Está en la página 1de 5

Egipcios Griegos

 Es una arquitectura horizontal (igual  Es una arquitectura fundamentalmente


que el paisaje de Egipto) adintelada, aunque conocen la bóveda no
la utilizan.
 Es una arquitectura arquitrabada;  Es monumental, pero no colosal como
aunque conocen la bóveda y el arco no Egipto.
lo utilizan  Es muy equilibrada en cuanto al trazado
 Es una arquitectura realizada en de su plantel esforzado es una fácil
piedra, que daba una gran consistencia lectura proporcionada por qué todo este
a los edificios que ha llegado hasta hecho con una medida, con un canon.
nuestros días.  Es fruto de un trabajo en equipo, lo que
 En un primer momento se usaron la hace que sea una arquitectura de una gran
madera, el adobe y el ladrillo, pero perfección, con mucha armonía. Esto fue
dejan de usarse como material conseguido principalmente en la época
principal ya en el Imperio Antiguo. clásica. Al ser una arquitectura armoniosa
es una arquitectura bella.
 Es una arquitectura monumental  El material es fundamentalmente la
 Utiliza unos soportes que son los que piedra y dentro de ellas el mármol es la
nos definen el arte egipcio: preferida, pero también se utilizaron otros
o El muro: tiende a tener forma materiales. En un principio se utiliza la
madera o la mampostería, recurriéndose a
de talud, suele estar
un enlucido hecho de polvo de mármol
ligeramente inclinado y
que luego se policroma, aunque esta
generalmente termina con una
policromía se ha perdido. El color era
moldura de forma convexa
menos fuerte en el mármol que en otras
llamada gola
piedras. El aparejo es con una sillería
o El pilar: no es el soporte más regular y uniforme.
usado, sólo para reforzar  Va a llevar siempre elementos
algunos muros, especialmente decorativos: cenefas, rosetas, ovas,
en el Imperio Antiguo y por perlas, palmetas...
imitación en el Nuevo. El pilar
de planta rectangular es el más
utilizado, a veces está
acanalado. Sin embargo, el
más importante es el pilar
osiriaco, que, aunque aparece
en el Imperio Medio es
característico del Nuevo. Se
trata de un pilar de sección
cuadrada que en una de sus
caras lleva adosada una estatua
de Osiris con la cara del
faraón.
o La columna: es el soporte más
característico.
 Mantienen un carácter de rigidez,  El ser humano fue la representación de la
hieratismo, son muy estáticas. Esto es belleza física y el equilibrio espiritual
una manera de transmitir la o La belleza se concibe como la
permanencia (quieren mantener o fijar proporción entre las partes.
la vida). Cuando hay representado un o Necesitaban de un canon artístico.
episodio son escenas relacionadas con o Los personajes eran armónicos e
la transitoriedad. Esto se ve en las idealizados.
esculturas de los servidores, los nobles o El cuerpo humano desnudo era el
y sobre todo del faraón, muy hierático. sujeto principal.
 En la escultura de bulto redondo se o Su máxima representación fueron
evitan todo tipo de salientes para las estatuas arcaicas del
evitar el riesgo de roturas. estereotipo masculino y femenino
 Todas obedecen el principio o la ley (llamados kuroi y korai,
de la frontalidad (formulada por el respectivamente).
danés Lange en el siglo XIX), son  Búsqueda de la expresividad
esculturas muy frontales, muy o La expresión se entiende como la
simétricas. Esto se mantendrá en la exteriorización de los
Antigüedad hasta Grecia. sentimientos.
 Hay una gran geometrización, la o Está idealizado por lo que solo
estatua se articula con planos puede ser: Sereno y Equilibrado.
horizontales y verticales, de forma o Sólo durante el período
octogonal.
helenístico fue menos idealizado.
 Los materiales más normales son el
 Representación del movimiento
granito, el basalto y la caliza. También
o Los escultores comenzaron a
se utilizaba la madera o, si son
trabajar con formas rígidas.
pequeñas, otros materiales nobles,
o Las imágenes arcaicas eran
como el marfil. Para el faraón se
utilizarán los materiales más nobles. estáticas.
o El movimiento refuerza los
 Especialmente las de madera y las de
caliza se solían policromar y pueden valores expresivos de la escultura.
llevar materiales incrustados, sobre
todo en los ojos, para dar mayor vida a
la escultura.
 El tamaño es variable, hay algunas
grandes, otras de tamaño natural y
otras pequeñas, pero sí se busca una
cierta proporción, nunca hay
miembros que desentonen, incluso en
las estatuas colosales.
 Realismo, aunque va hacia el
idealismo en muchas ocasiones. Son
retratos muy veraces de animales y del
faraón, aunque en su caso se suelen
evitar los defectos.
 Actitud de calma y equilibrio. Esto
también está relacionado con el
hieratismo y nos llevaría a una cierta
monotonía
 Pueden estar decorados con
jeroglíficos, sobre todo en las
vestiduras o en la base sobre la que se
apoyan, lo que en muchas ocasiones
permite identificar a la figura.
 Los relieves suelen ser bajorrelieves,
que suelen estar siempre
policromados. Van a tener una mayor
movilidad que las estatuas, aunque
con un movimiento rígido, un tanto
convencional. Estos relieves se rigen
por la ley de la máxima claridad: se ve
la figura en relieve como si la
viéramos desde distintos puntos de
vista (ojos y torso de frente, resto del
cuerpo de perfil).
 La escultura de bulto se puede dividir
en tres grupos: escultura del faraón,
escultura cortesana y escultura
popular. Entre las dos primeras las
diferencias son mínimas, pero la
popular sí es muy diferente.

