Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LICENCIATURA EN DISEÑO TECNOLÓGICO

Presentado por:
John Fred Salazar Molina / 2018101043

Presentado a:
María del Pilar Leiva

TERCER MOMENTO
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A DISTANCIA

Bogotá, Colombia
2020

1
Presentado por:
John Fred Salazar Molina / 2018101043

TERCER MOMENTO
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A DISTANCIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

LICENCIATURA EN DISEÑO TECNOLÓGICO

BOGOTÁ, COLOMBIA
2020

2
TABLA DE CONTENIDO
1. Antecedentes
1.1. Contextualización
1.1.1. Normativa Actual
1.1.2. Reseña histórica
1.1.3. Caracterización de la población
2. Justificación
3. Aproximación al estado del arte
3.1. Referentes Teóricos
3.2. Referentes Metodológicos
3.2.1. Enfoque metodológico
3.2.1.1. Tipos de métodos
3.2.1.2. Tipos de evaluación
3.2.1.3. Tipos de observación
3.2.2. Población de muestra
3.2.2.1. Variables
3.2.3. Instrumentos
3.2.3.1. Unidad didáctica
3.2.3.2. Diario de Campo
3.2.4. Cronograma
4. Formulación del problema
4.1. Pregunta Problema
5. Objetivo
5.1. Objetivos Específicos
6. Diseño metodológico
7. Comentarios finales
8. Referencias bibliográficas
9. Anexos

3
4
1. Antecedentes
1.1. Contextualización

En la localidad quinta (5ª) en la carrera 2B Este N° 88 - 16 Sur del barrio Chuniza en


Usme se encuentra ubicado el Colegio Ariel David el cual es una institución mixta del sector
privado con jornada única en el horario de 7:00 am a 3:00 pm; de calendario A; con carácter
Técnico en especialidades comerciales. Se encuentra posicionado como el tercer mejor
colegio de la localidad de Usme. Aunque actualmente se considera como una institución
laica se mantiene la tradición de realizar oración en la primera hora de clase, además de
ello, cada día los maestros deben ofrecer a sus estudiantes una frase de motivación, de
sabiduría o de temas relacionados con los objetivos de la institución.

Tiene un número aproximado de 100 o más estudiantes que se encuentran repartidos


entre preescolar, primaria, secundaria y media académica, de modo tal que en cada salón se
cuenta con aproximadamente 12 a 15 estudiantes como máximo. La infraestructura es de
una “casa” de 3 pisos, antiguamente esquinera y por lo mismo de gran tamaño de fondo; los
salones son del tamaño de una habitación-dormitorio de más o menos 3 metros cuadrados
cada una para una suma de 7 a 8 salones por piso.

En el primer piso se encuentran: las oficinas de rectoría, coordinación, secretaria y


orientación, los salones de preescolar, grado primero y grado segundo, una pequeña
cafetería donde pueden almorzar y/o tomar onces los estudiantes y docentes que no
pueden ir a sus casas en el horario de descanso, también cuenta con un pequeño patio (tipo
jardín) o con las canchas principales del barrio para realizar las clases de deportes y todo lo
referido a actividades culturales y de recreación que realiza la institución. Las reuniones de
maestros al igual que los espacios de interacción con los padres de familia se realizan en el
salón comunal del barrio Chuniza debido al poco espacio que tiene el colegio para ello. En el
segundo piso se halla: una pequeña sala de informática, un pequeño laboratorio para las
clases de química, física y biología y los demás salones para primaria y finalmente, en el
tercer piso se encuentran: los salones para los estudiantes de bachillerato.

5
Normativa Actual1

El colegio Ariel David es un espacio de formación humana en un ambiente de


educación personalizada, de género mixto, del sector privado, técnico en las modalidades
de: Contabilidad, Fomento empresarial, Administración, Informática, Inglés, Matemáticas
financieras. Ofrece inglés intensivo. Esta institución es participante activo de las actividades
científicas de la ACAC (Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia).

En esta institución los estudiantes desarrollan sus procesos de aprendizaje en un


ambiente colaborativo y estimulante. Tanto los espacios de clase como el número de
estudiantes, son adecuados para mantener cursos de tamaños apropiados para cada
programa de aprendizaje y facilitar que los tutores y profesores presten asesoría
particularizada e individual a cada estudiante. Además, personal docente está calificado
para brindar servicios educativos acreditados y ayudan a nuestros estudiantes a descubrir su
potencial creativo, de investigación y de acción, en cada rama académica.

Misión: Brindar y recibir el mejor servicio de educación y formación integral2 con


énfasis en la informática y dominio del inglés apoyados en la calidad total y mejoramiento
continuo para construir el mejor capital humano bajo los más altos estándares de calidad
técnica y humana que garantice el desarrollo y crecimiento de la institución en beneficio de
la comunidad estudiantil, propietarios, colaboradores y la sociedad en general.

Visión: Ser los mejores en todo aquello que nos propongamos hacer y ser para el
beneficio de los educandos, la comunidad educativa y la sociedad en general. Bajo la
filosofía del mejoramiento continuo y la calidad total.

Enfoque Pedagógico: Constructivismo social abierto a todas las innovaciones y


propuestas que apunten a la consecución de los objetivos institucionales formulados.

Objetivos:

1
Proyecto Educativo Institucional del Colegio Ariel David. Recuperado de:
http://javiercasalllas.webnode.es/pei/
2
Ley 115 de 1994. Artículo 73.

6
 Enseñanza para la comprensión, apreciación y aplicación del conocimiento.
 Desarrollar altas competencias cognitivas, en valores, organizacionales y laborales que
hagan de nuestros educandos personas capaces de desenvolverse en un entorno
social, aptos para enfrentar los retos de nuestra realidad actual y decididos a
transformarla.

Principios:

 Formación integral del estudiante.


 Formación en gestión empresarial, contabilidad, finanzas, informática, dominio de la
lengua inglesa.
 Formación técnica administrativa y organizacional.
 Formación en valores y democracia.
 Formación en habilidades de investigación científica y social.

1.1.1.1. Antecedentes Normativos Nacionales y Distritales


Acogen la Resolución 2343 de 1996 “En la cual se adopta un diseño de los
lineamientos curriculares3 y se establecen los indicadores de logro por conjuntos de grado,
para los distintos niveles de educación formal”.

El Secretario de Educación Óscar Sánchez, emitió la Resolución 672 del 24 de abril de


20154, “Por medio de la cual se adopta el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones para el período 2015 - 2017 y se crea el Comité Estratégico de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Secretaría de Educación del
Distrito SED”. El Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(PETIC) se formuló tomando como base la definición estratégica de la SED como institución,
el entendimiento de sus objetivos estratégicos, un recorrido de alto nivel por el modelo de
funciones y la caracterización de los procesos, la revisión de la arquitectura de información

3
Decreto 1860 de 3 de Agosto de 1994. Aspectos pedagógicos y organizativos generales
4
“Adopción del Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (PETIC)”.
Recuperado de: http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-
medios/noticias-instituci
onales/sed-adopta-plan-estrategico-de-tecnologias-de-informacion-y-comunicaciones

7
actual (datos y aplicaciones) y la infraestructura de TIC; igualmente, contempla la revisión
del modelo de gestión de TIC actual, su estructura organizacional (funciones y procesos) y
una validación de las habilidades TIC de los funcionarios al interior de la SED.

La institución promueve espacios junto al Instituto Distrital de la Participación y Acción


Comunal (IDPAC)5, el cual fue creado mediante el Acuerdo 257 del 30 de Noviembre de
20066, como un establecimiento público del orden Distrital, con personería jurídica,
autonomía administrativa y patrimonio propio. El objeto del Instituto Distrital de la
Participación y Acción Comunal es garantizar el derecho a la participación ciudadana y
propiciar el fortalecimiento de las organizaciones sociales, atendiendo las políticas, planes y
programas que se definan en estas materias. Es el medio de comunicación comunitaria y
alternativa dedicado a expresar las principales actividades de la Comunicación Comunitaria y
Alternativa de Bogotá D.C. las propuestas, planes, proyectos, informa desde los sectores y
las Mesas Locales y detalla las principales normas y los integrantes (base de datos) y su
enlace con el Consejo Nacional de Comunicación Ciudadana y Comunitaria.

Esto en el Decreto 150 de 2008, tiene como objetivos primordiales fortalecer y


consolidar los procesos, espacios y medios de comunicación comunitarios que permitan la
promoción de la identidad local, la información y socialización de los intereses comunes de
la población, desde los barrios, las UPZ, localidades, comunidades, organizaciones y
movimientos sociales, sectores, y grupos poblacionales. Impulsar la equidad en el acceso a
los espacios y medios de comunicación, como base fundamental para la expresión y
materialización de los demás derechos. En tal sentido Bogotá, Distrito Capital, adelantará las
estrategias y planes de acción para hacerla realidad.

1.1.1.2. Antecedentes Normativos Institucionales7

5
Es una de las seis instituciones que pertenecen a la Secretaría Distrital de Gobierno de la Alcaldía Mayor de
Bogotá D.C., junto con: el Fondo de Vigilancia y Seguridad; la Dirección de Atención y Prevención de
Emergencias, FOPAE; la Cárcel Distrital; el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y la Defensoría del Espacio
Público.
6
Acuerdo 257 del 30 de Noviembre de 2006. Artículo 50.
7
Manual de Convivencia Arielista. Recuperado de: http://coarda.webcindario.com/manualconvi.html

8
El Manual de Convivencia Arielista es un elemento fundamental del PEI porque les
permite acordar, recordar, y aplicar las normas que facilitan la armonía y el respeto integral.
El manual de convivencia se estructura teniendo en cuenta las necesidades de todos los
miembros de la institución para asegurar unas excelentes relaciones interpersonales entre
la comunidad educativa y atendiendo a lo dispuesto en el Artículo 73 y Artículo 87 de la Ley
115 de 1994 en los que se consagra que todos los establecimientos educativos tendrán un
reglamento o manual de convivencia, cuya finalidad es definir los derechos y obligaciones
de los estudiantes que a su vez serán aceptados por sus padres, acudientes o tutores y los
educandos al firmar la matrícula en representación de sus hijos.

