Está en la página 1de 7

1

Plan de acción

Administración en seguridad y salud en el trabajo, Corporación universitaria

minuto de Dios

NRC:15616 Catedra Minuto de Dios

Carol Yasmin Pascuas Carvajal

Octubre 25, 2021


Garzón- Huila

Introducción

María José Quintero Ávila


NRC: 15616
ID: 801050
2

En este documento se presenta el plan de acción para llevar a cabo en el proyecto

de Caminata por la depresión, enfocada en toda la comunidad del municipio de

Garzón – Huila, haciendo énfasis en la importancia del cuidado de la salud

mental, proponiendo el ejercicio como método de promoción y cuidado.

Respectivamente definiendo los actores, los escenarios, las herramientas y

posteriormente planteando un plan de acción donde se aborda la problemática

planteada inicialmente, dando una posible solución.

María José Quintero Ávila


NRC: 15616
ID: 801050
3

Propuesta de interacción

La problemática identificada es los altos índices de depresión registrados

actualmente, enseñando a la comunidad la importancia del ejercicio físico y el

cuidado de la salud mental, mostrando como la actividad física eleva los niveles

de dopamina y ayuda al cuerpo y mente a entrar en un estado de relajación.

Se ha observado que la práctica de correr alivia la depresión y mejora los niveles

de ansiedad y estrés. Además de todo esto, algunos estudios refieren un

incremento en los niveles de autoestima, autoeficacia percibida y un mejor

manejo de emociones como la ira. El ‘running’ también es el responsable de la

regulación de ciertas funciones corporales como el sueño, el apetito o la

sexualidad, funciones que son fundamentales para nuestro bienestar psicológico.

María José Quintero Ávila


NRC: 15616
ID: 801050
4

Autores:

La población a la que principalmente queremos enfocarnos es a los niños en

infancia (6-11 años), adolescentes (12-18 años), adultos (19- 60 años). En su

mayoría son personas sedentarias, que no ven en la actividad física una forma de

tratar este trastorno del ánimo.

Objetivo:

Plantear una solución adecuada sobre la problemática que está actualmente en

nuestra sociedad como lo es la depresión. Además, contribuir a una mejor

María José Quintero Ávila


NRC: 15616
ID: 801050
5

ocupación del tiempo libre de los niños-adolescentes y jóvenes del municipio de

Garzón – Huila, buscando la concientización y ayudar a la comunidad de manera

didáctica.

Escenario y herramientas por medio de las cuales se desarrollará el plan de

acción:

Este plan se puede llevar a cabo en el municipio de Garzón – Huila.

Para este plan utilizaremos las siguientes herramientas por las cuales

desarrollaremos el plan de acción, importante tener en cuenta la promoción de la

actividad física como alternativa para mejorar el estado anímico de la población,

en este caso es tratar de que en la actividad física las personas entiendan la

importancia de la salud mental y su cuidado. Se plantea observar a personas que

realicen actividad física, de igual manera a las personas que no lo hacen,

cuestionarnos y responder algunas preguntas.

Preguntas de socialización

 ¿Es verdadero que correr sirve para combatir la depresión?

 ¿Por qué al correr podemos reducir la depresión y la ansiedad?

 ¿A que personas afecta la depresión?

 ¿Qué conductas pueden ayudar a reducir los episodios de depresión?

María José Quintero Ávila


NRC: 15616
ID: 801050
6

 ¿Por medio de esta iniciativa cree que pueda ayudar a las personas a combatir los

síntomas de la depresión?

Y la última herramienta que utilizaremos para nuestro plan de acción es el

seguimiento y control, la cual nos ayudara a Identificar los elementos claves que

están afectando (limitando o favoreciendo) la marcha del proyecto, con el

propósito de definir y ejecutar acciones correctivas o impulsoras para la

conducción cabal del mismo.

Paso a paso del plan de acción:

1. La meta que tenemos trazada para nuestro plan de acción es lograr que esta

problemática la depresión por parte de los niños-jóvenes-adolescentes y adultos,

enfocándonos en la actividad física como una alternativa tanto para la promoción

como tratamiento.

2. Describir los obstáculos como lo son la falta de promoción al cuidado e

importancia de la salud mental.

El sedentarismo de la comunidad.

3. Para este paso realizaremos las posibles soluciones para la problemática de

nuestro plan de acción:

 Se buscará apoyo por parte de la alcaldía para la realización del evento o en caso

tal se comenzará con las personas cercanas.

 Implementar la promoción del cuidado de la salud mental.

María José Quintero Ávila


NRC: 15616
ID: 801050
7

 Llevar la actividad física como una forma de ayudar a las personas que padecen

de depresión.

4. Listar los pasos iniciales, se proponen algunas actividades:

 Charlas con la comunidad para informar como la actividad física eleva los niveles

de dopamina ayudando al cuerpo con un sentimiento de bienestar.

 Incentivar a la realización física mínimo 20 minutos al día, tomarse un tiempo

para respirar y caminar tranquilamente, relajando el cuerpo.

 Realización de la carrera por la depresión como medio de expansión de la

problemática y una forma de tratarla.

5. Proponerle a la comunidad alternativas para el cuidado de la salud mental como lo

es la actividad física.

6. Crear un cronograma donde se establezcan actividades que le puedan ayudar a

comunidad la participación de actividades físicas.

7. Dar charlas constantemente de importancia del cuidado de la salud tanto física

como mental.

8. En este ultimo paso fijaremos una fecha en la cual llevaremos a cabo nuestros

objetivos planteados.

María José Quintero Ávila


NRC: 15616
ID: 801050

También podría gustarte