La Adopción 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Si a la adopción homoparental

1° Quispe Vasquez Sheyla


2° Cañihua Inca Jean Pier

Según Covarrubias Dueñas (2014) la familia es el medio para fundar la sociedad, conservar la
especie, suplir la imperfección de los individuos, que no nos bastamos a nosotros mismos para el
propio desarrollo. El amor a la familia fomenta todos los valores y virtudes sociales, es la raíz de la
mayoría de los bienes y de los males en los individuos. En esta situación surge una pregunta:
¿Estarías de acuerdo que una pareja homoparental adopte a niños ?. Desde nuestro punto de vista,
estamos de acuerdo que una pareja homoparental adopte un niño o niña, ya que, todos los seres
humanos tiene el derecho a cualquier beneficio que ellos quisieran tener.A continuación, se
desarrollarán los argumentos que sustenten nuestra tesis, la adopción plena con los mismos
derechos y obligaciones, la adopción simple de mayores de 25 años y la adopción internacional por
ciudadanos hacia extranjeros.

La adopción plena con los mismos derechos y obligaciones. Los homoparentales tienen el mismo
derecho y obligacion para poder cuidar a un hijo ya que tienen las misma condiciones que una paeja
normal .Una familia no depende de una estabilidad de una familia heterosexual, sino la forma de
crianza que le dan al niño o la niña. Covarrubias afirma." La adopción plena confiere al adoptado
todos los efectos jurídicos, derechos y obligaciones que corresponden a la relación paterno filial
consanguínea ". Todos tenemos el mismo derecho de poder criar a un hijo, y no debería de ver
discriminacion hacia los homoparentales.

Una adopción sencilla en personas mayores de 25 años. Entre ello podemos diferenciar distintos
aspectos y distinguir argumentos a favor. En primer lugar, percibir los mismos derecho de un niña o
niño de padres heterosexuales que son primordiales como la salud, la educación, la alimentación y
un hogar, una familia homoparental según estudios y de acuerdo a un punto de vista objetivo tienen
un modo más inteligible de darles más amor y comprensión a sus hijos ya que los resultados de
esta comprensión y amor son demostrados, que entre ellos podemos destacar que se convierten
con esfuerzo en estupendos profesionales y a nivel profesional buenas personas. Segundo lugar,
destacamos la enseñanza de valores y la fortaleza de la identidad ya que los mismos progenitores
les instruyen la educación sobre la identidad de género y la orientación sexual mediante revistas,
videos o experiencias propias la cual origina que los niños o niñas comprendan mejor que las
mujeres y los varones puedan tener una pareja de su mismo sexo si así lo eligieran. Por último,
generan una sobresaliente estabilidad emocional como familia. Su estructura destaca por su
educación y en el transmitir amor y una de las cosas más sobresalientes es la confianza que
persuade un padre a su hijo con la ayuda de la comunicación y el respeto que mutuamente se
tienen como padre e hijo. Una familia homosexual no es más ni menos, tampoco diferente a una
familia heterosexual. Gómez (2004): 28 familias de padres homoparentales con hijos o hijas entre 3
y 16 años . Se estudió el ajuste psicológico de los hijos de familias homoparentales, así como su
integración social, comparándolos con la crianza de dos familias heterosexuales. En los resultados
indica que los hijos de las familias homoparentales presentan valores medios o altos en destacadas
competencias como competencia académica, competencia social y autoestima. Esto demuestra
que las familias homosexual puenden brindar una mejor calidad de vida a un niño

REFERENCIAS BIOGRÁFICAS :

1 ° Covarrubias, J. (2014), Dos Siglos de Constitucionalismo en México, Distrito Federal, México,


Porrúa.

https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fief.jalisco.gob.mx%2Fsites%2Fief.jalisco.gob.mx
%2Ffiles%2Fadopcion_homoparental_vazquez_flores_laura_ruth.pdf%3Ffbclid
%3DIwAR1FIMF1uxZlCEoYvva2Cd1JwYaDWMQhnA_h0L6MP6qoXBEqwzojLZhRip4&h=AT19x5CB
8W3VxqZRTr5fI55uXp6evqy4lk91t1XhYh4KQ-JKhyqqwU6K0XDXna2-
R03C77hSE5EIfrzAk2sdtCKk5_0bpby_e2XHDuKI_jSpmnO8MmqcEjEv7Yg6LCEr0MVI

2° Sainz, M.(2004),Divididos ante la adopción por parejas homosexuales. El mundo es saludable.


Madrid

https://www.elmundo.es/elmundosalud/2004/09/30/pediatria/1096566915.html

3° Gomez. A. (2004). Revista para el estudio de la educación y el desarrollo .

https://www.semanticscholar.org/paper/Ajuste-psicol%C3%B3gico-e-integraci%C3%B3n-social-en-hi j

os-e-Gonz%C3%A1lez-Morcillo/623e6efce986e90106f74d2e88ae7d88497813e7

También podría gustarte