En el marco de la Constitución Política de Colombia de 1991 que rige el principio


fundamental de la sociedad y sus habitantes y regula lo relacionado con los niños, niñas y
adolescentes del país, los manuales de convivencia no pueden apartarse del estatuto
superior y en especial de:

 Artículo 16: (libre desarrollo de la personalidad)


 Artículo 19: (libertad de culto)
 Artículo 20: (libertad de opinión)
 Artículo 41: (obligación de enseñar la Constitución Política de Colombia de 1991)
 Artículo 44: (derechos fundamentales de los niños)
 Artículo 45: (derechos de los adolescentes)
 Artículo 52: (deporte y recreación)
 Artículo 67: (derecho a la educación)
 Artículo 68: (fundación de los establecimientos educativos y obligaciones de estos).

Dentro del Código de la Infancia y de la Adolescencia es necesario destacar el Artículo


42 “Obligaciones especiales de las instituciones educativas”. Para cumplir con su misión las
instituciones educativas tendrán entre otras las siguientes obligaciones:

 Facilitar el acceso de los niños, niñas y adolescentes al sistema educativo y garantizar


su permanencia.
 Brindar una educación pertinente y de calidad.

9
 Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad
educativa.
 Facilitar la participación de los estudiantes en la gestión académica del centro
educativo.
 Abrir espacios de comunicación con los padres de familia para el seguimiento del
proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la comunidad
educativa.
 Respetar, permitir y fomentar la expresión y el conocimiento de las diversas culturas
nacionales y extranjeras y organizar actividades culturales extracurriculares con la
comunidad para tal fin.
 Estimular las manifestaciones e inclinaciones culturales de los niños, niñas y
adolescentes, y promover su producción artística, científica y tecnológica.
 Garantizar la utilización de los medios tecnológicos de acceso y difusión de la cultura y
dotar al establecimiento de una biblioteca adecuada.
 Organizar actividades conducentes al conocimiento, respeto y conservación del
patrimonio ambiental, cultural, arquitectónico y arqueológico nacional.
 Fomentar el estudio de lenguas primeramente nativas, luego extranjeras.
 Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condición
socioeconómica o cualquier otra que afecte el ejercicio de sus derechos.
 Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carácter disuasivo,
correctivo y reeducativo para impedir la agresión física o psicológica, los
comportamientos de burla, desprecio y humillación hacia los niños, niñas y
adolescentes con dificultades de aprendizaje, en el lenguaje o hacia los niños con
capacidades sobresalientes o especiales.

El Plan de Aula cuenta con proyecto de educación inclusiva, atendiendo dentro de sus
aulas a estudiantes con Retraso Mental, con Baja Visión y/o Discapacidades Varias 8. El
desarrollo del pensamiento, la personalidad y la intelectualidad de nuestros estudiantes se
fundamenta en el desarrollo de los 7 aprendizajes básicos y en los 7 códigos de la
8
Lineamientos generales de política para la atención de personas con talentos y/o capacidades excepcionales
(Ministerio de Educación Nacional, 2001) y Orientaciones para la atención educativa a estudiantes con
capacidades y talentos excepcionales (Ministerio de Educación Nacional, 2006).

10
modernidad y en la triada -Aprender a Ser, Aprender a Conocer, Aprender a Hacer, los
cuales son la base esencial del plan de aula a desarrollar cada año lectivo.

Aprendizajes básicos:

 Aprender a no agredir al congénere.


 Aprender a comunicarse.
 Aprender a interactuar.
 Aprender a decidir en grupo.
 Aprender a cuidarse.
 Aprender a cuidar el entorno.
 Aprender a valorar el saber social.

Códigos de la modernidad:

 Altas competencias en lectura y escritura.


 Altas competencias en cálculo matemático y resolución de problemas
 Altas competencias en expresión escrita.
 Capacidad para describir, analizar y criticar el entorno social.
 Capacidad para la recepción crítica de los medios masivos de comunicación.
 Capacidad para el autoestudio y el aprendizaje cooperativo.
 Capacidad para ubicar acceder y usar la mejor información que se produce.

Competencias a desarrollar:

 Competencias en valores (competencias ciudadanas).


 Competencias cognitivas (habilidades del pensamiento, conceptos, fundamentación
teórica-explicativa, capacidad para aplicar el conocimiento: “extrapolación del
conocimiento”. Resolución de problemas del contexto cotidiano, aplicación de la
pirámide del aprendizaje).
 Competencias laborales.
 Competencias organizacionales.

11
El Plan de evaluación esta dado de conformidad con el Decreto 1290 de 2009 y el PEI
donde la evaluación es integral y se aplicará de acuerdo a la siguiente escala evaluativa:

 De grado cero a tercero la evaluación se da en términos de logros alcanzados SI/NO


evaluados en una escala de: Desempeño Superior – Desempeño Alto – Desempeño
Básico – Desempeño Bajo (se entiende que el desempeño bajo significa que no ha
alcanzado los logros mínimos establecidos como fundamentales para promoverse).
 De grado cuarto a once la evaluación se da en términos de logros alcanzados,
evaluados en una escala asignada así: Desempeño Superior (9.5 A 10.0) - Desempeño
Alto (8.0 A 9.4) - Desempeño Básico (7.0 A 7.9) - Desempeño Bajo (1.0 A 6.9).

1.1.2. Reseña histórica

El Colegio Ariel David fue fundado como una institución educativa basada en la fe
cristiana católica, en una cultura de calidad total y mejoramiento continuo, innovadora y
dispuesta a crear un nuevo orden pedagógico más humano y altamente competitivo. Nació
en 1997 fecha en la cual se presentó a la SED y desde entonces se ha ido desarrollando y
avanzando a lo largo de estos años con la activa participación de todos aquellos que
conformamos la institución.

“Dotar a una persona o a algo de un nombre es darle ya una identidad que va


tomando fuerza y vida propia en la medida que se hace sensible a la experiencia. En el
nombre Ariel David, existe de por sí, su fuerza. Este nombre llegó a mi desde mis años de
bachillerato con la obra de José Enrique Rodó, “Ariel”, quien inspiro en mí el nombre para el
colegio. Rodó fue el primero en advertir a la juventud sobre los peligros de copiar los
modelos americanos y sajones materialistas, utilitarista, mercantilista y consumista, opuesta
a la cultura grecolatina. Ariel encarna en la obra de Shakespeare, la parte noble y benigna
del espíritu humano; representa la vivacidad y la gracia de la inteligencia, la espiritualidad
de la cultura, el término al cual tiende la criatura humana. Significa idealidad y orden en la
vida, noble inspiración en el pensamiento, buen gusto en el arte, delicadeza en las
costumbres, amor por el saber.

12
Ariel significa, luz, amor y bondad, armonía en las actitudes y en las vivencias, nos
invita a oponernos a la vida vulgar, a buscar más allá de las limitaciones. Nos invita a ser
más que espectadores y nos reta a ser protagonistas. Ariel enaltece lo más delicado del
espíritu. Ariel brilla por su fuerza espiritual arrolladora. Y en lo que se refiere a David,
cuando leí en las sagradas escrituras, la historia de este joven guerrero, me impactó el hecho
de que él fuera el elegido de Dios para guiar al pueblo de Israel pese a ser el más joven de los
hijos de José, el más pequeño y frágil. David mostró una devoción religiosa a toda prueba.
Así que Ariel David significa bondad, liderazgo, espiritualidad, fortaleza, símbolo de coraje,
belleza, armonía, delicadeza, amor por el saber. (Luz Mireya Vargas: Directora General)9.

Así se nombró el Colegio significando para la comunidad algo más que estructuras
físicas. Un nombre que inspiró a reconocer las fortalezas y todo lo bueno que puede ser el
“ser grandes en espíritu y fuerza” así esta institución se abrió a un mundo que no puede
desconocerlos porque existen. Y porque construyen con fe y con trabajo sus sueños y dan
sentido a una misión de vida que no les fue impuesta, sino que fue elegida por ellos: la
misión de educar y formar para ser los mejores para bien de la humanidad.

La comunidad educativa arielista a lo largo de su historia ha forjado elementos


representativos que representan sus ideales educativos. Su bandera, tiene dos franjas de
igual tamaño. En la parte superior se ubica el blanco que significa la transparencia, la pureza
y lo limpio y una franja azul que se ubica en la parte inferior que simboliza la búsqueda por
el conocimiento y la sabiduría. En conjunto representan sabiduría, conocimiento,
transparencia, rectitud y serenidad; su escudo presenta el nombre de la institución y el año
de fundación y en medio de un círculo rojo, un libro, en donde tiene plasmado el lema de la
institución, en medio ello se halla la inicial de A y D y en medio de estas se esquematiza un
individuo con sus brazos extendidos en búsqueda del saber. el libro significa sabiduría y
conocimiento que le dan grandeza al individuo; y por último su lema, “Educación integral
para un ser humano integral”. Este encierra el gran objetivo del Colegio que es el de
promover en él la educación en valores con el fin de preparar al educando para la vida

9
Experiencias en testimonios de algunas personas que han pasado por el Colegio Ariel David. Recuperado de:
http://experienciasarielstas.blogspot.com.co/

13
social, justa, participativa, pacífica y respetuosa, a la vez que desarrolla en él el gusto por el
saber, las capacidades y habilidades para la construcción de conocimientos sociales,
humanos, académicos y tecnológicos con el fin de hacer posible la vinculación productiva al
campo laboral orientado al desarrollo empresarial como gestor de empresa una vez
finalizado su proceso educativo, contribuyendo así al desarrollo personal, económico y
social del educando.

1.1.3. Caracterización de la población

La población en la que se enfoca este trabajo es con jóvenes de educación básica


secundaria que se encuentran en relación a su contexto social y familiar ubicados dentro de
sectores de estrato de tipo 2 y 3; de familia extensa y/o nuclear por lo tanto los estudiantes
tienen el apoyo de sus padres, tíos(as), hermanos(as), abuelos(as), etc. Los padres de familia
en su mayoría participan en la formación de sus hijos dado que las reuniones del colegio son
organizadas siempre los días domingo que es el día de descanso de estos.

La zona del colegio cuenta con calles pavimentadas, se encuentra en sector de


viviendas tradicionales y por lo mismo está rodeada de tiendas, panaderías y parques de
barrio. Tiene como principal vía el cruce del barrio Yomasa desde el cual se puede acceder a:
autopista al llano, vía Usme y el comienzo de la avenida Boyacá y de la avenida caracas. Por
lo mismo cuenta con múltiples opciones de transporte y aproximadamente a 20 minutos de
esta se encuentra el portal de Usme.

