Está en la página 1de 10

INFORME DE PRÁCTICA

1. Introducción a la práctica:

Los estudiantes del Programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar, en séptimo semestre,

cursan la asignatura Psicología Aplicada a la Educación II, en la cual deben realizar un proceso de

prácticas, que consiste en realizar una evaluación psicológica a un estudiante en edad escolar, con el

fin de valorar las diferentes dimensiones, habilidades, competencias y destrezas que posee cada

estudiante para definir un plan de intervención que se plantea para que sea implementado por la

escuela y por la familia, con acciones a corto y mediano plazo.

Es importante mencionar que la práctica realizada en el presente semestre fue en casa, debido a la

planificación que se dio como parte del plan de contingencia para tener la experiencia y lograr los

aprendizajes esperados; para llevarla a cabo fue necesario contar con el consentimiento informado

firmado por los padres de familia o cuidadores en el caso de los menores de edad.

La práctica se desarrolló durante los días 5- 03-21 desde el _____________ hasta el

________________ del presente año; al finalizar este proceso, se hace entrega del informe al padre

de familia o acudiente.

Se espera que el plan de prevención, o intervención que haya sido planteado, pueda implementarse

de manera que se contribuya al mejoramiento de la calidad de vida del estudiante.

2. Objetivos de la práctica

2.1.Objetivo general:
Diseñar planes de intervención psico-educativos, para el mejoramiento de los desempeños y/o

comportamientos en los estudiantes evaluados.

2.2.Objetivos específicos:

• Identificar los aspectos personales, familiares, escolares y sociales que afectan el

funcionamiento académico del estudiante.

• Diseñar planes de prevención o intervención que hagan frente a las dificultades del

estudiante. • Retroalimentar al estudiante, a la familia y a la escuela, de forma oral y

escrita, el proceso de evaluación psicológica y los planes diseñados.


DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE

APELLIDOS: Alexander Medina NOMBRES: Dannah Lucía

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 1 / Marzo/2008. Barranquilla - Atlántico. EDAD: 13

años

GRADO ESCOLAR ACTUAL: 7mo grado

DIRECCIÓN: cll 100# 36 -67 TELÉFONO: 3196751293

ACUDIENTE: Shirley Medina porto PARENTESCO: Madre

FECHAS DE PRÁCTICAS: 5- 03-2021

MOTIVO DE REMISIÓN PARA LA EVALUACIÓN PSICÓGICA:

Requisito para la asignatura de psicología aplicada a la educación II

2. Antecedentes patológicos familiares y personales.

La estudiante nos comenta que, en su núcleo familiar, por la línea materna se presentan

antecedentes de hipertensión y cáncer. Por línea paterna no se presenta ningún antecedente. En

los antecedentes personales Dannah manifiesta que hace 6 años fue diagnosticada con

Leucemia, durante año y medio estuvo hospitalizada realizando el tratamiento pertinente y

actualmente se realiza cada 3 meses exámenes de rutina.

3. Historia familiar.

La madre de la estudiante se llama Shirley Medina Porto, tiene 40 años, es ama de casa y

vive en unión libre con su actual pareja. El padre se llama Joel Alexander Taborda, tiene 35

años, es administrador de empresas y está casado.


Dannah vive en casa propia con su mamá, su padrastro, la madre de su padrastro, el hijo de su

padrastro y su hermano menor. En su entorno familiar le gusta compartir con su mamá, tiene

buena relación con todos.

La estudiante es la mayor de cuatro hermanos, uno de ellos es también por parte del

matrimonio entre sus padres, sus otros dos hermanos son por parte de padre en su actual

matrimonio. La relación que tiene con sus hermanos es buena, le gusta compartir y pasar

tiempo con ellos.

Los eventos importantes que le ha afectado a la estudiante ha sido la separación de sus

padres, a pesar de que han pasado varios años y en la actualidad le ha afectado que su papá se

radicó fuera del país con su familia y nos menciona que: “extraño pasar mis vacaciones con

ellos, hacíamos planes, me divertía mucho con ellos.”

3.1 Historia personal.

A lo largo de su vida la estudiante, le ha gustado cantar, ha participado en diferentes concursos

donde ha ganado premios. En sus tiempos libres le gusta maquillarse, hablar y jugar con sus

amigos. Uno de los momentos más difíciles ha sido cuando ella estuvo internada en la clínica ya

que no podía ver a sus compañeros del colegio.

3.2 Historia escolar.

La estudiante ha estado en dos colegios, su preescolar lo hizo en el Preescolar mundo de colores

y desde el 1er grado de primaria está en el colegio Santa Bernardita, en sus años de estudio se ha

desempeñado en el área de lenguaje, la materia que se le dificulta es matemáticas y geometría.

Las experiencias negativas es que cuando no hace las tareas bien se estresa y se frustra; su mayor

satisfacción es el poder estar en 7mo grado, sin perder alguna materia.


3.3 Historia Social.

Dannah tiene un grupo de amigos, aproximadamente tiene 8 amigos cercanos con los que les

gusta compartir, es muy buena amiga, hace amigos muy rápido, en el colegio, es muy conocida y

es muy amable. Como actividades extracurriculares ella ha estado en cursos de música en

temporada de vacaciones.

4. Exploración del componente psicoafectivo (Test de la familia)

Objetivo de la prueba

A la estudiante se le aplicó el "Test del dibujo de la familia" el cual es una prueba proyectiva que

evalúa fundamentalmente el estado emocional del evaluado.

