Está en la página 1de 3

Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología

Área de Farmacología
Farmacología Médica y Clínica
Prof. Dr. Juan Antonio Fernández López

Tema 18 Fármacos ansiolíticos e hipnótico.

1. Ansiolíticos. Definición.

Fármacos que alivian o suprimen la ansiedad

2. Clasificación.
2.1. Benzodiacepinas, según la duración de su acción, los clasificamos en:
Acción larga. Mas de 30 horas Clorazepato
Clordiazepóxido
Diazepam
Flurazepam Quazepam
Acción intermedia. Entre 25-30 horas Alprazolan
Lorazepan
Nitrazepam
Flunitracepam
Temazepam

Acción Corta. Entre 6 y 24 horas Triazolan


Oxazepan

Acción Ultracorta. Menos de 6 horas Midazolam

2.2. Análogos. Estos fármacos solo presentan acción hipnótica (los dos
primeros se usan para dormir mejor en personas con ansiedad)
Zopiclona ; Zolpidem ; Zaleplon

3. Mecanismo de acción.

Son Gabamiméticos, es decir que aumentan la afinidad del GABA (potente


inhibidor del SNC) por sus receptores, cuando el GABA se une a sus
receptores provocan la apertura de canales para el cloro. La entrada de
cloro hace a la célula refractaria a estímulos excitadores. Eliminación
renal.
4. Acciones.
Ansiolítica
Anticonvulsivante - Antiepiléptica
Hipnótica
Relajante Muscular -sobre todo Diazepam = medicación pre-anestesia-;
Amnésica

5. R.A.M. (Benz de acción larga= síntomas largos pero suaves; cortos


breve+intensos)

Sedación, somnolencia, disminución de los reflejos, desorientación,


disartria, ataxia, depresión, amnesia.
Tolerancia aparece con el uso crónico y es inevitable
Dependencia física tras mas de 4 semanas de tratamiento
Dependencia psíquica tras mas de 4 meses
Síndrome de Abstinencia. Aparece entre 3-10 días tras abandonar el
tratamiento y dura entre 5 y 10 días, los síntomas pueden ser
Psicológicos. Insomnio
Irritabilidad
Disforia

Somáticos. Temblor
Palpitaciones
Vértigo
Sudoración
Espasmos Musculares

Trastorno de la percepción. Intolerancia al ruido y la luz


Sabor metálico
Cinestesia (mareos al movimiento)

Embarazo. Sdr. Abstinencia


Depresión respiratoria grave en el recién nacido
Labio Leporino (no relación directa, pero es frecuente)
Hendidura Palatina
Lactante. Letargia
Disminución peso
Sudoración

Los ancianos son mas sensibles a sus acciones

Por vía i.v pueden producir hipotensión y depresión respiratoria


(respirador cerca porque va a sufrir una parada respiratoria)

6. Intoxicación aguda.

Es muy frecuente, debido a su amplio uso. Se utiliza Flumazenilo que es un


antagonista competitivo de las benzodiacepinas.

7. Usos.
Ansiedad (por ej: pacientes arrítmicos que llegan a hospital = se les
relaja)
Hipnosis
Deshabituación alcohólica
Epilepsias; Distonías musculares

8. Interacciones

-Alcohol: potencia su acción, aumenta absorción y vida media = duran más


las benzodiacepinas.

-Ranitidina: dura más la acción de las benzodiacepinas.

-Diacepam: disminuye la dosis de los anticoagulantes orales. Se dan los


dos a la vez pero se regulan las dosis (si hay que aumentar alguno, se
aumentan los aaoo -y si se quitan las benzodiacepinas se vuelve a
reducir-).

También podría gustarte