Cerca de la institución se encuentra un caño por el cual pasa la quebrada Chuniza que
conecta más adelante con la quebrada Fucha. Aunque en la localidad se presentan temas de
drogadicción, indigencia y pandillismo los estudiantes que pertenecen a la institución no
pertenecen a estos grupos pues tienen una fuerte vigilancia por parte de esta y la exigencia
de que sus padres también participan en ello.

14
2. Justificación

En el marco de la clase de Investigación curricular y acción pedagógica, a la cual


asistimos como docentes en formación de séptimo semestre se consideró la formulación de
una propuesta que se haya vislumbrada en el presente trabajo, para lo cual se enfocaría el
campo de investigación en la educación; y por ende en la pedagogía. Razón por la que en el
segundo semestre del año 2016 (tiempo en que se imparte la materia), se propone hacer
una respetuosa observación sobre los procesos que inciden en el aprender a leer, a escribir,
a escuchar y hablar en la escuela; claro está que sin el ánimo de generalizar o imponer
visiones sesgadas sobre lo que en un tiempo futuro se logre replantear al elaborar una
investigación con una temática similar.

La presente aproximación hace parte de un trabajo investigativo llevado a cabo en el


Colegio Ariel David, con el grado noveno, dirigido por la Profesora Nelsy Armesto quien es
docente egresada de la Universidad Distrital del proyecto curricular de Licenciatura en
educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana. Nos preocupamos por
tratar de comprender de la mejor manera posible de qué forma se desarrollan las
habilidades comunicativas en la clase y a partir de ello nos formulamos los siguientes
cuestionamientos que servirían de guía para nuestro trabajo investigativo: ¿cuáles fueron
las dificultades -en relación a las habilidades comunicativas- más comunes a la hora de
llevar a cabo las actividades del aula?, ¿qué facilita los procesos?, ¿qué es lo que más les
llama la atención a los y las estudiantes? Las respuestas a estas preguntas nos facilitaran la
valoración del acto educativo, desde la perspectiva de los protagonistas de la enseñanza-
aprendizaje, es decir, los y las estudiantes.

A partir del ejercicio investigativo realizado y de una serie de observaciones realizadas


a la población anteriormente dicha se diseñará una unidad didáctica que se usará como
herramienta pedagógica con el fin de ser un modelo orientativo para que cada uno de los
estudiantes ejercite, aplique y desarrolle habilidades comunicativas, mediante la realización
de actividades que refuercen los objetivos a cumplirse frente a la problemática percibida.

15
3. Aproximación al estado del arte

Uno de los ejes directrices de esta investigación surge dentro de aula de clase; bajo la
observación realizada se pudo evidenciar la manera en que las relaciones comunicativas
entre estudiantes y docentes conllevan a un gran problema de escucha y oralidad. Es sabido
que, durante los primeros años de vida, los seres humanos vamos construyendo de manera
espontánea y natural nuestras distintas formas de comunicación, pero es nuestra
comunicación oral la que debe ser cuidadosamente asistida ya que esta es la que definirá los
esquemas interpretativos de mundo [ CITATION Ber94 \l 3082 ]. Es a través de la oralidad
que el niño organiza su realidad cotidiana, el espacio físico de su cuerpo, pero ese mundo se
va perfilando no solo subjetivamente sino intersubjetivamente debido a las interacciones
que este pueda construir, lo que generará una oralidad de acuerdo al contexto social en que
este se desenvuelva socialmente.

Pero nuestra inquietud surge desde el momento en que observamos que los
estudiantes son silenciados cuando intentan expresarse; ya sea por el docente porque cree
que su aporte no es adecuado, o por sus compañeros. Según la doctora Yolima Gutiérrez
10
Ríos en la escuela colombiana actual la oralidad no es abordada como objeto de
enseñanza permanente, lo que implica una ausencia de prácticas pedagógicas que
fortalezcan la apropiación del lenguaje; lo que hace que se eduquen sujetos frágiles e
indefensos socialmente. El buen manejo de la oralidad jugará entonces el papel del
desenvolvimiento social de los sujetos; y será la escuela la encargada de hacer un buen uso
de esta práctica.

Referente al estudio de la oralidad en la escuela; la autora plantea que “Estudiar el


lenguaje en este escenario (la escuela colombiana) implica reconocer su adaptación a lo
vertiginoso de estos cambios, además de su papel como instrumento de intelección, acción y
poder en las prácticas sociales, que en realidad lo son de producción de discursos en
situaciones de interacción.” [ CITATION MAR14 \l 3082 ] Lo que da cuenta de la importancia

10
Profesora de la Universidad de La Salle, Doctora en Educación. Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Correo electrónico: yolimagr@yahoo.es.

16
del desarrollo lingüístico dentro de la formación escolar y social, resaltando esta última
debido a su trascendencia a lo largo de la vida de los estudiantes.

Desde nuestra observación, se pudo evidenciar la falta de fortalecimiento a la oralidad


de los estudiantes, esto se debe a una débil tradición educativa, donde el discurso docente
es el único “verdadero” y aceptado. Teniendo como resultado 3 niveles de concepción de la
enseñanza de la oralidad en la escuela, los cuales actúan como hipótesis de referencia para
determinar el estado de las concepciones encontradas y la forma como estas pueden
continuar evolucionando durante el desarrollo de los estudiantes y los docentes.

TABLA DE NIVELES QUE DEBE ALCANZAR UN ESTUDIANTE Y LAS CAPACIDADES CON


LAS QUE DEBE ENSEÑAR EL DOCENTE

17
(Tomado de “Concepciones y prácticas sobre la oralidad en la educación media”)

Según la Doctora Gutiérrez, el problema de la oralidad en las escuelas colombianas, se


ve directamente involucrado en la educación superior que reciben los docentes, ya que la
mayoría de estos solo se limitan a las enseñanzas recibidas; la falta de metodologías y la
ausencia de directrices que guíen este proceso son los encargados de ahondar en el vacío
oral que aumenta en los estudiantes.

Para Vilá (2004; 1994) la adquisición de la competencia comunicativa oral se garantiza


desde la potenciación de los distintos usos de la lengua, los cuales, además, incluyen la
producción y escucha, especialmente, desde la enseñanza de los usos monológicos en
contextos de formalidad media-alta y desde la reflexión previa y posterior al uso de la
lengua. Por ende, tipifica las formas que toma la intervención pedagógica en el aula de la
siguiente forma:

a. Se habla para gestionar la interacción social: la cotidianidad de la clase transcurre


gracias a los intercambios orales del profesor y los estudiantes. Se habla para aclarar

18
instrucciones, comentar ejercicios, establecer normas de funcionamiento, resolver
conflictos, respetar los turnos de palabra, aprender a escuchar, etc. Generalmente,
en estas situaciones se enfatizan aspectos pragmáticos y lingüísticos. Lo anterior
implica un contexto donde circulan los géneros orales conversacionales, inherentes a
la vida social del aula.
b. Se habla para realizar actividades: narrar, describir, argumentar e instruir: para ello
se requiere que los estudiantes aprendan a analizar la situación comunicativa
(intención, relación entre los participantes, espacio en el que tiene lugar la
comunicación y tiempo del que dispone para hablar), así como a dominar
mecanismos de cohesión y coherencia. Esta dinámica requiere de la enseñanza de la
planificación del discurso oral y de la adecuación del mismo al contexto de uso.
Dominar todo el conjunto de elementos lingüísticos, discursivos y retóricos de los
discursos monologados es una tarea compleja y lenta que implica la participación
activa del profesor.
c. Se habla para aprender, es decir, para negociar significados y construir
conocimientos: en el aula se habla sobre lo que se sabe de los temas, las dudas, las
creencias, las percepciones, y se construyen nuevos conocimientos a través del
diálogo y la discusión. Por tanto, se requiere enseñar de manera significativa a los
educandos a interrelacionar los conocimientos previos con la nueva información y
ayudarles a verbalizar los conocimientos que construyen de manera coherente y
adecuada.
d. Se habla para aprender a pensar: se trata de enseñar a los estudiantes a transmitir,
representar y construir ideas, pensamientos, sentimientos y conocimientos.

El cumplimiento de estos propósitos implica considerar la planificación y revisión de


los discursos orales formales. Para ello, Vilá et ál. (2005) proponen tres componentes que, al
interrelacionarse, contribuyen a «enseñar a hablar mejor de como ya se habla», o sea, a
fortalecer la competencia discursiva oral:

19
 Componente lingüístico-discursivo: control de la coherencia y cohesión del discurso
oral, dominio de géneros discursivos orales formales, y de la voz y las estructuras
morfosintácticas.
 Componente contextual: reconocimiento de reglas sociales, control del tiempo y uso
de un registro lingüístico con el grado de formalidad adecuada al contexto social.
 Componente estratégico-retórico: estrategias para incrementar la eficacia
comunicativa. De este modo, se enfatiza en el análisis funcional de los géneros
discursivos orales formales desde una relación de continuum entre la oralidad y la
escritura.

1.1. Referentes Teóricos

Los Lineamientos Curriculares son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y


curriculares que define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para
apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y
fundamentales definidas por la Ley General de Educación en su artículo 23. En el proceso de
elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales y sus correspondientes planes de
estudio por ciclos, niveles y áreas, los lineamientos curriculares se constituyen en referentes
que apoyan y orientan esta labor conjuntamente con los aportes que han adquirido las
instituciones y sus docentes a través de su experiencia, formación e investigación. 11 En
relación directa con el trabajo presente se encuentra dentro de los lineamientos curriculares
del área de lengua castellana las habilidades comunicativas y el tema que nos concierne en
relación a la oralidad expresado de la siguiente manera:

El desarrollo de las cuatro habilidades: hablar, escribir, leer y escuchar se convirtió en


el centro de los desarrollos curriculares. Las habilidades comunicativas dentro de los
lineamientos curriculares cumplen funciones importantes dentro de los procesos de
significación del enfoque semántico comunicativo que se ocupa de:

 El trabajo por la construcción del significado


11
Definición de los Lineamientos Curriculares. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
80860.html

20
 El reconocimiento de los actos comunicativos como unidad de trabajo
 El énfasis en los usos sociales del lenguaje
 El ocuparse de diverso tipo de textos y discursos
 La atención a los aspectos pragmáticos y socioculturales implicados en la
comunicación.