Interpretación de la prueba “Test de la Familia”

Plano gráfico

Fuerza: Según lo observado en el dibujo realizado se nota un trazo fuerte, lo cual indica pulsiones

poderosas y audacia

Amplitud: las líneas fueron trazadas de forma corta lo cual nos indica inhibición de la expansión

vital y una posible fuerte tendencia a replegarse en sí misma ritmo: en el dibujo se observan

trazos repetidos, por lo cual, es posible interpretar que la niña ha perdido una parte de su

espontaneidad.

Plano de las estructuras formales

Racional: teniendo en cuenta el dibujo, este se puede ubicar en plano racional, ya que predominan

las líneas rectas y esto permite interpretar que posiblemente la espontaneidad ha sido inhibida.
Plano del contenido

A la hora de realizar el dibujo la estudiante evaluada dibujó primero a la figura que luego refirió

como su mamá, lo que se puede interpretar como la persona más significativa para ella,

posteriormente dibujó a su papá, a su hermano menor y por último ella.

Se observa un dibujo pequeño por lo que se puede asociar con su nivel de inferioridad o inseguridad

y el emplazamiento se encuentra hacia arriba que representa el mundo de fantasías, ideas e

idealismo, no se observa sombreado, se observan borraduras dentro del dibujo, lo cual podría

interpretarse como una posible expresión de ansiedad.

La distancia entre los personajes se puede interpretar como una posible dificultad del sujeto para

establecer buenas relaciones con ciertos miembros de la familia puede manifestarse en su dibujo por

una significativa separación, sin embargo, aunque la separación que se observa en el dibujo no es

muy grande, aun así, se puede observar la distancia mínima que existe entre el personaje que

representa a la niña con su hermano menor y su padre.

1. Valoración de las competencias básicas para la lectura (Evaluar para avanzar)

Objetivo de la prueba

El objetivo de Evaluar para Avanzar es ofrecer un conjunto de herramientas de uso voluntario

para apoyar y acompañar los procesos de enseñanza de los y las docentes durante la actual

emergencia sanitaria.

Interpretación Cualitativa de la prueba

Interpretación Cuantitativa de la prueba


7MO    
Literal Inferencial Crítico
9 1 2
12 7 3
13 8 4
15 10 5
17 11 6
18 14 20

6*100/6= 100% 16 3*100/6= 50%


  19  
4*100/8= 50%

PORCENTAJE GLOBAL= 13*100/20= 65%

6. EXPLORACIÓN DE LAS DIFERENTES HABILIDADES Y DESTREZAS QUE TIENE

EL /LA ESTUDIANTE (RIAS)

1. Objetivo de la prueba

2. Interpretación Cualitativa de la prueba

3. Interpretación Cuantitativa de la prueba

7. EXPLORACIÓN DE LOS NIVELES DE ANSIEDAD (CMASR 2)

4. Objetivo de la prueba

4. Interpretación Cualitativa de la prueba

4. Interpretación Cuantitativa de la prueba

8. VALORACIÓN DE LOS SIGNOS NEUROLÓGICOS BLANDOS /ESCALA DE

DEPRESIÓN

7. Objetivo de la prueba

7. Interpretación Cualitativa de la prueba


7. Interpretación Cuantitativa de la prueba

ANEXOS

1. Consentimiento
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
(consentimiento informado)

La universidad Simón Bolívar, a través del programa de psicología con el curso de Psicología
Aplicada a la Educación II incluye la realización de un proceso de prácticas en el cual se valorarán
los aspectos personales, escolares y familiares que pueden incidir en los aprendizajes de los
estudiantes, de modo que pueda proponerse un plan de prevención o intervención a nivel psico-
educativo.

Este proceso de prácticas será distinto a lo habitual debido a las medidas de aislamiento social
actuales, de modo que se establecieron algunos criterios para la realización de ésta:
1. No se obliga al estudiante de prácticas a salir de casa, por lo que se sugiere la realice en su
vivienda o lo más cercano a ésta.
2. El estudiante por evaluar debe convivir con el estudiante de psicología o cerca de su vivienda.
3. En caso de no contar con un estudiante en casa se organizará en parejas, y esta pareja deberá
establecer contacto virtual en cada sesión de prácticas.
4. El estudiante por evaluar debe estar en el rango de edades que va de los 6 a los 18 años de
edad.
5. El evaluador debe actuar bajo un marco de objetividad en la aplicación.
6. El evaluado debe seguir las instrucciones del estudiante en prácticas, luego de haber aceptado
el proceso.

Es importante aclarar que la información obtenida en el proceso de prácticas, será confidencial y


utilizada exclusivamente para la realización del informe de evaluación, por parte de las estudiantes:
Beatriz García y Fresia Taborda, quienes cursan actualmente VII semestre de Psicología en la
Universidad Simón Bolívar.

Por lo tanto, es necesario que se autorice la práctica descrita en el presente documento, por parte del
acudiente en los casos de los menores de edad, y en el caso de los mayores de edad, sólo debe
contener su firma.

Padre/Madre (Acudiente):

No. De Identificación: 22524483

Nombre del estudiante: Dannah Lucía Alexander Medina


Escolaridad: 7mo Edad: 13 años

La presente autorización se firma a los __5___ días del mes de ___marzo __ del año 2020.

2. Dibujo Test de la familia.

También podría gustarte