Reserva (Lima)
Considerado uno de los atractivos turísticos más espectaculares y visitados de Lima, el cual
brinda escenas inolvidables de color, música, agua, luz, magia y encanto.
El Circuito Mágico del Agua, proyecto municipal de gran envergadura, reconocido nacional e
internacionalmente como uno de los principales atractivos turísticos de Lima, se ha convertido
en símbolo de la recuperación de los espacios públicos e icono de la modernidad de la ciudad,
impulsando el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos desde su inauguración el
26 de julio de 2007.
Hoy, Lima cuenta con un asombroso espectáculo en un espacio lleno de magia, fantasía y mucha
cultura que es también un lugar de encuentro y disfrute de toda la población.
Cuenta con las siguientes fuentes:
Fuente Mágica
Fuente de la Fantasía
Fuente de la Ilusión
Fuente Tangüis
Fuente de la Armonía
Fuente de la Vida
7:15 p. m.
8:15 p. m.
9:30 p. m.
Es la máxima expresión del estilo art déco, con una tendencia decorativa de los años 20 y de la
belle époque donde resaltan las figuras geométricas y los zigzags, su estilo es neoclásico.
La Gran Logia
El diseño de la Logia tiene influencia italiana, es una galería o pórtico que se encuentra al nivel
del suelo y está abierto en sus dos lados, sostenido por columnas y arcos.Es el principal elemento
arquitectónico del Parque de la Reserva y de la Fuente Mágica de 80 m de altura.
La Casa Sabogal
Conocida también como la casa Inca, lugar donde se plasma las figuras precolombinas,
representa la máxima expresión del Indigenismo en el Parque de la Reserva.
La misma que está conformada por un edificio arquitectónico construido por el arquitecto,
escultor y urbanista peruano Manuel Piqueras.
Es un monumento ecuestre del mariscal Antonio José de Sucre en 1924, colocado en la plaza del
mismo nombre.