El escuchar y el hablar son de suma importancia a la hora de cumplir estas metas en


relación a la función de la significación y a la construcción del sentido en los actos de
comunicación y de los actos de habla los cuales son enunciados que se analizan desde su
contexto de uso e incluyen la intención de quien habla y una expectativa frente a la
interpretación de esa intención por parte del destinatario o quien escucha, a partir de ello
se deben tener en cuenta las dimensiones socio-culturales y éticas, e incluso políticas que
contienen estas habilidades comunicativas. Se define entonces desde este documento estas
dos acciones como:

“Escuchar, por ejemplo, tiene que ver con elementos pragmáticos como el
reconocimiento de la intención del hablante, el reconocimiento del contexto social, cultural,
ideológico desde el cual se habla; además está asociado a complejos procesos cognitivos ya
que, a diferencia del acto de leer en el que se cuenta con el impreso como soporte de la
significación, escuchar implica ir tejiendo el significado de manera inmediata, con pocas
posibilidades de volver atrás en el proceso interpretativo de los significados. A su vez, hablar
resulta ser un proceso igualmente complejo, es necesario elegir una posición de enunciación
pertinente a la intención que se persigue, es necesario reconocer quién es el interlocutor
para seleccionar un registro de lenguaje y un léxico determinado, etc. En fin, estos ejemplos
buscan introducir la reflexión sobre la complejidad de las cuatro habilidades vistas en un
enfoque que privilegia la construcción de la significación y el sentido.” (Concepción del
lenguaje. p. 27)

A partir de ello, dentro de los lineamientos se encuentra un eje referido a los


principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la
comunicación (p. 58) con este se pretende reforzar la oralidad dado que esta sirve para
argumentar, exponer ideas, discutir o describir elementos para otros y está por lo tanto
21
conectada directamente con la escucha y por ello con este se trata de trabajar sobre los
derechos y deberes de la comunicación. A nivel del aula, este eje se refiere al trabajo sobre
el reconocimiento de los múltiples códigos sociales, culturales y lingüísticos que circulan, lo
mismo que sobre la claridad y el respeto de roles y turnos conversacionales, al tener estos
procesos claros se pueden construir las condiciones básicas para la convivencia social y
posteriormente para la reconstrucción y transformación de ello.

En este eje resulta central el trabajo sobre el desarrollo de la oralidad para la


afirmación de los sujetos desde el uso del lenguaje en el diálogo cotidiano como puente
para la construcción de los vínculos sociales, el reconocimiento del lugar cultural del
discurso del niño, frente a los códigos elaborados que plantea la escuela, o frente a las
propuestas comunicativas de los medios de información; el respeto por lo diverso a nivel de
valoraciones, lógicas, formas de comprender e interpretar el mundo, son puntos centrales
del trabajo escolar. Por otra parte, el esfuerzo por consolidar una cultura de la
argumentación en el aula es una prioridad en este eje curricular puesto que es necesario
exigir la explicitación de razones y argumentos, la elaboración de un discurso consistente
por parte de los docentes y de los estudiantes que les permita el desarrollo del pensamiento
y la afirmación de una identidad del sujeto con su lenguaje.

3.1. Referentes Metodológicos

En relación al manejo de la metodología tomamos como base a Araceli de Tezanos


(1998) quien en los capítulos I y II de su libro trata sobre la investigación social en relación a
el enfoque cualitativo por medio del cual se lleva a cabo una recolección de datos para
análisis no de manera estadística como se hace por medio del enfoque cuantitativo sino a
través de criterios más éticos con los cuales se construye durante el proceso de
investigación el objeto de estudio.

En relación a los enfoques cualitativos mostrados en el texto nos centramos en la


aproximación metodológica que se hace sobre lo que es la investigación en terreno o
etnometodología, la cual parte de la tradición antropológica inglesa y pretende estudiar la
vida dentro de un grupo o cultura determinada para dar cuenta de las costumbres, las

22
creencias, las prácticas sociales, las visiones de mundo, etc. Este tipo de metodología acepta
la multinstrumentalidad con el empleo de datos estadísticos, evidencia documental,
instrumentos no estructurados como la observación natural y la entrevista no estructurada
o semiestructurada. Además, es un proceso que requiere que se trabaje de manera
colectiva y no individual para que no se pierda de vista nada de lo que acontece en el
entorno estudiado.

A partir de ello se tiene en cuenta las condiciones para que se pueda llevar a cabo el
proyecto de investigación a partir del enfoque cualitativo interpretativo, el cual está
vinculado al trabajo en terreno o trabajo de campo:

El trabajo de campo: Establecimiento de las condiciones para que la tarea a realizar se


efectiva y rigurosa.

 Establecer y cuidar el vínculo con las personas a través del respeto mutuo y del
reconocimiento de la diferencia.
 Resguardar la transparencia en las relaciones y en el trabajo a realizar para tener la
aprobación de quienes estarán involucradas en ello.
 Respetar el orden jerárquico que se ha vinculado dentro del contexto donde se
trabajara.
 Preparar y escoger correctamente los instrumentos de recolección de datos a usar.
 Mantenerse alerta a todos los acontecimientos y así mismo mantener al día las
notas o registros de observación.
 Mostrar disposición en las actividades que se sea invitado, manteniendo
distanciamiento y neutralidad, es decir, no se puede llegar a una participación
activa.

Por otra parte, para la metodología no en la forma de llevar el proceso de observación


sino en relación con la forma de evaluar los procesos que se evidenciaron en el aula y los
procesos que se pretenden con la unidad didáctica se toma a Álvarez (2000) en el capítulo IV
“La evaluación cualitativa: delimitación conceptual y caracterización global” quien plantea
que las formas de enseñar y aprender no se pueden separar de las formas de evaluar. Bajo

23
esta lógica se plantean los principios fundantes de la evaluación formativa y compartida que
se enmarcan dentro de la evaluación con perspectiva cualitativa, donde la orientación
sistémica y la procesual son pilares fundamentales de esta, es decir, lo que cuenta es el
proceso, mas no el resultado.

Entre las principales características de este tipo de evaluación se encuentra que es


democrática y funciona bajo los parámetros de la justicia, lo que significa que debe existir la
participación activa de todos los sujetos (maestro-evaluador y estudiante-evaluado) acá se
refuerza entonces la responsabilidad y la ética de estos, pues se valora el papel y la opinión
de cada uno, esto con miras de lograr una negociación en los criterios de evaluación y en
todo lo que se sitúa dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El docente debe redefinir y replantear su función, actitud, mentalidad y disposición


como evaluador y orientarla a la investigación, coparticipación, reflexión, deliberación e
innovación. No debe seguir manteniéndose en el papel de ser una autoridad legitimada,
para reproducir situaciones actuando bajo un inmovilismo metodológico, entendiendo
entonces que no debe imponer valores, ideas, intereses o verdades absolutas a los
estudiantes, para no caer en prácticas arbitrarias.

Se debe actuar entonces bajo la ética, la responsabilidad y la justicia para que no haya
discriminación, exclusión, irracionalidad o arbitrariedad. La perspectiva cualitativa permite
que no sea un único método el que se maneje, esta permite una multiplicidad de métodos
siempre y cuando sean apropiados y se puedan ajustar a los contextos y situaciones reales a
evaluar Puede entonces haber una combinación de metodologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, se puede emplear cuestionarios, entrevistas, test, análisis de
documentos, exámenes tradicionales, trabajos de investigación, entre otros.

3.1.1. Enfoque metodológico

A través de la implementación de herramientas de investigación etnográfica, nos


proponemos identificar, describir y reflexionar, sobre diversas particularidades en el
proceso de aprendizaje por parte de los estudiantes del Colegio Ariel David. Esto quiere

24
decir que nuestro objetivo principal no es la recolección de datos y cifras para su posterior
análisis. Emplearemos herramientas que nos permitirán entender a groso modo la realidad
social de los y las estudiantes del Colegio Ariel David y así identificar constantes y variables
que influyen durante su aprendizaje y desarrollo, en cuanto a las dificultades que
comprenden cada aprendizaje por parte de los y las estudiantes, comprendiendo que las
experiencias de unos y otros son completamente distintas.

El método utilizado en el proceso de investigación para este trabajo es el de la


Investigación – acción, teniendo en cuenta las características que este posee, ya que
permite cumplir con los objetivos propuestos. La investigación – acción se sustenta a partir
de la unión de dos condiciones para el desarrollo de una investigación acertada, estas son: la
experiencia y los conocimientos teóricos que se tengan. En el contexto de la labor docente,
este método busca la reflexión constante del quehacer pedagógico (Cárdenas, 2006). Algo
característico de este tipo de investigación, respecto al contexto escolar, es el papel
significativo del docente como investigador, lo cual se evidencia por la identidad o relación
que este tiene con los fenómenos a investigar. Esta familiaridad con las distintas
situaciones presentadas en el aula y en la escuela, da por hecho, que quien enseña hace
parte de la situación, y por ende busca soluciones reales y realizables.

Este trabajo investigativo, desarrollado por el docente – investigador, se sostiene a


partir de la constante reflexión y recolección sistemática de datos cualitativos, reconociendo
que esta forma de investigación es rigurosa, organizada (Cárdenas, 2006) y que tiene
propósitos específicos, como lo son: generar cambios reales y fortalecer o transformar los
distintos fenómenos presentados en la escuela. El propósito de este tipo de investigación es
generar cambios que mejoren la sociedad, en nuestro caso en particular, en el contexto
escolar.

Otro factor que se tendrá en cuenta, es la naturaleza colaborativa que tiene la


investigación – acción, ya que mediante el ejercicio reflexivo con otros docentes (docente
titular universidad, docente titular estudiantes arielistas y docentes en formación) se
pretende construir nuevos conocimientos que se pueden generar a partir de las
experiencias de los docentes en el aula y del estudio riguroso de textos relacionados con el

25
tema de diversos autores. Esto se llevará a cabo por medio de reuniones periódicas,
organizadas para realizar las tutorías pertinentes al trabajo.

