Está en la página 1de 9

SENSOR DE TEMPERATURA

La temperatura se puede medir utilizando un sensor de temperatura de los diferentes tipos que
existen. Todos ellos infieren la temperatura al detectar algún cambio en una característica física.
Hay seis tipos de sensor de temperatura con los cuales es probable que el ingeniero se encuentre:
termopares, dispositivos de temperatura resistivos (RTD y termistores), radiadores infrarrojos,
dispositivos bimetálicos, dispositivos de dilatación de líquido, y dispositivos de cambio de estado.

Los sensores de temperatura son dispositivos que transforman los cambios de temperatura en
cambios en señales eléctricas que son procesados por equipo eléctrico o electrónico.

Hay tres tipos de sensores de temperatura, los termistores, los RTD y los termopares.

El sensor de temperatura, típicamente suele estar formado por el elemento sensor, de cualquiera
de los tipos anteriores, la vaina que lo envuelve y que está rellena de un material muy conductor
de la temperatura, para que los cambios se transmitan rápidamente al elemento sensor y del
cable al que se conectarán el equipo electrónico.

TIPOS
- Sensor de temperatura termopar
Los termopares consisten esencialmente en dos tiras o alambres hechos de metales
diferentes y unidos en un extremo. Los cambios en la temperatura en esa junta inducen un
cambio en la fuerza electromotriz (FEM) entre los otros extremos. A medida que la
temperatura sube, esta FEM de salida del termopar aumenta, aunque no necesariamente
en forma lineal.
- Sensor de temperatura por resistencia (RTD)
Los dispositivos termométricos de resistencia aprovechan el hecho de que la resistencia
eléctrica de un material cambia al cambiar su temperatura. Dos tipos de sensores de
temperatura clave son los dispositivos metálicos (normalmente conocidos como RTD) y los
termistores. Como su nombre indica, los RTD confían en el cambio de resistencia en un
metal, con la resistencia aumentando en forma más o menos lineal con la temperatura.
Los termistores se basan en el cambio de resistencia en un semiconductor de cerámica; la
resistencia cae en forma no lineal con el aumento en la temperatura.

- Sensor de temperatura bimetálicos


Los dispositivos bimetálicos aprovechan la diferencia en la tasa de dilatación térmica entre
diferentes metales. Se unen entre sí tiras o dos metales. Cuando se calientan, un lado se
dilatará más que el otro, y la curvatura resultante se traduce a una lectura de temperatura
mediante una articulación mecánica a un apuntador. Estos dispositivos son portátiles y no
requieren una fuente de alimentación, pero normalmente no son tan sensibles como los
termopares o RTD y no se prestan fácilmente al registro de temperatura.
- Sensor de temperatura por dilatación de fluido
Los dispositivos de dilatación de fluido, cuyo ejemplo típico es el termómetro doméstico,
en general vienen en dos clasificaciones principales: el tipo de mercurio y el tipo de líquido
orgánico. También hay disponibles versiones que usan gas en lugar de líquido. El mercurio
se considera un riesgo ambiental, así que hay regulaciones que rigen el embarque de
dispositivos que lo contienen. Los sensores de dilatación de fluido no requieren energía
eléctrica, no plantean riesgos de explosión y son estables incluso después de ciclos
repetidos. Por otra parte, no generan datos que se registren o transmitan fácilmente, y no
pueden hacer mediciones puntuales.

- Sensor de temperatura por cambio de estado


Los sensores de cambio de estado consisten en etiquetas, pellets o gránulos, crayones,
lacas o cristales líquidos cuya apariencia cambia una vez que se alcanza cierta
temperatura. Se usan por ejemplo con trampas de vapor: cuando una trampa supera una
cierta temperatura, un punto blanco en una etiqueta de sensor adherida a la trampa se
volverá negra. El tiempo de respuesta típicamente es de varios minutos, así que estos
dispositivos con frecuencia no responden a los cambios de temperatura transitorios, y la
precisión es más baja que con otros tipos de sensores. Además, el cambio en estado es
irreversible, excepto en el caso de las pantallas de cristal líquido. Aun así, los sensores de
cambio de estado pueden ser útiles cuando se necesita confirmación de que la
temperatura en un equipo o material no ha superado un cierto nivel, por ejemplo, por
razones técnicas o legales durante el embarque del producto.
CONTROLADOR DE TEMPERATURA
Un controlador de temperatura es un instrumento usado
para el control de la temperatura. El controlador de
temperatura tiene una entrada procedente de un sensor
de temperatura y tiene una salida que está conectada a
un elemento de control tal como un calentador o
ventilador.

