Está en la página 1de 43

Goldchluk,

Graciela; Pené, Mónica G.; Bossié,


Florencia; Calvente, Victoria; Giménez, Flavia

Visibilidad de archivos
personales de escritores
latinoamericanos

Charlas INIBI

7 de octubre de 2021

Goldchluk, G.; Pené, M.; Bossié, F.; Calvente, V.; Giménez, F. (2021). Visibilidad de archivos personales
de escritores latinoamericanos. Charlas INIBI, 7 de octubre de 2021, Buenos Aires, Argentina. En
Memoria Académica. Disponible en:
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14244/ev.14244.pdf

Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Charlas INIBI 2021 / 13
Jueves 7 de octubre de 2021

Visibilidad de archivos personales


de escritores latinoamericanos
Graciela Goldchluk* Mónica G. Pené*
Florencia Bossié ** Victoria Calvente* Flavia Giménez**

* Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la


Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
(IdIHCS/CONICET)
** Universidad Nacional de La Plata. Biblioteca Pública
El proyecto actual

www.freepik.es
Integrantes

Becaria/os
Cabrera, Delfina
Conde, Joaquín
Cuartas, Juan Pablo
Fayolle, Lucía
Moran, María Alma
Rasic, María Eugenia
Relva, Lisandro
Villagarcía Pieretti, Martín
Antecedentes
● 2014-2017
○ Comenzar el archivo, comienzos en los archivos. Reformulaciones teóricas y
metodológicas acerca de los lugares de archivación como espacios de emergencia,
memoria y construcción de tradiciones / H710.
● 2012-2013
○ Archivos de escritores: construcción de un espacio virtual-institucional.
Reformulaciones teóricas y metodológicas en torno a la obra y el archivo / H628.
● 2010-2011
○ Archivos de escritores: digitalización e Internet. Problemas teóricos y metodológicos
en torno a la escritura y el archivo frente a las nuevas tecnologías / H565.
● 2008-2009
○ Archivos de escritura: génesis literaria y teoría del archivo / H505.
Planteo inicial
Objetivos
● Avanzar en las conceptualizaciones acerca del archivo y sus implicancias para la teoría literaria y para la
ciencia archivística, y en ese camino construir herramientas para el conocimiento, clasificación, difusión
y usos de archivos personales en general, y de artistas y escritores en particular.

● Contribuir a la salvaguarda del patrimonio escritural latinoamericano, mediante su visibilización y la


construcción de un mapa de archivos de escritores y artistas.

● Indagar en las tradiciones literarias, en redes de artistas e intelectuales y en sus modos de


emergencia a partir de la lectura de archivos.

● Reflexionar sobre formas de visualización y accesibilidad de archivos de manuscritos y otras fuentes


documentales.

● Indagar sobre la existencia de archivos como parte integrante de


bibliotecas de universidades y sobre la situación de esos archivos en
sus entornos concretos.
www.freepik.es
Aportes
Recorrido
El problema
La noción de archivo
Archivo de escritor

Un tipo de
archivo
personal
Tratamiento archivístico
Domiciliación

[DERRIDA, J..
Mal de archivo.
Madrid : Trotta, 1997]

la
i a de ón
rt anc lizaci
o a
Imp ucion
ti t
i ns
Visibilidad

“El archivo (...) encuentra Para “ser conocidos” La web es una herramienta adecuada
su dimensión una vez que es necesario que los para encarar esta tarea, no sólo por
se le conoce” archivos utilicen
su economía y facilidad de uso, sino
mecanismos que
también por su alcance geográfico:
(Lara Navarra y potencien una alta
el mundo entero.
Ruíz Rodríguez, 1999) difusión.

[LARA NAVARRA, P. ; RUIZ RODRÍGUEZ, A. "La difusión de información en los archivos: Páginas web". TRIA, 1999, 6:151-163]
Visibilidad

http://orbescrito.fahce.unlp.edu.ar/escritor

http://arcas.fahce.unlp.edu.ar/escritor
Orbescrito
Orbescrito
¿Qué se releva?
● Datos sobre manuscritos, reunión de recortes periodísticos,
papeles o archivos en general,
○ de escritores argentinos y latinoamericanos, vivan o no en
sus países de origen, y
○ de escritores extranjeros que se conserven en Argentina o
en otros países de América Latina.
● Archivos de escritores latinoamericanos cuyos registros se
encuentren en la web, con el fin de organizar información
dispersa y como modo de incrementar su difusión (en estos
casos se incluirá un enlace hacia el sitio relevado).
Orbescrito
¿Quiénes relevan y registran?

¡Sumate a
colaborar!

www.freepik.es
Orbescrito
Arcas
Arcas
Arcas
Fuentes textuales

Dra. G. Goldchluk
y equipo

[Fragmento]
Arcas
Fuentes visuales

Dra. A.
Bugnone
[Gentileza del Centro de Arte
Experimental Vigo]
Arcas
Fuentes orales
Prof. A. Martínez
y equipo

Mgtr.. A. Caldiz

o y equipo
r oce s
p
En

Dra. G. Chicote
Arcas
Características

● Página de inicio
○ Presentación del archivo
○ Acceso a colecciones
○ Acceso a exhibición
temporal
○ Novedades
Arcas
Características

● Página de Colección
○ Presentación
○ Coordinador/es (CV + email)
○ Acceso a fuentes mediante navegación
y/o búsqueda
○ Estudios relacionados (disponibles en
Memoria Académica y otros recursos)
○ Información contextual (fotografías,
biografia, etc.)
Arcas
Características

● Navegación
Arcas
Características
● Visualización de un ítem (imagen, audio, transcripción, descargables)
Archivos en bibliotecas
Objetivos de la investigación Metodología