3.1.1.1. Tipos de herramientas

Entrevista semiestructurada: Este tipo de entrevista nos permite llevar a cabo una
recolección de información en un ambiente moderadamente distendido, pero manteniendo
claro que su función es obtener información con relación a un objetivo. Cabe recordar que
los tipos de entrevista que vamos a implementar es individual y partirá desde la visión del
coordinador a cargo del colegio.

Talleres: Se harán dos sesiones en las cuales se pretenderá entrar en contacto con los
estudiantes por medio de la lectura y posteriormente por medio de la creación de textos
argumentativos en base a lo que ya han visto en clase y otras lecturas con las que cuente
cada estudiante desde su experiencia lectora para realizar su producto final que será
evidenciado a través del manejo de lo aprendido desde lo oral.

3.1.1.2. Tipos de evaluación

Evaluación bajo la perspectiva cualitativa: Acá tanto el evaluador como el evaluado


participan de manera activa en el proceso de construcción de aprendizaje y de evaluación.
El maestro se sirve de instrumentos como la Observación y la Entrevista para lograr llegar a
una evaluación compartida la cual aborda criterios de Autoevaluación y Coevaluación que
permiten que las subjetividades permeen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el
proceso evaluativo.

3.1.1.3. Tipos de observación

Observación natural o no estructurada: Este tipo de observación es de carácter


reflexivo y se implementa entorno a la temática usada por nosotros como investigadores de
aula, su función es la de lograr una revaloración de conceptos y estrategias para cumplir con
nuestro objetivo. La implementación de esta práctica se dará a la par que la observación
participativa y su contribución se verá reflejada en las sesiones de observación conforme

26
estas vayan transcurriendo, ya que como lo describimos, su finalidad es la reflexión sobre
problemáticas y errores que se presenten en nuestra labor como docentes – investigadores
del aula, para una posterior corrección y mejoramiento de estas situaciones. Esto en
nuestro proyecto lo ejecutaremos desde nuestro desenvolvimiento en el aula; preguntando,
cuestionando, moviéndonos en el ambiente, para familiarizarnos y relacionarnos con los
estudiantes, y que de esta manera se altere lo menos posible el ambiente en el aula.

Estaremos en el aula aproximadamente 10 minutos antes de empezar cada sesión de


clase, este tiempo nos permitirá: observar comportamientos de los estudiantes durante el
intercambio de clases, quiénes llegan primero, qué hacen mientras esperan el ingreso a las
aulas, cómo se expresan y todas aquellas particularidades que nos permitan realizar
hipótesis.

Durante la sesión de clase valoraremos aspectos como: la disciplina que se maneja en


el salón, así como la metodología empleada por la docente y su aplicabilidad a lo largo de la
clase; esto nos permitirá valorar principalmente la receptibilidad de los y las estudiantes en
cuanto a las temáticas que les son propuestas, la distribución de los estudiantes en el
espacio geográfico del aula, la forma de organización del trabajo en clase, el
comportamientos por parte de la docente hacia el grupo en general y entre los estudiantes
mismos.

3.1.2. Población de muestra

La población específica para desarrollar el presente trabajo son los y las estudiantes de
grado noveno del Colegio Ariel David quienes se encuentran en la asignatura de Lengua
castellana a cargo de la docente Nelsy Armesto. El trabajo con estos estudiantes se divide en
dos momentos; la clase de español de los días lunes en la 3ª hora y miércoles en la 2ª hora
se dedican al desarrollo de las temáticas establecidas de acuerdo al diseño curricular del
colegio y, por otro lado, la clase de los días jueves en las horas después del almuerzo donde
se dedican puntualmente al desarrollo de las competencias lectoras y escritoras en los y las
estudiantes. Las actividades observadas se limitarán especialmente a los lunes y miércoles
dado que nos interesa ver no solo el componente en el cual se presente alguna dificultad en

27
los estudiantes si no también los procesos que se llevan a cabo en el aula en base a la
normatividad educativa del país.

3.1.2.1. Variables

En el Colegio Ariel David para el grado noveno se contó con un número de 12


estudiantes entre hombres y mujeres de estratos 2 y 3 con edades entre 13 a 16 años. A
partir de un conversatorio que se tuvo con ellos estos pudieron conocer un poco sobre los
docentes en formación y viceversa de tal modo que se pudieron identificar las siguientes
variables de la población observada e intervenida posteriormente.

Género estudiantes

GÉNER NÚME PORCENT


F
O RO AJE 42%
Femeni 5 58% M
58%
no
Mascul 7 42%
ino
Total 12 100%
Edades mujeres

ED NÚME PORCENT
13
15 20%
AD RO AJE 40%
13 1 20%
14 2 40%
14
15 2 40% 40%

To 5 100%
tal

28
Edades hombres

EDAD NÚME PORCENT


16 Sin dato 14
RO AJE 13% 13% 38%
14 2 37%

15 3 37%
15
16 1 13% 38%
Sin dato 1 13%
Total 7 100%

3.1.3. Instrumentos

Los instrumentos son herramientas de que se vale el profesor para observar, diseñar,
organizar, crear o formular estrategias, todo con el objetivo de fortalecer sus prácticas
docentes y poder ayudar a los estudiantes a adquirir un conocimiento de manera consiente
y participativa. A continuación, se presenta el enfoque conceptual de la Unidad didáctica,
que es el instrumento que se va a utilizar para desarrollar las clases y llegar al objetivo final,
que es fortalecer los procesos de oralidad a través del fortalecimiento de los hábitos de
lectura, escucha y producción textual en el contexto del aula, también encontraremos el
diario de campo.

3.1.3.1. Unidad didáctica

El enfoque manejado para la realización de las actividades contenidas en la unidad


didáctica propuesta se planeó bajo el enfoque de la enseñanza para la comprensión con el

29
cual se busca el desarrollo de altos niveles de comprensión en la dimensión de los
contenidos, los métodos y las formas de comunicación para la consecución de propósitos
como la estimulación de las habilidades comunicativas en el aula.

A partir de la selección de la materia y los temas manejados en esta se ajustan los


contenidos para responder a las necesidades de los alumnos concretos, con el fin no sólo de
ofrecer información sino de promover en ellos ejercicios de indagación que los lleven a
preguntas más profundas, a que establezcan conexiones con otras ideas, preguntas o
problemas fundamentales de su vida cotidiana.

3.1.3.2. Diario de Campo

La labor del grupo investigativo se desarrolló a lo largo de un lapso de tiempo de tres


meses, por lo cual no es posible determinar del todo la existencia o no de estudiantes con
problemas graves de aprendizaje, pero sí se logró identificar con algunas evidencias de
comportamientos de los estudiantes, de los maestros y de la comunidad educativa en
general mediante la ejecución de tres fases: la primera con dos sesiones donde se recolecto
la información de la normatividad del colegio y se conoció el espacio en general de este; la
segunda con dos sesiones de observación en el aula para evidenciar los problemas que
ocurrían en esta; y finalmente, para la tercera fase se planearon dos sesiones de
participación en el aula para la aplicación de la unidad didáctica sobre el tema del Boom
Latinoamericano junto a una entrevista semiestructurada al director actual de la institución.

Primera fase: a partir de las dos primeras sesiones realizadas se pudo recolectar datos
en relación a los parámetros bajo los cuales se da el proceso de enseñanza-aprendizaje en el
aula de grado noveno del Colegio Ariel David, en relación a las temáticas, los indicadores de
logros y desempeños que se manejan, las formas de evaluar. A continuación, serán
mostrados los productos recogidos:

Plan Curricular: Área: Lenguaje y sociedad; Asignatura: Desarrollo del pensamiento


lingüístico (Lengua castellana); Procesos de desarrollo:

 Procesos de comprensión lectora

30
 Procesos de producción textual
 Procesos de comprensión gramatical
 Procesos de desarrollo literario y cultural
 Prácticas narrativas
 Procesos de desarrollo intelectual y de reflexión crítica

Plan de Área de Lengua Castellana para el Grado Noveno: Manejo de cartilla tipo
módulos (Ver Anexos) que están divididos entre el primer semestre (1er y 2do periodo) y el
segundo semestre (3er y 4to periodo) del año. Estos son creados directamente por los
docentes encargados de cada grado en relación a:

● COLEGIO ARIEL DAVID. Proyecto Educativo Institucional.


● VICTORIA CAMPO. Nuevo Castellano, Grado Noveno. Ed. Voluntad.
● MEN. (2016). Contenidos para aprender.

Para el proceso de evaluación los alumnos deben en sus módulos responder por cada
unidad la siguiente información:

● Mi trabajo en el aula fue...


● El cumplimiento con la misión fue...
● Comprendí lo abordado en esta guía. Si o No.
● Se me dificulta...
● Además, debe contener la firma del docente, del estudiante y del padre, madre o
acudiente del este.

Finalmente, para este módulo de tercer y cuarto periodo se encuentran 10 guías de


aprendizaje contenidas en 104 páginas que se llevarán a cabo según calendario académico y
como resultado final la docente propone como pregunta generadora: ¿Bajo qué medidas
consideras el diálogo como base fundamental de la paz? La cual debe tener respuesta por
cada estudiante al finalizar el año lectivo.

Temáticas:

31
Producción Textual

 Evolución de las palabras


 Oración simple; Desiderativa, Exhortativa, Distributiva
 Oración compuesta; Copulativa

Comprensión e interpretación textual

 Estrategias de comprensión de lectura.


 Niveles de lectura literal, inferencial y crítico- intertextual.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

 Mapas gráficos

Ética de la comunicación

 Construcción de escritos desde la influencia de las épocas y la intención comunicativa.

Literatura

 Origen y evolución del Castellano


 Siglo X: primeros testimonios. Las glosas
 Siglo XII
 Fines del siglo XV: El castellano en América
 Literatura y mujer: Sor Juana Inés de la Cruz
 Literatura hispanoamericana 1600-1800.
 Cronistas peruanos de la colonia.

Indicadores de Logro y Desempeño:

● Específico momentos especiales correspondientes al origen y evolución del castellano.


● Escribo oraciones y reconozco su clasificación.
● Produzco diversos tipos de texto según la intención comunicativa.
● Adquiero destrezas en la escritura empleando correctamente la ortografía.

