Está en la página 1de 10

GUÍA PARA REALIZAR EL TRABAJO FINAL DE

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

1. Objetivo de aprendizaje
Al finalizar la semana 15, los alumnos habrán realizado un análisis a un personaje y su contexto
organizacional, tomando en cuenta aspectos vinculados a todos los siguientes temas: Trabajo en
equipo, comunicación, liderazgo, cultura y clima organizacional. Este trabajo toma como base la
competencia Dirección de Personas y la competencia Comunicación Oral, ambas en nivel 2.

2. Indicaciones principales
El trabajo final consiste en analizar a través de bibliografía, a través de material audio visual, la vida y el
contexto de un personaje destacado dentro de una organización y su impacto en la misma. De este
modo, se relacionará a este personaje con los temas del curso y se planteará conclusiones relevantes y
que impliquen el aprendizaje.
Todas las entregas del trabajo se darán de manera virtual en los plazos indicados. No se recibirán
trabajos por correo.
Si existe algún problema en el sistema dentro de los plazos se debe enviar un correo a itservice con
copia al profesor, IT.service@upc.edu.pe.
Todos los trabajos tienen Safe-Assignement por lo tanto el plagio será sancionado con la nota 0 .

3. Competencia a desarrollar en los alumnos


Con esta actividad se desarrolla la competencia general de la UPC de Comunicación Oral, la cual consiste
en la capacidad para transmitir oralmente mensajes de manera eficaz dirigidos a diversas
audiencias, usando diferentes herramientas que faciliten su comprensión y logro del propósito.
También en este curso se trabaja la competencia Dirección de Personas en el nivel 2 la cual
consiste explica la importancia de la motivación y el liderazgo para el logro de los objetivos
organizacionales y la generación de valor.

a) Presentación de la empresa del personaje: Rubro, Antecedentes, Competencia ,


Peculiaridades del negocio y situación actual . (Mínimo dos páginas).

b) Informe I: En la semana 12 los equipos deberán subir todo el marco teórico a ser trabajado.
Considerando todos los temas del trabajo Trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, cultura y
clima organizacional. Se considerará dos hojas por tema y la correcta citas de la bibliografía.

c) Trabajo Final : En la semana 15 . los alumnos presentarán un trabajo escrito, el cual deberá incluir el
Informe I, la biografía del personaje, el contexto de la organización donde labora, así como un
análisis crítico del personaje y la relación de del mismo con los temas estudiados.

d) Exposición Final: En la semana 16 los alumnos expondrán los trabajos con todos los puntos vistos en
el trabajo y respondiendo las siguientes preguntas:

1) ¿Cuáles son las características y tipos de liderazgo de los personajes estudiados?


2) ¿ Cómo las anteriores características impactan en el éxito y/o en el fracaso de las empresas)

De esta manera, se cumplirá la competencia Dirección de Personas nivel 2, la cual explica la


importancia de la motivación para el logro de los objetivos organizacionales y la
generación de valor.

Así mismo, este trabajo escrito debe ser complementado con los siguientes anexos: Dos materiales
audiovisuales sobre el tema, Un material periodístico sobre el caso y material encontrado en la web
sobre el personaje asignado. (Todas las fuentes deben ser consignadas en la bibliografía).

e) Exposición: Los alumnos expondrán el tema delante de sus compañeros, como parte de la
evaluación final. Es importante que los alumnos expositores se aseguren que sus compañeros
entiendan la historia del personaje presentada y su relación con los temas del curso, para ello deben
elaborar un documento, el cual será entregado a la profesora el día de la exposición y a sus
compañeros. Del mismo modo, deberán complementar su exposición con un material audiovisual
no mayor a 3 minutos.) Los alumnos deben utilizar no más de 8 diapositivas y en las mismas sólo
deben haber, imágenes, títulos y palabras clave. El apoyo de las diapositivas, el material audiovisual
y la pizarra es el único que será utilizado (No se podrán usar pápeles, celulares o tecnología como
apoyo). De esta manera se cumplirá con la competencia Comunicación Oral en el nivel 2 (la
capacidad para transmitir oralmente mensajes de manera eficaz dirigidos a diversas audiencias,
usando diferentes herramientas que faciliten su comprensión y logro del propósito)