FUNCIONAMIENTO

Para regular con precisión la temperatura del proceso sin


la participación continua del operador, un sistema de
control de temperatura se basa en un regulador, el cual
acepta un sensor de temperatura tal como un
termopar o RTD como entrada. Se compara la temperatura real a la temperatura de control
deseada, o punto de ajuste, y proporciona una salida a un elemento de control. El regulador de
temperatura solo es una parte del sistema de control, y todo el sistema debe ser analizado para
elegir un controlador adecuado.

TIPOS

 Controlador de temperatura On / Off

Un controlador ON/OFF es la forma más simple de control de temperatura. La salida del regulador
está encendida o apagada, sin un estado medio. Un controlador de temperatura ON/OFF cambia la
salida sólo cuando la temperatura atraviesa el punto de ajuste.

Para el calentamiento, la salida se activa cuando la temperatura está por debajo del punto de
ajuste, y se apaga cuando está por encima del mismo. Cada vez que la temperatura cruza el punto
de ajuste, el estado de la salida cambia, la temperatura del proceso oscila continuamente, entre el
punto de ajuste.
En los casos en que este ciclo se produce rápidamente, y para evitar daños a los contactores y
válvulas, se añade un diferencial de encendido y apagado, o "histéresis", a las operaciones del
controlador de temperatura. Este diferencial requiere que la temperatura exceda del punto de
ajuste por una cierta cantidad antes de que se active o desactive de nuevo.

Un diferencial ON/OFF impide que se produzcan cambios rápidos de conmutación en la salida, si


los ajustes se producen rápidamente. El control ON/OFF se utiliza generalmente cuando no es
necesario un control preciso, en los sistemas que no pueden soportar cambios frecuentes de
encendido/apagado, donde la masa del sistema es tan grande que las temperaturas cambian muy
lentamente, o para una alarma de temperatura.

Un tipo especial de control de temperatura ON/OFF utilizado para la alarma es un controlador de


límite. Este controlador utiliza un relé de enclavamiento, que se debe restablecer manualmente, y
se utiliza para cerrar un proceso cuando una determinada temperatura es alcanzada.

 Controlador de temperatura proporcional

El control de temperatura proporcional elimina el ciclo asociado del control on-off. Un controlador
proporcional disminuye la potencia media suministrada al calentador cuando la temperatura se
aproxima al punto de ajuste. Esto tiene el efecto de disminuir la energía del calentador al
aproximarse al punto de ajuste sin que lo sobrepase, mantenimiento una temperatura estable.

Esta dosificación se puede realizar girando el encendido y apagado de salida para intervalos cortos
de tiempo. La "proporcionalización de tiempo" varía la relación de tiempo "on" y tiempo "off" para
controlar la temperatura. La acción proporcional se produce dentro de una "banda proporcional"
en torno a la temperatura objetivo. Fuera de esta banda, el controlador de temperatura se
comporta como una unidad ON/OFF normal, con la salida, ya sea totalmente ON (por debajo de la
banda) o totalmente OFF (por encima de la banda).

Sin embargo, dentro de la banda, la salida del regulador se enciende y se apaga en la relación a la
diferencia de la medición del punto de consigna. En el punto de referencia (que es el punto medio
de la banda), la salida en: relación de apagado es de 1:1, es decir, el tiempo de encendido y tiempo
de apagado son iguales.

