Está en la página 1de 3

ETICA DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS

El ser humano por naturaleza busca alcanzar la felicidad y si bien es cierto que
dicha felicidad tan solo son lapsos, momentos, se convierten de cierta forma en
una de las razones más importantes del diario vivir. De ahí que la ética sea para la
sociedad un factor relevante puesto que permite identificar lo que resulta
beneficioso y lo que no, con la finalidad de vivir de manera óptima. Sin embargo la
ética no es posible sin la libertad, puesto que como seres humanos contamos con
el privilegio de tomar las decisiones, que poco a poco van formando nuestra
personalidad, teniendo en cuenta que cada uno tenemos motivaciones diferentes
que nos alientan y nos impulsan diariamente, además de generar una perspectiva
más crítica.

Por otra parte, como señala Aristóteles, toda elección tiende a un bien, a un bien
supremo, el cual debe ser el bien al que todos los demás bienes se dirijan, por ello
la felicidad es una actividad del alma de acuerdo con la virtud, a partir de las
partes del almas, es decir la racional y la no racional que indirectamente obedece
a la racional.

Así como lo señalan los autores, la ética está arraigada en la vida de todo ser
humano, puesto que siempre va a estar inmersa en todos los factores de la
sociedad, ya que definen nuestro actuar ante la sociedad, nuestras decisiones,
nuestras elecciones, nuestras motivaciones, pero siempre elegiremos el motivo
que más se ajuste a nuestra ética, porque como profesionales debemos dar
buenos ejemplos, es decir que todos actuamos de acuerdo a unos principios que
son parte de nuestra persona, así como futuros profesionales en el área docente,
debemos demostrar, pero no con palabra, sino con hecho, como la ética influye en
cada decisión, e inculcar valores morales establecidos.
Sin embargo existen razones de fondo con las cuales nos decidimos por ciertas
decisiones o ciertas acciones como lo son las costumbres, las cuales no son
propias de nosotras, sino externas, son aquellas decisiones que se crean de
generación en generación Por una orden, es decir que nos obligan implícitamente
tomar determinadas decisiones y por capricho, que es lo que verdaderamente
nace en cada uno de nosotros.

Así que asumiendo que la felicidad es el bien máximo, es importante tener en


cuenta que lo que para mí resulta ser felicitad, para los demás no lo es tanto, es
decir, cada ser humano tiene perspectivas diferentes,

Como futuros profesionales debemos tener un conocimiento claro de nosotros


mismo, tanto aquellos factores que vienen innatos en nosotros, heredados, como
la utilización del alma, con el fin de perfeccionarnos a nosotros mismo diariamente
hasta el último día de nuestra vida, es decir que luchemos por ser mejores seres
humanos y mejores profesionales, para así generar un bien personal y un bien
general, y generar finalmente un país con valores enfocándolos a la familia y la
sociedad.

Además, como seres humanos, nos conformamos con lo que somos y lo que
tenemos, es decir que logramos alcanzar esos momentos de felicidad, sin
embargo nos conformamos con una felicidad limitada, momentánea, con lo que
tenemos, que en muchas ocasiones llegan a convertirse en cosas instrumentales,
a las cuales se les da mucha valor y se dejan de lado aquellas que son
verdaderamente importantes para la felicidad humana.

Con lo cual se puede concluir y dejar como reflexión la manera como queremos
vivir, las experiencias que queremos adquirir a lo largo del tiempo, puesto que nos
enfocamos en cosas hacia el futuro, en acciones hacia el futuro, y donde queda el
presente, el ahora, el vivir sin límites y si bien es cierto que los extremos son
malos, nuestra ética nos permitirá identificar hasta donde consideremos que
podemos vivir nuestra vida, pues tampoco es sano abusar de algunos “privilegios”,
es importante recordar que vivimos en sociedad y que nuestro ejemplo como
persona y como profesional repercute mucho en los demás, es decir que
primordialmente debemos respetar a los demás independientemente de algunos
factores que resultan algo escandalosos para la comunidad.

Vivir de manera plena y feliz no implica vivir con riquezas o con lujos o dineros,
vivir plena y felizmente es estar alegre con lo que se hace a diario, y estar
satisfecho con los resultados y con uno mismo, los cuales son los infalibles
valores.

Así que si se tiene en cuenta todos los factores mencionados anteriormente y las
aplicamos en nuestra vida profesional, seguramente seremos profesionales justos
y que actuaran de buena manera y aún más en una profesión como la nuestra que
esta tan arraigad a los estudiantes, a los niños, que de cierta forma ven en sus
docentes un ejemplo a seguir, de ahí a que nosotros demos el máximo nivel y
potencial que hay en nosotros.

También podría gustarte