Está en la página 1de 7

MATRIZ DE CONSISTENCIA PARA UNA ENCUESTA

Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe sobre los casos
de violencia familiar y feminicidio que se dan a conocer día a día en los medios masivos?

Objetivo general: Identificar las percepciones que los estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe tienen sobre los casos de
violencia familiar y feminicidio que se dan a conocer día a día en los medios masivos.

Objetivos específicos Categorías de análisis Variables Indicadores

Reconocer las percepciones Justicia: Se capturo al responsable.


de los estudiantes sobre la Conjunto de pautas y criterios que Se logra hacer justica
justicia de los casos de establecen un marco adecuado para
violencia familiar y las relaciones entre personas e
feminicidio que se dan a instituciones, autorizando, prohibiendo Se hace algo de justicia
conocer día a día en los y permitiendo acciones específicas en Se capturo al culpable pero
medios masivos. la interacción de estos; entre las cuales meses después lo dejan en
figura el derecho. libertad.

No se logra hacer justicia No se capturo al culpable.

Distinguir las percepciones Estrato social: Estrato alto Cuenta con recursos
de los estudiantes sobre el Forma en la que se clasifican los económicos altos.
estrato social de la violencia componentes de una determinada
familiar y feminicidio que se sociedad.
dan a conocer día a día en
los medios masivos. Estrato medio Cuando la violencia
intrafamiliar sucede en un
nivel socioeconómico de
estrato 4.
Cuando el caso que se
presenta es en un barrio con
Estrato bajo personas de pocos recursos.

Especificar las percepciones Solución Con solución Se resuelve el problema


de los estudiantes sobre la Resultado que se obtiene después de
solución de los casos de trabajar en resolución de problemas
violencia familiar y aplicando modelos de razonamiento Sin solución No se resuelve el problema
feminicidio que se dan a hipotético deductivo.
conocer día a día en los
medios masivos.
Señalar las percepciones de Nivel de educación Nivel de educación alto Ha asistido a instituciones
los estudiantes sobre el nivel forjar individuos, capaces de una educativas y han sido
de educación de los casos autonomía intelectual y moral y que terminadas con éxito.
de violencia familiar y respeten esa autonomía del prójimo, en Nivel de educación bajo No ha asistido a instituciones
feminicidio que se dan a virtud precisamente de la regla de la educativas.
conocer día a día en los reciprocidad
medios masivos.
MATRIZ DE CONSISTENCIA PARA EL ANÁLISIS DE CONTENIDO MEDIÁTICO
Pregunta de investigación: ¿Cuál es el tratamiento periodístico que le dan los medios masivos de comunicación a los hechos de
violencia intrafamiliar?
Objetivo general: Determinar la relevancia que los medios le están dando a la violencia familiar y feminicidio.
Objetivos específicos Categorías Variables Indicadores

 Medir la relevancia que  Violencia familiar: Niveles de relevancia:  Inseguridad.


los medios de Abuso de familiares o  Máxima
comunicación de pareja íntima. relevancia  Baja autoestima.
Barranquilla les han dado
a los efectos de la  Moderada
violencia familiar y relevancia  Aumento de cifras por violencia
feminicidio.  Relevancia en la intrafamiliar en la ciudad de
Agenda Setting:  Baja relevancia Barranquilla.
 Identificar aquellos Se trata del nivel de
encuadres que los medios importancia que el medio le  Ayudas sociales y económicas.
de comunicación de da a ciertos asuntos. Y
Barranquilla les han dado señala que la relevancia de  Ayuda psicológica hasta que
a los casos de violencia dicho asunto se puede obtengan su independencia.
de género y feminicidio. medir, de manera rigurosa,
en términos de frecuencia  Valoración del agresor, su
 Contrastar la relevancia y de aparición. personalidad y su dinámica
el encuadre que los agresiva, como su peligrosidad.
medios de comunicación
tienen al momento de  Diferencias
tocar el tema de la  Diferenciar  Semejanzas
violencia de género.

CUESTIONARIO
La siguiente encuesta anónima será realizada por un grupo de estudiantes de Comunicación Social y periodismo
de la universidad autónoma del caribe, sexto semestre de la asignatura Taller de investigación II, con el fin de
obtener información sobre las percepciones de los estudiantes de dicha universidad acerca de los casos de
violencia intrafamiliar y feminicidio que se dan a conocer en los medios masivos.

1. Señala tu sexo:
a) Mujer
b) Hombre
c) Otro

2. Escribe tu edad: ____

3. Escribe tu carrera: __________________

4. Escribe tu semestre: _____________

5. ¿Consideras que la violencia tiene mayor presencia en hogares con bajo nivel educativo?
a) De acuerdo
b) Desacuerdo
c) Totalmente de acuerdo
d) Totalmente en desacuerdo

6. ¿Qué tanto afecta a las mujeres que su pareja tenga un mal día?
a) Mucho
b) Poco
c) Nada
7. De acuerdo a los casos de violencia intrafamiliar que conoce a través de los medios masivos,
¿percibe usted que si se hace justicia?
a) Si
b) No
c) Muy poco

8. ¿Qué tanta influencia cree usted que tiene el alcohol para el comportamiento agresivo de una
persona?
a) Mucho
b) Poco
c) Nada
9. La violencia intrafamiliar y el feminicidio les afecta más a las mujeres de clase:
a) Alta
b) Media
c) Baja
d) A todas por igual

10. ¿Cuál sería para usted una consecuencia de alto índice de feminicidio?
a) La inseguridad que las mujeres sienten al salir de sus hogares.
b) Problemas psicológicos para las familias de las mujeres asesinadas.
c) Aumento de la imagen violenta de nuestro país.
d) Todas las anteriores.

11. ¿Tiene constantes discusiones con su pareja?


a) Siempre
b) Pocas veces
c) Nunca
12. Resuelven las discusiones con su pareja con:
a) Mucha facilidad
b) Poca dificultad
c) Sin dificultad
13. ¿Las discusiones con su pareja terminan en agresión física?
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

14. ¿Cuáles le parecen las manifestaciones más frecuentes de violencia en su familia? (selección
múltiple)
a) Quitar la libertad (impedir o prohibir actividades)
b) Agresiones físicas
c) Agresiones verbales (insultos, gritos)
d) Amenazas de daños físicos o perjuicios graves
e) Dañar a los bienes personales (romper o dañar objetos personales de la víctima)
f) No aportar para mantener a sus hijos
g) Violación sexual

15. ¿Conoce a personas que hayan atentado contra la vida de una mujer?
a) Si
b) No
16. ¿Qué tan seguido escucha sobre casos de feminicidio?
a) Mucho
b) Poco
c) Nada
17. El crecimiento progresivo de muertes de mujeres en los últimos tiempos, es una clara muestra de:
a) La imprudencia y descuido de las mujeres.
b) La falta de interés que muestran las autoridades para hacer algo al respecto.
c) La marcada violencia contra la mujer y el irrespeto a sus derechos.

También podría gustarte