO “SanTa FORTunaTa”
______________________________________________________________

CAPACIDAD PARA CONTRATAR EL EMPRESARIO

PERSONA JURÍDICA: PERSONA FÍSICA:

➢ Inscripción en el – Mayor de edad


registro mercantil – Menor emancipado
– Menor de edad • representante

1.2. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO


A) ELEMENTOS SUSTANCIALES DEL CONTRATO

Objeto posible ilícito:


Consentimiento: se
que esté en dentro de
manifiesta por la
la ley.
aceptación

Causa : prestar servicio a


cambio de una retribucion

B) FORMA DEL CONTRATO

Indefinido ordinario

Eventual por circunstancias de la producción, a

Por escrito salvo:
tiempo completo y -4 semanas

Se puede exigir forma escrita en cualquier

momento
_____________________________________________________________________________
___
Prof. Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CETPRO “SanTa FORTunaTa”
______________________________________________________________

C) EL CONTENIDO DEL CONTRATO

lugar y fecha
partes (Empresa y Trabajador)
categoría Profesional
Lugar de trabajo
Jornada y horario
Esquema de un contrato Duración
Retribución
Vacaciones
Preaviso
Convenio colectivo
Otras(voluntarias): periodo de prueba,
permanencia, no trabajar para
competencia después...
D) DURACIÓN DEL CONTRATO
➢ Indefinido y a tiempo completo, salvo prueba en contrario:
➢ Obligación de realizar por escrito
➢ No alta en Seguridad Social.
➢ Fraude de ley

PERIODO DE PRUEBA

¿Qué es el periodo de prueba?

Es el periodo en el cual el empleador evalúa al trabajador si cumple los requisitos básicos


para determinado puesto o labor.
La norma menciona que el periodo de prueba es de tres meses, a cuyo término el trabajador
alcanza el derecho a la protección contra el despido arbitrario.

_____________________________________________________________________________
___
Prof. Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CETPRO “SanTa FORTunaTa”
______________________________________________________________

Las partes pueden pactar un término mayor en caso las labores requieren de un período de
capacitación o adaptación o que por su naturaleza o grado de responsabilidad tal
prolongación pueda resultar justificada. La ampliación del Período de Prueba debe constar
por escrito y no podrá exceder, en conjunto con el período inicial.

➢ Tiempo durante el cual el empresario o el trabajador pueden dar por finalizada la


relación sin necesidad de preaviso ni indemnización

➢ Durante el periodo de prueba el trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones


que sus compañeros

➢ Se ha de pactar por escrito

➢ No se puede pactar si el trabajador ya ha trabajado antes en la empresa

➢ Caso de baja, maternidad, paternidad o riesgo durante embarazo o lactancia, se


interrumpe salvo pacto contrario.

DURACIÓN

➢ Existe un tiempo máximo de periodo de prueba para ciertos trabajadores:

➢ Trabajador calificado o de confianza: 6 meses

➢ Trabajador o personal de dirección: 12 meses

➢ Otros trabajadores: 2 meses

➢ Empresas de <25 trabajadores: 3 meses No se le puede hacer al trabajador que ya


haya

trabajado en la empresa.

➢ Contrato en prácticas: 1 mes grado medio; 2 meses grado superior

Recordemos que el trabajador de dirección es aquella persona que representa a la empresa


ante terceros (administrador, gerente, apoderado, etc.), mientras que el trabajador de

_____________________________________________________________________________
___
Prof. Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CETPRO “SanTa FORTunaTa”
______________________________________________________________

confianza es aquel trabajador que tiene a su alcance información confidencial (encargado


de planillas, jefe de marketing, etc.) para la empresa.

2. CONTRATOS DE TRABAJOS SUJETOS A MODALIDAD

AMBITO DE APLICACIÓN. - Pueden celebrarse contratos de trabajo sujetos a modalidad


cuando así lo requieran las necesidades del mercado o mayor producción de la empresa, así
cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar o de la
obra que se va a ejecutar, excepto los contratos de trabajo de temporada, que por su
naturaleza pueden ser permanentes.