32
● Utilizo los actos de comunicación y significación en los procesos de lectura y escritura.
● Identifico las principales características formales del texto: formato de presentación,
títulos, capítulos, organización, etc.
● Diferencio entre producciones periodísticas de calidad y aquellas cuya estructura y
contenido son de carácter especulativo y amarillista.
● Defino los valores literarios aportados por Colón como primer cronista europeo en
relación con el llamado Nuevo Mundo.
● Identifico en situaciones comunicativas auténticas, algunas variantes lingüísticas de mi
entorno, generadas por ubicación geográfica, diferencia social o generacional,
profesión oficio entre otras.
● Cumplo con mis actividades académicas en clase y con misiones asignadas.
● Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como
interlocutor válido.
● Aplico las normas APA en la elaboración de mis trabajos académicos.
● Participo en el proyecto de lectura “el Colegio Ariel David, cuna de la lectura”.
● Leo las obras literarias y me presento en el panel de literatura

Plan de Lectura: Cada guía de aprendizaje contiene en su final un ejercicio de


comprensión lectora el cual es realizado por los estudiantes en compañía de su docente o
tutor. Sumado a ello existe en la institución el proyecto de lectura “El Colegio Ariel David,
cuna de la lectura”: Este proyecto se trabaja en las direcciones de curso y en las clases de
Lengua Castellana según las fechas que se estipulen en el calendario académico. De este
surgen productos como libros, cuentos, poemas y demás escritos que realizan los
estudiantes para participar en concursos de la localidad o de la ciudad en lo concerniente a
la creación literaria.

Segunda fase:

Primera sesión de observación (Día: Miércoles. Horario: 9:30 am - 11:30 am)

A las 9:30 y al entrar se encontraban ya ubicados cinco estudiantes la profesora dice


que son doce estudiantes inscritos pero que debido a que está lloviendo se retrasa la

33
llegada de todos y que hay un estudiante que ya se retiró; de estos cinco estudiantes que se
encontraban en el salón hay tres mujeres y dos hombres que están ubicados justamente en
el lugar donde se encuentra un ventanal que da hacia la calle y es un sitio trascurrido debido
al paso de estudiantes de otros colegios. Minutos después cerca de las 9:50 se unen al grupo
dos estudiantes más las cuales se ubican más atrás de los estudiantes que ya estaban
porque al parecer no se la llevan bien con las otras estudiantes.

La sesión inició diez minutos después dado que la docente estaba esperando que
llegaran todos los estudiantes para comenzar con el tema, todos se ubican en los puestos
que escogieron. Antes de comenzar con el tema concretamente la profesora nos presentó
con los estudiantes y les explica que solo estaríamos acompañando la sesión para realizar un
ejercicio de observación, así que pueden actuar como normalmente lo hacen.

Así se da inicio a la clase en relación al Origen y evolución del Castellano siguiendo el


contenido de una cartilla. El ejercicio para ello consiste en la lectura de un apartado de este
libro de texto que realiza una de las estudiantes en voz alta para todos sus compañeros, a
medida que lee se observan problemas en relación a la pronunciación de las palabras y las
pausas en el ritmo de la lectura la hacen parecer plana, es decir, como si no tuviera ningún
signo de puntuación. A medida que esta estudiante lee, la profesora hace preguntas a los
otros para ver si están atendiendo a la clase, algunos no responden por estar realizando
otras actividades y otros responden cosas por salir de paso puesto que no se relacionan
directamente con lo leído sino tal vez mas bien con temas que han visto anteriormente.

La profesora habla entonces sobre lo que era esta época, como se manejaba el poder
para ese entonces y el papel que tenía la religión en el mundo medieval y hace un paralelo
entre esta situación desde lo que se vivía en Europa y desde lo que paso en América cuando
se dio el periodo de conquista e imposición de esta cultura en los pueblos que estaban aquí.
La estudiante que estaba realizando la lectura dice estar cansada y además de ello
incomodada debido a la falta de atención que le están prestando sus compañeros por lo
cual otra estudiante sigue con la lectura y se presentan los mismos o más problemas en
relación a la lectura en voz alta que hace.

34
En alguna parte del texto se menciona la lengua del latín y los estudiantes la asocian
con la lengua de Latinoamérica, la profesora se ríe y les dice que no, que esta es una lengua
antigua que tuvo gran impulso para esta época pero que hoy en día son pocos las que la
hablan. Aclarado ello la profesora dicta algunas preguntas a los estudiantes para que las
resuelvan en base al texto leído y para ello da quince minutos, pero en realidad solo
cumplen con lo que la profesora pide dos de los siete estudiantes que se encontraban pues
los otros estaban con el celular chateando, escuchando música o simplemente ignorando lo
que pasaba en la clase. Una de las estudiantes puntualmente que estaba ubicada al lado del
escritorio de la profesora que está en la esquina del salón junto al ventanal toda la clase
estuvo (rayando) su agenda con marcadores de colores y no atendió a nada de lo que paso
en la sesión, pasados los quince minutos todos dicen que ya terminaron y que por lo tanto
pueden salir del salón, pero todavía falta media hora para que se dé el tiempo de descanso
del Colegio y por lo tanto la profesora les niega esto. Y sigue preguntándoles sobre la
temática pero es muy poca la participación de estos y los pocos que opinan presentan
problemas al momento de organizar las ideas que pretenden transmitir y la utilización de
palabras no son quizá las adecuadas para ello.

Mientras pasa este tiempo la profesora habla con las observadoras sobre cómo se
lleva a cabo el proceso de clase y el manejo de las cartillas que son para todas las materias,
el horario y otras cosas de la institución; les pide el correo para compartirles la cartilla que
ella realizo para el año lectivo en el área de lengua castellana para noveno grado. Casi
siendo las 11:30 la profesora autoriza a los estudiantes para salgan a sus casas o a la
cafetería a almorzar y dice que los espera la próxima sesión con el taller de las preguntas y
de la cartilla terminado.

Segunda sesión de observación: (Día: Lunes. Horario: 12:30 pm - 2:30 pm)

A 1:00 pm se da inicio a la clase para esta sesión se encuentran cuatro estudiantes


más completándose así once estudiantes en total. Antes de continuar con la actividad
principal de este día la profesora pide a una de las estudiantes que les ayude a sus
compañeros que no vinieron la sesión anterior con las preguntas que se dejaron para que
estos las resuelvan luego de que lean en grupo el texto de la cartilla.

35
Mientras se da esto la profesora habla por celular y uno de los estudiantes saca una
gaseosa que empieza a ser repartida a todos sin importar que ya se esté en clase. Se dan
muchas cosas a la vez pues unos estudiantes escuchan música, otros chatean, la chica de las
notas de la agenda de la sesión anterior continúa haciéndolas, otros no leen el texto, sino
que copean las respuestas de sus compañeros. Treinta minutos después se da hace la
socialización de las respuestas y a pesar de tener por escrito ello la mayoría de los
estudiantes no coordinan lo que dicen a la docente con lo que escribieron en sus cuadernos.

Luego de ello se da inicio a una exposición por parte de uno de los estudiantes sobre
la importancia de la edad media en la formación del castellano; el estudiante realiza su
exposición y a pesar de ser sobre un periodo que acarrea grandes cosas él la hace en 5
minutos y de modo muy preciso. La profesora dice que no hay problema por lo socializado y
lo expuesto siempre y cuando en los textos este bien organizado el tema. Luego de esto la
profesora abre la cartilla y pide a los estudiantes que copien en su cuaderno un apartado
sobre el tema expuesto para que lo complementen, a partir de esto se observan problemas
de pronunciación a medida que una de las estudiantes hace el dictado a sus compañeros.

Mientras los estudiantes realizan el ejercicio de comprensión lectora de esta parte de


la cartilla la profesora se acerca a las observadoras y les habla sobre los estudiantes en
relación a de donde vienen y porque cosas han tenido que pasar antes de ingresar a este
colegio. Siendo casi las 2:20 pm la profesora pide a los estudiantes que organicen el salón
para que puedan salir y que recuerden que el día miércoles se verán para comenzar con la
segunda unidad de la cartilla.

Tercera fase:

Puesta en escena de la Unidad Didáctica: es entonces, cuando nos preguntamos ¿Y si


es una unión de todas las opiniones y las percepciones dadas? Por cuestiones de tiempo no
se pudo realizar las sesiones de intervención en el aula con base en la unidad didáctica
diseñada debido a que los estudiantes salieron dos semanas antes que las instituciones
distritales (primera semana de noviembre). Sin embargo, en un pequeño encuentro que la
profesora permitió en una dirección de curso se realizó a manera de conversatorio una

36
introducción al tema del Boom Latinoamericano donde los y las estudiantes se interesaron
al ver una forma distinta de aprender, donde sus experiencias previas fueron tomadas en
cuenta y la “nota” no era el centro de la clase; por tal motivo decidimos empezar
preguntándoles acerca de lo que ellos conocían o creían que era el Boom Latinoamericano,
siendo esto una sorpresa para nosotras como observadoras ya que los estudiantes se vieron
motivados a participar, preguntaban, aclaraban sus ideas y construían un imaginario de lo
que podría llegar a ser su “clase” en base a esta temática. Se intentó confrontar la forma
tradicional de la clase, siguiendo con la rigurosidad de la estructura, pero se aprovechó cada
intervención demostrando lo valioso que tiene cada uno de los estudiantes por compartir
con sus demás compañeros.

