Está en la página 1de 16

É bola

Enfermedad por el virus del É bola. Es una enfermedad grave y a


menudo mortal causada por un virus. Los síntomas incluyen fiebre,
diarrea, vó mitos, sangrado y, con frecuencia, causa la muerte. La
enfermedad del É bola puede ocurrir en humanos y otros primates
(monos, gorilas y chimpancés).

Virus
Del latín inmodificado, virus (veneno), es un organismo microscó pico
tan fascinante como peligroso para los seres humanos por una razó n
en especial: puede provocar numerosas enfermedades e infecciones de
todo tipo.

3.- No son seres vivos, solo son moléculas de ADN o ARN, pero no son
células, y carecen de todos los organelos que permiten funciones vitales como
nutrirse, eliminar desechos, respirar, interactuar con el medio, etc. Tampoco
cumplen un ciclo vital, porque no se desarrollan, ni se reproducen por sí mismo
pues son incapaces de hacerlo, por este motivo necesitan parasitar a una
célula, introducirse en su núcleo y hacer que la célula trabaje por y para ellos. 
4.- ¿Si el virus es un organismo vivo en qué nivel de
organización se encuentra?
Los virus no se consideran organismos (seres vivos) ,porque no tienen vida;
son formas acelulares constituidas por un ácido nucleico rodeado de una
cápsida —envoltura formada fundamentalmente por proteínas, que rodea el
material genético del virus (partícula viral); este material genético puede ser
ARN o ADN, que son ácidos nucleicos— y no poseen metabolismo propio.

Algunos ejemplos de los virus son: Papovavirus (virus del papiloma


humano), Herpesvirus (virus del herpes), Poxvirus (virus de la
enfermedad del molusco contagioso), VIH (Virus de
Inmunodeficiencia Humana), Variola virus (Viruela), Arbovirus
(encefalitis), Poliovirus (Poliomielitis), Herpes simplex (herpes
simple), Mixovirus Parotiditis (Paperas), Virus de la Varicela Zóster
(Varicela)
Ébola
El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y
primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez
en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en
Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire.

VIRUS
Virus es una palabra de origen latino, cuyo significado
es veneno o toxina. Se trata de una entidad biológica que cuenta con la
capacidad de autor replicarse al utilizar la maquinaria celular.
Un virus está formado por una cápside de proteínas que envuelve
al ácido nucleico (ADN o ARN). Esta estructura, por su parte, puede
estar rodeada por la envoltura vírica (una capa lipídica con diferentes
proteínas).
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
En los virus se distinguen las partes siguientes:
1.- Genoma vírico. Se compone de una o varias moléculas de ADN o de ARN, pero nunca los dos
simultaneamente, Se trata de una sola cadena, abierta o circular, monocatenaria o bicatenaria. .
2.- Cápsida. Es la cubierta proteica que envuelve al genoma vírico. Está formada por proteínas
globulares o capsómeros que se disponen de una manera regular y simétrica, lo que determina la
existencia de varios tipos de cápsidas: icosaédricas, helicoidales y complejas.
La función de la cápsida es proteger el genoma vírico y, en los virus carentes de membrana, el
reconocimiento de los receptores de membrana de las células a las que el virus parasita.
3.-Envoltura membranosa. Formada por una doble capa de lípidos que procede de las células
parasitadas y por glucoproteínas incluidas en ella cuya síntesis está controlada por el genoma vírico.
Las glucoproteínas sobresalen ligeramente de la envoltura y tienen como función el reconocimiento
de la célula huesped y la inducción de la penetración del virus en ella mediante fagocitosis.
¿Los virus son seres vivos ¿ ¿Por qué?
No son seres vivos, solo son moléculas de ADN o ARN, pero no son células, y carecen de todos los
organelos que permiten funciones vitales como nutrirse, eliminar desechos, respirar, interactuar con el
medio, etc. Tampoco cumplen un ciclo vital, porque no se desarrollan, ni se reproducen por sí mismo
pues son incapaces de hacerlo, por este motivo necesitan parasitar a una célula, introducirse en su
núcleo y hacer que la célula trabaje por y para ellos. 

LA INFLUENZA
¿Qué es la influenza?
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la
influenza que infectan la nariz, la garganta y los pulmones.

¿Cómo se contagia?
El virus de la influenza se contagia de una persona a otra a través de gotitas en el aire,
cuando una persona infectada tose o estornuda. En caso de que llegara a inhalar alguna
de estas gotitas, el virus entra al cuerpo.