Envío No. Semana No. Detalle


1 11 Presentación de la empresa del personaje
2 12 Envío del Marco Teórico (Informe I)
3 15 Trabajo Final
4 16 Exposición Final

Cada equipo preparará el Informe I y el trabajo final en Word y diapositivas en Power Point para las
Exposiciones Todas las diapositivas deberán ser colgadas el día anterior a la clase donde se realizarán las
exposiciones. Las presentaciones durarán 10 minutos por cada equipo, el profesor puede efectuar
preguntas de ser el caso.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL

Estructura Descripción
(Secciones
)
0 Carátula e índice a) Carátula (Nombre de los alumnos completos, ordenados de
manera alfabética por apellidos)
b) Índice.
c) Todas las páginas deben estar numeradas.
1 Presentación de la a) Rubro, Antecedentes, Competencia, Peculiaridades del
empresa donde negocio y situación actual. (Mínimo dos páginas).
trabaja el personaje.

2 Informe I a) Marco Teórico de todos los temas señalados. Trabajo en


equipo, comunicación, liderazgo, cultura y clima
organizacional
b) Se recurrirá a 5 fuentes (2 mencionadas en el sílabo y 3
del centro de información)
c) Cada uno de los temas debe tener un desarrollo no
mayor a dos hojas por tema.
d) Todas las fuentes deben ser consignadas en la
bibliografía.

3 Trabajo FInal a) Informe I corregido.


b) Biografía de los personajes seleccionados, haciendo
énfasis en los temas propuestos.
c) Análisis crítico del grupo en el cual se efectúa un paralelo
entre los personajes, y los temas señalados en el curso.
Los alumnos deben indicar como los personajes se han
visto impactado por estos temas y cuales han sido sus
logros, y tratar de explicar la razón de los mismos. El
grupo debe tratar de enlazar lo visto en la teoría con las
circunstancias de los personajes y sus reacciones a las
mismas. Así mismo, el grupo debe responder a las
siguientes preguntas:
d) ¿Cuáles son las características y tipos de liderazgo de los
personajes estudiados?

e) ¿ Cómo las anteriores características impactan en el


éxito de la empresa)
3 Exposición FInal a) El grupo debe de mostrar conocimiento y manejo
del tema.
b) Debe utilizar los recursos señalados (Material de
video, material periodístico)
c) El grupo debe de responder la pregunta efectuada.

d) El grupo cumple con el tiempo establecido.

e) El grupo utiliza presenta las diapositivas con


imágenes, títulos y palabras clave. Se apoyan en los
mismos, la pizarra y los videos. (no se utilizan
apoyos adicionales)
Requerimiento Requisitos Puntuación
Presentación de la empresa a) Rubro, Antecedentes, 1
donde trabaja el personaje Competencia, Peculiaridades del
negocio y situación actual.
(Mínimo dos páginas).
RÚBRICA DEL INFORME I (5 PUNTOS DE LA NOTA DE TRABAJO FINAL)

Criterios Sobresaliente Aceptable Por mejorar Deficiente


El informe cuenta con las El informe cuenta con El informe cuenta con El informe cuenta con las
siguientes partes: las siguientes partes: las siguientes partes: siguientes partes:
- Carátula - Carátula - Carátula - Carátula
- Marco Teórico con 2 - Marco teórico con 5 - Marco teórico con 3 - Marco teórico con
CONTENIDO (25%)

fuentes bibliográficas del fuentes, pero todas del fuentes. menos de 3 fuentes.
silabo y 3 del centro de sílabo. . Marco Teórico con
PENSAMIENTO CRITICO

información -Marco Teórico con una menos de una hoja


Se incluyen dos hojas de hoja por tema. por tema.
Marco Teórico por tema.
-Todas las fuentes son
señaladas en la
bibliografía.
.

4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 puntos


No hay faltas de Tiene máximo 2 faltas Tiene 3 a 5 faltas de Tiene más de 5 faltas de
FORMA (5%)

ortografía ni errores de ortografía o errores ortografía o errores ortografía o errores


gramaticales. gramaticales. gramaticales. gramaticales.

