Está en la página 1de 3

Circuito Mágico del Agua del Parque de la

Reserva (Lima)
Considerado uno de los atractivos turísticos más espectaculares y visitados de Lima, el cual
brinda escenas inolvidables de color, música, agua, luz, magia y encanto.

El Circuito Mágico del Agua, ubicado en el Parque de la Reserva, es un maravilloso conjunto de


13 fuentes ornamentales, cibernéticas e interactivas en donde el agua, la música, la luz, las
imágenes y los efectos láser, en perfecta conjunción y armonía, se mezclan para presentarnos
espectáculos, únicos e increíbles, llenos de magia, ilusión y fantasía. En el año 2009 se hizo
merecedor del Premio Récord Guiness al reconocimiento y distinción mundial, por el Complejo
de fuentes más alto del mundo en un parque público.

El Circuito Mágico del Agua, proyecto municipal de gran envergadura, reconocido nacional e
internacionalmente como uno de los principales atractivos turísticos de Lima, se ha convertido
en símbolo de la recuperación de los espacios públicos e icono de la modernidad de la ciudad,
impulsando el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos desde su inauguración el
26 de julio de 2007.

Este maravilloso circuito, incluyó la recuperación de más de 7 mil árboles, la restauración de


todos los monumentos existentes en el Parque de la reserva, incluyendo la puesta en valor de
las 23 piletas originales que datan de 1929 y con ellas su carácter histórico y cultural.

Hoy, Lima cuenta con un asombroso espectáculo en un espacio lleno de magia, fantasía y mucha
cultura que es también un lugar de encuentro y disfrute de toda la población.
Cuenta con las siguientes fuentes:

 Fuente Mágica

 Fuente de la Fantasía

 Fuente de la Ilusión

 Fuente Cúpula Visitable

 Fuente Tangüis

 Fuente de la Armonía

 Fuente Arco Iris

 Fuente Túnel de las Sorpresas

 Fuente Laberinto del Ensueño

 Fuente de la Vida

 Fuente de las Tradiciones

 Fuente de los Niños

 Fuente Río de los Deseos

Espectáculo de Fuente de Fantasía:

 7:15 p. m.
 8:15 p. m.
 9:30 p. m.

Entre los monumentos con grandes valores culturales:

La Arquitectura del Parque de la Reserva

Es la máxima expresión del estilo art déco, con una tendencia decorativa de los años 20 y de la
belle époque donde resaltan las figuras geométricas y los zigzags, su estilo es neoclásico.
La Gran Logia

El diseño de la Logia tiene influencia italiana, es una galería o pórtico que se encuentra al nivel
del suelo y está abierto en sus dos lados, sostenido por columnas y arcos.Es el principal elemento
arquitectónico del Parque de la Reserva y de la Fuente Mágica de 80 m de altura.

La Casa Sabogal

Conocida también como la casa Inca, lugar donde se plasma las figuras precolombinas,
representa la máxima expresión del Indigenismo en el Parque de la Reserva.

Fuente de los Ñocos

La escultura de un niño jugando a las canicas, El jugador de ñocos.

Monumento a Fermín Tangüis

La misma que está conformada por un edificio arquitectónico construido por el arquitecto,
escultor y urbanista peruano Manuel Piqueras.

Monumento Sucre - Plazuela de las Indígenas

Es un monumento ecuestre del mariscal Antonio José de Sucre en 1924, colocado en la plaza del
mismo nombre.

También podría gustarte