REQUISITOS FORMALES PARA LA VALIDEZ DE LOS CONTRATOS

• Todos los contratos modales deben de constar necesariamente por escrito y por
duplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración, y las causas
objetivas determinantes de la contratación, así como las demás condiciones de la
relación laboral.

• Una copia de los contratos será presentada a la Autoridad Administrativa de trabajo,


(AAT) del Ministerio de trabajo y promoción del Empleo, dentro de los 15 días
naturales de su celebración, para efectos de su conocimiento y registro

3.- NORMAS COMUNES PARA TODO TIPO DE CONTRATO MODAL

• Dentro de los plazos máximos establecidos, podrán celebrarse contratos por


periodos menores.

• En los casos que correspondan podrán celebrarse en forma sucesiva con el mismo
trabajador, diversos contratos bajo distintas modalidades en el centro de trabajo
siempre que no superen la duración máxima de cinco años.

• En los contratos sujetos a modalidad rige el periodo de prueba previsto por la ley.
_____________________________________________________________________________
___
Prof. Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CETPRO “SanTa FORTunaTa”
______________________________________________________________

DESNATURALIZACION DE LOS CONTRATOS DE TIPO MODAL

Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán como de duración


indeterminada en los siguientes casos:
1. Si el trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento del plazo
estipulado, o después de las prórrogas pactadas.
2. Cuando se trate de un contrato de obra determinada o de servicio específico, si
el trabajador continua prestando servicios efectivos, luego de concluida la obra
materia del contrato, sin haber operado renovación.
3. Si el titular del puesto sustituido, no se reincorpora vencido el término legal o
convencional y el trabajador continué laborando.
4. Los trabajadores permanentes que cesen no podrán, ser recontratados bajo
ninguna de las modalidades previstas en la Ley, salvo que haya transcurrido un
año de cese.

DERECHOS Y BENEFICIOS DE LOS CONTRATOS DE TIPO MODAL


Los trabajadores que estén bajo la modalidad de contratación modal, tienen los
mismos derechos que por Ley, pacto o costumbre tuvieren los trabajadores
vinculados a un contrato de duración indeterminada, y a la estabilidad laboral
durante todo el tiempo que dure el contrato, una vez superado el periodo de prueba.
Los trabajadores tienen derecho a Seguridad Social, régimen pensionario y
beneficios sociales.

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS MODALES


Los contratos de tipo modal se clasifican en:

• Contratos de naturaleza temporal

• Contratos de naturaleza accidental

• Contratos de obras o de servicios


Otros contratos
➢ Contratos de trabajo de régimen de exportación de productos no tradicionales.
➢ Contratos de trabajo temporales que se ejecuten en las zonas francas.
➢ Otra clase de servicio sujeto a modalidad no contemplado específicamente,
siempre que su objeto sea de naturaleza temporal y por una duración adecuada al
servicio que debe prestarse.

_____________________________________________________________________________
___
Prof. Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CETPRO “SanTa FORTunaTa”
______________________________________________________________

CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL

➢ Contrato por Inicio o Incremento de Actividad


Es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador originados por el inicio de
una nueva actividad, tanto al inicio de la actividad productiva, como la posterior
instalación o apertura de nuevos establecimientos o mercados, así como el inicio de
nuevas actividades o el incremento de las ya existentes dentro de la misma empresa.
La duración de este contrato es de tres años. (3)

➢ Contrato por Necesidades del Mercado.


Es aquel que se celebra entre un empleador y un trabajador con el objeto de atender
incrementos coyunturales de la producción originados por variaciones sustanciales
de la demanda del mercado, aun cuando se trate de labores ordinarias que formen
parte de la actividad normal de la empresa y que no pueden ser satisfechas con el
personal permanente.
Este tipo de contrato puede ser renovado sucesivamente hasta el término máximo
de cinco (5) años.