● Relevar la existencia de ● Encuesta (Formularios de Google),


archivos personales en estructurada en 4 secciones:
bibliotecas de universidades ○ Datos institucionales
nacionales argentinas ○ Existencia de archivos personales
● Conocer el nivel de ○ Datos sobre los archivos personales
○ Opiniones de los responsables de las
tratamiento y digitalización
bibliotecas
● Favorecer su inclusión en el
portal Orbescrito ● Difundida entre 1 feb. y 31 jul. 2019, a través
● Conocer la opinión de los de listas de correo bibliotecarias
responsables de las ○ ABGRA (Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina),
BIBUNAR (Bibliotecas Universitarias Argentinas), SIU-Bibliotecas (Sistema de
bibliotecas Información Universitaria), REDIAB (Red Interuniversitaria Argentina de
Bibliotecas) y UNLP-Roble (red de bibliotecas de la Universidad Nacional de La
Plata).
Archivos en bibliotecas
Resultados
Tipo de biblioteca involucrada en el estudio

● 35 respuestas
○ Bibliotecas pertenecientes a
universidades e institutos de
educación superior tanto de gestión
pública como privada, sean éstas
centrales de facultad o de universidad,
departamentales o de centros de
investigación, existentes en Argentina
○ Instituciones de educación superior
enmarcadas en la clasificación de los
Consejos Regionales de Planificación
de la Educación Superior (CPRES) del
Ministerio de Educación de la Nación
Archivos en bibliotecas
Resultados

● 18/35 (51%) bibliotecas poseen algún fondo personal


○ Personajes destacados del mundo de la política, el periodismo y la historia local y
nacional (48%)
○ Personas relevantes vinculadas al mundo de la educación y particularmente a la
vida universitaria (24%)
○ Figuras relacionadas a las artes, la cultura, la literatura y la música (21%)
○ Personas destacadas de la comunidad local (7%)
● Heterogénea tipología de documentos
○ Correspondencia (78%)
○ Manuscritos (67%)
○ Textos mecanografiados (67%)
○ Recortes de prensa (67%)
○ Fotografías (61%)
Archivos en bibliotecas
Resultados

● La mayoría de las bibliotecas ha confeccionado algún


instrumento de descripción.
○ Planilla de cálculo -local- (67%), catálogo en línea (28%),
guía de archivo (17%), archivo de texto (17%), base de
datos de acceso restringido (11%).
● El 39% ha iniciado su digitalización.
● Un 17% cuenta con archivista en su plantel, un 44% con
bibliotecólogo que posee formación/capacitación en
archivología.
● El 17% cuenta con políticas en materia archivística.
Archivos en bibliotecas
Resultados

● El 80% de los responsables de biblioteca valoran


positivamente el ingreso de archivos personales:
○ Necesidad de contar con fuentes de interés para la
investigación (64%)
○ Resguardo de la memoria institucional y académica
(25%)
○ Consideración de que estos fondos representan parte
del patrimonio documental (11%)
Archivos en bibliotecas

Conclusiones
Archivos en bibliotecas

Conclusiones
Principales producciones del proyecto
Principales producciones del proyecto

Muchas de ellas disponibles en:

https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/memoria
Principales producciones del proyecto
A modo de ejemplo...
Goldchluk, G. y Pené, M. (Comps.). (2021). Palabras de archivo. Santa Fe : UNL ; CRLA Archivos. 256 p.
Goldchluk, G. (2021). El diálogo interrumpido: Marcas de exilio en los manuscritos mexicanos de Manuel Puig, 1974-1978. Santa Fe : UNL.
296 p.
Pené, M.G.; Bossié, F.; Calvente, V.; Giménez, F. (2021). Los archivos personales conservados en bibliotecas universitarias argentinas y su
importancia para la investigación y la cultura. Investigación bibliotecológica, 35 (86):143-160.
Goldchluk, G. (2020). Archivos latinoamericanos y la extracción del sentido. Chuy, 7 (9):243-260.
Goldchluk, G. (2020). El manuscrito como un cuerpo que insiste. Manuscrítica (42):128-143.
Goldchluk, G; Canala, J.P.; Hafter, L. (2020). ¡Viva Puig!. Orbis Tertius, 25 (32):e169.
Goldchluk, G. (2019). Archivos (no tan) heterogéneos: entre los archivos públicos y los privados. Lo que los archivos cuentan, 7:135-146.
Goldchluk, G. (2019). Lecturas desde el archivo: Una teoría en (des)construcción. Nimio (6):e015.
Goldchluk, G. (2018). El archivo Manuel Puig: un caso latinoamericano de creación en circulación. Manuscrítica (35):118-125.
Calvente, V.; Pené, M.G.; Bossié, F.; Giménez, F. (2017). Archivos de escritores latinoamericanos en la Web: Orbescrito, un proyecto para
visibilizar el patrimonio documental de la región. VIII Jornadas de Historia y Cultura de América (Montevideo : 27-28 de julio de 2017).
Bossié, F.; Calvente, V.; Pené, M.G. (2016). Archivos en bibliotecas: Pensando las políticas para preservar y difundir. Jornadas "Usos del
archivo: antiguas preguntas, nuevos desafíos" (Buenos Aires : 18 al 20 de octubre de 2016).
¡Gracias por participar!
Graciela Goldchluk - gracielagoldchluk@fahce.unlp.edu.ar
Mónica G. Pené - mpene@fahce.unlp.edu.ar
Florencia Bossié - florencia.bossie@biblio.unlp.edu.ar
Victoria Calvente - vcalvente@fahce.unlp.edu.ar
Flavia Giménez - flavia.gimenez@biblio.unlp.edu.ar

También podría gustarte