Está en la página 1de 1

Origen aparente:

zona anterolateral de la protuberancia


Origen Real:
Nervio Trigémino
Sensitivo: Ganglio trigeminal V par Craneal R1. Chirinos Yenielis
Motor: Núcleos masticatorios en el puente. R1. Rios Elvia
R1. Sarcos Betsabe
Sale del cráneo a través
N. OFTÁLMICO de la hendidura
(V1) N. MANDIBULAR
esfenoidal
(V3)
1. Nervio Frontal Supraorbitario:
frente, cuero N. MAXILAR Sale del cráneo a través Ramo
cabelludo. del agujero oval meníngeo
(V2)
Supratroclear: nariz, Sensibilidad de piel de región temporal, mejillas y
parpado superior, mentón, mucosa de cara interna de mejillas, encía, labio
frente. Sensibilidad de la piel de Sale del cráneo a inferior, porción anterior de lengua y dientes inferiores.
mejillas, parpado inferior, través del agujero
Ramas Terminales: nariz y labio superior. redondo mayor
2. Nervio
Etmoidal anterior: Rama Terminal: Tronco terminal anterior
Nasociliar Ramas colaterales:
- Nasal interno: Infraorbitario Temporal P. medio
tabique nasal y 1. Meníngeo
Ramos colaterales:
pared lateral de Temporal maseterico
- Ciliares largos
fosas nasales Temporobucal
- Nasal Externo: del -Etmoidal posterior: 2. Cigomático
Temporal profundo
ala y punta de la mucosa de seno
nariz esfenoidal, celdillas Nervio Bucal
Infratroclear: etmoidales
entrecejo, vías - Ramo comunicante Tronco terminal posterior
3. Alveolar S 4. Alveolar S 5. Alveolar S
lagrimales y nariz. con ganglio ciliar.
Posterior Medio Anterior 1.Auriculotemporal
3. Nervio Lagrimal
Nasopalatino 6. Pterigopalatino 2.Nervio lingual
Conjuntiva, Parpado superior y glándula Palatino mayor
lagrimal. 3. Alveolar Inferior
Palatino Menor Orbitario Mentoniano
Nasales post y ant Faríngeo Tronco Común
Nervios para músculos pterigoideo medio, tensor del
velo del paladar y tensor del Tímpano.

-El componente Motor y vegetativo nacen Nervio Facial Motor sensitivosensorial


de núcleos del tronco del encéfalo. vegetativo
-El componente sensitivosensorial lo hace
VII par craneal
del ganglio geniculado.
Núcleo Núcleo
Luego que emerge del puente se dirige al conducto salival superior lagrimomuconasal
emerge del surco medulopontino auditivo interno, para ingresar al canal del facial.

R. Colaterales Intrapetrosas Terminales


Llega a la fosa Ramo Temporofacial Ramo Cervicofacial
Nervio pterigopalatina. Se
motor Se comunica con el nervio auriculotemporal y Situado debajo del plano horizontal de la
distribuye con ramas
se divide enseguida en numerosos ramos mandíbula y da tres ramas para los músculos
del trigémino y llega a situados bajo la comisura labial y al músculo
destinados a los músculos cutáneos del cráneo
las glándulas lagrimal, platisma.
y de la cara
nasal y glándulas del
paladar blando.
R. Temporal R. Bucal inferior
Se une al nervio lingual del V3, dando ramas a la
glándula sublingual y submandibular. Tiene fibras R. Frontal
gustativas para los dos tercios anteriores de la R. Marginal de la
mandíbula
lengua. R. Cigomático

R. Colaterales Extrapetrosas R. cervical


R. Bucal superior
Músculos de la cara con inervación motora proveniente del nervio facial
Inerva la parte media del
conducto auditivo externo

Motor. Da dos ramas, una para los


músculos auriculares superiores y
auriculares posteriores.

Nace a 1 cm debajo el agujero estolomastoideo. Se


divide en dos fascículos: El nervio estilohioideo y El
nervio del digastrico
Al salir de la porción petrosa del hueso temporal, el nervio
penetra en la parótida, donde se divide en sus ramos
terminales. Ambas ramas constituyen el plexo parotídeo

También podría gustarte