Entrevista semiestructura: se le realizaron las siguientes preguntas a Richard Jhon


Ladino Ladino quien es el coordinador actual del Colegio Ariel David, a partir de las
observaciones realizadas tanto a los estudiantes como a la normatividad de la institución en
relación a la oralidad en el aula.
¿Cree usted que a sus alumnos les hace falta ser escuchados por sus docentes no como
figuras de autoridad sino como iguales?
R/: Digamos que el concepto del igual está mal entendido; hay un concepto del igual
en el lenguaje de la comunicación… general y hay un concepto de comunicación desde lo
jurídico, entonces para lo que es la docencia uno debe tomar ese concepto de lo igual desde
lo jurídico donde la igualdad es frente a parámetros de similitud, yo no podría decir que soy
igual a los niños, ¿Si? De pronto mis iguales son los docentes, entonces ahí ya hay un punto
de quiebre, porque la intencionalidad sería también desde la educación bajarme al punto de
los niños para tratarlos como mis iguales; pero ninguna de las dos situaciones es viable,
entonces en ese punto lo que se busca es más que haya una interacción en la que haya un
respeto mutuo, más que ser igual es que haya un respeto mutuo frente a lo que decimos, un
sentido de la escucha tanto como el sentido de respetar y defender el derecho que tiene el
otro a comunicar sus ideas y a recibir una respuesta frente a ellas y viceversa. El sentido que
tiene el que, si yo me acerco a ellos para escucharlos y ser escuchado, debo partir del
derecho a la réplica que tiene esa persona frente a lo que yo le digo…

37
En nuestro país ese proceso ha tenido muchas dificultades en los últimos 50 años en
especial porque venimos de una cultura donde se pondera lo que es un poco más la
agresión y la fuerza en la comunicación que la conciliación y el derecho mutuo a
escucharnos y entendernos, por eso normalmente en los colegios quien sube la voz más alto
es quien tiene el mando, quien impone sus ideas a la fuerza es quien genera cosas y eso es
lo que la mayoría de los maestros hemos hecho durante mucho tiempo, el cambio de las
normas y el ponernos como en esa actitud que tener que conciliar y negociar y buscar
alternativas ha hecho que la comunicación en las instituciones cambie. Entonces los
estudiantes no son de sentarse a dialogar con uno, es algo complejo porque uno cree que
los conoce y no, pero eso pasa porque no existe el mismo manejo de léxicos, ellos no se
pueden referir a un docente como parce porque uno como docente lo ve como una palabra
vulgar, cuando en realidad ellos quieren expresar otra cosa, tal vez un acercamiento, y pues
es muy complicado porque cuando uno se acerca a ellos se confunden y creen que ya no
tienen que hacer trabajos de nada, que no tienen que cumplir como los demás; entonces el
docente se encarga de crear una barrera entre él y los estudiantes.
¿Cree usted que la sociedad haga que se pierda el valor de la palabra? De ser así,
¿Cómo entraría la escuela a rescatarlo?
R/: Lo que pasa es que los códigos de la palabra en nuestra sociedad han cambiado
mucho, más en la colombiana; hasta hace unos años el valor de la palabra era para
contratos, negocios, respetar ideas, incluso eran relaciones sociales como matrimonios que
dependían solo de la palabra; entonces si tú me dices que “el valor de la palabra” aquí
siempre se tomó como una función de tipo jurídico y social, el cambio de las nuevas
generación de que lo que yo digo lo mantengo, lo sostengo que es digamos uno de los
principios con los que se dio la revolución francesa; por eso la frase de Voltaire de que
respetaré tus ideas, el derecho que tienes a defenderlas y demás ha cambiado, y eso que
eso es de hace siglos en nuestro país hasta ahora se está implementando eso, pero hemos
tenido tantas dificultades de formación de hábitos que nuestra juventud hoy en día no cree
en el valor de la palabra, y nos hemos acostumbrado a darle valor por otros que todo tiene
que tener sello notariado, un testigo, una evidencia, un tercero, si no está escrito, no es

38
válido, se pierde, el tratar de tejer palabra de enlazar cosas eh, de alguna manera hace que
la sociedad cambie y se transforme, concilie, entienda, se ponga en el papel del otro.
Ese proceso, recién empezó en las instituciones educativas del país, la generación que
lo está haciendo todavía le quedan mínimo 6 años para salir y hacer una nueva sociedad en
tanto la generación que serían ustedes que están en esa transición, tienen que crear las
bases para que esa nueva generación encuentre donde aplicar ese valor de la palabra,
ahora, ustedes se dejan guiar de lo que ven, entonces ustedes ven la televisión y dicen “uy
no, ese man no tiene palabra”, entonces ustedes dejan que las cosas lo influyan. Y no, la
escuela no tiene porqué rescatar cosas que la casa no supo cultivar, ¿me entiende?

3.1.3.3. Comentarios observaciones: frente a los procesos generados con los


estudiantes pudimos evidenciar que:
 A partir de las observaciones realizadas se pudo evidenciar que los estudiantes de
grado noveno presentan problemas en relación a su habilidad oral en lo que concierne
a que muestran problemas de pronunciación, de lectura en voz alta, de ordenación
lógica de enunciados para transmitir sus ideas; y en su habilidad de escucha ya que no
respetan la palabra de sus pares sino solo de la autoridad del salón o del colegio.
 Los contenidos y temas de clase se formulan y trabajan en relación a los Derechos
Básicos de Aprendizaje propuestos por el Ministerio de Educación Nacional más que
en relación a los Estándares Básicos de Lengua Castellana.
 Los docentes titulares obstruyen la expresión de los estudiantes, ya que se cree no se
hace un uso adecuado del lenguaje por parte de estos pero no hay problema con ello
siempre y cuando logren producir y mostrar resultados por medio de la escritura.
Debido a esto los estudiantes no intervienen en las discusiones que se dan en las
clases; evitan un contacto directo con el maestro ya que según ellos “los intimida
porque él es quien sí sabe”. Desde su posición de docente, este le culpa al estudiante
de no saber expresarse debido a que no lee, o no le interesa el tema tratado en clase.
 Los padres de familia, aseguraron en la sesión de finalización de clases que los
problemas de oralidad en las generaciones más jóvenes han sido culpa de los medios
de comunicación y de las nuevas tecnologías que obstruyen la comunicación en todos
los contextos sociales.

39
 Con las observaciones en el aula se pudo observar que a partir de las condiciones
físicas en las que se encuentra el colegio, las constantes interrupciones por parte de
personas de otros salones, el excesivo de calor que hace en el salón son factores que
afectan directamente la construcción de conocimiento y la concentración de los
estudiantes.

3.1.4. Cronograma

ACTIVIDAD TIEMPO INSTRUMENTOS

Observación y Diagnóstico de la Práctica Diario de campo


población de muestra docente PEI

Textos de normatividad académica


Revisión de diferentes fuentes de
2 semanas (MEN).
información escrita y audiovisual.
Textos de los autores referenciados.

Construcción de base teórica 3 semanas Textos y documentos.

Diseño de Unidad didáctica 2 semanas Guía de unidad didáctica y las TIPS

3 semanas
Redacción y entrega de informe
(Durante todo Trabajo escrito y borradores
tutor- ajuste y sustentación
el proceso)

2. Formulación del problema

Teniendo en cuenta la normatividad institucional (PEI y Manual de convivencia) y el


contexto (espacio, sonido y tiempos de clase y entre clases) en el que está inmerso el
Colegio Ariel David, se cree que la comunidad educativa, específicamente el grado
noveno, enfrenta problemas de aprendizaje en su componente de oralidad pues debido al

40
diseño curricular de la institución se fortalecen espacios en la escritura y la lectura mas no
en la oralidad.

2.1. Pregunta Problema

 ¿De qué manera se puede contribuir al desarrollo de las habilidades comunicativas


específicamente el de la oralidad de los estudiantes en el área de español con ayuda
de la literatura?

3. Objetivo General

 Diagnosticar cómo se cumple en las instituciones de educación la normatividad


instaurada por el Ministerio de Educación Nacional.

3.1. Objetivos Específicos

 Observar y descubrir los problemas que se presentan dentro de la clase de grado


noveno en el área de español en relación a las habilidades comunicativas de los y las
estudiantes.
 Fundamentar teóricamente la importancia de las habilidades comunicativas
especialmente en lo relacionado a la oralidad dentro del aula.
 Diseñar una propuesta didáctica que fortalezca y contribuya al proceso de oralidad de
los y las estudiantes, combatiendo los problemas de aprendizaje que puedan
presentarse, para convertirlos en aspectos a favor en la construcción de conocimiento.

4. Diseño metodológico

Establecimiento educativo: Colegio Ariel David


Nombre docente(s): Darling Camacho Ballesteros – Ingrid Salazar Molina
Área: Lenguaje y Sociedad U. D. Nº: Título de la Unidad Didáctica:
Materia: Lengua Castellana 1 Introducción al Boom Latinoamericano
Temporalización: 4 Horas (240 Minutos) Nº de sesiones previstas: 2

41
1. Introducción
La presente es una guía didáctica del área de Lengua Castellana para el Colegio Ariel David
la cual contiene los temas, lecturas, talleres e instrucciones de proceso y evaluación
correspondientes al tema del Boom Latinoamericano. Cada uno de los temas trabajados,
son acompañados por actividades de saberes previos de los y las estudiantes y atienden a
los modos de llevar los procesos educativos dentro de la institución y por parte de su
docente titular: Nelsy Armesto.
2. Objetivos didácticos 3. Criterios de evaluación
 Demostrar las capacidades críticas, reflexivas y de
interpretación, que puede generar el o la estudiante
 Desarrollar las habilidades al momento de enfrentarse a momentos particulares
comunicativas para escuchar, de la historia de la literatura latinoamericana y
hablar y expresarse mediante la utilización de lo escrito y lo oral, con el
correctamente. fin de que comprendan, analicen y planteen
 La valoración y utilización de situaciones no ajenas a su contexto social.
la lengua castellana como  Evaluación formativa: con ayuda de la observación y
medio de expresión literaria y el trabajo de los estudiantes con sus pares y con sus
el estudio de la creación maestros o tutores se obtendrá de las actividades, la
literaria en el país y en el participación, la cooperación, las actitudes y el
mundo. diálogo como formas precisas para evaluar sobre el
tema central de la UD en relación al boom
latinoamericano.
4. Logros e Indicadores de Logros
1. Articula las características del contexto en el que se producen, para ampliar su
comprensión y el concepto de identidad desde la literatura Latinoamericana.
1.1. Identifica el sentir Latinoamericano.
1.2. Comprende las características generales de la historia en el Boom Latinoamericano.
2. Afianzar los conocimientos para la utilización de recursos literarios como una forma de
expresión (elaboración de textos argumentativos).
2.1. Comprende, identifica la importancia Literaria del Boom Latinoamericano y participa
del tema.
5. Estándares Básicos de Competencias