 Sin fondo. La superficie es un plano  La introducción de vistas novedosas del


imaginario neutro. cuerpo humano y sus partes (más allá de
 Sin perspectiva. la frontalidad).
 Lectura en filas horizontales o  Unos conocimientos de perspectiva
verticales. (superposición de figuras) y naturalismo
 Escala jerarquizada de las figuras que no serán superados hasta el
dentro de la composición. Renacimiento.
 No existe el punto de vista único. Las  El inicio del modelado de los pliegues y
imágenes son diagramas compuestos los objetos curvos enfatizando el grosor
con las partes más expresivas de las de las líneas y con tramas de rayas. Una
figuras. Por ejemplo, una figura forma primitiva de claroscuro.
humana se representa con las piernas y
la cabeza de perfil, pero con un ojo,
una ceja y el torso frontal.

Característico de la pintura egipcia es la


importancia de la línea por encima del color,
una paleta de colores planos -sin degradar ni
efectos de claroscuro- reducida (negro,
blanco, azul, amarillo y verde) y sin mezclas.

- Responde que aporta el contexto a los procesos artísticos de esta civilización.


Ah dado un gran aporte debido a que están ha sido bases fundamentales para el desarrollo de los
nuevos procesos artísticos, ya que esto hacen como base o pilar del desarrollo cultural y artístico
para las nuevas civilizaciones esto conlleva a que se de grandes avances y de espacio a generar
nuevas ideas, debido a que cuando desarrollas o participas en alguna expresión artística como
pintura, escultura, literatura, música, baile, etc., desarrollas una sensibilidad que te permite
apreciar, disfrutar y dialogar con lo que haces hasta mejorar la manera de comportarte y de
vivir. Además, como actividad creativa, tiene un efecto liberador, curativo y de desarrollo
personal.
En ocasiones ha servido como plataforma y herramienta de expresión para realizar cambios
importantes en la sociedad, como medio de comunicación y crítica social. Asimismo, es un
hilo conductor que nos permite ver los cambios de las épocas, costumbres, formas de vida
desde el inicio de la humanidad.
 
Presentado por. Camila Pérez Gómez (951920005)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

También podría gustarte