Los síntomas son:


 Fiebre.
 Dolor de garganta
 Tos y estornudos
Además podría tener:
 Dolores musculares
 Malestar general intenso

3.- frase
UN PAIS CION UNA INDEBLE ESTRUCTURA MÉDICA
-Se trata de un sistema con una estructura muy DEBIL con hospitales donde la gente paga
por ser atendida y con muy pocos recursos sanitarios y asistenciales.

EL MICROSCOPIO
¿Qué es un Microscopio?
   Es un instrumento que sirve para ver objetos
demasiados pequeños para ser vistos con
claridad por el ojo humano
(objetos microscópicos).

Partes del Microscopio


    - OCULAR: Lente situada cerca del ojo del
observador (por donde mira). Su misión es ampliar
la imagen del objetivo. Suelen tener dos oculares,
por eso se llaman binoculares, si solo tiene uno se
llama monocular.
- El TUBO:  El tubo óptico se puede acercar o
alejar de la preparación (lo que se quiere ver)
mediante un TORNILLO MACROMÉTRICO o de
grandes movimientos que sirve para realizar un
primer enfoque. El tornillo macrométrico permite
hacer un movimiento rápido hacia arriba o hacia
abajo del tubo o la platina, y se utiliza para localizar
la imagen a observar. 
    - REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.
    - BRAZO : Es una pieza metálica de forma curvada que puede girar; sostiene por su extremo superior
al Tubo Óptico y en el inferior lleva varias piezas importantes.
    - PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación que se quiere observar. Tiene en su centro una
abertura circular por la que pasará la luz del sistema de iluminación.
    - OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta determinando la
cantidad de aumentos con la que queremos observar.
    - PINZAS DE SUJECION: Parte mecánica que sirve para sujetar la preparación. La mayoría de los
microscopios modernos tienen las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos, que permiten un avance
longitudinal y  transversal de la preparación. 
    - CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos que inciden sobre la preparación. El
condensador de la parte de abajo también se llama FOCO y es el que dirige los rayos luminosos hacia el
condensador.   
-TORNILLOS DE ENFOQUE: Micrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el
enfoque correcto.   
- BASE: Sujeción de todo el microscopio.
UTILIDAD TIENE EL MICROSCOPIO
Existen distintos tipos de microscopio de acuerdo
a su límite de resolució n y a la preparació n previa
que requiere la muestra.
 Es ú til en la caracterizació n de
microorganismo ya que se los puede teñ ir
con colorantes y se puede saber qué tipo
de pared celular tienen, si forman
esporas, si tienen flagelos. Se puede ver la
movilidad de las pseudó nimas. 
 Es muy util para observar cosas que no se
ven a simple vista como ser bacterias, celulas, ect.
 Académico, diagnó stico clínico (Lab. Bioaná lisis, patoló gico), investigació n

1.- el aula es un espacio público que nos pertenece a todos. Por eso, es importante que todas
las personas que convivimos en ese espacio estemos comprometidas con su cuidado.

2.- Se llama espacio público o espacio de convivencia , al lugar donde cualquier


persona tiene el derecho a circular, en paz y armonía, donde el paso no puede ser
restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por reserva
gubernamental. Por lo tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública,
dominio y uso público.

3.-CARACTERISTICAS

 PERTENECE A TODOS
 EN SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS DE MANERA LIBRE E IGUALITARIA.
 ES EL LUGAR QUE COMPARTO CON MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
HAY UN RETON
DICE LA VACA ELEGANTE QUE
UIRE TE ESTIRES
EMPERA QUE
COMO GIGANTE
BAILES CON UNA
COMPAÑERA

DIANA LA ARAÑA,
VIAJA EN AVION
Y USA UN VESTIDO
DE ALGODÓN
Himno de las Américas 
Un canto de amistad, de buena vecindad, 
unidos nos tendrá eternamente. 
Por nuestra libertad, por nuestra lealtad 
debemos de vivir gloriosamente.

Un símbolo de paz alumbrará el vivir 


de todo el Continente Americano. 
Fuerza de Optimismo, fuerza de la hermandad 
será este canto de buena vecindad.

Argentina, Brasil y Bolivia, 


Colombia, Chile y Ecuador, 
Uruguay, Paraguay, Venezuela, 
Guatemala y El Salvador, 
Costa Rica, Haití y Nicaragua, 
Honduras y Panamá, 
Norteamérica, México y Perú, 
Cuba y Canadá:

¡Son hermanos soberanos de la libertad! 


¡Son hermanos soberanos de la libertad!

También podría gustarte