42
1. Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan
cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.
Para lo cual:
• Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana.
• Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos.
• Caracterizo los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a
particularidades temporales, geográficas, de género, de autor, etc.
2. Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a
acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los
contextos comunicativos.
Para lo cual:
• Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas.
• Identifico y valoro los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis
ideas.
• Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas y explicativas para argumentar mis ideas,
valorando y respetando las normas básicas de la comunicación.
• Utilizo el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los
argumentos de mis interlocutores y la fuerza de mis propios argumentos.
6. Derechos Básicos de Aprendizaje
Nº 1: Escribe objeciones y acuerdos frente a textos y temas estudiados y construye
argumentos debidamente fundamentados.
Nº 3: Articula las características del contexto en el que se produce un texto para ampliar
su comprensión.
Nº 5: Planifica, escribe, revisa, reescribe y edita sus escritos en función de su propósito
comunicativo.
Nº 10: Valora la solidez de un argumento frente a la relevancia y suficiencia de la
evidencia presentada.
Nº 11: Utiliza el dialogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones
antagónicas.
7. Lineamientos Curriculares
Ejes:

43
 Eje referido a los procesos de comprensión, interpretación, análisis y producción de
textos.
 Eje referido a los principios de la interacción y a los procesos implicados en la ética de la
comunicación.
Competencias a fortalecer:
 Una competencia literaria (C1) entendida como la capacidad de poner en juego, en los
procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia de lectura y
análisis de las obras mismas.
 Una competencia textual (C2) referida a los mecanismos que garantizan coherencia y
cohesión a los enunciados y a los textos.
 Una competencia semántica (C3) referida a la capacidad de reconocer y usar los
significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del contexto de
comunicación, lo mismo que el seguimiento de un eje o hilo temático en la producción
discursiva.
8. Contenidos
 Conceptual: a partir de una explicación dada comprende: ¿Qué es el Boom
Latinoamericano? y quiénes son sus principales autores del Boom Latinoamericano:
Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Alejandro Carpentier, Mario Vargas Llosa,
Ernesto Sábato
 Procedimental: a partir de lo conceptual se evidenciará en el desarrollo de los diferentes
talleres como él o la estudiante extrae, analiza e interpreta los textos leídos y emplea lo
que comprendió de ello de manera coherente para lograr un fin.
 Actitudinal: a partir de los ejercicios de participación se observará la disposición de los y
las estudiantes durante las clases en relación a su actuación dentro del producto final
que será representado por medio de su expresión oral mostrando además de lo que
comprendió conceptualmente el respeto al uso de la palabra, tanto del maestro como
de los demás compañeros.
Competencias
9. Actividades y tareas propuestas Básicas trabajadas
C1 C2 C3
El docente desarrollará una introducción a partir del Boom
X
Latinoamericano y su importancia para el continente.

44
Los estudiantes leerán algunos textos cortos de los diferentes Autores
del Boom Latinoamericano. donde logren reconocer algunas de las X
principales características del Boom Latinoamericano.
Los estudiantes conformaran grupos a partir del autor que más
les haya gustado y prepararan un texto donde expongan los X X
principales aspectos de este.
A partir de una temática (de las identificadas en la primera
sesión) cada grupo conformado anteriormente defenderá el autor
X X
escogido en relación a como este reflejo en su literatura dicha
temática.
9. Metodología
Se realizarán actividades en grupos sobre la temática de las sesiones
donde cada uno ocupará un rol dentro de ella y se encargará de aportar
Trabajo información que sirva como base para enriquecer el conocimiento que
cooperativo tienen sobre ello. El docente les aportará información conveniente en
cuanto a cómo llevar a cabo la actividad.
Debate
Se realizarán actividades donde los estudiantes tomarán la iniciativa de
Trabajo participar ya sea leyendo o dando interpretaciones y/o comentarios
colaborativo desde su experiencia con lo leído.
Lectura grupal
Se realizarán actividades donde cada estudiante podrá por sí solo y a
Trabajo
partir de los conocimientos obtenidos desarrollar y alcanzar una meta.
individual
Producción de texto argumentativo
10. Espacios y Recursos
Fotocopias de las docentes en formación y guías de la docente titular sobre el Boom
Latinoamericano.
Se utilizará el espacio del salón para las actividades ubicando a los estudiantes en pequeños
grupos en las lateralidades del salón para el ejercicio de escritura del texto argumentativo;
y en forma de círculo en el centro del salón para realizar el debate de manera tal que todos
puedan verse y escucharse.
11. Procedimientos de Evaluación

Autoevaluación Se le permitirá al estudiante evaluar su desempeño en relación

45
a la asistencia, la realización de actividades y la participación en
ellas. Como la manera en que retroalimenta lo explicado en clase
teniendo en cuenta los logros establecidos previamente.
De acuerdo a las actividades realizadas en grupo se pedirá que
cada grupo evalué el desempeño, valorando el trabajo y la
Coevaluación
colaboración de cada uno de los estudiantes que conformaron
dichos grupos.
Por medio de las producciones realizadas por los estudiantes
tanto de manera individual como en grupo se tendrá material para
realizar dicha evaluación. Los Instrumentos de evaluación:
Borradores de los textos argumentativos, la información recopilada
Heteroevaluació
sobre el tema de interés, los textos finales, las actividades y las
n
actitudes en clase; serán los medios para dar cuenta de los
aprendizajes logrados, de los déficits que se presenten, de la
ortografía, la cohesión y la coherencia con que están produciendo
escritos los estudiantes.

46
5. Comentarios finales

La escuela está provista de mil rumbos por recorrer, lo cual implica una gran responsabilidad
por parte de los maestros hacia sus estudiantes y de los estudiantes hacia su propia
formación. Como maestros debemos reformular nuestra labor, en tanto que somos quienes
pueden orientar a los y las estudiantes, guiándolos a pensar por sí mismos, a reflexionar
sobre su accionar, a pensar en las implicaciones de su quehacer y en este caso a apropiarse
de todo lo que provee para ellos las habilidades comunicativas. No solo esto se ajusta hacia
los estudiantes sino también hacia nuestros pares pues podemos ir un poco más allá de lo
que exige la normatividad del colegio o de los derechos básicos de aprendizaje en los cuales
se fundamenta el proceso de aula de esta institución valiéndonos del currículo oculto.

También es importante entender que nosotros como futuros docentes debemos estar al
tanto de lo que pasa en el aula de clase usando métodos distintos como por ejemplo, la
observación y la entrevista para fomentar el diálogo, para descubrir las falencias que
pueden tener los y las estudiantes, ya sean físicas, psicológicas o cognitivas; y a su vez para
buscar las herramientas y los mejores métodos de enseñanza para brindarles la educación
que se merecen estos y la posibilidad de aprender de diversas formas, buscando las mejores
propuestas y actividades para que tengan interés por una temática más allá del hecho de la
asignación de una nota, sino como una forma de aprender, imaginar, divertirse, etc., dentro
de su vida cotidiana y no solo académica.
47
(Ingrid Salazar M.)

6. Referencias Bibliográficas – Cibergráficas

Álvarez M., J. (2000). La evaluación cualitativa: delimitación conceptual y caracterización

global. En Didáctica, currículo y evaluación: ensayos sobre cuestiones didácticas. (pp.

120-139). Buenos Aires, Argentina: Niño y Dávila Editores.

Cardenas, B., M. (2006). Orientaciones metodológicas para la investigación-acción en el

aula. Lenguaje Nº 34. (pp. 188-216). Colombia: Universidad del Valle. Recuperado de:

http://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/Lenguaje/article/download/474/487

Castedo, M. L. Construcción de lectores y escritores.

Colegio Ariel David. Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de:

http://javiercasalllas.webnode.es/pei/

Colegio Ariel David. Manual de Convivencia Arielista. Recuperado de:

http://coarda.webcindario.com/manualconvi.html

48
Decreto 1860 de Agosto 3 de 1994. Recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf

Concejo de Bogotá. Acuerdo 257 de Noviembre 30 de 2006. Artículo 50. Recuperado de:

http://www.gobiernobogota.gov.co/sgdapp/sites/default/files/normograma/Acuerdo

%20257%20de%202006.pdf

Congreso Nacional. Decreto 150 de 2008. Recuperado de:

https://www.banadesa.hn/files/decreto_150_2008.pdf

Congreso de la República; Ministerio de Educación Nacional. Ley 115 de Febrero 8 de 1994.

Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

85906_archivo_pdf.pdf

Congreso de la República. Constitución Política de Colombia de 1991. Recuperado de:

http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de

%20Colombia%20-%202015.pdf

De Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. (pp. 6-29). Bogotá, Colombia:

Antropos.

Gutiérrez R., Y. (2014). Concepciones y prácticas sobre la oralidad en la Educación media

colombiana.

Jaimes C., G. & Rodríguez, M. E. El desarrollo de la oralidad en el preescolar: Práctica

cognitiva, discursiva y cultural.

49
Ministerio de Educación Nacional. Resolución 2343 de 5 de Junio de 1996. Recuperado de:

http://e-learning.cecar.edu.co/RecursosExternos/UnidadIIProyTecno/RESOLUCION_

2343_DE_JUNIO_5_DE_1996.pdf

Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1290 de 2009. Recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf

Ministerio de Educación Nacional. Derechos Básicos de Aprendizaje. Lenguaje. Recuperado

de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-

349446_genera_dba.pdf

Resolución 672 del 24 de abril de 2015. Recuperado de:

http://www.ambientebogota.gov.co/documents/17323/0/PETIC+2013-2016.pdf

Unicef. Código de la infancia y la adolescencia. Recuperado de:

http://www.unicef.org/colombia/pdf/codigo-infancia-com.pdf

50
7. Anexos

Foto - Escudo del Colegio Ariel David (Tomada: Muro dentro de la Institución).

51
Foto - Edificio del Colegio (Tomada: Desde la Calle donde se encuentra ubicada la

52
Institución).
Foto - Contraportada Módulo Grado Noveno - Colegio Ariel David. (Autoría de la Docente:
Nelsy Armesto)

Foto - Módulo Grado Noveno - Colegio Ariel David (Ej.: Guía de aprendizaje. p. 86). (Autoría
de la Docente: Nelsy Armesto)

53
Foto - Módulo Grado Noveno - Colegio Ariel David (Ej.: Comprensión Lectora. p. 90-91).
(Autoría de la Docente: Nelsy Armesto)

Foto - Módulo Grado Noveno - Colegio Ariel David (Ej.: Evaluación del proceso. p. 93).
(Autoría de la Docente: Nelsy Armesto)

54

También podría gustarte