1 puntos 0.5 puntos 0.25 puntos 0 puntos


RÚBRICA DEL TRABAJO FINAL (6 puntos)

Criterios Sobresaliente Aceptable Por mejorar Deficiente


PENSAMIENTO CRITICO

El trabajo contiene el El trabajo contiene el .El trabajo contiene el El trabajo contiene el


informe I corregido o Informe I. informe I. EL grupo informe I. EL grupo
mejorado. El grupo logra sólo logra relacionar escribe sobre los
El trabajo presenta un relacionar todos los algunos (4 o menos) personajes pero sin
adecuado análisis crítico, temas del curso con los temas del curso con realizar u adecuado
en el cual se relacionan personajes, sus los personajes.. análisis y relacionándolo
todos los temas señalados contextos y sus El grupo responde con sólo tres temas o
en el curso con los circunstancias. las preguntas sin dar menos.
personajes, su contexto y El grupo responde las la buena El grupo no responde
sus circunstancias. preguntas pero sin el argumentación y de ninguna pregunta.
El grupo responde de sustento debido. manera difusa.
manera clara y con el El grupo efectúa en las
sustento preciso las conclusiones un
preguntas consignadas. resumen del curso.
Se trabajan los recursos
1) audiovisuales.
CONTENIDO (25%)

¿Cuáles son las

características y tipos de

liderazgo de los

personajes estudiados?
2) ¿ Cómo las anteriores

características impactan

en el éxito y/o en el

fracaso de las empresas)

El grupo explica en las


conclusiones como este
trabajo aporta al
aprendizaje del curso.

Se trabajan los recursos


audiovisuales, de la web
solicitados.

8_6 puntos 5-4 puntos 3- 2 puntos 1 puntos


No hay faltas de Tiene máximo 2 faltas Tiene 3 a 5 faltas de Tiene más de 5 faltas de
FORMA (5%)

ortografía ni errores de ortografía o errores ortografía o errores ortografía o errores


gramaticales. gramaticales. gramaticales. gramaticales.

1 puntos 0.5 puntos 0.25 puntos 0 puntos


RÚBRICA PARA LA EXPOSICIÓN

8 puntos
Criterio Sobresaliente Aceptable Por mejorar Deficiente
- El grupo de - El grupo de alumnos -- El grupo de alumnos - El grupo de alumnos
alumnos plantea plantea en su exposición lo plantea en su exposición explica la vida del
en su exposición encontrado en la lo encontrado en la personaje, lo relaciona con
lo encontrado en bibliografía. bibliografía sólo dos temas del curso.
la evaluación., - EL alumno explica la - El grupo desarrolla un Las conclusiones no
muestra historia de los personajes, limitado análisis del implican un análisis crítico
pensamiento relacionándolo con todos personaje y lo relaciona del mismo.
crítico, opinión y los temas del curso de con algunos temas del
dominio de la manera poco clara curso.
comunicación - El grupo utiliza recursos El grupo realiza
oral. audiovisuales conclusiones que son
- El grupo efectúa - El grupo genera un resumen de lo dicho
sólo 8 conclusiones relevantes. en la exposición.
diapositivas y no
excede los 10
minutos.
- Estructura del
Mensaje/Desarro
llo del Mensaje
El alumno explica
claramente la
descripción de los
CRITICO/ComunicaPENSAMIENTO

personajes, así
como su relación
con los temas del
curso.
- Recursos de
Soporte: El grupo
utiliza los
recursos
audiovisuales, y
ción

las diapositivas
para explicar el
tema (respetando
e parámetro de 8
diapositivas, sólo
con imágenes y
palabras claves)
- Transmisión del
Mensaje: El
grupo presenta
conclusiones que
explicando
claramente como
este trabajo aporta
al aprendizaje de
los temas del
curso.
- El grupo elabora
materiales
complementarios
para sus
compañeros, de
tal manera que
enriquecen la
exposición
8 puntos 7-6 puntos 5-3 puntos 2-0 puntos

También podría gustarte