➢ Contratos Por Reconversión Empresarial


Es aquel celebrado en virtud a la sustitución ampliación o modificación de las
actividades desarrolladas en la empresa, y en general toda variación de carácter
tecnológico en las maquinarias, equipos, instalaciones, medios de producción,
sistemas, métodos y procedimientos productivos y administrativos.
La duración máxima es de dos años (2).

CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL

➢ Contrato Ocasional
Es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador para atender necesidades
transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo.
La duración máxima es de seis (6) meses al año.

➢ Contrato de Suplencia
Es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador con el objeto que este
sustituya a un trabajador estable de la empresa cuyo vínculo laboral se encuentra
suspendido por alguna causa justificada prevista en la legislación laboral vigente, o
por efectos de disposiciones convencionales aplicables en el centro de trabajo.

_____________________________________________________________________________
___
Prof. Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CETPRO “SanTa FORTunaTa”
______________________________________________________________

Su duración será aquella que resulte necesaria según las circunstancias.

➢ Contrato de Emergencia
Es aquel que se celebra para cubrir las necesidades promovidas por caso fortuito
o fuerza mayor Coincidiendo su duración con la emergencia.
Se determina el caso fortuito y la fuerza mayor cuando los hechos ocurridos tengan
al carácter de inevitable, imprevisible e irresistible.
Su duración coincide con la de la emergencia.

CONTRATO PARA OBRA O SERVICIO


➢ Contrato para Obra Determinada o Servicio Específico
Es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador, con un objetivo
previamente establecido y de una duración determinada.
En este tipo de contratos pondrán celebrarse las renovaciones que resulten
necesarias para la conclusión o terminación de la obra o servicio objeto de la
contratación.
Su duración será la necesaria para terminar la obra.

➢ Contrato Intermitente
Es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador para cubrir las necesidades
de las actividades de las empresas que por su naturaleza son permanentes pero
discontinuas.

➢ Contratos de Temporada

Es aquel celebrado entre un empresario y un trabajador con el objeto de atender


necesidades propias del giro de la empresa o establecimiento, que se cumple sólo en
determinadas épocas del año y que están sujetas a repetirse en periodos
equivalentes en cada ciclo en función a la naturaleza de la actividad productiva.
En los contratos de trabajo de temporada necesariamente deberá constar por
escrito lo siguiente:
a) La duración de la temporada
b) La naturaleza de la actividad de la empresa
c) La naturaleza de las labores del trabajador
En caso que el trabajador sea contratado por dos (2) temporadas consecutivas a tres
(3) alternadas, tendrán el derecho a ser contratado en temporadas siguientes.

_____________________________________________________________________________
___
Prof. Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CETPRO “SanTa FORTunaTa”
______________________________________________________________

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Se suspende el contrato de trabajo cuando cesa temporalmente la obligación del


trabajador de prestar el servicio y la del empleador de pagar la remuneración
respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral.
Son causas de suspensión del contrato de trabajo:

a) La invalidez temporal
b) La enfermedad y el accidente comprobados
c) La maternidad durante el descanso pre y post natal
d) El descanso Vacacional
e) La licencia para desempeñar cargo cívico y para cumplir con el servicio Militar
obligatorio
f) La sanción disciplinaria
g) El ejercicio de derecho a la huelga
h) La detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de libertad.
i) La inhabilitación administrativa o judicial por periodo no superior a tres (3) meses.
j) Otros establecidos por norma expresa.

La suspensión del contrato de trabajo se regula por las normas que correspondan a cada
causa y por lo dispuesto en esta Ley.

LA EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO

Son causas de extinción del contrato de trabajo:


a) El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural.
b) La renuncia o retiro voluntario del trabajador.
c) El mutuo disenso entre trabajador y empleador.
d) La invalidez absoluta permanente.
e) La jubilación

_____________________________________________________________________________
___
Prof. Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz

También podría gustarte