Si la temperatura está lejos del punto de ajuste, el cierre y el corte variarán en proporción a la
diferencia de temperatura. Si la temperatura está por debajo del punto de ajuste, la salida estará
ON más tiempo, si la temperatura es demasiado alta, la salida estará OFF predominantemente.

 Controlador de temperatura PID

El tercer tipo de control de temperatura es el PID, que ofrece una combinación del proporcional
con control integral y derivativo. De hecho, las siglas PID hacen referencia a un control
Proporcional Integral Derivativo.

Un controlador de temperatura PID combina el control proporcional con dos ajustes adicionales,
que ayuda a la unidad automáticamente a compensar los cambios en el sistema.

Estos ajustes, integral y derivativo, se expresan en unidades basadas en el tiempo, también se les
nombra por sus recíprocos, RATE y RESET, respectivamente. Los términos proporcional, integral y
derivativo se deben ajustar de manera individual mediante el método prueba y error.

El regulador proporciona es el control más preciso y estable de los tres tipos de controladores, y se
utiliza comúnmente en sistemas que tienen una masa relativamente pequeña, que son aquellos
que reaccionan rápidamente a cambios en la energía añadida al proceso.

Se recomienda en sistemas en los que la carga cambia a menudo y no se espera que el controlador
lo compense automáticamente, debido a los frecuentes cambios en el punto de referencia, la
cantidad de energía disponible, o la masa a controlar.

OMEGA ofrece un número de controladores de temperatura que calculan y ajustan


automáticamente sus valores del controlador PID para que coincida con el proceso. Estos son
conocidos como controladores autoajustables o autotune.

REGULADOR DE TEMPERATURA
Como indica el nombre, un regulador de temperatura es un instrumento usado para regular la
temperatura. El regulador de temperatura toma una entrada de un sensor de temperatura y tiene
una salida que está conectada a un elemento de regulación como calentador o ventilador.

Para regular con precisión la temperatura de proceso sin una intensa participación del operador,
un sistema regulador de temperatura confía en un regulador, que acepta como entrada un sensor
de temperatura como un termopar o RTD. Compara la temperatura real con la temperatura de
control deseada, o punto de ajuste, y proporciona una salida a un elemento de control. El
regulador es una parte de todo el sistema de control, y se deberá analizar todo el sistema para
seleccionar el regulador adecuado. Se deberán tener en mente los siguientes elementos al escoger
un regulador:

1. Tipo de sensor de entrada (termopar, RTD) y rango de temperatura


2. Tipo de salida requerida (relé electromecánico, SSR o relé de estado sólido, salida analógica)
3. Algoritmo de regulación necesario (encendido y apagado, proporcional, PID)
4. Número y tipo de salidas (calentar, enfriar, alarma, límite)

TRANSDUCTOR
Los transductores son aquellas partes de una cadena de
medición que transforman una magnitud física en una señal
eléctrica. Los transductores son especialmente importantes
para que los medidores puedan detectar magnitudes físicas.
Normalmente, estas magnitudes, como por ejemplo
temperatura, presión, humedad del aire, presión sonora,
caudal, o luz, se convierten en una señal normalizada (p.e. 4 ...
20 mA). Las ventajas de la transformación son por un lado la
flexibilidad, ya que muchos medidores soportan la
transformación de señales normalizadas. Por otro lado, las
magnitudes medidas pueden ser leídas a grandes distancias sin prácticamente pérdida alguna.
Cuando se usan transductores, la unidad de evaluación debe recibir sólo el rango de medición,
pues a partir de ahí, se calculan desde las señales eléctricas las magnitudes eléctricas. Algunos
transductores ofrecen adicionalmente una separación galvánica entre la señal de entrada y de
salida. Encontrará en nuestra gama de productos transductores para diferentes magnitudes. Los
transductores son hoy en día indispensables en los sistemas de automatización y control. En el
momento que se registran o se usan magnitudes físicas para el control de un proceso, es necesario
usar un transductor. La razón radica en que hoy en día es necesario registrar un número grande de
magnitudes. Además de las famosas magnitudes como temperatura o presión, muchas veces es
necesario registrar otros parámetros, como presión, concentración de gases, o caudal. Para que la
electrónica pueda recibir una señal legible, es necesario que el transductor convierta la magnitud
física en una señal eléctrica. Para tener flexibilidad, la industria ha determinado señales
normalizadas que pueden ser leídas por muchos medidores.

