Está en la página 1de 4

PROYECTO: 4 TÍTULO: EL CUERPO HUMANO Y LOS MÉDICOS

JUSTIFICACIÓN:

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

CONTENIDOS
 .
 Utilización de diferentes técnicas plásticas.
 Memorización y reproducción de poesías.
 Aceptación de las características distintivas de sus compañeros.
 Gusto e interés por conocer su propio cuerpo.
 Valoración e interés por las diferentes manifestaciones literarias.
 Actitud de ayuda y colaboración hacia los demás.
 Curiosidad por investigar.
 Interés y actitud positiva hacia las actividades propuestas.

ELEMENTOS TRANSVERSALES
 Aproximación a la lectura: Lectura e interpretación de los símbolos y signos del cuerpo
 Educación para la paz (respeto por las diferencias de las personas) y para la salud (hábitos de
higiene) y Educación ambiental (cuidado del material).
 Educación visual y musical: Participación en actividades musicales y plásticas relacionadas con el
cuerpo humano.
 Habilidades numéricas básicas: Propiedades y relaciones entre los objetos.
ACTIVIDADES
MOTIVACIÓN:

 En la asamblea aparecerá un esqueleto con un maletín de médico. Nos servirá de inicio de


conversación para conocer los conocimientos que tienen sobre el tema.
 Después la profesora repartirá un folio a cada niño y ellos tendrán que dibujar lo que saben del cuerpo
humano.
 Bailaremos la canción “Yo soy elástico”

DESARROLLO
de la paz que se la llevarán a su casa.

SINTESIS:
-

TEMPORALIZACIÓN
Este proyecto está ubicado en el primer trimestre y más concretamente del 11 de
Enero al 12 de Febrero. Celebraremos el día de la Paz.

R. PERSONALES R. MATERIALES R. ESPACIALES


- Tutora - Material fungible - Aula
- Especialistas - Material didáctico del aula y - Patio
- Alumnos / as juguetes.
- Familias - Material de desecho

 Material aportado por las familias para la realización de las diferentes actividades y experiencias
 Pizarra digital para el visionado de documentales, películas, canciones, cuentos, juegos interactivos.
 Material didáctico estructurado / no estructurado de utilización en los rincones
 Carteles, imágenes, fotografías relacionadas con el proyecto.
 Útiles básicos de trabajo en el aula: Papeles de diferentes texturas (continuo, cartulinas, papel celofán,
papel de periódico, folios,...) lápices, rotuladores, colores, ceras blandas y duras, pintura de dedos,
pegamento, punzón, tijeras, teatro de marionetas, revistas, materiales de los diferentes rincones
 Material creado por las tutoras para su uso en el aula.
 Material realizado por los niños (en casa con las familias)
METODOLOGÍA
Nuestra metodología será globalizadora, activa y participativa.

En el proceso de enseñanza – aprendizaje deben implicarse todos los miembros educativos:


niños / as, las familias y el maestro.

Algunos de los principios metodológicos que tendremos en cuenta son:

- Realizamos trabajos en gran grupo, pequeño grupo e individual.

- Zonas de actividad y juego: los rincones

- Partimos de los conocimientos previos, intereses y motivaciones de los


alumnos.

- Realizamos actividades lúdicas y atractivas.

- Clima de afecto y confianza.

- Individualización y socialización.

En cuanto a la organización temporal: Está condicionada por el horario habitual del centro,
teniendo en cuenta la jornada tipo establecida que es la siguiente: rutinas y asamblea,
actividad individual, hábitos de higiene y alimentación, relajación, actividades en gran
grupo, asamblea final y salida. En este horario también se incluyen las sesiones de inglés,
religión y psicomotricidad.
EVALUACIÓN
La evaluación es global, continua y formativa. Basándose en la observación directa y
sistemática de los comportamientos y actitudes del niño / a.

Se evaluará tanto el proceso de aprendizaje como el de enseñanza.

Debe atender globalmente a todos los ámbitos de la persona, teniendo en cuenta la


singularidad de cada uno, en función de sus características personales e iremos anotando
en: registros anecdóticos, escalas de observación, diario de clase.

La evaluación del proceso de aprendizaje se llevará a cabo en tres momentos significativos:


inicial, procesual y final.

En cuanto a la evaluación del proceso de enseñanza, algunos de los aspectos que tenemos
que evaluar son:

 ¿Participan todos los niños?


 ¿Qué dificultades hemos encontrado?
 ¿Qué cambiaríamos?
 ¿Han sido atractivas las actividades? ...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Reconoce y utiliza los sentidos


 Adquiere hábitos de autonomía personal: higiene.
 Identifica cantidad y grafía del número 2.
 Conoce las partes del cuerpo y las nombra correctamente.
 Conoce algún órgano del cuerpo
 Identifica algún hueso y señala donde se encuentra.
 Comprende e interpreta imágenes.
 Representa la figura humana.
 Identifica el cuadrado.
 Realiza líneas verticales, horizontales y diagonales
 Muestra interés y atención en las actividades.
 Trae aportaciones sobre el cuerpo humano.
 Identifica el número 2.
 Realiza la grafía del número dos
 Conoce los colores negro, blanco y azul
 Distingue entre alto y bajo.

También podría gustarte