Está en la página 1de 3

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

1. OBJETIVOS.

 Estudio de la relación entre el empuje hidrostático sobre un cuerpo y el


volumen del líquido desalojado, utilizando un dinamómetro y el cilindro de
Arquímedes.
 Estudio de la dependencia del empuje respecto al volumen del cuerpo sumergido.

 Determinación de la densidad de un sólido.

2. PRINCIPIO.
Pesando el cilindro de Arquímedes en el aire, luego sumergido en el fluido se
demuestra el principio de Arquímedes. Usando un dinamómetro y aplicando el
principio de Arquímedes se halla la densidad de un cuerpo.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO.

El principio de Arquímedes establece: "Todo cuerpo sumergido en un fluido, recibe una


fuerza ascensional llamada EMPUJE (fuerza vertical dirigida hacia arriba), de intensidad
igual al peso del fluido desalojado".
Sea la densidad del agua, la aceleración de la gravedad y volumen del fluido desalojado
del agua, se tendrá:

Empuje = peso del fluido desalojado

𝐸 = 𝑤𝑓 (1)
𝐸 = 𝜌𝑓 𝑔 𝑉𝑓 (2)

A partir de la ecuación (2) obtenemos una fórmula para hallar la densidad de un cuerpo:
𝑤
𝜌𝑐 = 𝜌𝑓 𝐸 (3)
Donde
W = peso del cuerpo en el aire = 𝜌𝑐 𝑔 𝑉𝑐
𝜌𝑓 = densidad del cuerpo
g = aceleración de la tierra
𝑉𝑓 = volumen del cuerpo
Por otro lado, el empuje hidrostático 𝐸 es igual a la diferencia de los pesos.
𝐸 = 𝑤 − 𝑤𝑐 (4)

w = peso del cuerpo en el aire

𝑤𝑐 = peso aparente del cuerpo sumergido en el fluido (agua)

Carrera de Física gestión 2015


PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

4. MONTAJE Y REALIZACIÓN.
Montar el equipo como se muestra en la figura 1.
Material y equipos:
Un vaso de precipitados de 600 ml
Un cilindro graduado de Arquimedes
Un dinamómetro de 2 N
Un calibrador vernier
Una varilla de 30 cm
Una varilla de 50 cm más nuez doble.
Un soporte base tipo A

Figura 1. Diagrama del montaje del equipo.

 Llenar el vaso de precipitado con unos 200 ml de agua.


 Determinar el volumen de cada división del cilindro graduado en base a la medida de
su diámetro y altura, con un calibrador vernier.
 Colgar el cilindro graduado en el dinamómetro y determinar su peso w.
 Colocar el cilindro justo al ras de la superficie del agua del vaso, como se muestra en
la figura 1
 Luego, desplace el cilindro hacia abajo soltando con cuidado el tornillo de la nuez
doble regulando la altura hasta que quede sumergida en el agua la primera división del
cilindro.
 Lea la fuerza 𝐹 = 𝑤𝑎 en el dinamómetro y calcule el empuje E con la ecuación 4
 Proceda del mismo modo con las demás divisiones

5. TAREAS.

a) Elaborar el gráfico de empuje en función al volumen sumergido de cada división,


encuentre el valor de la densidad del líquido.
b) En base a la medida del peso en el aire w y el peso aparente wa , determine el valor
de la densidad del cilindro totalmente sumergido mediante la ecuación (3).

OBTENCIÓN DE DATOS.

W= 𝜌𝑓 = 𝜌𝑐 =

División Vc [N] wa [N] E[N]

Carrera de Física gestión 2015


PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

6. PROCESAMIENTO DE DATOS.

7. CUESTIONARIO.

8.1. ¿Es o no una realidad el empuje?, ¿Siempre?, ¿Aunque el cuerpo se hunda?, ¿De qué
factores depende? ¿o qué parámetros deben ser considerados?
R.

8.2. Un mismo cuerpo sumergido totalmente en líquidos distintos, ¿Sufren empujes


diferentes?, ¿Siempre su valor es directamente proporcional a la densidad del líquido?
R.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Carrera de Física gestión 2015

También podría gustarte