Está en la página 1de 6

Criterio de oportunidad

Es el mecanismo a partir del cual el Ministerio Publico puede disponer del ejercicio
de la acción penal, absteniéndose de ejercitarla por la poca gravedad del hecho,
inadecuación de la sanción penal u otros criterios de política criminal definidas por
la ley
Ventajas
- Impide que la persecución penal se realice de forma irracional
- Le permite al imputado la posibilidad de solucionar el conflicto a través de la
reparación del daño
- No se exige que el imputado reconozca los hechos de forma expresa

Problemas con la aplicación


- Subutilización: No se utiliza solo el 5% por creer que solo son exitosos los
procesos que llegan a sentencia condenatoria
- Dilación: No se utiliza lo más pronto posible, lo cual se puede realizar pues
desde que se tiene conocimiento del hecho delictivo se puede establecer
- Burocratización: los jueces de primera instancia se lo pasan a los jueces de
paz, aun cuando ellos tienen el control jurisdiccional de las investigaciones
efectuadas por el MP en todos los delitos sancionados con pena de prisión

Procedencia

Cuando:

1. Comprende delitos no sancionados con pena de prisión

2. Comprende delitos perseguibles por Instancia partícula

3. Comprende delitos de acción pública, cuya pena máxima de prisión no


fuere superior a cinco años.
o Al cómplice o al autor de hurto en tentativa se les podrá aplicar el
criterio de oportunidad si reduce la pena (la reducción está
establecido en el 63 y 66 del CP)
4. Que la responsabilidad del sindicado o su contribución él la perpetración del
delito sea mínima
a. Los partícipes son de dos categorías:
i. Aquellos cuya contribución se considera tan importante que la
ley los equipara a los autores, tal es el caso del inductor y el
cooperador necesario (art. 36 CP); 2) y aquellos a los cuales
la ley les otorga una categoría distinta, como los cómplices
(art. 37 del CP).

En el caso de los inductores y los cooperadores necesarios,


es claro que su grado de participación es tan importante que
no pueden entrar dentro de los supuestos de participación
mínima. Por lo tanto, este supuesto es aplicable únicamente a
los cómplices, en aquellos actos de complicidad que poco
contribuyan a la realización del tipo, es decir, en aquellos en
que su actuar fue prácticamente irrelevante

5. Cuando el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por la


consecuencia de un delito culposo y la pena resulte inapropiada

6. El criterio de oportunidad se aplicará por los jueces de primera instancia,


obligadamente a los cómplices o autores del delito de encubrimiento que
presten declaración eficaz (En la doctrina se llaman testigo de corona -
arrepentido) contra los autores de los delitos siguientes:
a. Contra la salud
b. Defraudación
c. Contrabando
d. delitos contra
i. la hacienda pública
ii. la economía nacional
iii. la seguridad del Estado,
iv. contra la constitución,
v. contra el orden público,
vi. contra la tranquilidad social
vii. cohecho
viii. peculado y negociaciones ilícitas,
e. así como en los casos de plagio y secuestro.

Requisitos
- autorización judicial
o La da le juez de primera instancia o el juez de paz; el solo determina
si la petición es acorde a lo dispuesto por la ley

- El Consentimiento del agraviado si lo hubiere


o En aquellos casos en donde no exista víctima determinada, sino se
entiende que la sociedad es la agraviada, corresponde al MP otorgar
el consentimiento en nombre de la sociedad.

- Que el imputado haya reparado el daño o llegado a un acuerdo para la


reparación
o El daño únicamente debe repararse en la medida en que se ha
causado. En el caso de que el daño no pueda repararse en forma
inmediata, deberá asegurarse su cumplimiento.
 Si es la sociedad deberá realizar la reparación en un plazo
máximo de 1 año
 En caso de insolvencia, el juez podrá remplazar la reparación
con la realización de una actividad en servicio a la comunidad,
por periodos de 15 a 20 horas semanales en un plazo no
superior a un año, en las cuales deberá cumplir normas de
conducta y abstenciones que el tribunal señale
 Residir en un lugar determinado
 La prohibición de visitar determinados lugares o
personas
 Finalizar la escolaridad primaria
 Prohibición de Conduit vehículos automotores
o De no cumplirse la obligación deberá de reiniciar la acción penal
o Que el sindicado no haya sido beneficiado previamente por la
aplicación de un criterio de oportunidad; por comisión de un delito
dolos que haya dañado o puesto en peligro el mismo bien jurídico
o Que a juicio del Ministerio Publico el interés publico o la seguridad
ciudadana no estén gravemente afectado

NOTA:
El manual del juez define el interés público como aquella situación en la cual “el
acto trasciende del interés de la víctima afectando de manera directa a toda la
colectividad”

Seguridad ciudadana, puede definirse como "el conjunto de condiciones que


garantizan la integridad de los derechos de las personas, así como la preservación
de las libertades, el orden y la paz públicos.