RELAY DE ESTADO SOLIDO


Un relé de estado sólido (SSR en inglés) es un
dispositivo interruptor electrónico que conmuta el
paso de la electricidad cuando una pequeña corriente
es aplicada en sus terminales de control. Los SSR
consisten en un sensor que responde a una entrada
apropiada (señal de control), un interruptor
electrónico de estado sólido que conmuta el circuito
de carga, y un mecanismo de acoplamiento a partir de
la señal de control que activa este interruptor sin
partes mecánicas. El relé puede estar diseñado para
conmutar corriente alterna o continua. Hace la misma
función que el relé electromecánico, pero sin partes
móviles.

Los relés de estado sólido utilizan semiconductores de


potencia como tiristores y transistores para conmutar corrientes hasta más de 100 amperios. Los
relés SSR pueden conmutar a muy altas velocidades (del orden de milisegundos) en comparación a
los electromecánicos, y no tienen contactos mecánicos que se desgasten. A la hora de aplicar este
tipo de relés debe tenerse en cuenta su baja tolerancia para soportar sobrecargas momentáneas,
comparado con los relés electromecánicos, y su mayor resistencia al paso de la corriente en su
estado activo.

FUNCIONAMIENTO

Un SSR basado en un único MOSFET, o múltiples MOSFET en paralelo, puede trabajar bien para
cargas de CC. Los MOSFET implementan un diodo que conduce la electricidad en un sólo sentido,
por lo que un único MOSFET no puede bloquear la corriente en ambas direcciones. Un SSR para CC
es básicamente un MOSFET, pero manejando mayor corriente y con la peculiaridad de que la
entrada está aislada de la salida, además tendrán el terminal positivo y negativo identificados, ya
que se pueden dañar si las polaridades se invierten. Cuando se conmutan cargas inductivas debe
colocarse un diodo de protección en la salida del SSR para evitar que las corrientes inversas de
retorno lo dañen.

Para CA (bi-direccional) se suele emplear un TRIAC que consta de dos SCR conectados en
direcciones opuestas. Los TRIAC se utilizan porque la corriente alterna está constantemente
cambiando de dirección; cuando la puerta del TRIAC deja de recibir corriente, el TRIAC cortará el
paso de electricidad cuando el ciclo de la alterna pase por 0 (que sucede cada 20 ms si es de 50
Hz), por lo que nunca se interrumpe el paso en un pico de la alterna, evitando los altos voltajes
transitorios que de otra forma se producirían si se interrumpiera el paso bruscamente debido al
colapso repentino del campo magnético sobre el inducido. Esta propiedad se denomina
conmutación en "paso por cero".

RESISTENCIA DE INMERSIÓN
Las resistencias de inmersión están diseñadas para el calentamiento en contacto directo con el
fluido: agua, aceite, materiales viscosos, disoluciones ácidas o básicas, etc.

Dado que todo el calor se genera dentro del líquido, se alcanza un rendimiento energético
máximo.

Al no existir elementos distorsionadores, el control de la temperatura de proceso puede ser muy


ajustado.

Las resistencias de inmersión presentan varias opciones de acoplamiento al depósito o tanque


donde se instalan: mediante tapón roscado, con racores, con brida, tipo sumergidores, etc.

Se pueden utilizar resistencias para calentar cualquier tipo de fluido, desde agua hasta
disoluciones corrosivas, aceites y fuel-oil muy viscosos, producción de vapor. También podemos
utilizar resistencias de inmersión para trabajar en zonas clasificadas ATEX ó en procesos
industriales con una presión de trabajo por encima de 40 bar.

Además de la gran variedad de productos estándar de Electricfor, podemos fabricar cualquier


resistencia a medida que se adapte a las necesidades de su instalación.

También podría gustarte