Prohibiciones para el otorgamiento del Criterio de Oportunidad


- Que, a criterio del Ministerio Púbico, el delito pueda afectar o amenazar
gravemente al interés público y a la seguridad ciudadana.
- Cuando el delito ha sido cometido por funcionario o empleado público con
motivo o en ejercicio de su cargo.

Efectos
El artículo 25 Bis, último párrafo del CPP establece:
- En primer lugar, que la aplicación del Criterio de Oportunidad provocará el
archivo del proceso por el término de un año;
- En segundo lugar, cuando haya transcurrido un año desde la resolución
judicial de aprobación del Criterio de Oportunidad, se producirá la extinción
de la acción penal y el Ministerio Público ya no podrá perseguir a esa
persona por esos hechos24
o Se puede anular en ese lapso si se prueba que hubo fraude, error,
dolo, simulación o violencia para su otorgamiento

Procedimiento para la aplicación de un Criterio de Oportunidad


En los artículos 25 Bis y 25 Ter del CPP se establecen los trámites a seguir para
obtener la aplicación
de un Criterio de Oportunidad; en este sentido, se distinguen los siguientes casos:

1. La inexistencia de daño ni agraviado;


2. Existencia de un daño cometido a la sociedad y,
3. Existencia de daño ocasionado a un tercero.

1. La inexistencia de daño, ni agraviado


El fiscal del MP presentará la solicitud ante Juez de Primera Instancia si la
pena de prisión del delito imputado es superior a tres años de prisión25 • En
los casos en que la pena contemplada para el delito fuere inferior a los tres
años de prisión, el fiscal o el síndico municipal presentarán la solicitud ante
el Juez de Paz26• Seguidamente, el Juez de Primera Instancia o el de Paz,
según el caso, deberá examinar la solicitud para verificar si se cumplen con
los requisitos exigidos por la ley para la aplicación del Criterio de
Oportunidad.

Finalmente, y sin más trámite, el juez resolverá aprobando o denegando la


aplicación del Criterio de Oportunidad. Si, por ejemplo, el fiscal solicita la
aprobación de un Criterio de Oportunidad en el caso de un asesinato,
exponiendo que lo hace porque considera que este delito no amerita una
pena mayor de cinco años, no cumpliendo con el inciso 3 del artículo 25;
lógicamente el juez está obligado a negarse a aprobar la solicitud,

2. Existencia de daño a la sociedad


El fiscal de! Ministerio Público, presentará la solicitud de aplicación del
Criterio de Oportunidad ante el Juez de Primera Instancia, cuando la pena a
imponer es superior a tres años 27; cuando la pena sea inferior a tres años
de prisión o consista en multa, el fiscal o síndico municipal presentará la
solicitud ante Juez de Paz. En ambos casos, el Juez competente según el
caso, verificará que el imputado haya reparado el daño o que haya
otorgado garantías suficientes de resarcimiento en el plazo de un año. Si el
imputado es insolvente, el Juez podrá imponerle la prestación de servicio
social a la comunidad y el cumplimiento de reglas de conducta de acuerdo
con el artículo 258 bis
3. Existencia de daño ocasionado a tercero
De acuerdo con el artículo 25 Ter., cuando existe un tercero que ha sufrido
las consecuencias del delito, se pueden distinguir dos situaciones en la
tramitación del Criterio de Oportunidad:

a. Cuando las partes (autor y víctima) no han llegado él. un acuerdo En


este caso, cualquiera de las partes - incluso el defensor de! imputado
- puede solicitar al Juez de Paz, en los delitos con pena inferior a tres
años o en los delitos con pena superior, que convoque a una
audiencia de conciliación. Si autor y víctima llegan a un acuerdo y el
MP considera que procede la aplicación de un Criterio de
Oportunidad (25 ter CPP), levantará acta de lo acordado, haciendo
esta audiencia de conciliación las veces de una audiencia de
conciliación del artículo 344 bis

b. Cuando las partes (autor y víctima) han llegado a un acuerdo. En


este caso, imputado y agraviado, directamente entre ellos o a través
de un centro de mediación, presentará ante Juez de Paz, el acta
para que la homologue a la categoría de título ejecutivo (artículo 25
quater). Una vez que el acuerdo se haya producido, se presentará
junto con la solicitud de aplicación de un Criterio de Oportunidad al
Juez de Paz o de Primera instancia, según el caso, para que,
constatados los requisitos establecidos en la ley y la legalidad del
acuerdo alcanzado, autorice la aplicación del Criterio de
Oportunidad.

De acuerdo al artículo 25 ter., la solicitud para la aplicación del


Criterio de Oportunidad, en los casos en que las partes han llegado a
un acuerdo, se puede presentar directamente por las partes.
La mediación
Es un procedimiento de solución de conflictos, por el cual las partes procuran un
acuerdo voluntario para que ponga fin al conflicto
- Esta se puede solicitar en los centros de mediación debidamente autorizado

Problemas
- Desconocimiento sobre la importancia y las ventajas que provee tal proceso
a las partes en el proceso penal; así también de la procedencia de esta
-

También podría gustarte